Análisis最新文献

筛选
英文 中文
personalidad espiritual 精神人格
Análisis Pub Date : 2024-06-13 DOI: 10.15332/21459169.9796
Ernesto Fajardo Pascagaza
{"title":"personalidad espiritual","authors":"Ernesto Fajardo Pascagaza","doi":"10.15332/21459169.9796","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/21459169.9796","url":null,"abstract":"Con el presente artículo se buscó realizar una aproximación reflexiva para comprender la personalidad espiritual, a partir de la psicología experimental. En este sentido, se aborda el desarrollo de la psicología experimental y sus contextos sociohistóricos. Al realizar experimentos, se establecen interacciones con múltiples variables de acuerdo con los contextos y sus circunstancias sui generis, como sucede con el caso de Asch, Milgran y Zimbardo, los cuales se analizan teniendo en cuenta los principios orientadores del Código de Núremberg, la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos y la Declaración Universal de Principios Éticos de 2008 para psicólogos. Por lo tanto, la experimentación sienta los fundamentos de la psicología experimental que ha logrado evolucionar permitiendo nuevas aproximaciones e interpretaciones en el marco de la psicología. A partir de estos argumentos, se asume el concepto de la personalidad teniendo como referente las bases de la psicología en tanto disciplina científica que pretende comprender el valor de la personalidad desde la perspectiva ontológica y espiritual del ser humano.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"34 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141345595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resúmenes de Tesis de Maestría 硕士论文摘要
Análisis Pub Date : 2023-12-20 DOI: 10.54114/rev.anlisis.v19i1.21206
Jannette Rodríguez Ramírez
{"title":"Resúmenes de Tesis de Maestría","authors":"Jannette Rodríguez Ramírez","doi":"10.54114/rev.anlisis.v19i1.21206","DOIUrl":"https://doi.org/10.54114/rev.anlisis.v19i1.21206","url":null,"abstract":"Resúmenes de las tesis de maestría de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, presentadas en diciembre 2022 y mayo 2023. ","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"117 25","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138958469","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Quince años de investigaciones doctorales en trabajo social en Puerto Rico 波多黎各社会工作博士研究十五年
Análisis Pub Date : 2023-12-19 DOI: 10.54114/rev.anlisis.v19i1.21163
Jannette Rodríguez Ramírez, Jennifer Oliveras del Río, J. Martínez-Medina
{"title":"Quince años de investigaciones doctorales en trabajo social en Puerto Rico","authors":"Jannette Rodríguez Ramírez, Jennifer Oliveras del Río, J. Martínez-Medina","doi":"10.54114/rev.anlisis.v19i1.21163","DOIUrl":"https://doi.org/10.54114/rev.anlisis.v19i1.21163","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta un perfil de las investigaciones realizadas por estudiantes del Programa Doctoral en Trabajo Social de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El mismo comprende los primeros quince años de disertaciones de este programa de estudio (2007 al 2022). Debido a que el área de énfasis de este doctorado es el análisis y administración de políticas o programas sociales, entre las variables que se presentan en este perfil están; las políticas sociales que han sido trabajadas, las poblaciones participantes y los temas atendidos. Además, se discute las recomendaciones de estas investigaciones a distintas instancias del país como, por ejemplo; el gobierno, la academia, organizaciones no gubernamentales y el colectivo profesional. La intención del trabajo es conocer parte de la aportación que el trabajo social está haciendo a la política social de Puerto Rico, a través de la investigación.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138962956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de la interacción entre cuidadores y el adulto mayor. Caso Centro de Atención al Adulto Mayor en Copacabana, Antioquia 照顾者与老年人互动的发生率。安蒂奥基亚科帕卡巴纳老年人护理中心
Análisis Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.15332/21459169.8138
Paula Andrea Flórez Berrío, Yuliza Serna Quintero, Manuela Restrepo Jaramillo, Abad Ernesto Parada Trujillo, Isabel Cristina Quiroz Ospina
{"title":"Incidencia de la interacción entre cuidadores y el adulto mayor. Caso Centro de Atención al Adulto Mayor en Copacabana, Antioquia","authors":"Paula Andrea Flórez Berrío, Yuliza Serna Quintero, Manuela Restrepo Jaramillo, Abad Ernesto Parada Trujillo, Isabel Cristina Quiroz Ospina","doi":"10.15332/21459169.8138","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/21459169.8138","url":null,"abstract":"Este artículo de investigación tuvo como objetivo estudiar la incidencia de la interacción con adultos mayores en estado de abandono entre personas con funciones de cuidado y atención en un Centro de Protección al Adulto Mayor en Copacabana, Antioquia (Colombia). La investigación estuvo enmarcada en el paradigma fenomenológico, con un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y el método narrativa testimonial. Se empleó como instrumento de recolección de información una entrevista semiestructurada con 18 preguntas relacionadas con las dimensiones: factores sociodemográficos, funciones y tareas, componente emocional, salud física, salud mental, dinámica sociofamiliar y ético moral. Los datos se analizaron a través de un proceso de codificación y categorización con apoyo del software ATLAS.ti. Los resultados muestran la emergencia de 241 códigos abiertos y axiales distribuidos en 5 categorías inductivas, las cuales describen el complejo entramado de sentimientos, emociones, percepciones y sentires que experimenta el cuidador como resultado del contacto humano con el adulto mayor. Se concluye que en el ejercicio laboral los cuidadores experimentan situaciones que inciden emocionalmente, derivados del contacto humano con el adulto mayor, pero que no influyen en su vida privada, pues existe una buena regulación emocional que permite separar la vida laboral de la personal.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"150 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135856989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trayectorias raciales en los discursos histórico-literarios de Jotabeche, V. F. López e Iris (Chile en dos extremos temporales a lo largo del siglo racialista) Jotabeche、V. F. lopez和Iris历史文学话语中的种族轨迹(整个种族主义世纪的两个时间极端中的智利)
Análisis Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.15332/21459169.8020
Montserrat Nicole Arre Marfull
{"title":"Trayectorias raciales en los discursos histórico-literarios de Jotabeche, V. F. López e Iris (Chile en dos extremos temporales a lo largo del siglo racialista)","authors":"Montserrat Nicole Arre Marfull","doi":"10.15332/21459169.8020","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/21459169.8020","url":null,"abstract":"El presente artículo expone hipótesis sobre las ideas de raza y sus conceptos asociados que circularon en cierta escritura chilena entre las décadas de 1840 y la de 1940, con la perspectiva de descubrir las continuidades y divergencias ideológicas. El siglo que inicia y termina en dichas décadas es clave para estudiar el desarrollo del racialismo/racismo en Chile, ya que es el momento de la consolidación del campo literario chileno y el afianzamiento de la nación y los territorios hacia el norte y sur de los límites coloniales, lo que implicó una síntesis discursiva de las poblaciones en concreto, cultural y físicamente diferenciadas; es decir, en palabras de la época, el encuentro y amalgama entre “razas diversas”. En términos continentales, aquellos años se destacan como el periodo clave del desarrollo del nacionalismo y del llamado “racismo científico”, discursos y prácticas que fueron apropiados por una buena parte de la intelectualidad chilena. Nos aproximaremos a esta exposición desde escrituras publicadas en Santiago, Valparaíso y Copiapó, a través de las plumas de Jotabeche (José Joaquín Vallejo), Vicente Fidel López e Iris (Inés Echeverría Bello).","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135857249","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violencia digital y vulneración de los derechos de las mujeres en Colombia 哥伦比亚的数字暴力和侵犯妇女权利
Análisis Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.15332/21459169.8100
Fabián Camilo Núñez Gómez, Angie Mayerly Núñez Gómez
{"title":"Violencia digital y vulneración de los derechos de las mujeres en Colombia","authors":"Fabián Camilo Núñez Gómez, Angie Mayerly Núñez Gómez","doi":"10.15332/21459169.8100","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/21459169.8100","url":null,"abstract":"El estudio realizado tuvo como objetivo identificar el aporte del teatro como Las mujeres han enfrentado diversas problemáticas que han aparecido en el mundo a través del tiempo; hoy en día, con la comunicación digital y su inmediatez, las redes sociales son utilizadas para transportar un enemigo que viola la honra y la dignidad, denominado violencia digital, la cual es la encargada de vulnerar derechos y perturbar la vida de sus víctimas; a su vez, ha ocasionado que sean notable las brechas legales de las leyes en Colombia para contrarrestar y mitigar este delito hacia las mujeres. La investigación desde una forma descriptiva hace una contextualización de los medios digitales, buscando visualizar los crímenes cibernéticos que se cometen a través de ellas, también, mostrar una comparación entre leyes existentes con otros países, teniendo como objetivo general analizar el vacío que existe en la jurisprudencia colombiana para defender los derechos de las mujeres a través de la internet.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135855742","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La perspectiva del cuidado en la educación para la paz 和平教育中的关怀视角
Análisis Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.15332/21459169.9074
Xabier Etxeberria Mauleón
{"title":"La perspectiva del cuidado en la educación para la paz","authors":"Xabier Etxeberria Mauleón","doi":"10.15332/21459169.9074","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/21459169.9074","url":null,"abstract":"Abordar la educación para la paz desde el cuidado no es nada común. Se trata de una perspectiva sugerente y puede ser fecunda, pero es a la vez delicada. Cuidar, de por sí, se nos muestra una actividad loable, aunque no está exenta de peligros, de abusos. Precisa por eso ser guiada por una ética, la ética de los cuidados. Proyectarla, además, al ámbito de la educación para la paz, pide una atención especial.
 La ética habitual del cuidado, aunque abierta también al autocuidado, se centra decisivamente en el cuidado intersubjetivo. En su esquema más básico, que habrá que complejizar, una persona con una necesidad, una dependencia, una enfermedad, que le causa sufrimiento, es ayudada por otra a afrontarla. Para proyectar esta situación a la educación para la paz, precisamos hacer de arranque una distinción: en este caso, quien ha causado a la persona ese sufrimiento es un agente humano que la ha violentado, directamente o por mediación de estructuras. Se trata de un sufrimiento injusto. No solo están la persona necesitada y quien la apoya, hay un tercero, un victimario que le ha hecho víctima. Con frecuencia, además, el victimario es un grupo organizado y sus víctimas son un colectivo marcado por su común victimización. Estos datos modulan significativamente tanto el contenido como la relación de cuidado que, con su correspondiente ética, pueden orientar y alentar la educación para la paz. Dan, además, un énfasis y una expresión especiales al autocuidado de las víctimas colectivamente efectuado.
 El tema se abordará teniendo especialmente presentes a las víctimas causadas por la violencia armada organizada y con intencionalidad política. Metodológicamente, se desgranarán supuestos básicos de la ética del cuidado (resaltados en cursiva) y, teniendo presente esta realidad de violencia, se proyectarán a la educación para la paz. La amplitud de la tarea y la limitación de espacio obligan a ofrecer solo apuntes muy esquemáticos. Por tal razón, se mencionarán temas complejos que no serán desarrollados y que se darán por conocidos. Respecto a ellos, se hace referencia a algunos estudios personales en los que han sido abordados.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135857251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Culturas híbridas en la configuración de las bandas de viento en América Latina: las bandas pelayeras 拉丁美洲管乐队配置中的混合文化:佩拉耶拉乐队
Análisis Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.15332/21459169.7900
Edwin Alexander Castro Méndez, Edilberto Hernández González
{"title":"Culturas híbridas en la configuración de las bandas de viento en América Latina: las bandas pelayeras","authors":"Edwin Alexander Castro Méndez, Edilberto Hernández González","doi":"10.15332/21459169.7900","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/21459169.7900","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito observar la manera en que las bandas de viento, provenientes de Europa, pervivieron en América Latina a traves de fenómenos de hibridación cultural con los pueblos originarios y con la diáspora africana. En este escenario, la banda de viento pelayera en Colombia es vista como un fenómeno musical que enmarca dichas hibridaciones debido a que melodías de las músicas de gaita y músicas de ascendencia africana están presentes en este formato instrumental. Desde una perspectiva de análisis histórico, realizado a través de un rastreo documental, la investigación además sitúa otros dos escenarios alrededor de las bandas de viento, para observar procesos de hibridación cultural y formas de pervivencia del fenómeno musical en América Latina, estos son: Brasil y México. El texto comprende, en su introducción, un acercamiento al fenómeno de las bandas de viento pelayeras. Posteriormente, en la metodología, da cuenta de los descriptores para la búsqueda en bases de datos académicas y otros documentos. Luego, se analiza el origen y el fenómeno de las bandas de viento en Brasil, México y Colombia. Y, para finalizar, se exponen las conclusiones que arrojó la investigación realizada.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135855744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña de La ascensión humana de Louis Joseph Lebret 回顾路易斯·约瑟夫·勒布雷特的人类提升
Análisis Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.15332/21459169.9075
Laura Vivianne Bermúdez Franco
{"title":"Reseña de La ascensión humana de Louis Joseph Lebret","authors":"Laura Vivianne Bermúdez Franco","doi":"10.15332/21459169.9075","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/21459169.9075","url":null,"abstract":"El texto La ascensión humana, de Louis J. Lebret, O. P., está dirgido, en principio, a las y los militantes cristianos que estén dispuestos a ver las dimensiones del universo e insertarse en el desarrollo de la vida para que su consciencia sobre el existir los acerque a Dios sin olvidar al ser humano. El texto se divide en diez capítulos que muestran el mensaje que Lebret, O. P., quiere darle a quienes lo leen.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135857250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las humanidades y el malestar en el mundo: editorial para una publicación miscelánea 人文学科与世界动荡:杂项出版物的社论
Análisis Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.15332/21459169.9072
Johan Mendoza Torres, Santiago Echeverry Gaviria, Denix Rodríguez Torres
{"title":"Las humanidades y el malestar en el mundo: editorial para una publicación miscelánea","authors":"Johan Mendoza Torres, Santiago Echeverry Gaviria, Denix Rodríguez Torres","doi":"10.15332/21459169.9072","DOIUrl":"https://doi.org/10.15332/21459169.9072","url":null,"abstract":"Ahora que la Revista Análisis ha pasado por un cambio en su equipo editorial, quienes escriben esta breve pero necesaria editorial saludan cordialmente a todos sus lectores, a todos sus autores y a aquellos perspicaces estudiosos de este arte llamado humanidades.","PeriodicalId":491919,"journal":{"name":"Análisis","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135856987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信