Punto sur最新文献

筛选
英文 中文
Entre la militancia y la experticia: 在战斗性和专业知识之间:
Punto sur Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11178
Agustina Cinto
{"title":"Entre la militancia y la experticia:","authors":"Agustina Cinto","doi":"10.34096/ps.n7.11178","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11178","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar la construcción de políticas de la memoria en torno al ex centro clandestino de detención Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, ubicado en la ciudad de Rosario. Definimos para ello dos momentos del ex CCD en tanto lugar de memoria: por un lado, su proceso de recuperación como Centro Popular de la Memoria, entre los años 2001 y 2003; y por otro, su reconfiguración como Espacio de Memoria entre 2013 y 2015. Nos proponemos centrar la mirada en los diversos modos en que se han anudado, contrapuesto y tensionado los saberes militantes de organismos de DD.HH. y sobrevivientes, y los saberes expertos de la Arqueología/Antropología, la Arquitectura y el Derecho en las intervenciones, prácticas y narrativas que fueron definidas en ambos momentos. Como parte de una investigación doctoral desarrollada desde una perspectiva etnográfica, hemos llevado a cabo este análisis a partir de observaciones participantes, entrevistas no dirigidas, relevamiento de decretos, producciones escritas de los/as actores/as involucrados/as así como noticias periodísticas; estrategias que integran el trabajo de campo que desarrollamos desde el año 2015.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130493254","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los “límites” del Faro. 灯塔的“极限”。
Punto sur Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11278
J. Gilabert
{"title":"Los “límites” del Faro.","authors":"J. Gilabert","doi":"10.34096/ps.n7.11278","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11278","url":null,"abstract":"Se explora cómo determinadas concepciones, provenientes del ámbito castrense, sobre el territorio, las políticas de memoria y lo “civil” y lo “militar” han configurado tensiones ante el arribo del turismo desde la década de 1940 y ante la apertura del Espacio para la Memoria. A la vez, se indaga en cómo estas tensiones son vivenciadas, desde la óptica castrense, como una intromisión de lo civil en un espacio concebido como “propio” y llevan a la construcción de límites materiales que definen un territorio al interior del predio.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116247558","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Materialidades, espectros y memorias: un diálogo en torno a La Violencia en el Espacio (entrevista con Carlos Salamanca) 物质性、幽灵与记忆:关于空间暴力的对话(卡洛斯·萨拉曼卡访谈)
Punto sur Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11933
Santiago Urrutia Reveco
{"title":"Materialidades, espectros y memorias: un diálogo en torno a La Violencia en el Espacio (entrevista con Carlos Salamanca)","authors":"Santiago Urrutia Reveco","doi":"10.34096/ps.n7.11933","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11933","url":null,"abstract":"Entrevista realizada a Carlos Salamanca, arquitecto y doctor en antropología (EHSS, Francia), investigador independiente del CONICET con sede en el Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es director del Programa Interdisciplinario “Espacios, Políticas, Sociedades” en la Universidad Nacional de Rosario y coordinador de la plataforma La Violencia en el Espacio que actualmente funciona en el Edificio de Familiares de la ex Esma. A partir de la conversación en torno a la instancia política, académica y artística denominada La Violencia en el Espacio, en esta entrevista se reflexiona y exploran renovados enfoques y conceptos para pensar los cruces entre violencia, memoria y espacio.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116279412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas, lugares y paisajes de la memoria sobre el terrorismo de Estado en la Argentina 阿根廷国家恐怖主义的政治、地点和记忆景观
Punto sur Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.12177
S. Fabri
{"title":"Políticas, lugares y paisajes de la memoria sobre el terrorismo de Estado en la Argentina","authors":"S. Fabri","doi":"10.34096/ps.n7.12177","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.12177","url":null,"abstract":"Los escritos que convergen en este dossier constituyen una muestra del trabajo desplegado por el Equipo Lugares y Políticas de la memoria, con sede en el Instituto de Geografía Romualdo Ardissone de nuestra Facultad. Desde el año 1993, con la dirección de Cora Escolar, el equipo llevó adelante, gracias al apoyo continuo de subsidios UBACyT, investigaciones sobre las dimensiones espaciales e institucionales de distintas políticas públicas. A partir del año 2003, la relación entre las políticas y los lugares de la memoria como así también las nuevas territorialidades que en clave genealógica abrieron los procesos de memoria, verdad y justicia pasaron a ser el foco del interés y, desde entonces, la ampliación del equipo permitió entablar una larga conversación entre las formaciones disciplinares y las experiencias profesionales de quienes integramos este espacio de trabajo. Actualmente, el Proyecto UBACyT Políticas, territorios y escrituras de la memoria. Saberes expertos, prácticas militantes y dispositivos testimoniales en las configuraciones epistemológicas del pasado reciente (1955-2017), cuya labor culmina con la presentación de este dossier, es el que cobija nuestra lengua de cruce cocinada en el caldero de los estudios sobre memoria política y en los modos en que estos estudios activaron la traducción de lenguas, las preguntas por la multidisciplina, sobre qué hacer con lo intraducible entre las lenguas disciplinares y lo inclasificable de los objetos emergentes en los estudios sobre el pasado reciente, sobre la manera en que la geografía, para incorporar a su agenda la cuestión memorial, requiere acampar nuevamente en las tradiciones de la geografía cultural o política atentas, como señala Souto (2011) a los intensos diálogos con los estudios culturales o decoloniales. Nos atraviesan el cruce entre las disciplinas de las cuáles provenimos ya sean estas nativas o por naturalización (geografía, antropología, sociología, historia), los saberes que hemos explorado colectivamente, las áreas de estudio sobre memoria y política y las maneras en que el conocimiento producido ha nutrido el trabajo de las políticas de la memoria sobre el terrorismo de Estado y, más específicamente, las prácticas de gestión en los sitios y espacios de la memoria dedicados a la promoción de los derechos humanos (Besse y Escolar, 2019). Prácticas que en muchos casos han sido o son llevadas a cabo en el presente por algunxs de lxs integrantes del equipo que forman parte de la propuesta que ofrece el dossier.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134399961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El entramado del paisaje 景观的结构
Punto sur Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11864
Patricia Souto
{"title":"El entramado del paisaje","authors":"Patricia Souto","doi":"10.34096/ps.n7.11864","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11864","url":null,"abstract":"Explorar las posibles sinergias, los aportes recíprocos y los diálogos que pueden plantearse entre formas diversas de producir conocimiento sobre la naturaleza y el territorio como ocurre con el arte y la geografía constituye un estimulante desafío. Si pensamos al paisaje como un concepto híbrido, doble, que nos remite simultáneamente tanto a un referente material como a su representación, podemos empezar a abrir nuestras interpretaciones del mismo hacia nuevos caminos. El referente y su representación se contruyen recíprocamente, se realimentan en un proceso continuo. Las distintas miradas sobre los paisajes enriquecen nuestra comprensión: les dan complejidad, dan cuenta de su fragmentación, de la dinámica de su configuración y de la historicidad de los procesos que los constituyen. Y si a eso se le suma una refinada y sutil técnica artística para plasmar la visión y la percepción del paisaje, nos encontramos con una obra que sin dudas estimula la reflexión sobre el espacio a través de la apreciación artística. \u0000Ana Teresa Barboza (Lima, 1981) es una artista peruana con una exquisita sensibilidad para registrar el paisaje y el ambiente. La exposición Tejer las piedras, desarrollada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) entre abril y agosto de 2022 presenta una serie de obras que condensan una gran cantidad de conocimientos ancestrales sobre el entorno y numerosas técnicas artesanales, invitándonos a pensar al territorio, a las comunidades y a los paisajes en permanente transformación, siempre cambiantes y en construcción.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115281209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Multiplicar voces, descentrar memorias. Un análisis sobre las estrategias narrativas en el Museo-Sitio ESMA 增加声音,分散记忆。ESMA博物馆遗址叙事策略分析
Punto sur Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.34096/ps.n7.11164
Florencia Larralde Armas, Julieta Lampasona
{"title":"Multiplicar voces, descentrar memorias. Un análisis sobre las estrategias narrativas en el Museo-Sitio ESMA","authors":"Florencia Larralde Armas, Julieta Lampasona","doi":"10.34096/ps.n7.11164","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n7.11164","url":null,"abstract":"El Museo Sitio de Memoria ESMA inaugurado en el año 2015 expone en una extensa muestra permanente las distintas dimensiones de la experiencia concentracionaria ocurrida en el ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), y además desarrolla distintos tipos de iniciativas memoriales complementarios a la muestra permanente. En este artículo analizaremos la actividad conocida como la “Visita de las Cinco”, la misma se realiza mensualmente y reúne múltiples voces, trayectorias e historias atravesadas y/o vinculadas con el espacio que, hasta entonces, no formaban parte del guión curatorial. Nuestro objetivo es comprender cómo son insertadas estas voces heterogéneas en el relato museístico, cuáles son los principales nudos temáticos que organizan la actividad y qué tipos de soportes veritativos, sentidos y temporalidades emergen en relación a esta actividad. Por eso comprendemos a la “Visita de las Cinco” como un dispositivo memorial singular que no sólo se articula con el guión curatorial de la muestra permanente, sino que tensiona, revisa y amplía sus alcances narrativos reconfigurando, con ello, los modos de elaboración, gestión y rememoración del pasado.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"372 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121745399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Rosa y el canto inaudible: no- lugar, lugares de memoria y nexo voz-lugar 罗莎和听不见的歌声:没有地方,记忆的地方和声音-地方的联系
Punto sur Pub Date : 2022-10-31 DOI: 10.34096/ps.n6.11349
R. Mena
{"title":"Rosa y el canto inaudible: no- lugar, lugares de memoria y nexo voz-lugar","authors":"R. Mena","doi":"10.34096/ps.n6.11349","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.11349","url":null,"abstract":"En base la experiencia de la cantora y educadora intercultural aymara Rosa Qhispi (Región de Tarapacá, norte de Chile) se aborda el vínculo entre canto y lugar en tres vertientes cruzadas.  La relativa al rol (lugar) tradicional de la cantora andina explicita su carencia de un lugar de enunciación, configurada por un silenciamiento histórico y estructural –perpetuado en la interculturalidad neoliberal– que determina su inaudibilidad. La geográfica, por su parte, refiere a la migración a la ciudad, el desarraigo y la situación de translocalidad que caracteriza a las y los sujetos aymaras en la región, en permanente tránsito entre los espacios urbanos y rurales. Por último, en la dimensión mnémica se propone a las prácticas musicales como lugares de memoria en cuanto instancias de recreación de la memoria colectiva que se activan en diferentes espacios y contextos, con distintos niveles de vinculación territorial. El disco, como lugar de memoria deslocalizado, constituye una herramienta fundamental al permitir a Rosa performar y proyectar su rol de acuerdo con sus propias nociones de tradición e interculturalidad. Los animales presentes en las canciones potencian el nexo voz-lugar del canto con la comunidad y la naturaleza.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117138072","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La música y los espacios turísticos patrimoniales. Entre la acción y la representación. 音乐和遗产旅游空间。在行动和表现之间。
Punto sur Pub Date : 2022-09-19 DOI: 10.34096/ps.n6.11317
Eduardo Neve
{"title":"La música y los espacios turísticos patrimoniales. Entre la acción y la representación.","authors":"Eduardo Neve","doi":"10.34096/ps.n6.11317","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.11317","url":null,"abstract":"El artículo de John C. Finn es una valiosa aportación en español al estudio geográfico de procesos musicales. En particular, invita al lector a considerar la música en una tensión entre la acción y la representación, y ofrece una aportación metodológica que toma en cuenta esta dinámica. En este comentario presento una reflexión sobre los argumentos centrales del artículo de Finn para considerar sus alcances y posibilidades, así como eventuales limitaciones que pueden ser complementadas desde otras perspectivas. ","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"179 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122070521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Notas (preliminares) para una biografía de camino: el caso de Aysén y la Carretera Austral en la Patagonia Occidental (Chile, siglo XX) 卡米诺传记的注释(初步):西巴塔哥尼亚aysen和南卡雷特拉的案例(智利,20世纪)
Punto sur Pub Date : 2022-09-19 DOI: 10.34096/ps.n6.11383
Santiago Urrutia Reveco
{"title":"Notas (preliminares) para una biografía de camino: el caso de Aysén y la Carretera Austral en la Patagonia Occidental (Chile, siglo XX)","authors":"Santiago Urrutia Reveco","doi":"10.34096/ps.n6.11383","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.11383","url":null,"abstract":"Este trabajo pretende contribuir con algunas herramientas teóricas y empíricas a la discusión en torno a las infraestructuras y a las movilidades desde un punto de vista histórico-espacial. En particular, a partir del estudio de la construcción de la Carretera Austral durante la dictadura cívico-militar chilena (1973-1990) y su relación con las movilidades previas en la región de Aysén (Patagonia Occidental). A tal fin se propone la noción de biografía de camino como una plataforma, todavía incipiente y en formación, para pensar el vínculo entre caminos, sociedades y territorios a partir del movimiento. En este marco, nos preguntamos ¿el camino inventa sus propios circuitos o reescribe trayectorias ya trazadas? En términos metodológicos, a partir de la revisión de archivos ministeriales, periódicos, revistas y documentos oficiales se abordará la problemática tomando como ejes de análisis a los distintos patrones de circulación y a los ritmos socio territoriales que fueron definiendo tanto a la obra Carretera Austral como a su relación con los caminos y movilidades previas (o alternativas) a su construcción.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133794303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A resistência guaranítica: um olhar sobre o Prospecto do Attaque no Passo do Rio Churieby (1753-1756) 瓜拉尼抵抗运动:丘里比河隘口进攻前景的一瞥(1753-1756)
Punto sur Pub Date : 2022-09-19 DOI: 10.34096/ps.n6.10929
J. Corrêa
{"title":"A resistência guaranítica: um olhar sobre o Prospecto do Attaque no Passo do Rio Churieby (1753-1756)","authors":"J. Corrêa","doi":"10.34096/ps.n6.10929","DOIUrl":"https://doi.org/10.34096/ps.n6.10929","url":null,"abstract":"  \u0000O que a visão oficial da história chama de “Guerra Guaranítica”, a resistência Guarani denomina de massacre. O texto ora apresentado tem por matriz teórica os estudos que se colocam na contramão da História e da Geografia oficiais da formação territorial do Brasil. A perspectiva mobilizada tem por referência a “história dos vencidos”. A nossa abordagem se coloca ao lado da diretriz interpretativa indígena, isto é, o empenho esta em trazer à cena a resistência guaranítica contra o massacre dirigido pelas tropas ibéricas entre 1753 e 1756, nos territórios jesuíticos-guarani conhecidos como Sete Povos das Missões. Assim, numa leitura a “contrapelo” apresentamos uma peça cartográfica assinada pelo português José Custódio de Sá e Faria, dirigente militar, engenheiro e testemunho ocular do massacre de Caiboaté. A transgressão interpretativa consiste em captar a abrangência da resistência Guarani nos mapas militares históricos em meados do século XVIII.","PeriodicalId":422242,"journal":{"name":"Punto sur","volume":"95 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116359244","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信