{"title":"Banal sería no hablar del clima","authors":"Yuri Carvajal","doi":"10.5354/0719-5281.2019.54929","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2019.54929","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47806364","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El Suicidio, los suicidios","authors":"Álvaro Lefio","doi":"10.5354/0719-5281.2019.54957","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2019.54957","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48677759","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Percepciones y expectativas de personas cuidadoras del Programa de Atención Domiciliaria del Centro de Salud Familiar Pablo Neruda de Lo Prado, Chile 2013","authors":"Hugo Juanillo, J. Sulbrandt","doi":"10.5354/0719-5281.2019.54955","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2019.54955","url":null,"abstract":"Introducción. El programa domiciliario a usuarios con dependencia severa existe desde el año 2006 y presta servicios a personas con discapacidad que cuente con una persona cuidadora dentro del sistema público de salud chileno. Tal persona será clave en representar los requerimientos sanitarios del usuario con dependencia ante el centro de salud primario, conocido como Centro de Salud Familiar (CESFAM). En este contexto, este estudio responde a indagar ¿qué percepciones y expectativas tienen las personas cuidadoras de las prestaciones en salud que se le brindan en domicilio?. \u0000Objetivo. Explorar las percepciones y expectativas de las personas cuidadoras respecto a las prestaciones que les ofrece el Programa de Atención Domiciliaria en el CESFAM Pablo Neruda de Lo Prado. \u0000 Métodos. Se utilizó un enfoque cualitativo inspirado en la tradición fenomenológica para abordar el contexto social de 11 personas cuidadoras. Para la producción de datos se realizaron entrevistas en profundidad mediante un muestreo intencionado. El análisis se hizo a través del método propuesto por Moustakas. \u0000Resultados. Las principales percepciones de las personas cuidadoras respecto al programa se relacionaron con el apoyo económico y técnico ofrecido en el hogar; mientras que las expectativas se centraron en aumentar el recurso humano calificado y mejorar la ayuda económica que se otorga. Conclusión. Es urgente un mayor rol del Estado en el fortalecimiento de las redes de apoyo dirigidas a las personas cuidadoras, además de considerar la factibilidad de incrementar las ayudas económicas destinadas a este grupo de población vulnerable y con alta carga en gastos de bolsillo en salud.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42323741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Objeción de conciencia: entre libertades y derechos","authors":"P. Robledo","doi":"10.5354/0719-5281.2018.53249","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53249","url":null,"abstract":"La Ley 21.030 de Chile despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales (riesgo de vida de la mujer, malformación de carácter letal del feto y embarazo producto de violación), e introdujo por primera vez en la legislación del país, el derecho a la objeción de conciencia de los equipos clínicos que participan directamente de los procedimientos de vaciamiento uterino de las gestaciones en que concurre alguna de las tres situaciones consideradas en la Ley. Esta Ley tuvo un amplio debate social y legislativo, y a un año de su implementación podemos observar con preocupación, que la objeción de conciencia de los equipos clínicos se alza como la principal barrera de acceso a las prestaciones de salud a las cuales tienen derechos las mujeres en estas situaciones en Chile.1,2 El presente artículo espera aportar al debate nacional sobre el rol de los profesionales de salud ante el nuevo escenario jurídico-sanitario, donde el equilibrio entre las libertades personales de los profesionales y el legítimo derecho de las mujeres a poder acceder a los servicios definidos en la Ley 21.030 estén en el centro de la discusión, y se expresan como una oportunidad o definitivamente una amenaza al estado de derecho, es decir a nuestra democracia","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48520048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Viajando entre ideas, pertenencias y públicos","authors":"C. Montenegro","doi":"10.5354/0719-5281.2018.53251","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53251","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49135442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"A 40 años de la Declaración de Alma Ata. Salud para todos en la Atención Primaria Chilena","authors":"Patricia Castañeda, Ketty Cazorla, Karen Cuevas","doi":"10.5354/0719-5281.2018.53248","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53248","url":null,"abstract":"En 1978 se celebra en Alma-Ata URSS, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, organizada por la Organización Mundial de la Salud OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF. Su declaración final plantea como meta la Salud para Todos en el año 2000, aportando una renovada definición para la atención primaria, transformándola desde un nivel de atención formal a una estrategia de desarrollo factible de implementar en todas las regiones del mundo. La declaración define en su Artículo VI a la atención primaria de salud en los siguientes términos: “Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42667045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Retinopatía diabética y edema macular diabético: prevalencia en una población de atención primaria de Antofagasta","authors":"A. Soto, C. Cruz","doi":"10.5354/0719-5281.2018.53246","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53246","url":null,"abstract":"Introducción: La Retinopatía Diabética (RD) es una complicación microangiopática de la diabetes y una de las principales causas de ceguera a nivel mundial. La principal complicación de la RD es el edema macular diabético (EMD). El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de RD y sus subtipos, así como de EMD en una población de pacientes diabéticos de la atención primaria (APS) de Antofagasta. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en una población de 380 pacientes diabéticos diagnosticados y tratados en siete centros de APS de Antofagasta sometidos a control anual de tamizaje de RD mediante retinografía. Se analizó sexo, edad, presencia de RD y subtipos y EMD. Resultados: Se encontró prevalencia de RD de 19.21%. Dentro de este grupo la mayoría (60.27%) fueron hombres y el rango de edad predominante fue 40-64 años con 60.27%. El subtipo más frecuente fue la RD no proliferativa moderada con 45.21% y la prevalencia de EMD fue de 1.84%. Conclusiones: La RD es una complicación prevalente y prevenible, por lo que es necesario mejorar los programas de control metabólico y métodos de screening. Este estudio aporta nuevos datos a la escasa literatura nacional sobre el tema.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44253613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sucio y despreciado. Riesgo psicosocial en trabajadoras de casa particular en Chile","authors":"Juan Pérez-Franco, M. Candia","doi":"10.5354/0719-5281.2018.53247","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53247","url":null,"abstract":"Introducción: El trabajo doméstico remunerado se encuentra socialmente muy desvalorado y se estima que es una actividad con alto riesgo psicosocial laboral (RPSL). Objetivo: Verificar el nivel de RPSL y su asociación con variables de salud, sociodemográficas y de empleo en trabajadoras de casa particular (TCP) en Chile. Material y método: Estudio transversal cuantitativo y cualitativo, con una muestra noprobabilística. Se aplicó el cuestionario SUSESO/ISTAS21 (COPSOQ 1) a través de dirigentes de TCP en todo Chile. Se realizó análisis estadístico. Posteriores sesiones de discusión con las mismas dirigentes, fueron registradas, transcritas y analizadas. Resultados: Se aplicó un total de 291 cuestionarios. Riesgo alto en exigencias emocionales, esconder emociones, posibilidades de desarrollo, relación con los superiores. Riesgo bajo en exigencias cuantitativas, sensoriales, conflicto de rol, inseguridad del contrato, influencia, sentido del trabajo. Escalas de salud bajo la media chilena (peor salud) no se asociaron con variables sociodemográficas, ni con horas semanales trabajadas, ni con actividades de cuidado. Hubo correlaciones más bien pequeñas entre salud y RPSL, salvo para exigencias emocionales, integración en la empresa y estima. Dirigentes sugieren que pobre salud mental se debe no tanto a un elevado RPSL, sino que a la baja autoestima por devaluación del propio trabajo y vergüenza. Discusión: TCP son sorprendentemente autónomas en su trabajo, pero tienen un alto riesgo en exigencias emocionales y una mala salud; tienen una actitud ambivalente ante sus empleadoras, dado el abuso por largas jornadas de trabajo pero también otorgan alta valoración al liderazgo. Principal problema es la baja autoestima expresada como vergüenza por un trabajo socialmente desvalorado más que el riesgo psicosocial.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47826772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"MEDIPAQ 2. Actividad física, conducta sedentaria y circunferencia de cintura en personal de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires","authors":"N. Bazán, C. Valenti, Fernando A. Laíño","doi":"10.5354/0719-5281.2018.53250","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53250","url":null,"abstract":"La enfermedad cardiovascular es considerada la primera causa de morbilidad y mortalidad en la población adulta a nivel mundial. La lesión arterial aterosclerótica tiene como factores de riesgo a la obesidad, las dislipemias, la hipertensión arterial, el hábito tabáquico, la diabetes mellitus y la insuficiente actividad física. La modificación de estos factores de riesgo es una excelente estrategia para evitar o retardar la aparición de la noxa. La obesidad, o sea, el exceso de grasa corporal resultante del desequilibrio crónico entre la ingesta y el gasto energético, está asociada a la hipertensión arterial, la diabetes, las dislipemias y a algunos tipos de cáncer. La intervención nutricional y la realización de actividad física son las intervenciones imprescindibles para equilibrar el consumo con el gasto energético. La educación sanitaria debe colaborar ayudando a modificar hábitos y a adoptar costumbres saludables como realizar actividad física desde la infancia. Esto debiera facilitar que los adultos realicen actividad física en cantidad y calidad adecuadas a su edad y nivel de aptitud física. La práctica de ejercicio físico regular también influye positivamente en la adopción de otros comportamientos saludables relacionados con la alimentación adecuada o la disminución del consumo de alcohol y cese del hábito tabáquico. Pero aunque existe ya consenso en la población general que realizar actividad física es saludable, esto no siempre se traduce en un comportamiento consecuente.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42801003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Autogestión hospitalaria y cambios en el modelo asistencial. los médicos en la implementación de la experiencia en Mendoza, Argentina","authors":"Cecilia Molina","doi":"10.5354/0719-5281.2018.53245","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53245","url":null,"abstract":"Propósito: Comprender y analizar el papel de los médicos en la implementación del modelo asistencial delineado en la política de descentralización hospitalaria en Mendoza, Argentina, entre 1990 y 2015. Metodología: Estudio cualitativo, orientado por constructivismo, realizándose 30 entrevistas semiestructuradas a una muestra intencional de médicos en posiciones estratégicas en el Ministerio de Salud y en seis hospitales descentralizados de alta y mediana complejidad. Los datos se analizaron en base al Framework Analysis. Resultados: Los relatos reflejan que la fijación de prioridades asistenciales de los hospitales está más influenciada por la capacidad de negociación de jefes médicos y directivos que por criterios sanitarios delineados desde el gobierno central. El modelo de cuidados progresivos afecta dispositivos tradicionales de socialización médica, como las revistas de sala. El trabajo en redes asistenciales es visualizado como responsabilidad del hospital por entrevistados de los centros menos complejos. En contraste, desde los grandes centros se concibe que la coordinación con atención primaria es competencia ministerial. La estandarización clínica es legitimada cuando los procedimientos se construyen de manera participativa. Si bien convive con sistemas promovidos por la administración, la vigilancia de las buenas prácticas se dirime en espacios de la profesión. Conclusiones: Las creencias compartidas, fruto de la socialización profesional, operan como filtros a partir de los cuales los médicos en posiciones relevantes adoptan y/o adaptan valores e instrumentos del modelo asistencial que subyace a la descentralización hospitalaria. Las herramientas gestionarias que le son inherentes conviven pero no eliminan formas de autogobierno arraigadas en los servicios.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43742265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}