Manuel Eduardo Siaden Sosa, Manuel Jesús Elera Vargas, Jaime Gabriel Castilla Barraza
{"title":"警察调查职能中的特殊调查技术:系统回顾","authors":"Manuel Eduardo Siaden Sosa, Manuel Jesús Elera Vargas, Jaime Gabriel Castilla Barraza","doi":"10.59956/escpograpnpv3n2.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de las Técnicas Especiales de Investigación en la función de investigación policial en delitos de crimen organizado. En términos metodológicos, se utilizó el protocolo PRISMA para analizar múltiples fuentes, incluyendo leyes, investigaciones nacionales e internacionales sobre el tema. Los resultados revelaron que estas técnicas son fundamentales en la fase preliminar de investigación, donde el personal de la Policía Nacional que cumple la función de investigación, en estrecha colaboración con el Ministerio Público, recolecta elementos de convicción. Estos se documentan en partes o actas que luego se anexan al expediente fiscal, constituyendo una base sólida de pruebas para el proceso penal. El estudio concluyó que la implementación correcta y legal de las Técnicas Especiales de Investigación, dentro de los principios de reserva, legalidad y proporcionalidad, es esencial para combatir la complejidad de los delitos cometidos por organizaciones criminales. Asimismo, resaltó la importancia de la coordinación entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, quienes, bajo el marco legal adecuado, realizan una labor conjunta para recabar pruebas sólidas, preservando los derechos individuales y el debido proceso. Estas técnicas se erigen como un pilar para desarticular estructuras delictivas y asegurar un proceso judicial efectivo, manteniendo la integridad del estado de derecho en el país.","PeriodicalId":496669,"journal":{"name":"Revista Escpogra PNP","volume":" 680","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Técnicas Especiales de Investigación en la función de investigación policial: Una revisión sistemática\",\"authors\":\"Manuel Eduardo Siaden Sosa, Manuel Jesús Elera Vargas, Jaime Gabriel Castilla Barraza\",\"doi\":\"10.59956/escpograpnpv3n2.8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de las Técnicas Especiales de Investigación en la función de investigación policial en delitos de crimen organizado. En términos metodológicos, se utilizó el protocolo PRISMA para analizar múltiples fuentes, incluyendo leyes, investigaciones nacionales e internacionales sobre el tema. Los resultados revelaron que estas técnicas son fundamentales en la fase preliminar de investigación, donde el personal de la Policía Nacional que cumple la función de investigación, en estrecha colaboración con el Ministerio Público, recolecta elementos de convicción. Estos se documentan en partes o actas que luego se anexan al expediente fiscal, constituyendo una base sólida de pruebas para el proceso penal. El estudio concluyó que la implementación correcta y legal de las Técnicas Especiales de Investigación, dentro de los principios de reserva, legalidad y proporcionalidad, es esencial para combatir la complejidad de los delitos cometidos por organizaciones criminales. Asimismo, resaltó la importancia de la coordinación entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, quienes, bajo el marco legal adecuado, realizan una labor conjunta para recabar pruebas sólidas, preservando los derechos individuales y el debido proceso. Estas técnicas se erigen como un pilar para desarticular estructuras delictivas y asegurar un proceso judicial efectivo, manteniendo la integridad del estado de derecho en el país.\",\"PeriodicalId\":496669,\"journal\":{\"name\":\"Revista Escpogra PNP\",\"volume\":\" 680\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Escpogra PNP\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.8\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escpogra PNP","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n2.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Técnicas Especiales de Investigación en la función de investigación policial: Una revisión sistemática
El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de las Técnicas Especiales de Investigación en la función de investigación policial en delitos de crimen organizado. En términos metodológicos, se utilizó el protocolo PRISMA para analizar múltiples fuentes, incluyendo leyes, investigaciones nacionales e internacionales sobre el tema. Los resultados revelaron que estas técnicas son fundamentales en la fase preliminar de investigación, donde el personal de la Policía Nacional que cumple la función de investigación, en estrecha colaboración con el Ministerio Público, recolecta elementos de convicción. Estos se documentan en partes o actas que luego se anexan al expediente fiscal, constituyendo una base sólida de pruebas para el proceso penal. El estudio concluyó que la implementación correcta y legal de las Técnicas Especiales de Investigación, dentro de los principios de reserva, legalidad y proporcionalidad, es esencial para combatir la complejidad de los delitos cometidos por organizaciones criminales. Asimismo, resaltó la importancia de la coordinación entre la Policía Nacional y el Ministerio Público, quienes, bajo el marco legal adecuado, realizan una labor conjunta para recabar pruebas sólidas, preservando los derechos individuales y el debido proceso. Estas técnicas se erigen como un pilar para desarticular estructuras delictivas y asegurar un proceso judicial efectivo, manteniendo la integridad del estado de derecho en el país.