Revista Española de Investigación Criminológica最新文献

筛选
英文 中文
Tiroteos masivos y motivación: Análisis a partir del banco de datos The Violence Project (1966–2023) 大规模枪击事件与动机:暴力项目数据库分析(1966-2023 年)
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-07-03 DOI: 10.46381/reic.v22i1.870
Hediany De Andrade Melo, Cristina Jenaro Río, Francisco Javier De Santiago Herrero, Luis Miguel Sánchez Gil
{"title":"Tiroteos masivos y motivación: Análisis a partir del banco de datos The Violence Project (1966–2023)","authors":"Hediany De Andrade Melo, Cristina Jenaro Río, Francisco Javier De Santiago Herrero, Luis Miguel Sánchez Gil","doi":"10.46381/reic.v22i1.870","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v22i1.870","url":null,"abstract":"Este estudio examina la motivación de los 197 tiroteos masivos habidos en el periodo de 1966 a 2023 a partir del análisis de cuatro variables extraídas de The Violence Project: psicosis, problemas laborales, misoginia y búsqueda de fama. Los resultados mostraron que un 48,2 % de los casos se encuentran motivados por una o más de las variables seleccionadas. La psicosis fue la motivación más prevalente, aunque está presente en menos de un tercio de los casos. El segundo motivo más frecuente fueron los problemas laborales. La búsqueda de fama fue el tercer factor motivacional en cuanto a prevalencia y el único que ha experimentado un aumento significativo en la última década analizada. Ello podría estar asociado a la mayor visibilidad de estos sucesos luctuosos, debido al auge de Internet. La misoginia está presente en un 4,1 % de los casos. Por lo general se encuentran evidencias del predominio de un único motivo en los tiroteos masivos incluidos en el estudio. Sin embargo, el análisis de factores personales y ambientales, tanto del presente como de la historia de los perpetradores, sugiere la conveniencia de profundizar en estos hechos y alejarse de análisis simplistas a la hora de indagar sobre las razones que llevan a estos asesinos a cometer estas masacres.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":"105 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141682805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Es el estilo de supervisión relevante para la efectividad de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad? 监督方式是否与社区服务处罚的有效性相关?
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-05-14 DOI: 10.46381/reic.v22i1.874
José Cid Moliné, Anna Meléndez, Costanza Busquets, Carmen Navarro, Judit Xufré, Iman El Kabiri, Tania Ramírez, Albert Pedrosa, Joel Martí
{"title":"¿Es el estilo de supervisión relevante para la efectividad de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad?","authors":"José Cid Moliné, Anna Meléndez, Costanza Busquets, Carmen Navarro, Judit Xufré, Iman El Kabiri, Tania Ramírez, Albert Pedrosa, Joel Martí","doi":"10.46381/reic.v22i1.874","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v22i1.874","url":null,"abstract":"La pena de trabajo en beneficio de la comunidad es la sanción penal comunitaria más usada en España y resulta relevante conocer si el estilo de supervisión y, en particular el seguimiento de los Principios de Supervisión Efectiva (Core Correctional Practice), es útil para el logro de las finalidades de esta pena (cumplimiento de sus obligaciones, no reincidencia, desistimiento y reinserción). Con este objetivo en el trabajo se administra una encuesta a una muestra de 149 usuarios que cumplían la pena de trabajo en beneficio de la comunidad en el área metropolitana de Barcelona. A través de un análisis de regresión lineal se testan las hipótesis de la investigación y se obtiene un resultado parcialmente favorable a ellas, mostrando que dos dimensiones de estos principios (el Uso efectivo de la autoridad y el Modelaje y refuerzo) están asociados al logro de las finalidades de esta pena.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":"49 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140980688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Victimización en la Infancia, Percepción Actual de la Violencia Psicológica contra las Mujeres y Actitudes Sexistas en Parejas de Adolescentes en Acogimiento Residencial: Estudio Preliminar 寄宿青少年夫妇的童年受害情况、目前对针对女性的心理暴力的看法以及性别歧视态度:初步研究
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-05-10 DOI: 10.46381/reic.v22i1.869
Beatriz Ortega, M. Nieto, J. Latorre, Briana Barocas, María Verónica Jimeno
{"title":"Victimización en la Infancia, Percepción Actual de la Violencia Psicológica contra las Mujeres y Actitudes Sexistas en Parejas de Adolescentes en Acogimiento Residencial: Estudio Preliminar","authors":"Beatriz Ortega, M. Nieto, J. Latorre, Briana Barocas, María Verónica Jimeno","doi":"10.46381/reic.v22i1.869","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v22i1.869","url":null,"abstract":"Los menores que crecen en entornos familiares desfavorables también pueden sufrir victimizaciones en otros contextos distintos a la familia. Estas victimizaciones, junto con creencias sexistas, pueden subyacer al riesgo de involucrarse en la violencia en pareja, ya que podrían afectar a la tolerancia y percepción de conductas abusivas. El objetivo fue analizar la percepción de violencia psicológica contra las mujeres, las actitudes sexistas y la victimización en una muestra de 40 adolescentes (12-18 años; 66,7% mujeres) que se encontraban en acogimiento residencial. Las y los adolescentes mostraron una percepción de violencia psicológica contra las mujeres entre moderada y considerable, presentando mayores niveles de actitudes sexistas benévolas. Hubo diferencias significativas en la percepción de violencia psicológica en función del nivel de victimización. Las polivíctimas presentaron una menor capacidad de percepción que las víctimas. Se resalta la necesidad de trabajar en la prevención de la violencia en pareja en adolescentes de alto riesgo desde los primeros signos de alerta, como es la dificultad para determinar qué conductas son o no violencia en pareja.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140991529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La REIC testigo activo de la apertura de la Criminología REIC 是犯罪学开放的积极见证者。
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-05-10 DOI: 10.46381/reic.v22i1.918
Esther Fernández Molina
{"title":"La REIC testigo activo de la apertura de la Criminología","authors":"Esther Fernández Molina","doi":"10.46381/reic.v22i1.918","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v22i1.918","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":" 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140991827","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Criminología Verde 绿色犯罪学
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-03-29 DOI: 10.46381/reic.v21i2.910
Nerea Marteache Solans
{"title":"Criminología Verde","authors":"Nerea Marteache Solans","doi":"10.46381/reic.v21i2.910","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v21i2.910","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":"40 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140366855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Problematizando el victimismo ambiental. El caso de San Cristóbal de las Casas 环境受害者身份的问题化。圣克里斯托瓦尔-德拉斯卡萨斯案例
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-03-21 DOI: 10.46381/reic.v21i2.835
Stefano Porfido
{"title":"Problematizando el victimismo ambiental. El caso de San Cristóbal de las Casas","authors":"Stefano Porfido","doi":"10.46381/reic.v21i2.835","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v21i2.835","url":null,"abstract":"Este estudio explora la categoría criminológica verde de la victimización medioambiental en relación con el enfoque del “daño del medio ambiente” con el fin de ofrecer una visión de su complejidad subyacente. Comprender esta complejidad resulta clave para arrojar luz sobre los fenómenos de victimización oculta y adaptar las medidas correctivas a las necesidades de las víctimas. El objetivoprincipal del enfoque del daño del medio ambiente es asumir la responsabilidad; sin embargo, no tiene en cuenta las relaciones, a veces complejas, de las víctimas con los factores que les causan daño. Este estudio pone de relieve estos límites al analizar el caso de Coca-Cola en San Cristóbal de las Casas desde una perspectiva de criminología verde, haciendo hincapié en la necesidad decomprender de manera holística el proceso de victimización. A continuación señala que el enfoque del daño debería abarcar tanto la condición de víctima como el ámbito de los recursos, a fin de proporcionar los mecanismos de reparación adecuados. En este sentido la justicia restaurativa podría ser una vía a tener en cuenta.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":"47 S1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140223551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acciones cotidianas que contribuyen al ecocidio. Una aproximación exploratoria a la propuesta de Robert Agnew desde la teoría general de la frustración. 助长生态灭绝的日常行为。从挫折的一般理论出发,对罗伯特-阿格纽的建议进行探索。
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-03-01 DOI: 10.46381/reic.v21i2.827
Patricia Puente Guerrero
{"title":"Acciones cotidianas que contribuyen al ecocidio. Una aproximación exploratoria a la propuesta de Robert Agnew desde la teoría general de la frustración.","authors":"Patricia Puente Guerrero","doi":"10.46381/reic.v21i2.827","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v21i2.827","url":null,"abstract":"El presente estudio emplea los datos de la Encuesta Social 2018: Hogares y Medio Ambiente en Andalucía para explorar la propuesta de Robert Agnew de aplicar los planteamientos de las principales teorías criminológicas al análisis de acciones cotidianas que contribuyen al ecocidio, entendido como la contaminación y la destrucción del medioambiente natural en formas que reducen su capacidad de sostener la vida. Más específicamente, se estudia la aplicabilidad de la teoría general de la frustración y, en particular, del concepto de frustración medioambiental, distinguiendo entre sus dimensiones objetiva y subjetiva. Los resultados apoyan parcialmente el planteamiento de Agnew. Se discuten las posibles razones y las implicaciones de estos hallazgos y se proponen futuros desarrollos de esta prometedora línea de investigación.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":"79 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140085115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Explicando la delincuencia en Barcelona: ¿Desorganización social u oportunidades del turismo? 解释巴塞罗那的犯罪:社会混乱还是旅游机会?
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-02-03 DOI: 10.46381/reic.v21i1.861
Héctor Sánchez-Delgado
{"title":"Explicando la delincuencia en Barcelona: ¿Desorganización social u oportunidades del turismo?","authors":"Héctor Sánchez-Delgado","doi":"10.46381/reic.v21i1.861","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v21i1.861","url":null,"abstract":"Este artículo se centra en el estudio del impacto del entorno y sus características en la incidencia delictiva, un tema central en la Criminología Espacial. La Teoría de la Desorganización Social (TDS) y la de las Actividades Cotidianas (TAC), ambas pertenecientes al paradigma de la Criminología Espacial y en competencia, abordan la pregunta de qué factores espaciales afectan al delito, perodesde diferentes perspectivas (ecológica y ambiental, respectivamente). La investigación explora la contribución e importancia de variables de ambas teorías, así como su combinación para mejorar la explicación de la variabilidad espacial del delito. Mediante el uso de la Regresión de la Binomial Negativa para diversas tipologías delictivas y años, utilizando la sección censal como unidad geográfica, los resultados destacan la necesidad de integrar estas teorías para modelar de manera más efectiva la variabilidad delictiva entre secciones censales. Además, se observa que estas teorías presentan una capacidad explicativa distinta dependiendo de la tipología delictiva.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":"42 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139867801","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Explicando la delincuencia en Barcelona: ¿Desorganización social u oportunidades del turismo? 解释巴塞罗那的犯罪:社会混乱还是旅游机会?
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-02-03 DOI: 10.46381/reic.v21i1.861
Héctor Sánchez-Delgado
{"title":"Explicando la delincuencia en Barcelona: ¿Desorganización social u oportunidades del turismo?","authors":"Héctor Sánchez-Delgado","doi":"10.46381/reic.v21i1.861","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v21i1.861","url":null,"abstract":"Este artículo se centra en el estudio del impacto del entorno y sus características en la incidencia delictiva, un tema central en la Criminología Espacial. La Teoría de la Desorganización Social (TDS) y la de las Actividades Cotidianas (TAC), ambas pertenecientes al paradigma de la Criminología Espacial y en competencia, abordan la pregunta de qué factores espaciales afectan al delito, perodesde diferentes perspectivas (ecológica y ambiental, respectivamente). La investigación explora la contribución e importancia de variables de ambas teorías, así como su combinación para mejorar la explicación de la variabilidad espacial del delito. Mediante el uso de la Regresión de la Binomial Negativa para diversas tipologías delictivas y años, utilizando la sección censal como unidad geográfica, los resultados destacan la necesidad de integrar estas teorías para modelar de manera más efectiva la variabilidad delictiva entre secciones censales. Además, se observa que estas teorías presentan una capacidad explicativa distinta dependiendo de la tipología delictiva.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":"288 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139808057","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tráfico de Especies Silvestres en España: una exploración desde la criminología verde crítica no-especista 西班牙的野生动物贩运:从批判的非物种主义绿色犯罪学角度进行的探索
Revista Española de Investigación Criminológica Pub Date : 2024-01-21 DOI: 10.46381/reic.v21i2.815
Mònica Pons-Hernández
{"title":"Tráfico de Especies Silvestres en España: una exploración desde la criminología verde crítica no-especista","authors":"Mònica Pons-Hernández","doi":"10.46381/reic.v21i2.815","DOIUrl":"https://doi.org/10.46381/reic.v21i2.815","url":null,"abstract":"El tráfico de especies afecta a la mayoría de las naciones del mundo ya sea a través de la oferta, el tránsito o la demanda de vida silvestre. Sin embargo, la investigación empírica sobre este delito en España es prácticamente inexistente. A través de un análisis de contenido de los datos disponibles en las notas de prensa de la Guardia Civil, en Wildlife Trade Portal y en documentos gubernamentales y no gubernamentales, artículos académicos y reportajes periodísticos, se explora el papel de España en este mercado ilegal. El estudio señala que España no solo tiene un papel fundamental en toda la cadena de suministro, sino que las especies son traficadas por una amplia variedad de motivos (desde el coleccionismo hasta los alimentos de lujo). En la discusión, este artículo visibiliza los daños que se genera a los animales no humanos. Ello ayuda a subrayar la necesidad de investigar el comercio de vida silvestre en España y en los demás países, tanto en su dimensión legal como ilegal.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":"21 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139610112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信