Ronald Palomino-Hurtado, Aarón José Alberto Oré-León, Ofelia Santos-Jiménez
{"title":"La educación superior de calidad como alternativa frente a la inequidad económica y social en el Perú","authors":"Ronald Palomino-Hurtado, Aarón José Alberto Oré-León, Ofelia Santos-Jiménez","doi":"10.35381/r.k.v8i1.2795","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2795","url":null,"abstract":"Las universidades e institutos no siempre se conectan con la sociedad para captar sus demandas y adecuar sus contenidos formativos. No obstante, pese al auge experimentado en la oferta de educación superior en nuestro país, como respuesta a la creciente demanda, la educación superior no tiene la calidad que se necesita para evidenciar una adecuada formación profesional.Se tuvo por objetivo analizar la educación superior de calidad como alternativa frente a la inequidad económica y social en el Perú. Se trabajó con una investigación descriptiva documental con diseño bibliográfico, en una población de 13 trabajos relacionados con el objetivo investigativo. Las universidades deben ser el principal vehículo de desarrollo del país; deben formar especialistas e investigadores competentes en todos los campos del conocimiento; debe proporcionar conocimientos básicos y conocimientos aplicados de acuerdo con las necesidades del país y la región. Su papel más importante es ayudar a comprender y transformar la sociedad.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135164978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Inteligencia artificial en la gestión organizacional: Impacto y realidad latinoamericana","authors":"Lino Rolando Rodriguez Alegre, Helber Calderón-De-Los-Ríos, María Melitta Hurtado-Zamora, Ángel Willian Ocaña-Rodríguez","doi":"10.35381/r.k.v8i1.2782","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2782","url":null,"abstract":"El objetivo general de la investigación fue describir la inteligencia artificial en la gestión organizacional: Impacto y realidad Latinoamericana. El estudio se realizó desde el paradigma positivista y perspectiva cuantitativa, mediante la recuperación, recopilación y análisis crítico de referencias documentales y bibliográficas, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, los investigadores realizaron un proceso investigativo en donde la población de estudio, se fundamentó básicamente en documentos escritos como tesis y trabajos arbitrados, se consideró al análisis de contenido de la información recopilada, lo que permitió producir resultados. Se recurrió, además, a los métodos analítico–sintético e inductivo-deductivo. Se concluye que, la gestión organizacional se enfrenta a grandes retos, producto del avance de las tecnologías, y en especial al resurgimiento de la inteligencia artificial en los diferentes campos en los cuales se hace presente, ocasionando un proceso de adaptación y reingeniería en la planificación y ejecución de las actividades.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135164980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Liset Rosalva Hernández-Rovalino, Jennifer Paola Orrala-Lino, Rosa Amelia Arroba-Cuesta, Roberth Alfredo Sánchez-Balcázar
{"title":"Impacto de la plataforma virtual Teams en la gestión de entornos digitales de docentes","authors":"Liset Rosalva Hernández-Rovalino, Jennifer Paola Orrala-Lino, Rosa Amelia Arroba-Cuesta, Roberth Alfredo Sánchez-Balcázar","doi":"10.35381/r.k.v8i1.2799","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2799","url":null,"abstract":"El presente artículo tuvo como objetivo determinar el impacto de la plataforma virtual Teams en la gestión de entornos digitales para docentes mediante una revisión bibliográfica de la literatura. Se consideraron artículos científicos publicados en revistas alojadas en bases de datos de Scopus, Web of Science, Redalyc, Scielo, Latindex, Redib y Dialnet, entre los años 2019 – 2023, llegándose a seleccionar 67 artículos. Entre los resultados se tiene que el país con mayor cantidad de publicaciones es Ecuador, con un 39.22%, seguido por México con un 17.65%, mientras que los países con menor cantidad de artículos son Brasil, Portugal, Panamá, Paraguay y República Dominicana con un 1.96%. El impacto de la plataforma Teams fue positivo para casi todos los niveles educativos y en cada uno de los países donde se realizaron las investigaciones revisadas.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135164989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Liz Marivel Arredondo-Lezama, Paul Villar-Andia, Ana Alica Tasayco-Peñaloza, Efraín Castillo-Quintero,
{"title":"Informalidad laboral: Un análisis integral de las causas y factores que perpetúan su existencia","authors":"Liz Marivel Arredondo-Lezama, Paul Villar-Andia, Ana Alica Tasayco-Peñaloza, Efraín Castillo-Quintero,","doi":"10.35381/r.k.v8i1.2785","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2785","url":null,"abstract":"La informalidad laboral se refiere a un fenómeno en el cual los trabajadores se encuentran empleados en actividades económicas que no están reguladas ni protegidas por las leyes laborales y las normativas vigentes, su incremento ha sido notorio desde la llegada de la pandemia, para conocer las causas y factores que lo perpetúan, se ha realizado una revisión sistemática analizando 37 artículos de investigación donde se muestra que una de las causas de la informalidad es el bajo nivel educativo y pocas habilidades. Este estudio sugiere la intervención del ente gubernamental para que incentive la formalización de los emprendimientos.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gilmer-Francisco Diestra Azaña, Dora Lourdes Ponce-Yactayo, Doris Deysi Pérez-Ruiz, Carmen Elena Carbonell-García
{"title":"Liderazgo directivo para el fomento de Engagement docente","authors":"Gilmer-Francisco Diestra Azaña, Dora Lourdes Ponce-Yactayo, Doris Deysi Pérez-Ruiz, Carmen Elena Carbonell-García","doi":"10.35381/r.k.v8i1.2833","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2833","url":null,"abstract":"Se presenta el objetivo de analizar el liderazgo directivo para el fomento de engagement docente. La revisión de literatura fue realizada a 19 artículos científicos publicados en revistas indizadas en Scopus, WOS, Scielo, PubMed, Latindex 2.0. Es importante promover el liderazgo directivo para el fomento de engagement docente; por cuanto, las relaciones entre profesores y alumnos y los modales de los profesores pueden influir significativamente en la participación de los estudiantes en virtud de que a través de las interacciones con los profesores, los estudiantes encuentran estabilidad emocional y actitudinal y obtienen un apoyo emocional satisfactorio de sus profesores.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165148","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gladys Martha Álvarez-Medina, Mario Andrés Terrones-Marreros, Kony Luby Duran-Llaro, Maria Jesús Marlene Julca-Asto
{"title":"Impacto de la estrategia “reflexión sobre la práctica” en el fortalecimiento de la identidad docente","authors":"Gladys Martha Álvarez-Medina, Mario Andrés Terrones-Marreros, Kony Luby Duran-Llaro, Maria Jesús Marlene Julca-Asto","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2865","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2865","url":null,"abstract":"Esta investigación de tipo aplicada buscó determinar la gestión de la estrategia “Reflexión sobre la práctica” en el fortalecimiento la identidad profesional de estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico Público. Se fundamentó en las Teorías: Identidad docente (Hanna, Oostdam, Severiens y Zijlstra, 2020) y Método R5 - Practica reflexiva colaborativa (Domingo y Gómez, 2017). Utilizó el enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y el instrumento Escala de Medida de la Identidad Docente (EMID). Los resultados fueron significativos; puesto que se aceptó la hipótesis alternativa, tanto general como específica. La hipótesis general con U = 7.135 y sig.= 0.000 < 0.05; quedando demostrada la efectividad de la estrategia “Reflexión sobre la práctica” en el fortalecimiento significativo de la identidad profesional y de sus dimensiones: motivación, autoimagen, autoeficacia y percepción de la tarea en los estudiantes de formación docente.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Influencia de la casuística en el enfoque del aprendizaje de anatomía especializada","authors":"Stefanny Lisset Zárate-Chávarry, Kony Luby Duran-Llaro","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2891","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2891","url":null,"abstract":"El presente estudio busca determinar la influencia de la casuística en el enfoque del aprendizaje de la anatomía especializada en la formación de estudiantes de la carrera de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo pre experimental. La muestra estuvo conformada por 68 estudiantes, a quienes se aplicó una pre- prueba y una post- prueba sustentada en la intervención casuística AE-01 de acuerdo a sus dimensiones. Según el análisis estadístico, se obtuvo como resultado que la media, mediana y moda demostraron un comportamiento creciente a medida que se aplicaban las sesiones pedagógicas, por cuanto los puntajes del aprendizaje de anatomía especializada obtenidos en la post- prueba fueron mayores que en la pre- prueba. Por tanto, se concluyó que la casuística influye positivamente en el enfoque del aprendizaje de anatomía especializada de estudiantes de estomatología.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165512","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias","authors":"María Jesús Marlene Julca-Asto, Kony Luby Duran-Llaro, Gladys Martha Alvarez-Medina, Marleny Donato-Palacios","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2882","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2882","url":null,"abstract":"El propósito de la presente investigación fue determinar la efectividad del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para el desarrollo de las habilidades investigativas del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de secundaria. La indagación fue de tipo cuasi experimental, con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 65 estudiantes del 4° grado de secundaria, 32 estudiantes conformaron el grupo experimental y 33 estudiantes el grupo control. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica de recolección de datos fue una prueba objetiva. Dicho instrumento obtuvo una confiabilidad de 0.754 según la fórmula de Spearman-Brown. Los resultados indicaron una mejora de las habilidades investigativas del grupo experimental en comparación con el grupo control y se concluyó que las habilidades investigativas después de aplicar el Aprendizaje Basado en Problemas, mejoraron significativamente.
","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"204 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165515","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rómulo Saúl Mora-Aranda, Mario Andrés Terrones-Marreros, Ada Violeta Purizaca-Gallo
{"title":"Aplicación del b-learning y el aprendizaje autónomo del idioma inglés","authors":"Rómulo Saúl Mora-Aranda, Mario Andrés Terrones-Marreros, Ada Violeta Purizaca-Gallo","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2870","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2870","url":null,"abstract":"El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el b-learning y el aprendizaje autónomo del idioma inglés en estudiantes de una institución educativa – Trujillo 2023. La investigación es del tipo básica, diseño no experimental, nivel de diseño correlacional, método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo y de corte transversal con una población de 1053 estudiantes de todos los grados del nivel secundario Para la obtención de datos se utilizó la técnica de la encuesta, el instrumento utilizado fueron 2 cuestionarios, con 20 ítems cada uno, tomando en cuenta cada una de las dimensiones de cada variable, muestran un grado de confiabilidad de 0.736 y 0.824 y fueron validados por 3 expertos en la materia. El resultado de la investigación refleja que existe relación significativa alta y positiva entre el b-learning y el aprendizaje autónomo del idioma inglés (Rho=0.711; p- valor = 0.00).","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marleni Noemí Ruíz-Chávez, Mario Andrés Terrones-Marreros
{"title":"Gamificación en el desarrollo del pensamiento crítico de niños de educación primaria","authors":"Marleni Noemí Ruíz-Chávez, Mario Andrés Terrones-Marreros","doi":"10.35381/r.k.v8i2.2861","DOIUrl":"https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2861","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue examinar los impactos de la aplicación de estrategias gamificadas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de nivel primario. Se llevó a cabo un estudio preexperimental con 39 alumnos de una Institución Educativa ubicada en Trujillo, Perú, comprendiendo 17 estudiantes varones y 22 estudiantes mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 8 y 11 años. Se les administró el Cuestionario de Pensamiento Crítico y expuso a un programa gamificado compuesto por 10 sesiones presenciales, cada una con una duración máxima de 260 minutos. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de la gamificación entre el pretest y postest produjo efectos positivos y significativos en el desarrollo del pensamiento crítico de los niños de primaria en todas las áreas evaluadas. Por consiguiente, es posible concluir que el programa empleado permitió a los estudiantes mejorar considerablemente su capacidad para pensar críticamente.","PeriodicalId":500973,"journal":{"name":"Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135165730","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}