Pedagogia Social Revista Interuniversitaria最新文献

筛选
英文 中文
Ámbitos emergentes en educación social: intervención socioeducativa con personas afectadas por la enfermedad de alzheimer y otros trastornos neurocognitivos mayores 社会教育的新兴领域:阿尔茨海默病和其他主要神经认知障碍患者的社会教育干预
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.09
M. D. Dapía Conde, José María Failde Garrido, Laura Ruiz Soriano, Miguel Ángel Vázquez Vázquez
{"title":"Ámbitos emergentes en educación social: intervención socioeducativa con personas afectadas por la enfermedad de alzheimer y otros trastornos neurocognitivos mayores","authors":"M. D. Dapía Conde, José María Failde Garrido, Laura Ruiz Soriano, Miguel Ángel Vázquez Vázquez","doi":"10.7179/psri_2023.43.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.09","url":null,"abstract":"El aumento de la esperanza de vida producido en las últimas cinco décadas lleva parejo un incremento del espectro visible de los trastornos neurocognitivos mayores (TNM), entre los que destaca la enfermedad de Alzheimer (EA) como la entidad clínica más preva­lente. Actualmente, no existe un tratamiento eficaz para estas patologías, siendo los enfoques biomédicos necesariamente complementados con terapias no farmacológicas, provenientes de diferentes disciplinas psicológicas y socioeducativas, entre las que la educación social (ES) comienza a hacerse presente. No obstante, sus prácticas son todavía poco visibles, pre­cisándose de mayores esfuerzos en materia de investigación y transferencia. El objetivo de este estudio es describir y analizar la intervención socioeducativa que los profesionales de la ES realizan con las personas afectadas por EA u otro ENM. Complementariamente, se analizará el grado de inserción laboral en el ámbito gerontológico. El presente estudio responde a un diseño observacional descriptivo transversal, con metodología mixta, utilizando la técnica cualitativa Delphi a partir de un panel de expertos configurado por 25 participantes y un enfoque más cuantitativo mediante encuesta dirigida a todos los centros gerontológicos de Galicia. Los resultados reflejan que los profesionales de la ES presentan una importante inserción laboral en los centros gerontológicos y, particularmente, en los dispositivos de atención a personas afectadas por EA u otro TNM. Su actuación es muy heterogénea, tanto por la diversidad de áreas en las que intervienen, como por los colectivos a los que las direcciona. Persisten, sin embargo, limitaciones que interfieren el adecuado desarrollo de la carrera profesional de los ES, motivadas por la ausencia de una regulación laboral, la falta de clarificación de sus fun­ciones y por la escasa formación en este ámbito de intervención. Asimismo, se ha constatado una limitada presencia de investigaciones publicadas sobre la temática.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75351003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña de la obra "Aprendizaje-servicio en clave intergeneracional. Evaluación de experiencias" 《代际关键的服务学习》一书综述。经验评估"
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.16
Noelia Barbed castrejón
{"title":"Reseña de la obra \"Aprendizaje-servicio en clave intergeneracional. Evaluación de experiencias\"","authors":"Noelia Barbed castrejón","doi":"10.7179/psri_2023.43.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.16","url":null,"abstract":"Review of the work \"Service-learning in an intergenerational key. Evaluation of experiences\", coordinated by Mª Ángeles Valdemoros and Rosa Ana Alonso and published in 2022 by Thomson Reuters. Aranzadi","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75655039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conciliación familiar de los tiempos cotidianos con hijos e hijas en educación primaria: impactos del confinamiento 小学教育中与子女日常生活的家庭和解:限制的影响
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.02
María Belén Caballo Villar, Rita Gradaílle Pernas, Rubén Martínez García
{"title":"Conciliación familiar de los tiempos cotidianos con hijos e hijas en educación primaria: impactos del confinamiento","authors":"María Belén Caballo Villar, Rita Gradaílle Pernas, Rubén Martínez García","doi":"10.7179/psri_2023.43.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.02","url":null,"abstract":"El confinamiento obligado a causa de la COVID-19 impactó con fuerza en la organización de los tiempos de la ciudadanía, cambió las rutinas diarias y planteó importantes desafíos para las familias. Así, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la realidad de la conciliación de las familias con hijos e hijas escolarizadas en Educación Primaria en España, poniendo el foco en sus principales dificultades y en el estudio del tiempo de ocio familiar durante este período. Para ello, se recurrió a una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, haciendo uso de un cuestionario elaborado ad hoc aplicado de forma telemática en el territorio nacional. Se obtuvieron un total de 1.309 casos válidos. Los principales resultados revelan que casi la mitad de los participantes sintieron que la conciliación de sus tiempos empeoró durante el confinamiento, siendo las mujeres las que mayoritariamente vieron reducido su tiempo personal para atender a las distintas responsabilidades laborales y familiares. El acompañamiento en la realización de las tareas escolares fue el factor que más limitó la gestión de los tiempos familiares y en el que las mujeres se implicaron mucho más que los padres, provocando una profunda insatisfacción en ellas como consecuencia de la falta de tiempo. Por su parte, el confinamiento también influyó en el ocio familiar. Durante este período las familias incrementaron el tiempo dedicado a compartir actividades lúdicas, especialmente los fines de semana. Además, otorgaron una gran importancia a esos tiempos compartidos, afirmando haberlos disfrutado, lo que ha repercutido en su crecimiento personal. En conclusión, el confinamiento impactó de forma negativa en la conciliación de los tiempos cotidianos de las familias, principalmente en el de las madres y evidenció la importancia de recuperar tiempos para un ocio compartido en familia.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82286333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Patrones de aprendizaje, factores socio-familiares, memoria y rendimiento académico en jóvenes tutelados 受监护青少年的学习模式、社会家庭因素、记忆与学业成绩
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.08
Antonio Vega-Martínez, Marc Martínez-Pons, José Reinaldo Martínez-Fernández
{"title":"Patrones de aprendizaje, factores socio-familiares, memoria y rendimiento académico en jóvenes tutelados","authors":"Antonio Vega-Martínez, Marc Martínez-Pons, José Reinaldo Martínez-Fernández","doi":"10.7179/psri_2023.43.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.08","url":null,"abstract":"La presente investigación trata de identificar los factores que influyen en el pro­ceso de aprendizaje de personas jóvenes tuteladas. Se investiga sobre la relación entre los patrones de aprendizaje, los factores socio-familiares, la memoria verbal a corto plazo y el rendimiento académico de menores que están bajo la tutela de la Dirección General de Aten­ción a la Infancia y Adolescencia (DGAIA). La muestra está compuesta por 32 participantes con edades comprendidas entre los 13 y 15 años, que conviven en Centros Residenciales de Acción Educativa en Cataluña. Los instrumentos utilizados fueron: el Inventory of Learning Patterns, Prueba de memoria de Atkinson y Shiffrin y un Cuestionario de aspectos socio-fa­miliares en el cual, también, se incluye dos preguntas sobre el rendimiento (repitencia y nota media). Los resultados muestran relación entre las variables estudiadas, de modo que las per­sonas con patrones de aprendizaje asociados a un mejor rendimiento académico, como son el dirigido al significado y dirigido a la aplicación, se relacionan con factores socio-familiares favorables y memoria verbal a corto plazo alta. Los patrones, dirigido a la reproducción y no dirigido, se asocian con un rendimiento académico insuficiente, con factores socio-familiares no favorables y memoria verbal a corto plazo baja.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"53 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81163754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inteligencia emocional y adolescencia: percepción, comprensión y regulación de las emociones 情商与青少年:情绪的感知、理解和调节
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.11
Fernando López-Noguero, J. Gallardo-López, I. García-Lázaro
{"title":"Inteligencia emocional y adolescencia: percepción, comprensión y regulación de las emociones","authors":"Fernando López-Noguero, J. Gallardo-López, I. García-Lázaro","doi":"10.7179/psri_2023.43.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.11","url":null,"abstract":"La educación emocional debe entenderse como un proceso educativo permanen­te, donde se pretenda desarrollar habilidades emocionales que preparen a los sujetos para vivir en sociedad, contribuyendo a mejorar su bienestar personal y social. Atendiendo a una perspectiva tradicional, la educación en las instituciones docentes se ha centrado en transmitir conocimientos y desarrollar aprendizajes sin prestar atención a los aspectos emocionales de los estudiantes. Sin embargo, los procesos de aprendizaje son siempre sociales, ya que depen­den directamente de la interacción entre las personas y, por tanto, de la comprensión e inter­nalización de las emociones. El objetivo de esta investigación es analizar cómo el alumnado de Educación Secundaria percibe, comprende y regula sus emociones, evaluando sus niveles de atención emocional, claridad emocional y reparación de las emociones, analizando si influye el género, la edad o el contexto de los centros educativos. Para llevar a cabo este objetivo, se apli­có la Trait Meta Mood Scale-24 (TMMS-24) a una muestra de 528 estudiantes pertenecientes al segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3.º y 4.º curso), de centros públicos de la provincia de Sevilla (España). La metodología de investigación utilizada responde a un diseño ex post facto, cuantitativo, transversal, y descriptivo. Los resultados indican que la mayoría de los adolescentes encuestados presta atención a sus sentimientos, preocupándose en analizar sus emociones. Igualmente, se refleja que el género es una variable a tener presente en el análisis de los resultados. Asimismo, la edad de los participantes es un factor que repercute en cómo las personas encuestadas perciben, comprenden y regulan sus emociones. Finalmente, el con­texto de los centros educativos donde estudia este alumnado también se ha declarado como un factor a tener presente en los resultados del estudio","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80913065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Foster care in Portugal: outcomes, needs, and challenges for deinstitutionalization 葡萄牙的寄养:去机构化的结果、需求和挑战
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.07
Paulo Delgado
{"title":"Foster care in Portugal: outcomes, needs, and challenges for deinstitutionalization","authors":"Paulo Delgado","doi":"10.7179/psri_2023.43.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.07","url":null,"abstract":"This paper assesses evidence of and challenges to the development of the foster care system in Portugal. It describes the evolution of the social policy adopted in the Portu­guese child placement system, highlighting family placement in foster care, followed by an overview of the main institutional actors in the protection system and the supports provided to family carers. Then, based on available research developed in Portugal, a portrait of the experiences lived by foster families and children placed in foster care is presented, reveal­ing children and carers’ opinions about well-being and personal development, education and leaving care process, foster care and residential care, and participation in decision-making. The analysis adopted identify the intensity and singularity of relationships in foster care, and the impact it has on children’s and foster families life’s. They reveal an intense, unique experi­ence that is unmatched by other educational and affective relationships established between adults and children. The article discusses implications for policies and practices, by consid­ering the need for a shift from residential to family care to achieve a better balance in the system and move closer to international statements of good practices.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85800993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Audiovisuales, desigualdades socioculturales y educación 视听、社会文化不平等和教育
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.15
María Rosario Limón Mendizábal
{"title":"Audiovisuales, desigualdades socioculturales y educación","authors":"María Rosario Limón Mendizábal","doi":"10.7179/psri_2023.43.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.15","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86356002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas educativas, ocio inclusivo y equidad social ante los nuevos futuros de la educación 教育政策、包容性休闲和社会公平面对新的教育未来
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.01
Antonio Luzón Trujillo, José Antonio Caride Gómez, Diego Sevilla Merino
{"title":"Políticas educativas, ocio inclusivo y equidad social ante los nuevos futuros de la educación","authors":"Antonio Luzón Trujillo, José Antonio Caride Gómez, Diego Sevilla Merino","doi":"10.7179/psri_2023.43.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.01","url":null,"abstract":"Situando sus principales argumentos en los valores que invocan, con perspectiva histórica, la equidad y la inclusión social, el texto que presentamos pone énfasis en el importante protagonismo que tienen las políticas educativas en los logros asociados a un mejor futuro para las personas y la sociedad. Siendo así, no se obvia la relevancia que han adquirido sus discursos y prácticas –en convergencia con las que nombran la cooperación y la solidaridad, la paz, la libertad o la justicia social– en las declaraciones internacionales, comprometiendo sus iniciativas con un doble reto: de un lado, garantizar el derecho a una educación de calidad a lo largo de toda la vida, ampliando y diversificando las oportunidades educativas, los modos de educar y educarse en sociedad; de otro, aprovechar el potencial transformador de la educación como un bien público mundial, en el tránsito hacia un porvenir que sea más habitable y sostenible, ecológica y socialmente.Imaginarlo y construirlo requiere un nuevo contrato social para la educación, en la que el ocio –como un derecho de tercera generación, con el que se da respuesta a necesidades básicas relacionadas con el descanso, la recreación, el desarrollo personal, el bienestar o la calidad de vida– precisa conciliar la libertad con la igualdad, la inclusión con cambios y procesos de transformación tecnológica, social, cultural, etc. para que nadie se quede atrás. ","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86741130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derecho al ocio de la infancia y ocio familiar en el confinamiento: aprendizajes y desafíos 监禁中的儿童休闲权和家庭休闲权:学习和挑战
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.03
Lara Varela-Garrote, Raúl Fraguela-Vale, Laura Varela Crespo, Miriam Carretero-García
{"title":"Derecho al ocio de la infancia y ocio familiar en el confinamiento: aprendizajes y desafíos","authors":"Lara Varela-Garrote, Raúl Fraguela-Vale, Laura Varela Crespo, Miriam Carretero-García","doi":"10.7179/psri_2023.43.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.03","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es estudiar la relación entre el ocio y la conciliación de las familias durante el confinamiento, analizando la función desempeñada por las instituciones educativas y los cambios experimentados en el ocio infantil durante la pandemia. Este estudio presenta un carácter exploratorio en el que se utiliza un diseño cualitativo a través de la entrevista en profundidad semiestructurada y se realiza un análisis basado en procesos tanto inductivos como deductivos, mediante el programa para el análisis cualitativo ATLAS.ti. Para la realización del estudio se seleccionó a un grupo de 11 personas expertas (72,7% mujeres) vinculadas al análisis y/o puesta en marcha de servicios de apoyo a las familias y actividades de ocio de la infancia. Los resultados indican que el ocio familiar durante el confinamiento supuso un aumento del tiempo compartido, de la realización de actividades en común y una mejora del conocimiento mutuo, pero también un incremento del uso de pantallas y una mayor conflictividad en la convivencia en las familias con adolescentes. Respecto al ocio de la infancia tras el confinamiento, se detecta una mayor valoración de las actividades al aire libre y en el medio natural y un ocio festivo en grupo más reducidos, pero también un incremento del coste de las actividades y una gran demanda de las familias en cuestiones de apoyo psicológico-emocional a la infancia. La valoración del papel de las instituciones durante la pandemia es negativa, identificándose un sentimiento de abandono de las familias y de las empresas en materia de ocio. Se concluye que durante este periodo tuvieron lugar cambios y aprendizajes en las dinámicas familiares respecto al ocio, lo que nos permite conocer las prioridades y necesidades de las familias abriendo una posible línea de investigación para estudiar si estas modificaciones han venido para quedarse.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88391585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión sistemática sobre la socialización de género en la etapa de educación infantil 幼儿教育阶段性别社会化的系统回顾
IF 0.7
Pedagogia Social Revista Interuniversitaria Pub Date : 2023-07-28 DOI: 10.7179/psri_2023.43.13
Ana Belén Carrasco Rueda, Gracia González-Gijón, N. Martínez-Heredia
{"title":"Revisión sistemática sobre la socialización de género en la etapa de educación infantil","authors":"Ana Belén Carrasco Rueda, Gracia González-Gijón, N. Martínez-Heredia","doi":"10.7179/psri_2023.43.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2023.43.13","url":null,"abstract":"A lo largo de la etapa de Educación infantil se configura la identidad de género mediante el proceso de socialización por el cual, niños y niñas adquieren y construyen es­tereotipos y roles estereotipados de género, en muchos casos dicotomizados y sexistas. El objetivo general que guía este estudio es conocer la socialización de género y la adquisición y construcción de roles estereotipados y estereotipos de género en niños y niñas en la etapa de Educación Infantil a partir de la revisión sistemática en las bases de datos Web of Science, Scopus y Dialnet. Tras una búsqueda sistemática, 124 documentos de todas las bases de datos han conformado la muestra final. Para empezar, se ha realizado un análisis cualitativo-cuanti­tativo de las publicaciones seleccionadas en cada una de las bases de datos para en segundo lugar, realizar un análisis de contenido sobre la presencia de roles y/o estereotipos de género en los niños y niñas en dichos estudios. Se concluye con la identificación de un mayor número de publicaciones en la base de datos Web of Science sobre dicha temática; la existencia de un mayor número de publicaciones que centran sus estudios en niños y niñas del Segundo ciclo de Educación Infantil; y la presencia de roles estereotipados y estereotipos de género en relación al juego y los juguetes.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85618547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信