{"title":"La educación emprendedora frente al impacto de la 4ª revolución industrial. Medición del desarrollo de competencias en la FCE-UCU","authors":"Catherine Krauss Delorme, Adriana Bonomo Odizzio, Roberto Volfovicz León","doi":"10.33571/teuken.v9n12a9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito del trabajo es desarrollar un análisis cuantitativo de la medición de las competencias emprendedoras de los estudiantes entre 2014 y 2017, agrupadas en 10 variables medidas ex ante y ex post, para evaluar el impacto de las prácticas de enseñanza en el curso de Emprendedurismo e Innovación como parte del currículo de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Las prácticas se realizaron a través de metodologías ágiles y el learning by doing o aprendizaje en acción, aplicándolo a un emprendimiento real en el marco del curso. Estas competencias emprendedoras podrán contribuir al desarrollo de habilidades de los estudiantes universitarios, que les permita la adaptación y flexibilidad que exige la nueva modalidad de trabajo o empleo y el desarrollo sostenible provocados por los desafíos tecnológicos, económicos y sociales de la 4ª revolución industrial.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"143 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33571/teuken.v9n12a9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito del trabajo es desarrollar un análisis cuantitativo de la medición de las competencias emprendedoras de los estudiantes entre 2014 y 2017, agrupadas en 10 variables medidas ex ante y ex post, para evaluar el impacto de las prácticas de enseñanza en el curso de Emprendedurismo e Innovación como parte del currículo de la Facultad de Ciencias Empresariales (FCE) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Las prácticas se realizaron a través de metodologías ágiles y el learning by doing o aprendizaje en acción, aplicándolo a un emprendimiento real en el marco del curso. Estas competencias emprendedoras podrán contribuir al desarrollo de habilidades de los estudiantes universitarios, que les permita la adaptación y flexibilidad que exige la nueva modalidad de trabajo o empleo y el desarrollo sostenible provocados por los desafíos tecnológicos, económicos y sociales de la 4ª revolución industrial.