Convergencia Revista de Ciencias Sociales最新文献

筛选
英文 中文
Justicia distributiva y posición social subjetiva: ¿la meritocracia justifica la desigualdad de ingresos? 分配公正与主观社会地位:任人唯贤是否能证明收入不平等的合理性?
Convergencia Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2024-07-05 DOI: 10.29101/crcs.v31i0.22258
Oscar Mac-Clure, Emanuelle Barozet, Gonzalo Franetovic
{"title":"Justicia distributiva y posición social subjetiva: ¿la meritocracia justifica la desigualdad de ingresos?","authors":"Oscar Mac-Clure, Emanuelle Barozet, Gonzalo Franetovic","doi":"10.29101/crcs.v31i0.22258","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.22258","url":null,"abstract":"Este artículo se refiere a la evaluación de los individuos acerca de la justicia distributiva en Chile. El objetivo consiste en examinar cómo la posición social subjetiva de las personas afecta su juicio respecto a sus propios ingresos y si este juicio descansa en la noción de mérito. Usamos datos provenientes de una encuesta basada en viñetas, para conocer las apreciaciones por parte de individuos de una muestra representativa de tres áreas urbanas. Los resultados muestran que entre los encuestados prevalece una evaluación de injusticia con respecto de sus ingresos, especialmente entre quienes se identifican como pertenecientes a un estrato social bajo o medio-bajo. Estas diferencias entre posiciones sociales subjetivas se hacen aún más fuertes cuando los individuos elaboran su juicio incluyendo un criterio meritocrático basado en el esfuerzo por educarse. Sin embargo, no se observan diferencias significativas en las evaluaciones de justicia al comparar entre posiciones sociales objetivas basadas en ingreso o educación. Nuestros hallazgos relevan la importancia de la posición social subjetiva en las evaluaciones que realizan las personas sobre la justicia distributiva.","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":" 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141676220","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
#Orgulloloco: movimiento de visibilización y empoderamiento colectivo en la red social X #Orgulloloco:社交网络 X 中的能见度和集体赋权运动
Convergencia Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2024-05-03 DOI: 10.29101/crcs.v31i0.22200
Paula Frieiro, Sabela Pérez-Martín, Lorena Añón-Loureiro, Breogán Riobóo-Lois
{"title":"#Orgulloloco: movimiento de visibilización y empoderamiento colectivo en la red social X","authors":"Paula Frieiro, Sabela Pérez-Martín, Lorena Añón-Loureiro, Breogán Riobóo-Lois","doi":"10.29101/crcs.v31i0.22200","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.22200","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo es analizar el orgullo loco como movimiento social de visibilización y empoderamiento en la red social X. La metodología sigue un análisis de contenido en redes sociales; se ha realizado un seguimiento del hashtag #orgulloloco y #madpride durante un rango temporal de un año. El total de publicaciones identificadas fue de 403. Los resultados, a partir de las categorías principales de análisis, mostraron que el contenido sobre el orgullo loco se distribuye de la siguiente manera: visibilización y activismo (46%); recursos y apoyos (22,6%); denuncias (22,5%) y perspectiva profesional (8,9%). Este estudio proporciona un análisis profundo sobre las narrativas relacionadas con el orgullo loco en la red social X. El movimiento desempeña un papel esencial para valorar la diversidad de experiencias y perspectivas de las personas locas y de aquellas cuyas experiencias psíquicas se encuentran fuera de la norma. Al mismo tiempo, desafía de manera crítica la perspectiva biologicista de la psiquiatría. Además, juega un papel fundamental en la acción política de la salud pública.","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":"39 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141015705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alquiler de vientres como explotación reproductiva de mujeres rurales de Tabasco 代孕是对塔巴斯科农村妇女的生殖剥削
Convergencia Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2024-04-08 DOI: 10.29101/crcs.v31i0.20648
Pilar Alberti Manzanares, Keith López Nares, Nélyda Solana-Villanueva, Silvia Pimentel-Aguilar
{"title":"Alquiler de vientres como explotación reproductiva de mujeres rurales de Tabasco","authors":"Pilar Alberti Manzanares, Keith López Nares, Nélyda Solana-Villanueva, Silvia Pimentel-Aguilar","doi":"10.29101/crcs.v31i0.20648","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.20648","url":null,"abstract":"El alquiler de vientres es una modalidad de explotación reproductiva que afecta a las mujeres rurales empobrecidas. Tabasco legalizó la figura de \"madre subrogada\" en 1997. Esta práctica es muy cuestionada por grupos feministas y de derechos humanos. Este articulo analiza cómo se realiza y qué consecuencias tiene para las mujeres rurales de Tabasco. El marco teórico utilizado es la perspectiva de género feminista. Las herramientas metodológicas fueron cualitativas: bola de nieve, entrevistas a profundidad, estudios de caso, revisión documental, consulta de Facebook y chats de whasapp. Las informantes fueron mujeres que alquilaron su vientre, abogadas, psicólogas, feministas, funcionarias, esposo de mujer gestante y periodista. Las conclusiones muestran fuertes intereses económicos, peligrosos vacíos legales y negativos efectos en la salud física y emocional de las mujeres. Se aportan dos nuevos conceptos: \"proxeneta reproductivo\" y \"explotacón reproductiva a través de la mercantilización de la maternidad y compraventa de bebés\".","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":"6 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140729119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Torcer” la fe para sanar: mujeres, iglesias incluyentes y terapéuticas psicoespirituales "扭曲 "信仰来治疗:妇女、包容性教会和精神心理疗法
Convergencia Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2024-04-01 DOI: 10.29101/crcs.v31i0.22094
Hilda María Cristina Mazariegos Herrera
{"title":"“Torcer” la fe para sanar: mujeres, iglesias incluyentes y terapéuticas psicoespirituales","authors":"Hilda María Cristina Mazariegos Herrera","doi":"10.29101/crcs.v31i0.22094","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.22094","url":null,"abstract":" “Torcer la fe” no solo se lleva a cabo en el plano discursivo, mediante una exegésis bíblica crítica, sino a la acción concreta con miras a transformar las realidades de las mujeres creyentes disidentas, marcadas por las discriminaciones y exclusiones. Mostraré cómo en contraposición a la patologización de la homosexualidad a través de las llamadas “terapias de reorientación sexual”, las iglesias/comunidades de fe incluyentes han configurado una suerte de terapéutica psicoespiritual encaminada a sanar las almas y los cuerpos de las personas disidentes. Lo presentado se basa en mi trabajo de campo etnográfico llevado a cabo con tres iglesias/comunidades de fe incluyentes: Afirmación Mormones LGBTQ+, Familia y Amigos, México; Misión Cristina Incluyente en CDMX y la Iglesia Episcopal San Lucas de Mérida,Yucatán, en el marco de mi estancia posdoctoral en el IIA-UNAM.","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":"61 51","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140795704","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las metateorizaciones preludio de Latour y Luhmann: un análisis comparado 拉图尔和卢曼的前奏曲元理论:比较分析
Convergencia Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2024-03-05 DOI: 10.29101/crcs.v31i0.21922
Sergio Pignuoli Ocampo
{"title":"Las metateorizaciones preludio de Latour y Luhmann: un análisis comparado","authors":"Sergio Pignuoli Ocampo","doi":"10.29101/crcs.v31i0.21922","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.21922","url":null,"abstract":"El trabajo reconstruye y compara las estrategias de metateorización preludio de la Teoría general de sistemas sociales de Luhmann y la Teoría del actor-red de Bruno Latour. La metodología retoma el planteo y las técnicas originales de George Ritzer, a las que incorporamos una operacionalización adicional a efectos de desagregar las estrategias en dos dimensiones: doble diferenciación y elaboración de antecedentes. Sin desmedro de divergencias puntualmente señaladas, los resultados alcanzados establecen dos convergencias significativas entre ambas estrategias, primero, en materia de doble diferenciación, ambos programas deslindan una tercera posición radical y, segundo, en materia de elaboración de antecedentes, ambos programas optan por dialogar reflexivamente con el interaccionismo y por justificar la interdisciplina en déficits de la sociología.","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":"28 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140264506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gobernar los Comunes de la Energía europeos: normas y condiciones 管理欧洲共同能源:规则和条件
Convergencia Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2024-02-21 DOI: 10.29101/crcs.v31i0.21201
Ekhi Atutxa Ordeñana, Imanol Zubero Beascoechea, Iñigo Calvo-Sotomayor
{"title":"Gobernar los Comunes de la Energía europeos: normas y condiciones","authors":"Ekhi Atutxa Ordeñana, Imanol Zubero Beascoechea, Iñigo Calvo-Sotomayor","doi":"10.29101/crcs.v31i0.21201","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.21201","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza las Comunidades Energéticas Locales desde el paradigma de los comunes y explora sus aspectos clave de gobierno colectivo. Mediante 18 entrevistas semiestructuradas en profundidad con Comunidades Energéticas españolas, se examinan sus dinámicas internas y su relación con el entorno. Los resultados aportan conocimiento sobre las Comunidades Energéticas y orientan el desarrollo de políticas más eficaces. Se observa que las Comunidades Energéticas adoptan formas jurídicas diversas, con estructuras descentralizadas y democráticas que buscan una transición energética justa. Asimismo, intentan incluir mecanismos de inclusión social para mitigar la exclusión económica. Finalmente, se destaca que su apuesta por la reconfiguración del modelo energético implica definir los límites materiales y espaciales de la producción y el consumo.","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":"68 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140444501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las vejeces migrantes en Argentina: el paso del tiempo como clave analítica 阿根廷的老年移民:时间流逝是一个关键的分析因素
Convergencia Revista de Ciencias Sociales Pub Date : 2023-12-11 DOI: 10.29101/crcs.v30i0.21497
Ana Inés Mallimaci Barral, María José Magliano
{"title":"Las vejeces migrantes en Argentina: el paso del tiempo como clave analítica","authors":"Ana Inés Mallimaci Barral, María José Magliano","doi":"10.29101/crcs.v30i0.21497","DOIUrl":"https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.21497","url":null,"abstract":"Este artículo apunta a reflexionar sobre los efectos de largo plazo en las migraciones. Se propone dos objetivos: en primer lugar, reconstruir el modo en que la cuestión del envejecimiento de las poblaciones migrantes ha sido abordada académicamente en distintos contextos y latitudes. En segundo lugar, y considerando el caso argentino, analizar las legislaciones orientadas a la seguridad social para identificar las principales limitaciones que encuentra la población migrante de origen sudamericano, para acceder a determinados derechos. Con base en una metodología cualitativa que combina el análisis bibliográfico y de documentos, se sostiene que las poblaciones migrantes sudamericanas, cuyos trabajos son precarios e informales, tienen capacidades limitadas para hacer frente al envejecimiento. Limitaciones que se ven potenciadas por la existencia de políticas públicas que no contemplan las particularidades de sus trayectorias vitales y laborales en el país, y restringen el acceso a los beneficios previsionales.","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":"16 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139183383","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信