Ciencia Politica最新文献

筛选
英文 中文
Más Estado y más mercado: las estatizaciones kirchneristas en el programa neo-desarrollista (2003-2015) 更多的国家和更多的市场:新发展计划中的基什内尔集权主义(2003-2015)
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.102051
Jonás Chaia De Bellis
{"title":"Más Estado y más mercado: las estatizaciones kirchneristas en el programa neo-desarrollista (2003-2015)","authors":"Jonás Chaia De Bellis","doi":"10.15446/cp.v17n34.102051","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.102051","url":null,"abstract":"La Argentina de la post-convertibilidad sirvió al mismo tiempo como inspiración y como ejemplo de la teoría económica neo-desarrollista. Pero si un aspecto central de esta teoría es que el Estado ya no desempeña funciones empresariales ¿cómo comprender entonces la casi veintena de estatizaciones kirchneristas? La hipótesis de este artículo es que las estatizaciones kirchneristas no niegan la correspondencia entre el enfoque neo-desarrollista y la política económica que tuvo lugar en la Argentina entre 2003 y 2015, ya que el Estado reemplazó al empresariado privado en la gestión pero no reemplazó al mercado en la distribución, esquema que parecería seguir cuadrando en el programa (económico-político y teórico) del neo-desarrollismo. Más aún: la estatización más importante del kirchnerismo, la de Repsol-YPF en 2012, puede ser comprendida como una pura medida de política fiscal para frenar la salida de divisas. Este artículo reconstruye, desde un enfoque de economía política comparada, todas las estatizaciones del kirchnerismo y estudia en profundidad el caso de Repsol-YPF para intentar demostrar cómo una intensa intervención del Estado es totalmente compatible con las reglas de juego del mercado, tal como prescribe y describe la teoría del neo-desarrollismo. ","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44740975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lo poscolonial en América Latina 拉丁美洲的后殖民主义
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.106785
Alfredo Gómez-Muller
{"title":"Lo poscolonial en América Latina","authors":"Alfredo Gómez-Muller","doi":"10.15446/cp.v17n34.106785","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.106785","url":null,"abstract":"Partiendo de una definición de lo colonial como régimen de poder que establece un reparto asimétrico y violento del mundo, basado en la clasificación de grupos humanos en función de criterios étnico-culturales, el presente estudio examina la noción de lo poscolonial a partir del contexto histórico latinoamericano, proponiendo una introducción a una serie de aspectos importantes del debate contemporáneo sobre la condición poscolonial en este continente.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41908911","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
En torno al bien común: ensayo desde el humanismo de la praxis 围绕共同利益:一篇来自实践人文主义的文章
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.103456
Rafael Kruter Flores
{"title":"En torno al bien común: ensayo desde el humanismo de la praxis","authors":"Rafael Kruter Flores","doi":"10.15446/cp.v17n34.103456","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.103456","url":null,"abstract":"Bien común, común, comunes, son expresiones que en las últimas décadas han sido crecientemente utilizadas con un sentido positivo, sea en términos de alternativas a un status quo que genera problemas de diversos matices, sea para referirse a un denominador común que congrega algo que se supone deseable, utópico o no. En este ensayo, se discute el bien común haciendo un pasaje por marcos teóricos y éticos: los ‘recursos comunes agregados’, lo ‘Común’ como principio político y la ‘ética del bien común’. La discusión se fundamenta en una rememoración del Foro Social Mundial como un marco de la discusión de alternativas planetarias y universales; y del humanismo de la praxis, perspectiva filosófica y practica que se expresa en el imperativo categórico declarado por Marx en un texto clásico escrito en 1844 de ‘echar por tierra todas las relaciones en que el ser humano sea un ser humillado, sojuzgado, abandonado y despreciable’. Estos marcos posibilitan discutir el bien común desde el interrogante de potencialidades y posibilidades: el bien común, que se presenta como fenómeno categorizado como recursos comunes agregados, adquiere una existencia más profunda, radical, humana, utópica y universal cuando es pensado como ética.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43202281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lucha agraria y hegemonía, del paro a la negociación: Análisis del referencial de implicación de la sociedad civil del gobierno colombiano en la Mesa Única Nacional 土地斗争与霸权,从失业到谈判:分析哥伦比亚政府公民社会参与全国圆桌会议的框架
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.100345
Andersson Ospina
{"title":"Lucha agraria y hegemonía, del paro a la negociación: Análisis del referencial de implicación de la sociedad civil del gobierno colombiano en la Mesa Única Nacional","authors":"Andersson Ospina","doi":"10.15446/cp.v17n34.100345","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.100345","url":null,"abstract":"Tras intensas jornadas de movilización agraria en Colombia durante el año 2013, se instaló la Mesa Única Nacional, arena de política pública sectorial entre las organizaciones movilizadas y el gobierno nacional. Este artículo expone los resultados de una investigación que aborda este proceso desde los enfoques cognitivos de políticas públicas, su principal objetivo es analizar los contenidos cognitivos y normativos del referencial de implicación de la sociedad civil del gobierno colombiano evidenciado en la interlocución con la Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular en la Mesa Única Nacional durante el período 2013 – 2018. Se propone la caracterización de bloque de poder contrainsurgente y el concepto de revolución pasiva como elementos centrales para comprender el referencial evidenciado.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44718845","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La democratización ¿y las mujeres en México? 墨西哥的民主化与妇女?
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.93643
María del Pilar Silva Rivera, Mónica Selene Meléndez Rivera
{"title":"La democratización ¿y las mujeres en México?","authors":"María del Pilar Silva Rivera, Mónica Selene Meléndez Rivera","doi":"10.15446/cp.v17n34.93643","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.93643","url":null,"abstract":"La democracia en el Estado mexicano se caracterizó durante gran parte del siglo XX como un proceso vinculado particularmente al ámbito político-electoral, se dejó de lado que la democracia incluye mucho más que una pluralidad política. El cambio político-electoral durante el siglo XX permitió un proceso de liberalización en donde el mismo régimen toleró y auspició el crecimiento y posterior fortalecimiento de la oposición y de otros actores como las organizaciones de la sociedad civil, los poderes locales e incluso algunos poderes fácticos, dicho proceso permitió un proceso de democratización, en el que gradualmente se incorporaron nuevos actores políticos, como ha sido el caso de la mujer, que desde el reconocimiento de sus derechos ha logrado incrementar su participación dentro de los órganos de gobierno, sin embargo, todavía no se alcanza una efectiva democratización social.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41975019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arqueofuturismo: El proyecto postmoderno de la Derecha Alternativa Internacional 考古乌托邦:国际另类右翼的后现代项目
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.100658
Piero Gayozzo
{"title":"Arqueofuturismo: El proyecto postmoderno de la Derecha Alternativa Internacional","authors":"Piero Gayozzo","doi":"10.15446/cp.v17n34.100658","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.100658","url":null,"abstract":"El presente texto plantea la tesis de que el arqueofuturismo es un proyecto postmoderno de la Derecha Alternativa Internacional (DAI). Por proyecto postmoderno se refiere a que: i) es una propuesta para después de la modernidad; y ii) es una propuesta que por su contenido puede ser catalogado como emparentado con el conglomerado de ideas críticas de la modernidad denominado postmodernismo. Al ser parte de la DAI, el arqueofuturismo también es un proyecto de naturaleza fascista o de extrema derecha. Para probar la tesis primero se analizará el Arquefouturismo planteado por el politólogo francés Guillaume Faye, miembro de la DAI. Luego se definirá qué es la DAI y se evidenciará su relación con el postmodernismo. Finalmente, en función de aquella vinculación llamada postmodernismo reaccionario, se propondrá la existencia de otras tesis arqueofuturistas que conjugan la retórica fascista con la postmoderna.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48853864","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Populismo en América Latina: el eterno retorno 拉丁美洲的民粹主义:永恒的回归
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.99074
Alberto David Martínez Castillo
{"title":"Populismo en América Latina: el eterno retorno","authors":"Alberto David Martínez Castillo","doi":"10.15446/cp.v17n34.99074","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.99074","url":null,"abstract":"América Latina ha sido tierra fértil para los regímenes populistas. Esta investigación documental pretende explicar por qué los movimientos populistas llegan al poder con tanta frecuencia en la región. Se hace especial énfasis en el caso de Venezuela, ejemplo paradigmático del populismo del siglo xxi. Una de las conclusiones es que la frecuencia de los regímenes populistas en América Latina se explica por la combinación de alta desigualdad del ingreso con democracias débiles. Además, el artículo sugiere que estos regímenes tienen un ciclo que seinicia cuando el populismo sale de su estado latente debi o a la profundización de los déficits democráticos, pero una vez en el poder, el desconocimiento de los límite","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42044622","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Predictores de la continuidad del oficialismo en América Latina 预测拉丁美洲政府继续存在的因素
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.100069
Orestes Enrique Díaz Rodríguez
{"title":"Predictores de la continuidad del oficialismo en América Latina","authors":"Orestes Enrique Díaz Rodríguez","doi":"10.15446/cp.v17n34.100069","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.100069","url":null,"abstract":"Entre 1982 y 2021, treinta y seis mandatarios provenientes de catorce países latinoamericanos que celebran comicios presidenciales competitivos arribaron al inicio de la campaña electoral con una alta aprobación. En veintiséis de los casos el candidato presidencial oficialista se impuso en las urnas. La comprobación empírica arrojó que la aprobación presidencial alta tiende a constituir un predictor mayoritario, aunque no necesariamente contundente, del éxito del partido o coalición de gobierno en las elecciones presidenciales. La variable evidenció un potencial como predictor superior al mostrado por las tasas de crecimiento del producto interno bruto, el desempleo y la inflación, tomadas individual o en conjunto. Corroboramos a su vez, que su dinámica tendió a ser relativamente autónoma, especialmente en los casos en que anticipó de manera efectiva el éxito electoral del oficialismo. El hallazgo puede constituir un punto de partida en la reevaluación de la función voto de la aprobación presidencial en la región y contribuir a la disminución, en ciertos escenarios, de la incertidumbre en torno al desenlace electoral.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46010024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Derechos y conflictividades sociales en las cartas del peronismo en La Rioja (1951-1952). 《拉里奥哈庇隆主义宪章》(1951-1952年)中的权利和社会冲突。
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.99861
M. Truccone
{"title":"Derechos y conflictividades sociales en las cartas del peronismo en La Rioja (1951-1952).","authors":"M. Truccone","doi":"10.15446/cp.v17n34.99861","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.99861","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda una problematización entre las demandas por derechos y la emergencia de conflictividades sociales durante el primer peronismo, en la provincia de La Rioja. En el artículo nos proponemos analizar las dimensiones que alcanzó la democratización del bienestar social en este contexto provincial, a partir de la expresión conflictiva de demandas por nuevos derechos. Reflexionando sobre el envío de cartas a autoridades gubernamentales, nuestro análisis parte de cartas de la campaña “Perón quiere saber lo que su pueblo necesita” para advertir la emergencia de diversas conflictividades que recuperan las vivencias cotidianas de hombres y mujeres; en las cuales se manifiestan procesos identitarios entre esas conflictividades y la experiencia política del peronismo. Así se puede anticipar que, en estas fuentes, la modulación de las demandas se compone, por un lado, en torno a la expresión de injusticias sociales y, por el otro, en la delimitación de lo comunitario.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48251673","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”: Reflexiones y dilemas entorno a los conceptos de paz, justicia y desarrollo “每个人都为一个新国家”国家发展计划:对和平、正义和发展概念的反思和困境
IF 0.1
Ciencia Politica Pub Date : 2023-02-13 DOI: 10.15446/cp.v17n34.99178
Luisa Fernanda Vargas Ibáñez
{"title":"Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”: Reflexiones y dilemas entorno a los conceptos de paz, justicia y desarrollo","authors":"Luisa Fernanda Vargas Ibáñez","doi":"10.15446/cp.v17n34.99178","DOIUrl":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.99178","url":null,"abstract":"El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 “Todos por un nuevo país” tuvo entre sus objetivos sentar las bases para la construcción de paz y promover el desarrollo económico a través de reformas que generaran el aumento de los ingresos del país. Estas reformas, paralelamente, buscaban asegurar el ingreso de Colombia a la OCDE, conocida como el “Club de los países ricos”. En este marco, la paz y el desarrollo se convirtieron en aspectos centrales del PND. Este artículo analiza las representaciones y relaciones que se establecieron entre estos conceptos a la luz del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y cómo su interacción puede explicar algunas de las tensiones que se generaron en los procesos de restitución de tierras en Colombia. En particular, este artículo analiza las tensiones que se presentan cuando el derecho a la restitución entra en conflicto con políticas o actores que se comprendieron como fundamentales para el desarrollo económico del país en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45989208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信