{"title":"管理欧洲共同能源:规则和条件","authors":"Ekhi Atutxa Ordeñana, Imanol Zubero Beascoechea, Iñigo Calvo-Sotomayor","doi":"10.29101/crcs.v31i0.21201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza las Comunidades Energéticas Locales desde el paradigma de los comunes y explora sus aspectos clave de gobierno colectivo. Mediante 18 entrevistas semiestructuradas en profundidad con Comunidades Energéticas españolas, se examinan sus dinámicas internas y su relación con el entorno. Los resultados aportan conocimiento sobre las Comunidades Energéticas y orientan el desarrollo de políticas más eficaces. Se observa que las Comunidades Energéticas adoptan formas jurídicas diversas, con estructuras descentralizadas y democráticas que buscan una transición energética justa. Asimismo, intentan incluir mecanismos de inclusión social para mitigar la exclusión económica. Finalmente, se destaca que su apuesta por la reconfiguración del modelo energético implica definir los límites materiales y espaciales de la producción y el consumo.","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":"68 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gobernar los Comunes de la Energía europeos: normas y condiciones\",\"authors\":\"Ekhi Atutxa Ordeñana, Imanol Zubero Beascoechea, Iñigo Calvo-Sotomayor\",\"doi\":\"10.29101/crcs.v31i0.21201\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo analiza las Comunidades Energéticas Locales desde el paradigma de los comunes y explora sus aspectos clave de gobierno colectivo. Mediante 18 entrevistas semiestructuradas en profundidad con Comunidades Energéticas españolas, se examinan sus dinámicas internas y su relación con el entorno. Los resultados aportan conocimiento sobre las Comunidades Energéticas y orientan el desarrollo de políticas más eficaces. Se observa que las Comunidades Energéticas adoptan formas jurídicas diversas, con estructuras descentralizadas y democráticas que buscan una transición energética justa. Asimismo, intentan incluir mecanismos de inclusión social para mitigar la exclusión económica. Finalmente, se destaca que su apuesta por la reconfiguración del modelo energético implica definir los límites materiales y espaciales de la producción y el consumo.\",\"PeriodicalId\":504430,\"journal\":{\"name\":\"Convergencia Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"68 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Convergencia Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.21201\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.21201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gobernar los Comunes de la Energía europeos: normas y condiciones
Este trabajo analiza las Comunidades Energéticas Locales desde el paradigma de los comunes y explora sus aspectos clave de gobierno colectivo. Mediante 18 entrevistas semiestructuradas en profundidad con Comunidades Energéticas españolas, se examinan sus dinámicas internas y su relación con el entorno. Los resultados aportan conocimiento sobre las Comunidades Energéticas y orientan el desarrollo de políticas más eficaces. Se observa que las Comunidades Energéticas adoptan formas jurídicas diversas, con estructuras descentralizadas y democráticas que buscan una transición energética justa. Asimismo, intentan incluir mecanismos de inclusión social para mitigar la exclusión económica. Finalmente, se destaca que su apuesta por la reconfiguración del modelo energético implica definir los límites materiales y espaciales de la producción y el consumo.