Beatriz Ortega, M. Nieto, J. Latorre, Briana Barocas, María Verónica Jimeno
{"title":"寄宿青少年夫妇的童年受害情况、目前对针对女性的心理暴力的看法以及性别歧视态度:初步研究","authors":"Beatriz Ortega, M. Nieto, J. Latorre, Briana Barocas, María Verónica Jimeno","doi":"10.46381/reic.v22i1.869","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los menores que crecen en entornos familiares desfavorables también pueden sufrir victimizaciones en otros contextos distintos a la familia. Estas victimizaciones, junto con creencias sexistas, pueden subyacer al riesgo de involucrarse en la violencia en pareja, ya que podrían afectar a la tolerancia y percepción de conductas abusivas. El objetivo fue analizar la percepción de violencia psicológica contra las mujeres, las actitudes sexistas y la victimización en una muestra de 40 adolescentes (12-18 años; 66,7\\% mujeres) que se encontraban en acogimiento residencial. Las y los adolescentes mostraron una percepción de violencia psicológica contra las mujeres entre moderada y considerable, presentando mayores niveles de actitudes sexistas benévolas. Hubo diferencias significativas en la percepción de violencia psicológica en función del nivel de victimización. Las polivíctimas presentaron una menor capacidad de percepción que las víctimas. Se resalta la necesidad de trabajar en la prevención de la violencia en pareja en adolescentes de alto riesgo desde los primeros signos de alerta, como es la dificultad para determinar qué conductas son o no violencia en pareja.","PeriodicalId":515891,"journal":{"name":"Revista Española de Investigación Criminológica","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Victimización en la Infancia, Percepción Actual de la Violencia Psicológica contra las Mujeres y Actitudes Sexistas en Parejas de Adolescentes en Acogimiento Residencial: Estudio Preliminar\",\"authors\":\"Beatriz Ortega, M. Nieto, J. Latorre, Briana Barocas, María Verónica Jimeno\",\"doi\":\"10.46381/reic.v22i1.869\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los menores que crecen en entornos familiares desfavorables también pueden sufrir victimizaciones en otros contextos distintos a la familia. Estas victimizaciones, junto con creencias sexistas, pueden subyacer al riesgo de involucrarse en la violencia en pareja, ya que podrían afectar a la tolerancia y percepción de conductas abusivas. El objetivo fue analizar la percepción de violencia psicológica contra las mujeres, las actitudes sexistas y la victimización en una muestra de 40 adolescentes (12-18 años; 66,7\\\\% mujeres) que se encontraban en acogimiento residencial. Las y los adolescentes mostraron una percepción de violencia psicológica contra las mujeres entre moderada y considerable, presentando mayores niveles de actitudes sexistas benévolas. Hubo diferencias significativas en la percepción de violencia psicológica en función del nivel de victimización. Las polivíctimas presentaron una menor capacidad de percepción que las víctimas. Se resalta la necesidad de trabajar en la prevención de la violencia en pareja en adolescentes de alto riesgo desde los primeros signos de alerta, como es la dificultad para determinar qué conductas son o no violencia en pareja.\",\"PeriodicalId\":515891,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Investigación Criminológica\",\"volume\":\" 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Investigación Criminológica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46381/reic.v22i1.869\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Investigación Criminológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46381/reic.v22i1.869","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Victimización en la Infancia, Percepción Actual de la Violencia Psicológica contra las Mujeres y Actitudes Sexistas en Parejas de Adolescentes en Acogimiento Residencial: Estudio Preliminar
Los menores que crecen en entornos familiares desfavorables también pueden sufrir victimizaciones en otros contextos distintos a la familia. Estas victimizaciones, junto con creencias sexistas, pueden subyacer al riesgo de involucrarse en la violencia en pareja, ya que podrían afectar a la tolerancia y percepción de conductas abusivas. El objetivo fue analizar la percepción de violencia psicológica contra las mujeres, las actitudes sexistas y la victimización en una muestra de 40 adolescentes (12-18 años; 66,7\% mujeres) que se encontraban en acogimiento residencial. Las y los adolescentes mostraron una percepción de violencia psicológica contra las mujeres entre moderada y considerable, presentando mayores niveles de actitudes sexistas benévolas. Hubo diferencias significativas en la percepción de violencia psicológica en función del nivel de victimización. Las polivíctimas presentaron una menor capacidad de percepción que las víctimas. Se resalta la necesidad de trabajar en la prevención de la violencia en pareja en adolescentes de alto riesgo desde los primeros signos de alerta, como es la dificultad para determinar qué conductas son o no violencia en pareja.