Senderos Filológicos最新文献

筛选
英文 中文
"Todas se llaman lenguas"... que cantan. El dato lingüístico desde diversas perspectivas. Entrevista con Cecilia Rojas, Erika Mendoza y Laura Cristina Villalobos - Centro de Lingüística Hispánica “它们都被称为语言”……唱了。从不同角度看语言数据。采访Cecilia Rojas, Erika Mendoza和Laura Cristina Villalobos -西班牙语语言学中心
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-09-22 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo836
Cecilia Rojas Nieto, Erika Mendoza Vázquez, Laura Cristina Villalobos Pedroza
{"title":"\"Todas se llaman lenguas\"... que cantan. El dato lingüístico desde diversas perspectivas. Entrevista con Cecilia Rojas, Erika Mendoza y Laura Cristina Villalobos - Centro de Lingüística Hispánica","authors":"Cecilia Rojas Nieto, Erika Mendoza Vázquez, Laura Cristina Villalobos Pedroza","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo836","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo836","url":null,"abstract":"El lenguaje es \"la suave música de la especie\", comenta Cecilia Rojas al citar a Charles Darwin. En esta charla sostenida también con Erika Mendoza y Laura Villalobos, se repasan diversos temas que son importantes para el quehacer del Instituto de Investigaciones Filológicas, en específico para el Centro de Lingüística Hispánica. Cada una de ellas nos comenta los temas sobre los cuales han desarrollado sus investigaciones y lo que consideran el \"estado del arte\" de los estudios lingüísticos en la actualidad. Comentan sobre los diferentes grandes proyectos nacionales e internacionales que se han hecho en torno al fenómeno lingüístico y cómo ven el futuro en su área de estudio. Coinciden en que \"el gran reto\" es la diversidad, lo que marca el rumbo de estudio del fenómeno lingüístico \"total\". Se preocupan –ocupan– también por los retos que supone la interacción con las máquinas a partir de los recientes desarrollos sobre Inteligencia Artificial desde las Neorociencias, al tiempo que se pronuncian por la necesidad de una perspectiva de estudio transdisciplinar. Todo ello, en conjunto, las lleva a intentar reconceptualizar la noción de conocimiento lingüístico, y a decir que no somos más que \"un animal que canta... de múltiples formas\".","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136100888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
(Con)figuraciones institucionales: la visión universitaria de Alberto Vital 机构形象:阿尔贝托·维塔的大学愿景
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-09-18 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo843
Alejandro Sacbé Shuttera
{"title":"(Con)figuraciones institucionales: la visión universitaria de Alberto Vital","authors":"Alejandro Sacbé Shuttera","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo843","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo843","url":null,"abstract":"Alberto Vital es, ante todo, una ejemplar figura institucional en el seno de la Universidad Nacional Autónoma de México. En este texto se resalta su dedicación, elocuencia, rigor académico, institucionalidad --en particular sus logros al frente del Instituto de Investigaciones Filológicas--, su congruencia personal y compromiso con la Universidad Nacional, de la que Vital forma parte como comunidad desde hace exactamente cincuenta años.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135256684","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estampas literarias 卡片文学
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-09-15 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo848
Sergio López Mena
{"title":"Estampas literarias","authors":"Sergio López Mena","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo848","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo848","url":null,"abstract":"Refrescante ensayo que es además una colección de biografías sobre escritores poco conocidos provenientes de lo que en México llamamos \"el Interior\", al que se nos conmina a voltear más para apreciar sus talentos literarios. El lector encontrará en este texto datos biográficos generales de diez escritores, algunos fragmentos poéticos, y comentarios acerca de su obra. La reunión de estas \"estampas” obedece al propósito de mostrar ejemplos de la literatura que se ha dado en el Interior, pues la vida literaria de la llamada “Provincia” suele ser ignorada, como ya en 1948 escribió Alfonso de Alba en La provincia oculta. Su mensaje literario. Sean estas semblanzas una contribución al conocimiento de autores que con su obra constituyen una fracción relevante de la cultura mexicana.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135486058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de la Licenciatura en Filología Intercultural (LIFI) para el estado de Oaxaca 瓦哈卡州跨文化语言学学位(LIFI)提案
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-09-13 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo850
Norma Angélica Quezada Rojas
{"title":"Propuesta de la Licenciatura en Filología Intercultural (LIFI) para el estado de Oaxaca","authors":"Norma Angélica Quezada Rojas","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo850","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo850","url":null,"abstract":"En este artículo pretendo difundir avances de un trabajo que dé una posible solución a la problemática del peligro de extinción de las lenguas originarias, particularmente en el estado de Oaxaca, con una propuesta educativa que puede ser, además de novedosa, provechosa para su población. La población oaxaqueña es una de las más rezagadas en diversos aspectos, incluido el educativo. Lo anterior se refleja en el estudio de pertinencia que desarrollé en 2020, cuyos resultados permitieron identificar el nivel externo de pertinencia (dimensiones educativa, laboral, económico-social, entre otras) del programa educativo para la propuesta de una Licenciatura en Filología Intercultural dirigida al estado de Oaxaca. Este estudio permitió dar soporte a la propuesta con el fin de garantizar la calidad en la formación de los egresados de dicha licenciatura, de modo que puedan contribuir en la solución de las problemáticas y necesidades culturales, educativas, económicas y sociales propias de sus comunidades.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135787212","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Voces "de un Gran Poeta..." Rubén Bonifaz Nuño en el centenario de su natalicio. Entrevista con Marco Antonio Campos - Centro de Estudios Literarios “一位伟大诗人的声音……”ruben Bonifaz nuno在他诞辰100周年之际。采访马可·安东尼奥·坎波斯-文学研究中心
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-09-04 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo835
Marco Antonio Campos
{"title":"Voces \"de un Gran Poeta...\" Rubén Bonifaz Nuño en el centenario de su natalicio. Entrevista con Marco Antonio Campos - Centro de Estudios Literarios","authors":"Marco Antonio Campos","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo835","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo835","url":null,"abstract":"Creada en 2019, la Cátedra Extraordinaria \"Rubén Bonifaz Nuño\" es el tema con que el maestro Marco Antonio Campos abre esta conversación para permitirnos conocer detalles sobre la manera en la que se conformó, cómo se organizó y las áreas o disciplinas de estudio y creación que buscó promover, reflejo de los intereses del propio Bonifaz, a saber, la poesía, la traducción de textos clásicos grecolatinos y el estudio de las expresiones culturales de los pueblos originarios de Mesoamérica, con énfasis en el entorno indígena mexicano. Marco Antonio Campos destaca en esta conversación la maestría con la que Bonifaz “hacía sonar” sus poemas con excepcional musicalidad, fruto de su innovador dominio de la métrica. Y cómo en su obra, ámbitos no siempre coincidentes como la poesía y la traducción se hermanan. Valga esta entrevista, en la que además el maestro Campos menciona y comenta una importante cantidad de libros poéticos escritos por Bonifaz, para adentrarnos en el universo musical de la poesía de uno de nuestros más grandes y destacados humanistas de los últimos tiempos.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"336 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135491225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Morir para convertirse en libro: 400 años del Primer Folio de William Shakespeare 为成为一本书而死:威廉·莎士比亚第对开本400周年
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-08-16 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo847
Anaclara Castro Santana, Gabriela Villanueva Noriega, Zeidy Zady Canales Violante
{"title":"Morir para convertirse en libro: 400 años del Primer Folio de William Shakespeare","authors":"Anaclara Castro Santana, Gabriela Villanueva Noriega, Zeidy Zady Canales Violante","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo847","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo847","url":null,"abstract":"En 1623, el cuerpo de William Shakespeare tenía ya siete años descansando en la tumba dentro de una iglesia en su pueblo natal de Stratford-upon-Avon. Su obra, sin embargo, estaba a punto de iniciar una nueva vida. Dos actores de su compañía teatral, John Heminge y Henry Condell, decidieron reunir, por primera vez en un solo libro, treinta y seis de las aproximadamente treinta y nueve piezas teatrales que Shakespeare escribió, en un afán por preservar la memoria y producción dramática de su antiguo maestro y colega, amén de también aprovechar las potenciales utilidades. El presente artículo, además de sumarse a tan significativas efemérides, intenta mostrar desde el ámbito de lo filológico cómo el teatro, en este caso, del medio anglosajón, emanado de la mayor de las glorias de ese mundo literario, pudo trascender su estatus de entretenimiento popular fugaz y llegó a ser considerado digno de ocupar --en dimensiones hiperbólicas-- un lugar perdurable y de prestigio en los estantes de la biblioteca.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135022394","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Once ensayos literarios en el contexto de pandemia: Abreviaturas. Problemas de literatura y plusvalía, de José Manuel Mateo 大流行背景下的11篇文学文章:缩写。jose曼努埃尔·马特奥的《文学问题与剩余价值》
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-08-03 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo851
Héctor Fernando Vizcarra
{"title":"Once ensayos literarios en el contexto de pandemia: Abreviaturas. Problemas de literatura y plusvalía, de José Manuel Mateo","authors":"Héctor Fernando Vizcarra","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo851","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo851","url":null,"abstract":"Abreviaturas. Problemas de literatura y plusvalía (Instituto de Investigaciones Filológicas, 2022) de José Manuel Mateo, nos invita a reflexionar pausadamente algunas comunicaciones que el autor presentó durante el confinamiento por la reciente pandemia, entre las que se encuentran comentarios de libros, ponencias, notas de clase para sus cursos, charlas en mesas redondas; en otras palabras, textos que comparten ese formato innominado al que Mateo propone llamar “abreviaturas”, que más allá de ser una compilación arbitraria de ensayos literarios, conforman un corpus que dialoga entre sí y con el resto de la obra crítica y literaria de su autor, pues en los once textos del volumen, encontramos referencias a sus propios proyectos de investigación presentes y a largo plazo.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136382336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Entre periodistas y literatos…”. Historia y líneas de trabajo del Seminario de Edición Crítica de Textos. Entrevista con Belem Clark y Pamela Vicenteño “在记者和文人之间……”文本批判性编辑研讨会的历史和工作路线。采访贝伦·克拉克和帕梅拉vicenteno
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-06-27 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo834
Belem Clark de Lara, Pamela Vicenteño Bravo
{"title":"“Entre periodistas y literatos…”. Historia y líneas de trabajo del Seminario de Edición Crítica de Textos. Entrevista con Belem Clark y Pamela Vicenteño","authors":"Belem Clark de Lara, Pamela Vicenteño Bravo","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo834","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo834","url":null,"abstract":"n la presente entrevista escuchamos la voz de dos generaciones con intereses comunes pero con líneas de trabajo particulares. Por un lado, Belem Clark nos cuenta platica cómo fue que lo que inició como un taller, poco a poco y con base en resultados y la formación de una metodología clara de trabajo, fue ganando espacios hasta afianzarse como el actual Seminario de Edición crítica de Textos, dedicado a la literatura mexicana del siglo XIX y XX fundamentalmente. Comenta sobre proyectos de investigación que tienen como fin el rescate, la edición crítica y la interpretación de obras de autores como José Tomás de Cuellar o José María Roa Bárcena, entre otros. Por su parte, Pamela Vicenteño resalta la importancia de la primera etapa de la edición crítica, la recensio o búsqueda exhaustiva del material existente de un texto, en este caso, de periódicos y libros de la época. Al ser proyectos de largo aliento, comenta, es necesario conformar equipos de trabajo que conjunten bien la teoría y la práctica y es lo que destaca del Seminario. Además, platica sobre Roa Bárcena, autor que es motivo de sus actuales investigaciones y reflexiona sobre cómo el rescate de autores y textos decimonónicos es fascinante porque con base en los descubrimientos que se realizan, los argumentos se deben ajustar y la historia se debe ir reescribiendo.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135502701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
En torno a un aniversario 在周年纪念前后
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-06-27 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo832
Lourdes Franco Bagnouls
{"title":"En torno a un aniversario","authors":"Lourdes Franco Bagnouls","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo832","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo832","url":null,"abstract":"Todo camino andado es un triunfo, es una forma de saberse parte de un todo, nos dice en este artículo Lourdes Franco Bagnouls en el que reflexiona, teniendo como marco el 50 aniversario de la creación del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL), sobre la memoria, el tiempo, las raíces, la formación misma del Instituto y, en un trazo conmovedor, evoca la memoria de personas con las que compartió vivencias entrañables que la formaron como humanista, en especial, a la Maestra Ana Elena Díaz Alejo. Todo aniversario es un buen motivo para recordar los orígenes o las raíces de lo que nos hace propietarios de una identidad. En el presente artículo, Lourdes Franco verbaliza su propia experiencia de vida para contarnos, de manera panorámica, la vida que ha pasado a través del cristal de su ventana.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135502702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desde Mayas. Aportes al conocimiento, valoración y difusión de las lenguas indígenas 从玛雅。对土著语言的知识、欣赏和传播作出贡献
Senderos Filológicos Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo845
Mario Humberto Ruz Sosa
{"title":"Desde Mayas. Aportes al conocimiento, valoración y difusión de las lenguas indígenas","authors":"Mario Humberto Ruz Sosa","doi":"10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo845","DOIUrl":"https://doi.org/10.19130/iifl.sf.2023.2.00x27wo845","url":null,"abstract":"El presente artículo de Mario Humberto Ruz expone la trayectoria e importancia que, desde que se constituyó como Seminario de Cultura Maya, en la década del 60, ha tenido el ahora Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. La información que nos brinda, tanto de académicos, de obras y de proyectos que se han ocupado en el estudio de las culturas mesoamericanas, nos permite apreciar las diferentes vertientes de investigación que se atienden en este Centro, como, por ejemplo, estudios filológicos, lingüísticos, literarios, sociológicos e históricos, solo por citar algunos. Los productos académicos derivados de estas investigaciones y reflexiones constituyen un punto de partida para apreciar la riqueza que el conocimiento de las lenguas mayas nos brinda para, así, estar “engranados con el mundo”.","PeriodicalId":488730,"journal":{"name":"Senderos Filológicos","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135090589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信