Sucio y despreciado. Riesgo psicosocial en trabajadoras de casa particular en Chile

Juan Pérez-Franco, M. Candia
{"title":"Sucio y despreciado. Riesgo psicosocial en trabajadoras de casa particular en Chile","authors":"Juan Pérez-Franco, M. Candia","doi":"10.5354/0719-5281.2018.53247","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El trabajo doméstico remunerado se encuentra socialmente muy desvalorado y se estima que es una actividad con alto riesgo psicosocial laboral (RPSL). Objetivo: Verificar el nivel de RPSL y su asociación con variables de salud, sociodemográficas y de empleo en trabajadoras de casa particular (TCP) en Chile. Material y método: Estudio transversal cuantitativo y cualitativo, con una muestra noprobabilística. Se aplicó el cuestionario SUSESO/ISTAS21 (COPSOQ 1) a través de dirigentes de TCP en todo Chile. Se realizó análisis estadístico. Posteriores sesiones de discusión con las mismas dirigentes, fueron registradas, transcritas y analizadas. Resultados: Se aplicó un total de 291 cuestionarios. Riesgo alto en exigencias emocionales, esconder emociones, posibilidades de desarrollo, relación con los superiores. Riesgo bajo en exigencias cuantitativas, sensoriales, conflicto de rol, inseguridad del contrato, influencia, sentido del trabajo. Escalas de salud bajo la media chilena (peor salud) no se asociaron con variables sociodemográficas, ni con horas semanales trabajadas, ni con actividades de cuidado. Hubo correlaciones más bien pequeñas entre salud y RPSL, salvo para exigencias emocionales, integración en la empresa y estima. Dirigentes sugieren que pobre salud mental se debe no tanto a un elevado RPSL, sino que a la baja autoestima por devaluación del propio trabajo y vergüenza. Discusión: TCP son sorprendentemente autónomas en su trabajo, pero tienen un alto riesgo en exigencias emocionales y una mala salud; tienen una actitud ambivalente ante sus empleadoras, dado el abuso por largas jornadas de trabajo pero también otorgan alta valoración al liderazgo. Principal problema es la baja autoestima expresada como vergüenza por un trabajo socialmente desvalorado más que el riesgo psicosocial.","PeriodicalId":52803,"journal":{"name":"Revista Chilena de Salud Publica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Salud Publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53247","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: El trabajo doméstico remunerado se encuentra socialmente muy desvalorado y se estima que es una actividad con alto riesgo psicosocial laboral (RPSL). Objetivo: Verificar el nivel de RPSL y su asociación con variables de salud, sociodemográficas y de empleo en trabajadoras de casa particular (TCP) en Chile. Material y método: Estudio transversal cuantitativo y cualitativo, con una muestra noprobabilística. Se aplicó el cuestionario SUSESO/ISTAS21 (COPSOQ 1) a través de dirigentes de TCP en todo Chile. Se realizó análisis estadístico. Posteriores sesiones de discusión con las mismas dirigentes, fueron registradas, transcritas y analizadas. Resultados: Se aplicó un total de 291 cuestionarios. Riesgo alto en exigencias emocionales, esconder emociones, posibilidades de desarrollo, relación con los superiores. Riesgo bajo en exigencias cuantitativas, sensoriales, conflicto de rol, inseguridad del contrato, influencia, sentido del trabajo. Escalas de salud bajo la media chilena (peor salud) no se asociaron con variables sociodemográficas, ni con horas semanales trabajadas, ni con actividades de cuidado. Hubo correlaciones más bien pequeñas entre salud y RPSL, salvo para exigencias emocionales, integración en la empresa y estima. Dirigentes sugieren que pobre salud mental se debe no tanto a un elevado RPSL, sino que a la baja autoestima por devaluación del propio trabajo y vergüenza. Discusión: TCP son sorprendentemente autónomas en su trabajo, pero tienen un alto riesgo en exigencias emocionales y una mala salud; tienen una actitud ambivalente ante sus empleadoras, dado el abuso por largas jornadas de trabajo pero también otorgan alta valoración al liderazgo. Principal problema es la baja autoestima expresada como vergüenza por un trabajo socialmente desvalorado más que el riesgo psicosocial.
肮脏和鄙视。智利家庭佣工的社会心理风险
导言:有报酬的家务劳动在社会上被高度低估,被认为是一种高社会心理劳动风险的活动。目的:验证智利家庭佣工的RPSL水平及其与健康、社会人口学和就业变量的关系。方法:采用非概率样本的定量和定性横断面研究。本研究的目的是评估智利TCP管理人员对智利TCP管理人员的影响。进行统计分析。随后与同一领导人的讨论被记录、转录和分析。摘要目的:探讨本研究的目的、目的和结果。情绪需求风险高,隐藏情绪,发展可能性,与上级的关系。在数量和感官要求、角色冲突、合同不确定性、影响、工作意识方面风险低。健康量表低于智利平均水平(健康状况较差)与社会人口学变量、每周工作时间或护理活动无关。除了情感需求、公司整合和自尊外,健康和RPSL之间的相关性相当小。领导们认为,心理健康状况不佳与其说是由于高RPSL,不如说是由于工作贬值和耻辱导致的自尊心低下。讨论:TCP在工作中具有惊人的自主性,但在情感需求和健康状况不佳方面风险很高;考虑到长时间工作的虐待,他们对雇主的态度是矛盾的,但他们也高度重视领导能力。主要问题是低自尊,这是对被社会低估的工作的耻辱,而不是社会心理风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信