Grafías, disciplinares de la UCPR最新文献

筛选
英文 中文
Revista en texto completo 全文期刊
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.31908/grafias.v0i47.2899
Danna Michelle Guevara Prieto
{"title":"Revista en texto completo","authors":"Danna Michelle Guevara Prieto","doi":"10.31908/grafias.v0i47.2899","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v0i47.2899","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134488172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consolidación habitacional barrio baltazar y resignificación del borde urbano
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.31908/grafias.v0i46.2870
Álvaro Iván Giraldo Marín, Luis Miguel Monroy Gutiérrez
{"title":"Consolidación habitacional barrio baltazar y resignificación del borde urbano","authors":"Álvaro Iván Giraldo Marín, Luis Miguel Monroy Gutiérrez","doi":"10.31908/grafias.v0i46.2870","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v0i46.2870","url":null,"abstract":"Debido a la crisis económica, desempleo y desplazamiento forzado en Colombia gran parte de la población se ve obligada asentarse de manera informal y vivir en condiciones precarias sobre los bordes urbanos, colocando en riesgo su integridad. El objetivo de esta investigación es presentar una propuesta modelo de ocupación del territorio que direccione de manera ordenada en el tramo del centro de la ciudad de Ibagué, recuperando las rondas hídricas, resignificando el río Combeima para preservar los recursos ambientales, integrando la ciudad y el paisaje por medio de la cultura como principal herramienta de configuración del espacio urbano.","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123891364","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Academia y arquitectura sus procesos de desarrollo y su relación con la sociedad 它的发展过程及其与社会的关系
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2021-01-01 DOI: 10.31908/grafias.v0i46.2869
Pável Sánchez Rincón
{"title":"Academia y arquitectura sus procesos de desarrollo y su relación con la sociedad","authors":"Pável Sánchez Rincón","doi":"10.31908/grafias.v0i46.2869","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v0i46.2869","url":null,"abstract":"Este artículo de reflexión expone cómo, entre la variedad de factores que guían él proceso de transformación que sufre la ciudad contemporánea, la academia está ocupando un espacio contundente y definitivo. Se toma como punto de análisis la ruptura que se ha creado en la relación docente-alumno, eje central de la educación y más aún cuando se trata de la enseñanza de disciplinas como la arquitectura. Esto porque en dichas disciplinas se hace fundamental la capacidad de trasmitir los conocimientos adquiridos de manera correcta y precisa, para de esta manera dar continuidad a la herencia cultural tangible e intangible que nos han dejado nuestros antepasados","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"83 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124936252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crecimiento urbano en el territorio colectivo del corregimiento de Santa Cecilia a partir de un enfoque étnico cultural, vinculado a los procesos históricos de las formas socioespaciales de la ocupación de los asentamientos en la región 圣塞西莉亚市集体领土上的城市增长,从民族文化的角度,与该地区定居点占领的社会空间形式的历史进程相联系
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.31908/grafias.v1i45.2747
Valentina Buitrago Villegas
{"title":"Crecimiento urbano en el territorio colectivo del corregimiento de Santa Cecilia a partir de un enfoque étnico cultural, vinculado a los procesos históricos de las formas socioespaciales de la ocupación de los asentamientos en la región","authors":"Valentina Buitrago Villegas","doi":"10.31908/grafias.v1i45.2747","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v1i45.2747","url":null,"abstract":"En este trabajo se hablará del proceso de urbanización por el cual pasa el centro urbano de Santa Cecilia, específicamente en las veredas Cinto y Santa Cecilia, pues es necesario pensar en temas de expansión y crecimiento, ya que hay una ausencia de programas de ordenamiento y desarrollo territorial enfocados precisamente en este tema, el territorio pasa por un proceso de crecimiento espontáneo que causa varias problemáticas de habitabilidad y un desvanecimiento de los valores étnico culturales que se reflejan en las formas socioespaciales de ocupación de los asentamientos, los cuales descienden de las lógicas de habitar de las comunidades afro del Pacífico, por lo que es importante retomar los valores que aún hacen parte de su memoria colectiva y que fortalecen las relaciones socioculturales y ambientales que se dan en el territorio. Para esto se hace un acercamiento a planteamientos teórico que permiten la comprensión de las formas socioespaciales de ocupación desde una mirada regional, una revisión de documentos técnicos y una salida de campo para focalizar el análisis y entender las particularidades y preocupaciones del territorio. Cabe mencionar que el análisis se trabaja desde el espacio social, entendiendo el espacio como ese lugar donde confluyen los elementos y procesos de las relaciones sociales y son las que construyen el territorio. Como resultado de la investigación se plantea un instrumento de planificación que será un tratamiento urbanístico de desarrollo en zonas de expansión propuestas, y la propuesta de un asentamiento colectivo en una de las zonas de expansión, con el fin de contribuir al ordenamiento y desarrollo con un enfoque en sus valores étnico culturales, como eje ordenador del crecimiento.","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116426959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga, como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de Santa Cecilia 非洲后裔的文化身份反映在长街上,作为传统的标志,呈现在圣塞西莉亚城市中心定居点的物理空间配置中
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.31908/grafias.v1i45.2745
Natalia Cortés Zuleta
{"title":"La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga, como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de Santa Cecilia","authors":"Natalia Cortés Zuleta","doi":"10.31908/grafias.v1i45.2745","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v1i45.2745","url":null,"abstract":"La “calle larga” como configuración físico-espacial primaria de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico (Risaralda), padece un desmejoramiento en sus condiciones físicas que son la repercusión del deterioro socio-cultural, el cual es el conformador de sus asentamientos. Fue posible desarrollar la temática de los asentamientos de las comunidades afrodescendientes a través de una metodología relacionada con la investigación de las humanidades, bajo un una investigación descriptiva y un análisis interpretativo, donde se hizo una relación de asentamientos con el Pacífico y con Santa Cecilia; se esclareció la conservación de similitudes, pero también se expuso su identidad cultural como aspecto diferenciador, lo que permitió establecer unas configuraciones físico-espaciales características para la comunidad afrodescendiente de Santa Cecilia. Así pues, la calle larga es la configuración más visible y de una importancia crucial para toda la comunidad por ser espacio público y, como no está en condiciones óptimas, fue posible formular un instrumento de planificación con estrategias de mejoramiento integral, además de plantear una propuesta arquitectónica proyectual de mejoramiento del espacio público propuesto y mejoras de la infraestructura. Así pues, las condiciones de mejoramiento no solo se realizarían en lo físico, también en lo sociocultural, buscando el reconocimiento de la calle larga como parte de la tradición de la identidad cultural afrocolombiana presente en Santa Cecilia, Pueblo Rico (Risaralda), por parte de la misma comunidad desde sus vivencias sobre esta.","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130185980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revitalización del espacio urbano a través de la articulación de equipamientos comunitarios en el casco urbano de la vereda de Santa Cecilia 通过连接圣塞西莉亚大道市区的社区设施来振兴城市空间
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.31908/grafias.v1i45.2748
Valeria Galvis Gómez
{"title":"Revitalización del espacio urbano a través de la articulación de equipamientos comunitarios en el casco urbano de la vereda de Santa Cecilia","authors":"Valeria Galvis Gómez","doi":"10.31908/grafias.v1i45.2748","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v1i45.2748","url":null,"abstract":"En el siguiente artículo se identificó una problemática de desarticulación de equipamientos comunitarios en el casco urbano de la vereda de Santa Cecilia, por medio de un análisis sobre las dinámicas y características de los equipamientos y de los usos que de ellos hace la población, que principalmente está constituida por comunidades afro. Luego de identificar los equipamientos comunitarios y su funcionalidad con fines culturales, se determinó como estos no se encuentran articulados y algunos están en estado de deterioro. Para resolver esta problemática se propone plantear una propuesta de revitalización del espacio urbano articulando la ciudad por medio de equipamientos comunitarios en el casco urbano de la vereda Santa Cecilia, la metodología que se utilizó para llegar a este punto fue de investigación histórica, cualitativa e hipotética deductiva, esta se hace a través de observaciones realizadas de un caso particular, después se plantea un problema, se remite el problema a una teoría para formular una hipótesis, que después intenta ser validada. Se alcanzaron dos resultados, el primero es un instrumento de planificación el cual propone plantear un programa de articulación de ciudad por medio de equipamientos comunitarios que revitalicen el espacio urbano de la vereda Santa Cecilia, y el segundo es un proyecto arquitectónico de un equipamiento cultural con espacio público que ayude a bajar el déficit y potencie el enfoque étnico cultural, que dé cuenta del territorio diferencial e incorpore los elementos tradicionales. El desarrollo de los temas tratados deja como conclusiones las siguientes, primero que no hay una política pública con enfoque étnico ni territorial, segundo que a pesar de que Santa Cecilia es un territorio multicultural no se crean espacios comunitarios para el desarrollo socio cultural, y los que existen están desarticulados, tercero la importancia que tienen los instrumentos de planificación y los proyectos arquitectónicos en estos territorios diferenciales","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"319 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127822199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda) 传统实践的恢复,重点是圣塞西莉亚区非洲裔社区的房屋建筑和定居类型。富人(Risaralda)
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.31908/grafias.v1i45.2744
Juan Daniel Valencia Londoño
{"title":"Recuperación de las prácticas tradicionales, enfocadas en la arquitectura de la casa y las tipologías de asentamiento de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia. Pueblo Rico (Risaralda)","authors":"Juan Daniel Valencia Londoño","doi":"10.31908/grafias.v1i45.2744","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v1i45.2744","url":null,"abstract":"En este trabajo se propone definir estrategias para recuperar las prácticas tradicionales enfocadas en las tipologías de asentamiento y la arquitectura de la casa de la comunidad afrodescendiente del corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda; para ello, se realizó una recopilación de información documental, de fuentes primarias y técnica, la cual se analizó para generar un plan de reubicación y mejoramiento de las zonas de alto riesgo del corregimiento. Con esto, se busca el empoderamiento de la comunidad para generar una unión entre los diferentes actores en la construcción y gobernabilidad del territorio. Se hace una revisión de las autoras Gilma Mosquera Torres y Luz Adriana Maya Restrepo para establecer las características de la cultura afro en torno a la vivienda. El desarrollo de la investigación se da en tres fases: aproximación al territorio, análisis y valoración de la información vinculada al tema de interés y, por último, el desarrollo de propuestas y resultados. Dichos resultados son un plan sectorial de vivienda tradicional sostenible y un proyecto urbanoarquitectónico para el desarrollo de un plan de vivienda de interés cultural, los cuales generan lineamientos básicos de ordenamiento del territorio para el casco urbano de Santa Cecilia.","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126042476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ordenación, aprovechamiento y dinamismo sostenible de los bosques enfocados a la explotación forestal en las veredas piedras y el silencio del corregimiento de Santa Cecilia 森林的管理、开发和可持续活力侧重于veredas piedras和圣塞西莉亚镇的森林开发
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.31908/grafias.v1i45.2743
Manuela Espinal Raigosa
{"title":"Ordenación, aprovechamiento y dinamismo sostenible de los bosques enfocados a la explotación forestal en las veredas piedras y el silencio del corregimiento de Santa Cecilia","authors":"Manuela Espinal Raigosa","doi":"10.31908/grafias.v1i45.2743","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v1i45.2743","url":null,"abstract":"La problemática evidenciada es el deterioro del medioambiente por parte de las comunidades afrodescendientes de las veredas Piedras y El Silencio del corregimiento de Santa Cecilia, a partir de prácticas socioeconómicas enfocadas a la explotación forestal. El objetivo principal es formular unos lineamientos estratégicos de ordenación, manejo forestal y dinamismo productivo, para el óptimo desarrollo del territorio ambiental enfocados en temas de aprovechamientos forestales en las veredas ya mencionadas anteriormente, bajo un concepto de desarrollo sostenible por medio del planteamiento de un instrumento de planificación y un proyecto arquitectónico que trabaje articulado con el mismo. Los métodos utilizados para la investigación tomaron como base documentos teóricos de autores como Gilma Mosquera y Jacques Aprile, que nos brindaron un primer acercamiento a la región Pacífico, y documentos técnicos que nos hablaban más en detalle de cómo era este territorio y sus dinámicas ambientales, sociales, económicas y políticas. Las conclusiones obtenidas plantean que, para reducir la presión social de los bosques de las veredas mencionadas, es necesario generar alternativas productivas en suelos forestales, para así evitar que la práctica se siga expandiendo","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116511184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La planificación de los usos del suelo en manejo forestal 森林管理中的土地利用规划
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2020-07-01 DOI: 10.31908/grafias.v1i45.2746
Santiago Quintero López
{"title":"La planificación de los usos del suelo en manejo forestal","authors":"Santiago Quintero López","doi":"10.31908/grafias.v1i45.2746","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v1i45.2746","url":null,"abstract":"La planificación es percibida en la realidad cotidiana de aquellos que habitan el territorio, la cual se ve condicionada por problemáticas sociales, políticas y económicas que impiden el desarrollo óptimo del hábitat. Actualmente, en el territorio colectivo de Santa Cecilia, Risaralda, las comunidades negras se ven inmersas en las particularidades intangibles que componen el entorno ambiental, tanto en las prácticas tradicionales como en los saberes culturales que hacen parte de la identidad de las comunidades, las cuales son aplicadas a los usos del suelo presentes en el territorio. El objetivo de este artículo es presentar un aporte a la planificación y el ordenamiento del uso del suelo, orientado hacia el manejo forestal de maderas de interés cultural y un centro de innovación de biotecnología. Estas herramientas establecen unas medidas de conservación para el territorio, tanto en los aspectos de sostenibilidad de los recursos naturales, como de la calidad de vida de los habitantes. La elaboración de este trabajo de investigación se da a partir de la revisión documental teórica, técnica, normativa y la interpretación de análisis cartográfico que permite una mirada analítica del territorio. Se presenta un proyecto de planificación y un objeto arquitectónico queapuntan al desarrollo de las comunidades del territorio. Estos podrían consolidar la cultura forestal y, así mismo, la conservación de maderas de interés cultural. Presentando una reflexión de escala media que solucione las problemáticas encontradas y finalmente contribuir al mejoramiento a partir de la planificación del uso del suelo en la región","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129085803","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Simposios
Grafías, disciplinares de la UCPR Pub Date : 2020-01-01 DOI: 10.31908/grafias.v1i44.2736
M. Rivera, V. Escobar, Ana María Alzate, Sara Judy Christie de Olives, María Mercedes Ruiz Aux
{"title":"Simposios","authors":"M. Rivera, V. Escobar, Ana María Alzate, Sara Judy Christie de Olives, María Mercedes Ruiz Aux","doi":"10.31908/grafias.v1i44.2736","DOIUrl":"https://doi.org/10.31908/grafias.v1i44.2736","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":424746,"journal":{"name":"Grafías, disciplinares de la UCPR","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122014325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信