{"title":"线性暴力、复杂性和非殖民化:思考野蛮、抵抗与和平的注释","authors":"José Alonso Andrade Salazar","doi":"10.36314/revistavida.v4i1.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: existe una perspectiva analítica, explicativa y lineal que reduce y limita la comprensión multidimensional y compleja de la violencia, la resistencia y la paz. OBJETIVO: se busca discutir desde una perspectiva compleja-decolonial a la relación entre violencia, resistencia y paz, las cuales son asumidas como no-lineales y (de)constructivas. MÉTODO: se utiliza el transmétodo Pensamiento crítico-decolonial que cuestiona los marcos teórico-metodológicos de la colonialidad para discutir su relevancia desde una mirada descentrada y compleja. RESULTADOS: se encontró que de la relación entre violencia-resistencia-paz emergen derivas reconstructivas de la historia en mutua auto implicación y religaré. La paz es un camino-deriva que emerge, organiza y da sentido al bucle tetralógico: memoria–reconocimiento-prevención-aprendizaje, del que se pueden extraer formas relacionales de reparación y resistencia. REFLEXIÓN INCONCLUSA: el pensamiento decolonizado se interesa por la violencia, la resistencia y la paz, considerando la violencia como uno de los más graves problemas planetarios cuyo escalamiento e instrumentalización es causa de barbarie; empero, al abordarla desde un escenario de complejidad se generan miradas descentradas desde las que es posible construir apuestas colaborativas y comprensivas más amplias.","PeriodicalId":41848,"journal":{"name":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violencia lineal, complejidad y decolonialidad: anotaciones para pensar la barbarie, la resistencia y la paz\",\"authors\":\"José Alonso Andrade Salazar\",\"doi\":\"10.36314/revistavida.v4i1.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"PROBLEMA: existe una perspectiva analítica, explicativa y lineal que reduce y limita la comprensión multidimensional y compleja de la violencia, la resistencia y la paz. OBJETIVO: se busca discutir desde una perspectiva compleja-decolonial a la relación entre violencia, resistencia y paz, las cuales son asumidas como no-lineales y (de)constructivas. MÉTODO: se utiliza el transmétodo Pensamiento crítico-decolonial que cuestiona los marcos teórico-metodológicos de la colonialidad para discutir su relevancia desde una mirada descentrada y compleja. RESULTADOS: se encontró que de la relación entre violencia-resistencia-paz emergen derivas reconstructivas de la historia en mutua auto implicación y religaré. La paz es un camino-deriva que emerge, organiza y da sentido al bucle tetralógico: memoria–reconocimiento-prevención-aprendizaje, del que se pueden extraer formas relacionales de reparación y resistencia. REFLEXIÓN INCONCLUSA: el pensamiento decolonizado se interesa por la violencia, la resistencia y la paz, considerando la violencia como uno de los más graves problemas planetarios cuyo escalamiento e instrumentalización es causa de barbarie; empero, al abordarla desde un escenario de complejidad se generan miradas descentradas desde las que es posible construir apuestas colaborativas y comprensivas más amplias.\",\"PeriodicalId\":41848,\"journal\":{\"name\":\"Granja-Revista de Ciencias de la Vida\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-10-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Granja-Revista de Ciencias de la Vida\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENVIRONMENTAL SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Granja-Revista de Ciencias de la Vida","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v4i1.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Violencia lineal, complejidad y decolonialidad: anotaciones para pensar la barbarie, la resistencia y la paz
PROBLEMA: existe una perspectiva analítica, explicativa y lineal que reduce y limita la comprensión multidimensional y compleja de la violencia, la resistencia y la paz. OBJETIVO: se busca discutir desde una perspectiva compleja-decolonial a la relación entre violencia, resistencia y paz, las cuales son asumidas como no-lineales y (de)constructivas. MÉTODO: se utiliza el transmétodo Pensamiento crítico-decolonial que cuestiona los marcos teórico-metodológicos de la colonialidad para discutir su relevancia desde una mirada descentrada y compleja. RESULTADOS: se encontró que de la relación entre violencia-resistencia-paz emergen derivas reconstructivas de la historia en mutua auto implicación y religaré. La paz es un camino-deriva que emerge, organiza y da sentido al bucle tetralógico: memoria–reconocimiento-prevención-aprendizaje, del que se pueden extraer formas relacionales de reparación y resistencia. REFLEXIÓN INCONCLUSA: el pensamiento decolonizado se interesa por la violencia, la resistencia y la paz, considerando la violencia como uno de los más graves problemas planetarios cuyo escalamiento e instrumentalización es causa de barbarie; empero, al abordarla desde un escenario de complejidad se generan miradas descentradas desde las que es posible construir apuestas colaborativas y comprensivas más amplias.