{"title":"Algunos antecedentes valiosos sobre los transmétodos","authors":"José Alonso Andrade Salazar","doi":"10.36314/revistavida.v4i1.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.16","url":null,"abstract":"PROBLEMA: se precisa de señalar los orígenes de los transmétodos para partir de nuevos derroteros de sentido que permitan posturas novedosas y (de)constructivas de los métodos y metodologías tradicionales. OBJETIVO: explorar algunos de los antecedentes relevantes acerca de los transmétodos a través de una revisión bibliográfica en varias fuentes de documentación. MÉTODO: se utilizó el transmétodo comprensión transdisciplinar que busca superar los límites de las explicaciones disciplinares a través de una reflexión dialógica y compleja para propiciar otros discursos, enlaces e interpretaciones. RESULTADOS: los aportes a los transmétodos no son relativamente nuevos y sus inicios pueden datarse en el marco de la crítica a la enseñanza de la comunicación como disciplina. REFLEXIÓN INCONCLUSA: la transdisciplinariedad es un enfoque integrador e innovador para generar conocimiento y abordar problemas complejos a través de la colaboración entre diferentes disciplinas, que tiene potencial para construir formas diversas de conocimiento más allá de la insularidad disciplinar. Se puede decir, que los transmétodos son una derivación emergente de la transdisciplinariedad que surgieron en los años 90 en el núcleo de “epistemología de la comunicación” de la Universidad de São Paulo y a través de ellos se busca superar los marcos de sentido tradicionales y generar nuevas interpretaciones y comprensiones a través de la cooperación y producción colectiva de saberes.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136097381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Violencia lineal, complejidad y decolonialidad: anotaciones para pensar la barbarie, la resistencia y la paz","authors":"José Alonso Andrade Salazar","doi":"10.36314/revistavida.v4i1.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.15","url":null,"abstract":"PROBLEMA: existe una perspectiva analítica, explicativa y lineal que reduce y limita la comprensión multidimensional y compleja de la violencia, la resistencia y la paz. OBJETIVO: se busca discutir desde una perspectiva compleja-decolonial a la relación entre violencia, resistencia y paz, las cuales son asumidas como no-lineales y (de)constructivas. MÉTODO: se utiliza el transmétodo Pensamiento crítico-decolonial que cuestiona los marcos teórico-metodológicos de la colonialidad para discutir su relevancia desde una mirada descentrada y compleja. RESULTADOS: se encontró que de la relación entre violencia-resistencia-paz emergen derivas reconstructivas de la historia en mutua auto implicación y religaré. La paz es un camino-deriva que emerge, organiza y da sentido al bucle tetralógico: memoria–reconocimiento-prevención-aprendizaje, del que se pueden extraer formas relacionales de reparación y resistencia. REFLEXIÓN INCONCLUSA: el pensamiento decolonizado se interesa por la violencia, la resistencia y la paz, considerando la violencia como uno de los más graves problemas planetarios cuyo escalamiento e instrumentalización es causa de barbarie; empero, al abordarla desde un escenario de complejidad se generan miradas descentradas desde las que es posible construir apuestas colaborativas y comprensivas más amplias.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136097532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La investigación que premia el biodesarrollo, la biopolítica y la bioética global","authors":"Nancy Carolina Castillo López de Linares","doi":"10.36314/revistavida.v4i1.19","DOIUrl":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.19","url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿De qué forma la investigación puede potenciar la vida y favorecer el biodesarrollo, la biopolítica y la bioética global? PROPÓSITO: Mostrar el vínculo que une la investigación que promueve la vida con el biodesarrollo, la biopolítica y la bioética global. MÉTODO: Se utilizó el método deductivo a través de la síntesis, para la construcción de reflexiones profundas que no fragmenten los conocimientos. El camino se recorrió haciendo uso de la hermenéutica, realizando lecturas y diálogos con autores que han hecho grandes contribuciones desde la perspectiva de la complejidad. RESULTADOS: Se sintetiza la importancia del pensamiento crítico e independiente para la investigación, a fin que cumpla su papel promotor de vida, y no responda a intereses creados que de ninguna forma favorecen el bien común y sobre todo no consideran las restricciones de los ecosistemas. Aunado a lo anterior se hace evidente que, aunque no todos los problemas de la vida son complejos, los más grandes y preocupantes de la sociedad si lo son, y éstos requieren un estudio diferente, que no se centra únicamente en los datos fríos y duros, sino también considera el contexto, las peculiaridades y a las minorías estadísticamente excluidas. REFLEXIÓN INCONCLUSA: La promoción de la investigación liberadora que permita pensar, que inserte al investigador en su estudio es la que se necesita para generar soluciones creativas e innovadoras a los problemas complejos de toda la vida.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136097377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Leonardo Reyes-Trigueros, María del Carmen Monroy-Dosta, E. Torres-Ochoa, A. D. J. Cortés-Sánchez, Luis Daniel Espinosa Chaurand
{"title":"Parámetros reproductivos en la producción de crías tilapia Oreochromis niloticus: revisión","authors":"Leonardo Reyes-Trigueros, María del Carmen Monroy-Dosta, E. Torres-Ochoa, A. D. J. Cortés-Sánchez, Luis Daniel Espinosa Chaurand","doi":"10.17163/lgr.n38.2023.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n38.2023.09","url":null,"abstract":"La acuicultura contribuye de manera importante a la fuente de alimento destinado al consumo humano. La tilapia Oreochromis niloticus es uno de los peces principales de la producción acuícola, por lo que las fases de su reproducción son vitales para asegurar la calidad y cantidad de organismos disponibles para los sistemas de producción. Los parámetros reproductivos en actividades acuícolas de peces, como la fertilidad, fecundidad, diámetro de huevos, índice gonadosomático, tasa de supervivencia en larvas y alevines, entre otros, son de relevancia para una producción económicamente rentable y sostenible, y estos pueden variar según la dieta, condiciones ambientales, edad, características genéticas de los peces o la calidad del agua. Por lo anterior, este documento tiene como objetivo identificar los parámetros reproductivos que tengan una influencia en la producción de crías de tilapia presentar una descripción general de forma sencilla los diferentes parámetros reproductivos involucrados y de consideración en actividades de producción acuícola de crías de tilapia. Se realizó una búsqueda de la información en los últimos 20 años incorporada en diversas bases de datos especializadas. En esta investigación se recopila la información a la actualidad sobre los parámetros reproductivos en tilapia, y los resultados indican que no existe un parámetro reproductivo más importante que otro, ya que es un cúmulo de factores y sinergia que intervienen en la reproducción, por lo que resulta necesario establecer planes de manejo claro e investigación particular en los sistemas de producción para mejorar y potencializar su producción. El conocimiento de los parámetros reproductivos de la tilapia puede ayudar a disminuir los costos de producción para establecer planes de manejo claro e investigación particular en los sistemas de producción para mejorar y potencializar su producción.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88073466","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Manuel Ernesto Delgado Fernández, Maribel León Peralta, Carlos Cantos Guamán, Martha Guzmán Juárez
{"title":"Efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad en un sector del cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe-Ecuador","authors":"Manuel Ernesto Delgado Fernández, Maribel León Peralta, Carlos Cantos Guamán, Martha Guzmán Juárez","doi":"10.17163/lgr.n38.2023.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n38.2023.08","url":null,"abstract":"La región amazónica ecuatoriana representa el 45% del territorio nacional y constituye una de las mayores reservas ecológicas de la humanidad debido a su riqueza biológica. En los últimos años el área de bosque en la amazonia latinoamericana se redujo en un 4,5% (240.000 km2); en este orden, Ecuador es uno de los países con mayor deforestación en la región (2,4%). Por esta razón, el objetivo de este estudio es valorar el efecto de la actividad minera sobre la biodiversidad. Para el efecto se estimaron los posibles cambios en el ecosistema, la fragmentación, abundancia, riqueza, dominancia y diversidad de especies. El área de estudio se ubicó en una zona de explotación minera en la Provincia de Zamora Chinchipe, Cantón Paquisha-Ecuador. Mediante estimadores puntuales se identificaron 123 especies de plantas vasculares divididas en 43 familias. Asteraceae presentó mayor abundancia con el 12%, Araceae con el 8,5% y Melastomataceae el 7,5%. Asimismo, se identificaron 42 especies de aves, 16 de mamíferos, 12 entre anfibios y reptiles y 36 individuos macroinvertebrados. Los resultados permiten inferir que en la zona existe un deterioro marcado del ecosistema, empero se mantiene una diversidad interesante de especies, principalmente de flora. En lo referente a fauna la pérdida de ciertas especies es evidente, debido principalmente a la expansión agrícola, la caza y la actividad minera. La fauna acuática de acuerdo con el índice de Shannon es baja, y de acuerdo al índice BMWP/Col el agua en la zona es muy contaminada.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90229226","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis químico de aceites esenciales amazónicos de una comunidad Shuar ecuatoriana","authors":"Mayra Montalván Ruilova, Omar Malagón Áviles, Nixon Cumbicus Torres, Fani Tinitana Imaicela, Gianluca Gilardoni","doi":"10.17163/lgr.n38.2023.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n38.2023.03","url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la composición química de los aceites esenciales de cuatro especies amazónicas del centro shuar Antuash en el cantón Morona, provincia de Morona Santiago; las cuales pertenecen a las principales familias aromáticas del Ecuador. Los aceites esenciales de Critoniopsis pycnantha (Benth.) H. Rob., Myrcia aliena McVaugh, Piper macrotrichum C. DC. y Siparuna schimpffii Diels, fueron obtenidos de las hojas secas mediante destilación analítica por arrastre de vapor, determinándose un rendimiento por peso con respecto a las hojas secas de 0,24%, 0,80%, 0,44% y 0,32%, respectivamente. Estos fueron analizados cualitativamente mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) y cuantitativamente mediante cromatografía de gases acoplada a detector de ionización de llama (GC-FID), con columna apolar DB-5ms. Se realizó la identificación de los compuestos en base a los espectros de masas y los índices de retención de Van Den Dool Kratz, y se cuantificó calculando los factores de respuesta relativos con base a las entalpías de combustión. Así se determinó riqueza en monoterpenos para el aceite de M. aliena y P. macrotrichum y riqueza en sesquiterpenos para el aceite de C. pycnantha y S. schimpffii. Los compuestos mayoritarios en el aceite esencial de C. pycnantha fueron g muuroleno, biciclogermacreno, (E)-cariofileno a-ylangeno y a-humuleno; para M. aliena a-pineno y b-pineno; para P. macrotrichum d-3-careno, eugenol y acetato de chavibetol; y, para S. schimpffii espatulenol, 2-undecanona, biciclogermacreno y (E)-Isocroweacina.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84809823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"First Report of Endophytic Bacteria Isolated from Senecio glaucus L., Egypt","authors":"Mohammed Sultan, A. Elsayed, Y. El-Amier","doi":"10.17163/lgr.n38.2023.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n38.2023.06","url":null,"abstract":"Microorganisms are naturally associated with plants in several ways. The study was conducted to isolate bacteria endophytes from the internal cells of roots, stems, leaves, and capitula of Senecio glaucus collected from 2 diverse (coastal and desert) habitats in Egypt. A total of 10 endophytic bacteria were obtained from the isolation; the highest diversity of bacterial endophytes was observed in desert samples roots and leaves. The isolates were recognized based on morphology, biochemical and 16S rRNA sequence genes. All isolates indicated the ability for enzyme production as amylase, cellulase, lipase, catalase, and protease in their biochemical descriptions; analyses also gave a significant indication of their potential to produce plant growth hormones, as their ability to dissolve Phosphate. In the world and Egypt, we are the first to report bacterial endophytes isolated from Senecio glaucus. This study could aid in determining the role of endophytic bacteria in severe habitats, as well as their potential applications in medicine, bioremediation, agriculture, and industry.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76004780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Intriago Mazamba, Viviana Talledo Solórzano, Rudyard Antonio Arteaga Solórzano, Anderson Pazmiño, Gerardo José Cuenca Nevárez
{"title":"Análisis de la inhibición de microorganismos proteolíticos en filetes de tilapia roja (Oreochromis spp) conservados con propóleo (Apis mellifera Linnaeus)","authors":"Luis Intriago Mazamba, Viviana Talledo Solórzano, Rudyard Antonio Arteaga Solórzano, Anderson Pazmiño, Gerardo José Cuenca Nevárez","doi":"10.17163/lgr.n38.2023.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n38.2023.02","url":null,"abstract":"La industria alimentaria se centra en reemplazar los conservantes químicos con alternativas orgánicas para la conservación y seguridad de los alimentos. El presente estudio, busca analizar el uso de propóleo en la conservación de filetes de tilapia roja. Se aplicó propóleo en dos concentraciones (15% y 30%) y dos tiempos de impregnación (1,5 y 3 horas) a filetes de tilapia roja almacenados a 4-5°C durante 30 días. Se evaluaron varios parámetros, incluidos el pH, la capacidad de retención de agua (CRA) y la concentración básica de nitrógeno volátil (N-BVT), a intervalos de 10 días. Además, se realizó un análisis microbiológico de microorganismos mesófilos y E. coli presentes. A partir del día 20 se observaron diferencias significativas en el color del filete según las coordenadas cromáticas L*, a* y b*. El análisis sensorial mostró que las propiedades sensoriales se mantuvieron cuando los valores de aceptación fueron superiores a 6,5. El tratamiento más efectivo fue el propóleo en concentración del 15% con un tiempo de impregnación de 1,5 horas y conservado durante 20 días. Este enfoque mostró que el propóleo extiende efectivamente la vida útil de los filetes al prevenir el daño proteolítico. Además, inhibe la proliferación de microorganismos al mantener la carga de mesófilos y E. coli, así como los parámetros fisicoquímicos (pH, CRA y N-BVT) según la norma NTE-INEN 183-2013. En conclusión, el propóleo es un conservante orgánico prometedor para la industria alimentaria.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77452338","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Omar Santiago Andrade Guzmán, Andrea Elizabeth Vintimilla Rojas, Mateo Damián López Espinoza, Guillermo Emilio Guevara Viera, Sergio Emiro Rivera Pirela
{"title":"Prevalencia y factores de riesgo asociados a brucelosis bovina en ganaderías lecheras de la provincia del Azuay-Ecuador","authors":"Omar Santiago Andrade Guzmán, Andrea Elizabeth Vintimilla Rojas, Mateo Damián López Espinoza, Guillermo Emilio Guevara Viera, Sergio Emiro Rivera Pirela","doi":"10.17163/lgr.n38.2023.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n38.2023.10","url":null,"abstract":"Se desconoce el estatus sanitario de ganaderías que no están dentro del programa oficial de control de Brucelosis en la provincia del Azuay, pudiendo existir zonas con mayor frecuencia de rebaños seropositivos. Este trabajo pretende determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a brucelosis bovina en predios lecheros. Se llevó a cabo un estudio epidemiológico en 436 fincas, para lo cual se tomaron muestras de leche de productores en centros de acopio, camiones recolectores y hatos. Se usó una encuesta georeferenciada a fin de recopilar información del manejo de las ganaderías. La leche se analizó mediante ELISA-indirecto, y 37 fincas resultaron seropositivas, obteniendo una prevalencia de 8,5%. Los porcentajes de seropositividad fueron: Cuenca (14,84%), Girón (23,07%), Nabón (8,21%), Oña (11,53%), San Fernando (33,33%), Sevilla de Oro (7,14%), Sigsig (4,16%). Se realizaron las pruebas Rosa de Bengala y ELISA-competitivo a bovinos que aportaron al pool de leche en 34 ganaderías, estableciéndose una concordancia del 100% de ELISA-indirecto para detectar fincas seronegativas. En el análisis de regresión logística se determinó una asociación significativa (P < 0;05) entre la seropositividad y factores como: ubicación geográfica, extensión de la finca, sistema de explotación, presencia de otras especies domésticas, eliminación de restos placentarios, sistema de reproducción, teniendo una mayor probabilidad de seropositividad las ganaderías que presentaron abortos (OR = 2;71), problemas de celo (OR = 2;09), nacimiento de terneros débiles (OR=3,24) y manejo extensivo (OR = 3;67). Estos hallazgos constituyen evidencia serológica que Brucella spp. circula en ganaderías de la zona.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76329921","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Renato Sánchez Proaño, Carlos Cerón Pánchig, Karla Landeta Jibaja
{"title":"Cálculo de la carga fluvial de plaguicidas en el río Pisque (Ecuador) entre junio de 2018 y mayo de 2019","authors":"Renato Sánchez Proaño, Carlos Cerón Pánchig, Karla Landeta Jibaja","doi":"10.17163/lgr.n38.2023.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.17163/lgr.n38.2023.07","url":null,"abstract":"La cuenca del río Pisque en el Ecuador tiene alta presencia de industria florícola, desarrollándose aquí un estudio cuyo objetivo es la estimación de la magnitud de las pérdidas de plaguicidas que ingresan al agua fluvial por fuentes como escorrentía superficial, contacto con el suelo, permeado de una escorrentía previa o por infiltración, y que pueden ser medidas en el cauce final del río Pisque antes de su desembocadura. Para conocer los pesticidas utilizados se han realizado encuestas a los productores florícolas. Las mediciones se realizaron en los ríos Granobles y Guachalá, afluentes del río Pisque, y en dos puntos separados en el mismo río Pisque, uno inmediatamente después de la conjunción entre los dos afluentes y un punto antes de su desembocadura al siguiente río. Los aforos de caudal fueron mensuales desde junio 2018 hasta mayo 2019; cómo método de muestreo se usaron dispositivos pasivos SPMD y POCIS durante los tres meses secos, de junio a agosto de 2018. Para obtener las tasas de retención de los dispositivos pasivos se realizó una calibración con los plaguicidas en laboratorio mediante un canal hidrodinámico. De las encuestas se identificaron 24 ingredientes activos principales, en su mayoría compuestos con toxicidades Tipo III y Tipo IV. Según los resultados del modelo, la carga fluvial de pesticidas en aguas superficiales fue de 2982,24 Kg entre los meses de junio de 2018 a mayo de 2019, existiendo degradación ambiental de varios compuestos a lo largo del tramo del río.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75907319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}