{"title":"Responsabilidad parental en la comisión del delito de pornografía infantil","authors":"Vanessa Málaga Angeles","doi":"10.59956/escpograpnpv3n2.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.10","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar la responsabilidad parental en la comisión del delito de pornografía infantil, el enfoque del estudio fue cualitativo, de diseño fenomenológico-hermenéutico; utilizando como instrumentos, la guía de entrevista y la matriz documental, se evaluaron a 12 padres de familia. Los resultados fueron que, los padres no se encuentran familiarizados con el uso de tecnologías digitales, y los adolescentes conforme van creciendo, se van distanciando de la familia y adquieren un grado de autonomía que impide que las figuras de autoridad puedan generar una red de control. Concluyendo con la necesidad de realizar programas de sensibilización y capacitación a las familias, para reducir la probabilidad puedan ser captados por potenciales depredadores.","PeriodicalId":496669,"journal":{"name":"Revista Escpogra PNP","volume":" 553","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140682330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Manuel Eduardo Siaden Sosa, Manuel Jesús Elera Vargas, Jaime Gabriel Castilla Barraza
{"title":"Técnicas Especiales de Investigación en la función de investigación policial: Una revisión sistemática","authors":"Manuel Eduardo Siaden Sosa, Manuel Jesús Elera Vargas, Jaime Gabriel Castilla Barraza","doi":"10.59956/escpograpnpv3n2.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.8","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de las Técnicas Especiales de Investigación en la función de investigación policial en delitos de crimen organizado. En términos metodológicos, se utilizó el protocolo PRISMA para analizar múltiples fuentes, incluyendo leyes, investigaciones nacionales e internacionales sobre el tema. Los resultados revelaron que estas técnicas son fundamentales en la fase preliminar de investigación, donde el personal de la Policía Nacional que cumple la función de investigación, en estrecha colaboración con el Ministerio Público, recolecta elementos de convicción. Estos se documentan en partes o actas que luego se anexan al expediente fiscal, constituyendo una base sólida de pruebas para el proceso penal. El estudio concluyó que la implementación correcta y legal de las Técnicas Especiales de Investigación, dentro de los principios de reserva, legalidad y proporcionalidad, es esencial para combatir la complejidad de los delitos cometidos por organizaciones criminales. Asimismo, resaltó la importancia de la coordinación entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, quienes, bajo el marco legal adecuado, realizan una labor conjunta para recabar pruebas sólidas, preservando los derechos individuales y el debido proceso. Estas técnicas se erigen como un pilar para desarticular estructuras delictivas y asegurar un proceso judicial efectivo, manteniendo la integridad del estado de derecho en el país.","PeriodicalId":496669,"journal":{"name":"Revista Escpogra PNP","volume":" 680","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140682136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pedro Alberto Alvarez Rojas, Erika Milagros Caceres Pacco, Juan José Torres Aragonez
{"title":"Inadecuada delimitación de funciones de los órganos de inteligencia con respecto a las actividades de investigación criminal","authors":"Pedro Alberto Alvarez Rojas, Erika Milagros Caceres Pacco, Juan José Torres Aragonez","doi":"10.59956/escpograpnpv3n2.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.7","url":null,"abstract":"El ensayo aborda la política de seguridad y defensa del Gobierno peruano, enfocada en enfrentar las amenazas contra la nación y el Estado. Reconociéndose la complejidad de los desafíos contemporáneos, se destaca la necesidad de soluciones que involucren a múltiples sectores y la colaboración civil. Sin embargo, se evidencia una falta de delimitación entre las actividades de Inteligencia y la investigación policial en un contexto donde la seguridad ciudadana es prioritaria. Esta carencia ha generado confusión, conflictos de competencia y falta de coordinación entre las instituciones pertinentes, dificultando la recopilación de información precisa, se requiere una definición de roles para el eficaz desempeño de todos los actores. Esto ha generado desafíos para organismos como el SIPOL y la Digimin. En consecuencia, se busca realizar un análisis descriptivo de esta problemática, enfocándose en la confusión en los límites y funciones entre el investigador criminal y el agente de inteligencia, con el propósito de identificar los efectos tanto dentro como fuera del proceso penal, investigando las causas y consecuencias de la participación de la inteligencia en la investigación.","PeriodicalId":496669,"journal":{"name":"Revista Escpogra PNP","volume":" 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140684497","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Licitud restrictiva acerca del Control de identidad policial","authors":"Jorge Enrique Enriquez Chipana","doi":"10.59956/escpograpnpv3n2.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.1","url":null,"abstract":"Con el objetivo de comprender las razones que fundamentan el ordenamiento legal, jurisprudencia que legitiman la atribución policial para restringir la libertad a través del control de identidad policial en el Perú, se realizó un estudio teórico mediante la revisión de la normativa y material bibliográfico sobre la temática. Con la revisión de los anuarios estadísticos policivos publicados, año 2020 y 2021, se observa que se ejecutaron 199.292 operativos por control de identidad policial (99,768 y 99524, respectivamente), evidenciando que tal «indicador» es el más productivo en el sector Interior, aunque la realidad muestra que es el menos estudiado y exiguo en publicaciones. Así pues, tal actuación policial encuentra reconocimiento en el artículo 205 del Código Procesal Penal, con fundamentación constitucional en el artículo 2.24.b y 166, como resultado de su aplicación se presentaron sendos proyectos de ley para su derogación por considerarlo inconstitucional, lo cual no prosperó, advirtiéndose su débil estudio temático.","PeriodicalId":496669,"journal":{"name":"Revista Escpogra PNP","volume":" 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140684398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}