{"title":"预测拉丁美洲政府继续存在的因素","authors":"Orestes Enrique Díaz Rodríguez","doi":"10.15446/cp.v17n34.100069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre 1982 y 2021, treinta y seis mandatarios provenientes de catorce países latinoamericanos que celebran comicios presidenciales competitivos arribaron al inicio de la campaña electoral con una alta aprobación. En veintiséis de los casos el candidato presidencial oficialista se impuso en las urnas. La comprobación empírica arrojó que la aprobación presidencial alta tiende a constituir un predictor mayoritario, aunque no necesariamente contundente, del éxito del partido o coalición de gobierno en las elecciones presidenciales. La variable evidenció un potencial como predictor superior al mostrado por las tasas de crecimiento del producto interno bruto, el desempleo y la inflación, tomadas individual o en conjunto. Corroboramos a su vez, que su dinámica tendió a ser relativamente autónoma, especialmente en los casos en que anticipó de manera efectiva el éxito electoral del oficialismo. El hallazgo puede constituir un punto de partida en la reevaluación de la función voto de la aprobación presidencial en la región y contribuir a la disminución, en ciertos escenarios, de la incertidumbre en torno al desenlace electoral.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Predictores de la continuidad del oficialismo en América Latina\",\"authors\":\"Orestes Enrique Díaz Rodríguez\",\"doi\":\"10.15446/cp.v17n34.100069\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre 1982 y 2021, treinta y seis mandatarios provenientes de catorce países latinoamericanos que celebran comicios presidenciales competitivos arribaron al inicio de la campaña electoral con una alta aprobación. En veintiséis de los casos el candidato presidencial oficialista se impuso en las urnas. La comprobación empírica arrojó que la aprobación presidencial alta tiende a constituir un predictor mayoritario, aunque no necesariamente contundente, del éxito del partido o coalición de gobierno en las elecciones presidenciales. La variable evidenció un potencial como predictor superior al mostrado por las tasas de crecimiento del producto interno bruto, el desempleo y la inflación, tomadas individual o en conjunto. Corroboramos a su vez, que su dinámica tendió a ser relativamente autónoma, especialmente en los casos en que anticipó de manera efectiva el éxito electoral del oficialismo. El hallazgo puede constituir un punto de partida en la reevaluación de la función voto de la aprobación presidencial en la región y contribuir a la disminución, en ciertos escenarios, de la incertidumbre en torno al desenlace electoral.\",\"PeriodicalId\":43019,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Politica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-02-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.100069\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n34.100069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Predictores de la continuidad del oficialismo en América Latina
Entre 1982 y 2021, treinta y seis mandatarios provenientes de catorce países latinoamericanos que celebran comicios presidenciales competitivos arribaron al inicio de la campaña electoral con una alta aprobación. En veintiséis de los casos el candidato presidencial oficialista se impuso en las urnas. La comprobación empírica arrojó que la aprobación presidencial alta tiende a constituir un predictor mayoritario, aunque no necesariamente contundente, del éxito del partido o coalición de gobierno en las elecciones presidenciales. La variable evidenció un potencial como predictor superior al mostrado por las tasas de crecimiento del producto interno bruto, el desempleo y la inflación, tomadas individual o en conjunto. Corroboramos a su vez, que su dinámica tendió a ser relativamente autónoma, especialmente en los casos en que anticipó de manera efectiva el éxito electoral del oficialismo. El hallazgo puede constituir un punto de partida en la reevaluación de la función voto de la aprobación presidencial en la región y contribuir a la disminución, en ciertos escenarios, de la incertidumbre en torno al desenlace electoral.