Pilar Alberti Manzanares, Keith López Nares, Nélyda Solana-Villanueva, Silvia Pimentel-Aguilar
{"title":"代孕是对塔巴斯科农村妇女的生殖剥削","authors":"Pilar Alberti Manzanares, Keith López Nares, Nélyda Solana-Villanueva, Silvia Pimentel-Aguilar","doi":"10.29101/crcs.v31i0.20648","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El alquiler de vientres es una modalidad de explotación reproductiva que afecta a las mujeres rurales empobrecidas. Tabasco legalizó la figura de \"madre subrogada\" en 1997. Esta práctica es muy cuestionada por grupos feministas y de derechos humanos. Este articulo analiza cómo se realiza y qué consecuencias tiene para las mujeres rurales de Tabasco. El marco teórico utilizado es la perspectiva de género feminista. Las herramientas metodológicas fueron cualitativas: bola de nieve, entrevistas a profundidad, estudios de caso, revisión documental, consulta de Facebook y chats de whasapp. Las informantes fueron mujeres que alquilaron su vientre, abogadas, psicólogas, feministas, funcionarias, esposo de mujer gestante y periodista. Las conclusiones muestran fuertes intereses económicos, peligrosos vacíos legales y negativos efectos en la salud física y emocional de las mujeres. Se aportan dos nuevos conceptos: \"proxeneta reproductivo\" y \"explotacón reproductiva a través de la mercantilización de la maternidad y compraventa de bebés\".","PeriodicalId":504430,"journal":{"name":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","volume":"6 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alquiler de vientres como explotación reproductiva de mujeres rurales de Tabasco\",\"authors\":\"Pilar Alberti Manzanares, Keith López Nares, Nélyda Solana-Villanueva, Silvia Pimentel-Aguilar\",\"doi\":\"10.29101/crcs.v31i0.20648\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El alquiler de vientres es una modalidad de explotación reproductiva que afecta a las mujeres rurales empobrecidas. Tabasco legalizó la figura de \\\"madre subrogada\\\" en 1997. Esta práctica es muy cuestionada por grupos feministas y de derechos humanos. Este articulo analiza cómo se realiza y qué consecuencias tiene para las mujeres rurales de Tabasco. El marco teórico utilizado es la perspectiva de género feminista. Las herramientas metodológicas fueron cualitativas: bola de nieve, entrevistas a profundidad, estudios de caso, revisión documental, consulta de Facebook y chats de whasapp. Las informantes fueron mujeres que alquilaron su vientre, abogadas, psicólogas, feministas, funcionarias, esposo de mujer gestante y periodista. Las conclusiones muestran fuertes intereses económicos, peligrosos vacíos legales y negativos efectos en la salud física y emocional de las mujeres. Se aportan dos nuevos conceptos: \\\"proxeneta reproductivo\\\" y \\\"explotacón reproductiva a través de la mercantilización de la maternidad y compraventa de bebés\\\".\",\"PeriodicalId\":504430,\"journal\":{\"name\":\"Convergencia Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"6 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Convergencia Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.20648\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/crcs.v31i0.20648","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alquiler de vientres como explotación reproductiva de mujeres rurales de Tabasco
El alquiler de vientres es una modalidad de explotación reproductiva que afecta a las mujeres rurales empobrecidas. Tabasco legalizó la figura de "madre subrogada" en 1997. Esta práctica es muy cuestionada por grupos feministas y de derechos humanos. Este articulo analiza cómo se realiza y qué consecuencias tiene para las mujeres rurales de Tabasco. El marco teórico utilizado es la perspectiva de género feminista. Las herramientas metodológicas fueron cualitativas: bola de nieve, entrevistas a profundidad, estudios de caso, revisión documental, consulta de Facebook y chats de whasapp. Las informantes fueron mujeres que alquilaron su vientre, abogadas, psicólogas, feministas, funcionarias, esposo de mujer gestante y periodista. Las conclusiones muestran fuertes intereses económicos, peligrosos vacíos legales y negativos efectos en la salud física y emocional de las mujeres. Se aportan dos nuevos conceptos: "proxeneta reproductivo" y "explotacón reproductiva a través de la mercantilización de la maternidad y compraventa de bebés".