{"title":"Sextorsión: una estrategia de violencia sexual online en el estudiantado universitario","authors":"Patricia Alonso-Ruido, Iris Estévez, Cristina Varela-Portela, Alexandre Sotelino-Losada","doi":"10.7179/psri_2024.45.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.02","url":null,"abstract":"La violencia sexual ha encontrado en los medios tecnológicos y los espacios virtuales un contexto más en el que perpetrarse. Las estrategias de control, manipulación o chantaje sexual despliegan sus tentáculos entre las grietas de la red de redes, como una manifestación más de la violencia de género más perversa. Una de sus formas de expresión son las dinámicas de sextorsión que articulan violencias, tanto durante las relaciones afectivosexuales, como una vez que éstas han finalizado. El objetivo de esta investigación se centraba en analizar los comportamientos de sexting y las dinámicas de sextorsión vivenciadas por las/os universitarias/os; evaluando, paralelamente, la relación entre la victimización por sextorsión y los comportamientos y las motivaciones hacia el sexting relacionadas con la pareja afectivo-sexual. La muestra quedó formada por 3.293 (68.3 % chicas) estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela con un rango etario entre 18 y 56 años (M = 18.83; DT = 2.28). Los resultados identificaron que las conductas de sexting están normalizadas entre las/os jóvenes, especialmente entre las/os que indican mantener una relación de pareja. Respecto a la sextorsión, las cifras apuntaban que en torno a 3 de cada 100 estudiantes han sido víctimas de sextorsión por parte de su pareja afectiva y algo más de 2 de cada 100 ha sufrido venganza porno por parte de su expareja. Estas estrategias de violencia sexual online afectan en mayor medida a las chicas y a las personas de género no binario. No obstante, son las/os estudiantes que admiten mantener una relación sentimental las/os que son menos víctimas de sextorsión en todas sus formas de expresión. Los análisis de diferencias de medias y las correlaciones confirman las sinergias entre sextorsión, sexting y sexting motivado por la pareja afectiva. ","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141830513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Miguel Ángel Hurtado Romero, Rosana Palomares Mas, Esther Roca Campos, María José Chisvert Tarazona
{"title":"Tertulias pedagógicas dialógicas sobre cercanía educativa óptima en una residencia de acogimiento general","authors":"Miguel Ángel Hurtado Romero, Rosana Palomares Mas, Esther Roca Campos, María José Chisvert Tarazona","doi":"10.7179/psri_2024.45.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.12","url":null,"abstract":"El acogimiento residencial es un recurso valioso para aquellas niñas, niños y adolescentes (NNA) expuestos a situaciones de riesgo y desamparo. Las profesionales educativas de estas residencias requieren la generación de relaciones significativas, de vínculos emocionales y resilientes con las NNA. Es decir, deben ofrecer buenos tratos y, a su vez, ejercer una autoridad educativa positiva y de referencia. El presente trabajo profundiza sobre la percepción y reflexión de profesionales socioeducativas de una Residencia de Acogimiento General en relación con el constructo cercanía educativa óptima. La metodología parte de la observación participante de una propuesta de actuación a través de tres tertulias pedagógicas dialógicas desarrolladas con un grupo de diez profesionales educativas con más de un año de antigüedad en el centro objeto de estudio. Entre los resultados de la intervención destaca la importancia de la ideología, la vinculación afectiva y la cultura institucional como factores relevantes en la cercanía educativa óptima. Se concluye que las profesionales educativas valoran la reflexión sobre este constructo como un aspecto relevante para la acción educativa, en beneficio del cuidado de las NNA. Consideran que es un concepto estable en cuanto al posicionamiento ideológico, tanto de las profesionales educativas como de la institución y su cultura, pero mucho más dinámico cuando se pone en relación con el contexto y la fortaleza psicoemocional experimentada por estas profesionales. Las tertulias pedagógicas dialógicas se evidencian como una actuación educativa óptima para la formación y reflexión de las figuras profesionales de Residencias de Acogimiento General.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141827892","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
R. M. Guevara Ingelmo, Juan Alfredo Jiménez Eguizábal, J. D. Urchaga Litago, Antonio Sánchez Cabaco
{"title":"Vínculo parental, colegio y calidad de vida relacionada con la salud en la adolescencia","authors":"R. M. Guevara Ingelmo, Juan Alfredo Jiménez Eguizábal, J. D. Urchaga Litago, Antonio Sánchez Cabaco","doi":"10.7179/psri_2024.45.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.11","url":null,"abstract":"La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) es un constructo que refleja la valoración subjetiva que hace un individuo de diferentes aspectos relacionados con su desarrollo. En la adolescencia, este concepto está considerado como un indicador válido para contemplar el estado de salud de la persona ayudando a discriminar diferentes niveles de bienestar físico, psicológico y social. Las investigaciones señalan que la CVRS de la mayoría de los adolescentes1 españoles es alta, siendo más elevada entre los chicos que en las chicas. Son diversos los factores que se han señalado como condicionantes de la CVRS en la adolescencia en los últimos años (la práctica de actividad física, el consumo de drogas, el rendimiento académico, las relaciones sociales y familiares, etc.). Este trabajo analiza en qué medida el vínculo parental, la satisfacción con la vida en el colegio y algunos factores sociodemográficos como el sexo, la edad y el nivel de estudios de los padres, condicionan la percepción que la persona joven tiene de su calidad de vida. Se trata de un estudio transversal realizado con un total de 423 escolares de Educación Secundaria de la ciudad de Salamanca (España). Los resultados muestran diferencias en la CVRS según el sexo, la edad y el nivel de estudios de las y los progenitores y, además, se encuentran correlaciones significativas entre la CVRS y el vínculo del adolescente con el padre y con la madre y la satisfacción con la vida en el colegio. La mayoría de las y los adolescentes manifiestan tener una relación de cuidado/afecto alto con su padre y con su madre, aunque también perciben un nivel elevado de sobreprotección y control. Se propone trabajar en el ámbito escolar y familiar para mantener y/o mejorar la CVRS de los adolescentes por las repercusiones para su salud futura.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141829555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Fátima María López-Garrido, José Sánchez-Santamaría
{"title":"¿Qué opinan las personas jóvenes sobre la violencia en la pareja adolescente? Un estudio cuantitativo desde un enfoque transcultural","authors":"Fátima María López-Garrido, José Sánchez-Santamaría","doi":"10.7179/psri_2024.45.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.03","url":null,"abstract":"La Violencia en Pareja Adolescente (VPA) se está convirtiendo en un tópico de interés creciente dentro de la investigación socioeducativa en España. De las diferentes aproximaciones con las que se cuenta, la perspectiva transcultural es la que presenta un menor desarrollo en nuestro contexto, no así en otros como el anglosajón. El objetivo de esta investigación fue conocer las actitudes y percepciones de una muestra de jóvenes de la provincia de Cuenca (España) en relación con la VPA desde una perspectiva transcultural y valorar las implicaciones desde la pedagogía social. La muestra estuvo formada por 394 adolescentes de cuatro institutos de educación secundaria, con una edad media de 15.73 (DT = 1.163), siendo el 53.80 % (n = 212) chicas y el 46.20 % (n = 182) chicos. Mediante un método de encuesta se ha aplicado el módulo I del Sondeo nº4 del Instituto Nacional de Juventud de Chile (2016). Los resultados informan que los celos y el control son actitudes preponderantes en relación con la VPA. Se evidencia la existencia de actitudes sexistas en los varones adolescentes creyentes, en los de menor edad y latinoamericanos. También se observa un nivel de aceptación más elevado en la actitud de coerción sexual en varones adolescentes y un nivel de aceptación de la VPA emocional, verbal y psicológica mayor en ellos también y en adolescentes latinoamericanos. Destaca la creencia errónea de que el control y los celos son manifestaciones de amor, especialmente entre adolescentes más jóvenes. Estos hallazgos arrojan luz sobre la complejidad de la VPA con implicaciones socioeducativas significativas. La comprensión de estas actitudes es esencial para diseñar intervenciones educativas que promuevan relaciones saludables y prevengan la naturalización de relaciones violentas en las parejas adolescentes. Se aportan una serie de propuestas relacionadas con la intervención socioeducativa ante la VPA a la luz de los resultados de este estudio. ","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141830027","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Violencia de género y violencia sexual en las canciones de reggaetón. Estudio cualitativo","authors":"Encarna Bas Peña, Cristina Pastor Bravo","doi":"10.7179/psri_2024.45.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.04","url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo analizar las canciones de reggaetón más escuchadas en la plataforma YouTube, desde el año 2015 hasta el 2020, para identificar la existencia y tipología de la violencia de género y, específicamente, la violencia sexual. La selección incluyó las diez canciones más escuchadas de cada año en la plataforma. Finalmente, se seleccionaron 50 al excluir diez, por no reflejar violencia de género en sus letras. La metodología ha sido cualitativa, con diseño fenomenológico de las letras de las canciones, se empleó un sistema de categorías mixto (inductivo-deductivo), mediante códigos de carácter descriptivo e interpretativo. Se utilizó el software Atlas.ti v8.4, como soporte para organizar la información. Los resultados mostraron la presencia de violencia física, psicológica, sexual, simbólica y verbal. Se constató la difusión de la violencia de género mediante las canciones de reggaetón, consumidas, mayoritariamente por un público joven. Se concluye, indicando la necesidad de trabajar con la infancia, adolescencia y juventud, profesorado y familias el significado e incidencia que tienen las letras de las canciones de reggaetón en la construcción de su pensamiento respecto a la violencia de género.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141829901","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El aprendizaje-servicio y la educación universitaria. Hacer personas competentes","authors":"Carolina Rodríguez Llorente","doi":"10.7179/psri_2024.45.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.15","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141828390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Los agujeros negros de la felicidad. Educación, cultura y política en nuestro tiempo","authors":"Juan Bautista Martinez Rodríguez","doi":"10.7179/psri_2024.45.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.18","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141830038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Guillermo San Román Tajonar, Mauricio Olivares Méndez
{"title":"Análisis configuracional de la denuncia de violencia en parejas de mujeres sexodisidentes","authors":"Guillermo San Román Tajonar, Mauricio Olivares Méndez","doi":"10.7179/psri_2024.45.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.06","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo identificar las condiciones necesarias y suficientes para la denuncia de violencia de pareja íntima (VPI) entre parejas de mujeres sexodisidentes. Para ello, se analizan los casos de denuncia y no denuncia de violencia física y violencia económica utilizando datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres. Estos datos fueron preprocesados con Coarsened Exact Matching para reducir posibles sesgos. La submuestra resultante se sometió a Análisis Cualitativo Comparado (csQCA), dada la evidencia previa que sugiere una causalidad asimétrica, coyuntural y múltiple en el problema. El estudio revela varias configuraciones causales alternativas para la no denuncia, pero pocas para la denuncia. El empleo de la parte agresora y la propiedad de la vivienda por parte de la pareja son condiciones necesarias para la no denuncia de violencia económica. En cuanto a la no denuncia de violencia física, cuatro condiciones son destacadas, la propiedad de la vivienda, el empleo de la parte agresora, la presencia de otras formas de violencia y la falta de empleo de la víctima. La estructura predominante fomenta la proliferación de la violencia contra aquellos que carecen de seguridad económica. A través del control económico, la parte agresora limita las posibilidades de que la víctima busque ayuda y se sirve del miedo. Este estudio evidencia la configuración de las relaciones de poder en la pareja, las cuales pueden ser transformadas a través de la educación. Asimismo, contribuye a la pedagogía crítica al analizar las estructuras de poder y promover la justicia social.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141830690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¡Abajo las armas! ¿dónde está el pacifismo? 32 miradas incómodas","authors":"J. A. Caride","doi":"10.7179/psri_2024.45.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.17","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":1.0,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141830701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Marta Venceslao, Rosa Marí Ytarte, Beatriz Esteban
{"title":"Participación comunitaria en los centros de secundaria desde una perspectiva intercultural","authors":"Marta Venceslao, Rosa Marí Ytarte, Beatriz Esteban","doi":"10.7179/psri_2024.44.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.44.05","url":null,"abstract":"Este artículo examina el papel crucial de la participación educativa en los centros de secundaria en su compromiso con la promoción de la interculturalidad, la convivencia y los valores democráticos. Está inscrito en el marco de una investigación más amplia con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en Castilla-La Mancha durante los años 2020-2022. Se utilizó como instrumento un cuestionario con preguntas en escala tipo Likert (con 31 ítems) a la comunidad educativa acerca de la participación y las acciones educativas que la impulsan. El estudio se centra en dos cuestiones clave acerca de la interculturalidad desde las cuales articular los resultados: a) ¿Los programas de participación en centros de secundaria son un vehículo para fomentar una mirada plural de la sociedad y favorecer la convivencia en la comunidad educativa? y b) ¿Cuáles serían las líneas de trabajo en dichos centros que, desde la Educación Social, fomentaran la interculturalidad desde la participación? Los resultados mostraron la valoración de la participación del conjunto de la comunidad y también las dificultades para desarrollarla. Prestamos especial atención al análisis de las categorías asociadas a la interculturalidad y a cómo éstas se materializan en los centros educativos, así como su vinculación con su entorno social inmediato. Participaron 60 centros y se respondieron un total de 1.620 cuestionarios, que se analizaron a partir de un método cuantitativo descriptivo y no experimental. Se expone el análisis de los resultados que midieron la dimensión social y comunitaria de la participación desde una perspectiva intercultural, con el objetivo de determinar en qué medida el fomento de la pluralidad en los programas de participación podía impulsar el sentimiento de pertenencia, la integración y la mejora de la convivencia en los centros educativos de secundaria, así como su apertura y compromiso con la comunidad.","PeriodicalId":42803,"journal":{"name":"Pedagogia Social Revista Interuniversitaria","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139442884","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}