Revista INVI最新文献

筛选
英文 中文
Neoliberalización de la gestión urbana en Lima metropolitana, Perú 秘鲁首都利马城市管理的新自由化
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65453
J. Vargas-Villafuerte, Elder-Alejandro Cuevas-Calderón
{"title":"Neoliberalización de la gestión urbana en Lima metropolitana, Perú","authors":"J. Vargas-Villafuerte, Elder-Alejandro Cuevas-Calderón","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65453","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65453","url":null,"abstract":"Nuestro propósito es estudiar, en el marco de las reformas neoliberales, el tránsito de un Estado regulador a uno empresarial en relación a la gestión urbana desde 1990 hasta la actualidad en Lima, Perú. Por ello, hemos realizado un estudio retroprogresivo. En primera instancia, analizamos el marco regulatorio que fundó las operaciones inmobiliarias en la ciudad; en segunda instancia, comprendemos el estatuto actual, analizando el caso del distrito de Lince para corroborar y diagnosticar una ciudad empresarialista. La metodología empleada fue el análisis de sus instrumentos de gestión urbana local y las entrevistas a delegados vecinales para comprender cómo la ciudad cambió no solo en su superficie, fondo y trasfondo, sino también en su sociabilidad. Los resultados muestran que Lima, y en general el Perú, asimila el modelo del libre mercado como única vía de hacer ciudad y, en consecuencia, bajo el aval de las autoridades e inmobiliarias, fragmenta y privatiza distritos. El aporte de este trabajo muestra como Lima, a diferencia de sus pares latinoamericanos, adopta un tipo de laissez faire que, lejos de hacer retroceder las normativas a escala metropolitana y local, las expandieron en nombre de la eficiencia y de la racionalidad de las lógicas del mercado; creando, así, la paradoja de una ciudad desregularizada.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46188693","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Transformación por apropiación de los espacios libres planificados en la Unidad Vecinal n.° 3 通过占用社区单元n°3规划的开放空间进行改造
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63442
Inés Magdalena Campos-García Calderón, Doraliza Olivera Mendoza
{"title":"Transformación por apropiación de los espacios libres planificados en la Unidad Vecinal n.° 3","authors":"Inés Magdalena Campos-García Calderón, Doraliza Olivera Mendoza","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63442","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63442","url":null,"abstract":"La Unidad Vecinal n.° 3 (UV3) fue un planteamiento de vivienda social basado en la teoría de la Neighborhood-Unit y la Ciudad-Satélite, donde los Espacios Libres Planificados (ELP) fueron relevantes para la salubridad y el desarrollo comunitario de la población, por lo que fueron ocupados y sus características físico-arquitectónicas fueron transformadas; el objetivo de esta investigación fue identificar la transformación por apropiación de los ELP en la UV3. Mediante un enfoque cualitativo se llevó a cabo un análisis comparativo gráfico del planteamiento original versus la situación actual, análisis documental y observación de campo. Se encontraron cambios a partir de la ubicación de elementos materiales para delimitar y subdividir espacios y la inclusión de estos al espacio residencial, los cambios de uso de área verde colectiva a espacio individual de la vivienda contigua, y la colocación de elementos simbólicos de reconocimiento. Lo cual resulta de distintos tipos de apropiación: según el agente, la naturaleza y las consecuencias. Se concluye que la transformación de los ELP del planteamiento original ha sido posible por la desmesura de sus áreas y fue resultado de diferentes formas de apropiación que han generado un perfil urbano informal.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45385348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variedades de financiarización de la vivienda en América Latina: un análisis comparado entre Chile y Venezuela (2000-2015) 拉丁美洲住房金融化的多样性:智利和委内瑞拉(2000-2015年)的比较分析
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63800
Nelson Carroza Athens
{"title":"Variedades de financiarización de la vivienda en América Latina: un análisis comparado entre Chile y Venezuela (2000-2015)","authors":"Nelson Carroza Athens","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63800","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63800","url":null,"abstract":"En las últimas décadas, América Latina ha mostrado los evidentes impactos y efectos de la financiarización de la vivienda. Sin embargo, este fenómeno no ha sido homogéneo, pues su desarrollo ha estado determinado por las distintas trayectorias políticas e institucionales que el capitalismo financiero ha adquirido en cada región. De acuerdo con esta constatación, este artículo propone analizar comparativamente las situaciones de Chile y Venezuela. Estos países han representado modelos particulares de desarrollo: mientras Chile se adhiere a políticas neoliberales, Venezuela abraza el socialismo de la Revolución bolivariana. Para llevar a cabo este análisis, se propuso una metodología comparativa sobre diversos ejes de análisis. Los resultados evidencian las trayectorias y modelos de capitalismo financiero desarrollados en Chile y Venezuela. Se concluye que ambos países exhiben distintos niveles de integración a las dinámicas de financiarización de la vivienda: Chile evidencia una inserción avanzada, mientras que Venezuela presenta una integración limitada a este proceso. Este último país, al igual que un número importante de casos en la región, expresarían las variedades de financiarización presentes en América Latina, permitiendo ampliar la discusión sobre las características que asumiría este proceso en esta geografía del sur global.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42641720","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana 想要留下来:城市更新区老年居民的居住偏好
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65957
Adriana Hurtado-Tarazona, Malena Rinaudo Velandia
{"title":"Querer permanecer: preferencias residenciales de habitantes antiguos de una zona de renovación urbana","authors":"Adriana Hurtado-Tarazona, Malena Rinaudo Velandia","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65957","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65957","url":null,"abstract":"En América Latina, tras décadas de dificultades en la generación de oferta de vivienda para hogares de menores ingresos en buenas localizaciones, originadas por políticas de vivienda orientadas hacia el mercado, la inclusión de vivienda asequible en proyectos de renovación urbana en áreas centrales es una alternativa. Aquí, el reto es ofrecer viviendas que respondan a las necesidades y expectativas de quienes ya residen en la zona para evitar su expulsión. A través de trabajo etnográfico que incluyó observación y entrevistas a residentes, y utilizando un marco analítico de satisfacción residencial para contextos de cambio, exploramos las preferencias residenciales de los habitantes del barrio Las Aguas, en el centro de Bogotá, en el que está en curso un proyecto de renovación urbana. Los hallazgos señalan que la satisfacción residencial de quienes habitan en la zona incorpora una dimensión temporal en la que se articulan atributos del presente (localización), del pasado (memoria) y del futuro (prevenciones sobre vivir en apartamentos). Comprender los factores que influyen en las preferencias residenciales en contextos de renovación urbana es crucial para lograr que moradores antiguos puedan y quieran permanecer.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47675053","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El negocio del habitar: gobernanza interna de las torres de Estación Central, Santiago de Chile 人居业务:智利圣地亚哥中央车站塔楼的内部治理
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-08-02 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63796
Loreto Marcela Rojas Symmes
{"title":"El negocio del habitar: gobernanza interna de las torres de Estación Central, Santiago de Chile","authors":"Loreto Marcela Rojas Symmes","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63796","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63796","url":null,"abstract":"El artículo examina el proceso de verticalización de la comuna de Estación Central, centrándose en el vínculo entre la estructura de tenencia (propiedad) y el despliegue de un tipo específico de gobernanza interna. A través de un enfoque cualitativo, se observa la edificación como objeto de gobierno, indagando en los elementos que dan forma a la gobernanza interna de las cinco torres con mayor nivel de precariedad en las características físicas de la edificación, dentro del polígono con mayor desarrollo inmobiliario de la comuna. Los resultados señalan que la construcción de la gobernanza interna de las torres se sustenta en la conformación del triángulo del negocio inmobiliario, figura conformada por los tres ámbitos de participación que ejercen las empresas inmobiliarias en la producción residencial: construcción, inversión (renta) y administración. Esta tríada de ámbitos de participación representa no sólo la ampliación de un modelo de negocio, sino que también define las bases de una forma particular de gobernanza, un esquema en que densidad de propiedad implica densidad de poder, dando cuenta que más que frente al negocio de la vivienda, estamos frente al negocio del habitar.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44704706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La deuda de los situacionistas con el pueblo gitano 情况主义者对罗姆人的债务
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65624
Cristina Botana Iglesias
{"title":"La deuda de los situacionistas con el pueblo gitano","authors":"Cristina Botana Iglesias","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65624","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65624","url":null,"abstract":"En la segunda mitad del siglo XX se articularon múltiples críticas al urbanismo cartesiano del Movimiento Moderno. La vanguardia Situacionista desarrolló su Urbanismo Unitario inspirándose en las expresiones territoriales de los grupos itinerantes de Rroma europeos. Sin embargo, no lograron abandonar una mirada colonial y primitivista hacia el Pueblo Gitano, cuyo pluriverso todavía es perseguido. El artículo se apoya en una discusión existente sobre dicha conexión y plantea una deuda epistemológica entre las utopías situacionistas y el Pueblo Gitano. Mediante la lectura contrastada de diversas fuentes situacionistas y de otras autorías relacionadas, se identifican los puntos de encuentro y las divergencias entre las propuestas urbanas de la Internacional Situacionista y la territorialidad romaní, analizándolas a partir del concepto de extractivismo epistémico y la crítica decolonial. La investigación se completa con la experiencia de la autora en las luchas de la población gitana residente en asentamientos informales de Galicia. El urbanismo crítico situacionista continuó siendo etnocéntrico, patriarcal y antigitano debido, en parte, a la explicación histórica de las desigualdades urbanas según el eje clase-pobreza. Esta negación contribuyó a la deshumanización extractivista de los Rroma que aún hoy nos impide construir modelos urbanos emancipadores que incorporen los saberes inferiorizados.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49224150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ciudad, vivienda y género desde una mirada incluyente e interseccional 包容和交叉视角下的城市、住房和性别
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.66855
Irene Molina, Ximena Galleguillos, Karin Grundström
{"title":"Ciudad, vivienda y género desde una mirada incluyente e interseccional","authors":"Irene Molina, Ximena Galleguillos, Karin Grundström","doi":"10.5354/0718-8358.2022.66855","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.66855","url":null,"abstract":"Los trabajos reunidos en esta colección tienen en común la aplicación de perspectivas interseccionales para entender la vida urbana desde los bordes, a través de situaciones observadas en diversos contextos nacionales y regionales, en el espacio público, el acceso a la vivienda, experiencias y estrategias de resistencia espacial, entre otros tópicos relevantes.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43284869","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La movilidad de las trabajadoras del servicio doméstico. Escenarios múltiples en Buenos Aires 家庭佣工的流动性。布宜诺斯艾利斯的多个场景
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.63522
Jorge Blanco, Luciana Bosoer
{"title":"La movilidad de las trabajadoras del servicio doméstico. Escenarios múltiples en Buenos Aires","authors":"Jorge Blanco, Luciana Bosoer","doi":"10.5354/0718-8358.2022.63522","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63522","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda un conjunto de situaciones de movilidad cotidiana referido al colectivo social de las trabajadoras del servicio doméstico en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La propuesta pretende identificar –desde una mirada estructural– los rasgos generales de la movilidad de dichas trabajadoras y su relación con la diferenciación social como una característica propia de la ciudad metropolitana. Las trabajadoras del servicio doméstico constituyen un porcentaje elevado de las trabajadoras metropolitanas, es un colectivo con altas condiciones de vulnerabilidad social y precariedad laboral. Respecto a la movilidad, realizan los viajes más largos, con más transbordos y principalmente en transporte público. La espacialidad de sus desplazamientos pone de manifiesto la geografía social de las ciudades y su desigualdad residencial. Nos basamos en un análisis cuantitativo de las bases generadas por organismos públicos en clave de diferenciación socio territorial. Los resultados dan cuenta de la articulación metropolitana y la diferenciación de las localizaciones de residencias y trabajos, distinguiéndose tres subsistemas de movilidad: local, subregional y metropolitano. Este abordaje ayuda a comprender las dinámicas metropolitanas actuales como ciudades de escenarios de interacciones múltiples y temporalidades sociales diversas evidenciando procesos de segregación socio espacial en modelos de ciudad y movilidad que favorecen la desigualdad.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48872722","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vivienda colectiva y cuidados. Metodología para el análisis proyectual desde una perspectiva de género 集体住房和护理。从性别角度进行项目分析的方法
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65501
Patricia Reus, Jaume Blancafort, Marta Camacho
{"title":"Vivienda colectiva y cuidados. Metodología para el análisis proyectual desde una perspectiva de género","authors":"Patricia Reus, Jaume Blancafort, Marta Camacho","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65501","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65501","url":null,"abstract":"No hay duda de que la concepción cultural y social del género ha influido a la hora de proyectar y utilizar los espacios, impregnándolos de roles impuestos y estereotipándolos en función de las actividades en ellos realizadas. Esta investigación propone una metodología de análisis de la unidad habitacional en el proyecto de vivienda colectiva desde una perspectiva de género. Su objetivo es ofrecer una herramienta de autoevaluación con la cual validar un diseño de viviendas igualitarias acorde con una aproximación multidimensional a la realidad y realizar un primer análisis espacial de la vivienda contemporánea en España. Con este fin se ha identificado una serie de parámetros que permite visibilizar desequilibrios, desigualdades o incluso subordinación en la utilización de las estancias domésticas. Posteriormente se ha procedido a testear el método en una serie de casos de estudio sobre la paradigmática producción de vivienda pública en Madrid durante la década 2000-2010. Los resultados evidencian las carencias y las aportaciones de los proyectos estudiados, lo que nos ayuda a ir generando un catálogo de estrategias proyectuales efectivas a la hora de plantear viviendas igualitarias y sensibles con las tareas domésticas.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42005190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Soñar con quedarse: experiencias de mujeres frente al desalojo en la Ciudad de México 梦想留下:墨西哥城妇女面临驱逐的经历
IF 0.7
Revista INVI Pub Date : 2022-05-20 DOI: 10.5354/0718-8358.2022.65649
Jess Linz, Paula Soto Villagrán
{"title":"Soñar con quedarse: experiencias de mujeres frente al desalojo en la Ciudad de México","authors":"Jess Linz, Paula Soto Villagrán","doi":"10.5354/0718-8358.2022.65649","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65649","url":null,"abstract":"El artículo analiza los efectos diferenciales del género en los casos de desalojo forzado del hogar y de desplazamiento hacia la periferia experimentados por mujeres habitantes de la Ciudad de México. El desalojo es uno de los problemas menos abordados en los estudios urbanos, a pesar de tener una importancia fundamental para discutir las cuestiones de ciudad y vivienda desde una perspectiva feminista. Hipotetizamos que se trata de una expulsión que afecta no solo a las mujeres, sino que a las mujeres racializadas. Reuniendo los conceptos de desalojo, movilidad e inmovilidad, “racial banishment”, gentrificación, entre otros y, través de un método de investigación cualitativo que reconstruye los relatos de desalojo y desplazamiento recogidos mediante entrevistas con mujeres de la “Red de Desalojados de la Ciudad de México”, damos textura emocional y encarnada a estos procesos urbanos abstractos. En este contexto, los hallazgos muestran cómo las cuestiones étnico-raciales cruzan interseccionalmente y tienen efectos de género específicos. Asimismo, ubicamos cómo el desplazamiento forzado puede ser entendido desde una perspectiva de movilidad e inmovilidad, donde aspectos como la accesibilidad a la ciudad y la inseguridad son muy sensibles para las mujeres. Finalmente, abordamos cómo entender la experiencia del desalojo desde una perspectiva emocional.","PeriodicalId":44990,"journal":{"name":"Revista INVI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48674857","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信