{"title":"Uso de material fílmico en las detenciones policiales en flagrancia delictiva","authors":"Jilmar Moisés Córdova Saint Pere","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1230-1240","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1230-1240","url":null,"abstract":"Las detenciones policiales en casos de flagrancia delictiva deben ser ejecutarse de manera adecuada con la finalidad de resguardar los derechos fundamentales de los detenidos y el correcto actuar policial. Se estableció como objetivo general determinar la necesidad del uso de material fílmico en las detenciones policiales en flagrancia delictiva, bajo un enfoque cualitativo de tipo básico y nivel descriptivo. Se llegó a la conclusión de que existe necesidad del uso de material fílmico en las detenciones policiales en flagrancia delictiva debido a que es necesario regular el comportamiento policial y su proceder en las detenciones realizadas, lo que permitirá reducir de manera significativa las detenciones arbitrarias y las quejas interpuestas por abuso de autoridad.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44271485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Lidia Viera Zegarra, Heyner Yuliano Marquez Yauri, Sandra Lizzette León Luyo, Nelly Victoria De La Cruz Ruiz
{"title":"Utilización de canales digitales de las entidades bancarias del sector público privado. Estudio de revisión","authors":"Lidia Viera Zegarra, Heyner Yuliano Marquez Yauri, Sandra Lizzette León Luyo, Nelly Victoria De La Cruz Ruiz","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1184-1201","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1184-1201","url":null,"abstract":"La pandemia del covid-19 nos ha puesto el reto de cómo sobrevivir estando en aislamiento sanitario, estar en casa sin salir, y tener que hacer gestiones financieras a través del Internet. Los canales digitales es parte de esta solución. Ante esta situación, el presente estudio tuvo el objetivo de explicar las características y diferencias de las investigaciones realizadas referente a la utilización de los canales digitales en las entidades bancarias del sector público privado; en un periodo de cinco años últimos; analizándose treinta artículos, que para su mejor entendimiento fueron agrupados en temas relacionados con el proceso de la digitalización (13), canales e inclusión digital (7), sistemas Fintechs (6), y riesgos digitales y monedas digitales (4). Estos artículos fueron revisados sistemáticamente, fueron obtenidos en bases de datos de Scopus, Scielo, ProQuest, Dialnet, Redalyc, Google académico y Web of Sciencie pertenecientes al periodo 2017 – 2021. En el análisis general, el problema del uso de canales digitales es a nivel mundial, algunos países desarrollados ya estaban utilizándolo y los que se encuentran en desarrollo se vienen adaptando. En América Latina lidera Brasil, seguido de México, Chile: Perú ocupa el noveno lugar. Sin embargo, existe aún poca regularización jurídica para proteger el derecho de los usuarios.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45187387","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis de la resiliencia en empresas peruanas: Una revisión sistemática","authors":"Karla Pamela Risco Vásquez, Heyner Yuliano Marquez Yauri, Sandra Lizzette León Luyo, Denis Guizela Chávez Bejarano","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1202-1213","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1202-1213","url":null,"abstract":"La revisión sistemática de la literatura sobre resiliencia en empresas peruanas proporciona valiosa información para el desarrollo de estrategias efectivas que promuevan la resiliencia empresarial. Identifica brechas y áreas de mejora en las prácticas empresariales actuales y ofrece recomendaciones prácticas para fortalecer la resiliencia en diferentes tipos de empresas. Se aplicó una metodología de revisión sistemática de la literatura basada en el enfoque propuesto por Vera (2009). Para este estudio, se realizaron búsquedas exhaustivas de estudios sobre el análisis de la resiliencia en empresas peruanas en diversas bases de datos electrónicas. Esta revisión se llevó a cabo en un periodo comprendido entre 2019 y 2023, y se aplicó el esquema PRISMA como guía para la selección y análisis de los estudios incluidos en el análisis. Las conclusiones fueron: La resiliencia organizacional es esencial para la supervivencia y el crecimiento de las empresas en situaciones adversas. Implica la capacidad de adaptarse y superar desafíos, manteniendo el funcionamiento eficiente y la capacidad de crecimiento. Para lograrlo, es necesario implementar estrategias y prácticas que fomenten la flexibilidad, la innovación y la capacidad de respuesta ante cambios en el entorno. En resumen, fortalecer la capacidad de resiliencia empresarial es fundamental para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el contexto peruano. La colaboración, la innovación y la adaptabilidad son elementos clave en este proceso. También se destaca la importancia de contar con proveedores resilientes, una ubicación estratégica y una orientación ética en las relaciones comerciales.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43600562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Heyner Yuliano Marquez Yauri, Denis Guizela Chávez Bejarano, Sandra Lizzette León Luyo, Nelly Victoria De La Cruz Ruiz
{"title":"Medición del logro de competencias profesionales en estudiantes del Programa de Administración, Universidad Nacional de Trujillo, 2022","authors":"Heyner Yuliano Marquez Yauri, Denis Guizela Chávez Bejarano, Sandra Lizzette León Luyo, Nelly Victoria De La Cruz Ruiz","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1221-1229","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1221-1229","url":null,"abstract":"Este documento presenta los resultados de la medición del logro de competencias profesionales, en los estudiantes del Programa de Administración de la Universidad Nacional de Trujillo. Corresponde a un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de nivel descriptivo comparativo, se utilizó el diseño de una sola casilla con grupos diferentes. Participaron en la investigación 232 y 286 estudiantes registrados en el semestre 2022-10 y 2022-20 respectivamente, a quienes se les aplico el cuestionario denominado, examen de logro de competencias. Los resultados logrados en el semestre 2022-10, muestran que los alumnos del 3° ciclo, la competencia profesional de finanzas, tributación, operaciones y cadena de suministro están por debajo de las metas del programa, de la misma manera la competencia de dirección y gerencia pública y privada en la filial Valle Jequetepeque, en cuanto a los alumnos del 7° ciclo, la competencia profesional de finanzas y tributación, están por debajo de las metas del programa, en el semestre 2022-20, muestran que los alumnos del 4° ciclo, la competencia profesional de operaciones, cadena de suministros y dirección y gerencia pública y privada en la sede de Trujillo, están por debajo de las metas del programa, para los alumnos del 8° ciclo, las competencias profesionales de finanzas y tributación de la sede y filiales, están por debajo de las metas del programa, de la misma forma la competencia de dirección y gerencia pública y privada en la filial Huamachuco.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45532716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sandra Lizzette León Luyo, Denis Guizela Chávez Bejarano, Nelly Victoria De La Cruz Ruiz, Heyner Yuliano Marquez Yauri
{"title":"Redes Sociales y rendimiento académico en estudiantes de Administración, Universidad Nacional de Trujillo. Perú","authors":"Sandra Lizzette León Luyo, Denis Guizela Chávez Bejarano, Nelly Victoria De La Cruz Ruiz, Heyner Yuliano Marquez Yauri","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1214-1220","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1214-1220","url":null,"abstract":"El estudio de investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las redes sociales y el rendimiento académico en tiempo de Pandemia en los estudiantes del IX ciclo en el curso de Finanzas de la carrera de administración en la Universidad Nacional de Trujillo, sede Huamachuco. El estudio pretende identificar cual es la red social más usada por los estudiantes, en que actividades, las horas empleadas en su uso, si el uso afecta su concentración en clase. La investigación es no experimental de tipo descriptiva correlacional, de corte transversal, han participado 46 estudiantes del IX de la carrera de Administración en el semestre 2021-I, se les aplicó el Cuestionario de Redes sociales, contenidas en 10 preguntas, consideradas las dimensiones: tiempo de uso, accesibilidad y los efectos de uso, así mismo se contrastó con el promedio finales del curso de finanzas. Los resultados arrojaron que en tiempo de Pandemia no existe una relación positiva entre las redes sociales y el rendimiento académico en los estudiantes del IX ciclo en el curso de Finanzas de la carrera de administración en la Universidad Nacional de Trujillo, sede Huamachuco, sin embargo un 19,60% considera que las redes les han facilitado el estudio en el curso de Finanzas, con lo que respecta a las dimensiones tiempo de uso, accesibilidad y efectos de uso se encontró que no hay relación significativa sin embargo si aspectos resaltantes independientes.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44285892","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rudy Alvaro Arpasi Pancca, Betza Damasco Sagua, Cesar Augusto Lluen Vallejos, Oliver Amadeo Vilca Huayta
{"title":"Un modelo de análisis factorial en educación","authors":"Rudy Alvaro Arpasi Pancca, Betza Damasco Sagua, Cesar Augusto Lluen Vallejos, Oliver Amadeo Vilca Huayta","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1165-1170","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1165-1170","url":null,"abstract":"La satisfacción laboral y el clima organizacional son factores determinantes de las condiciones de trabajo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presión y satisfacción laboral en profesores de una Universidad Nacional del sur del Perú en tiempos de COVID-19. La investigación fue cuantitativa, descriptiva - correlacional, transversal en la Universidad Nacional de Juliaca en el sur del Perú. La muestra fue de 60 profesores seleccionados al azar. Se utilizó un cuestionario estructurado en dos partes: presión laboral y satisfacción laboral. Se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson y el análisis factorial para identificar las dimensiones asociadas a la presión y la satisfacción laboral. Los resultados mostraron que en tiempos de COVID-19, en general (76,7%), los profesores perciben que están sujetos a presión laboral y mostraron insatisfacción laboral (51,7%). Se observó una relación negativa y significativa (p≤0.01) entre las dimensiones de presión y satisfacción laboral. Los docentes de la Universidad Nacional de Juliaca mostraron un nivel de insatisfacción laboral expresada a través de reconocimientos y beneficios, y a su vez correlacionada con la presión laboral a través de las presiones sociales derivadas del trabajo educativo y de la vida cotidiana en el aula.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48852149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rudy Alvaro Arpasi Pancca, Betza Damasco Sagua, Cesar Augusto Lluen Vallejos, Oliver Amadeo Vilca Huayta
{"title":"Calidad de servicio y satisfacción de usuarios de telefonía móvil","authors":"Rudy Alvaro Arpasi Pancca, Betza Damasco Sagua, Cesar Augusto Lluen Vallejos, Oliver Amadeo Vilca Huayta","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1158-1164","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1158-1164","url":null,"abstract":"Unos de los problemas que existe en la actualidad, es la pésima atención de los servicios que brindan los operadores de telefonía móvil a los usuarios que hacen uso de estos servicios. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar la relación que existe entre Calidad de Servicio que brinda los operadores de Telefonías Móviles y la Satisfacción del Usuario, así como diseñar las Métricas de Calidad de Servicio de las Empresas de Telefonía Móvil en la Región de Puno, Perú en el 2017. Se utilizó una muestra de 490 usuarios. Para el diseño de las Métricas de Calidad de Servicio se utilizó el Análisis Factorial y para determinar la relación entre calidad de servicio y satisfacción del usuario se empleó la Correlación de Spearman. Se obtuvieron cuatro factores que determinan las métricas de calidad de servicio de telefonía móvil. Se evidenció que existe una relación entre la calidad del servicio y sus dimensiones características (evidencia física, fiabilidad en el servicio, capacidad de respuesta y empatía) con la satisfacción del usuario.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45839681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Funcionalidad familiar y conducta delictiva - violenta en las habilidades sociales de hijos de padres ausentes de instituciones educativas","authors":"Herbert Alfredo Alvites Bullón","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1149-1157","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1149-1157","url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la funcionalidad familiar y la conducta delictiva-violenta en las habilidades sociales de hijos de padres ausentes de instituciones educativas de la ciudad de Chiclayo. Constituyó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica o pura, de diseño no experimental, transversal, explicativo multivariado. La muestra estuvo conformada por 301 sujetos con edades entre 12 a 18 años, hijos de padres ausentes que estudian en tres instituciones educativas de la localidad. De esta manera se emplearon instrumentos adaptados en el contexto, como la Escala de cohesión y adaptabilidad familiar- FACES III, la Escala de conducta delictiva y violenta y la Lista de habilidades sociales de Gismero. Los resultados evidenciaron a través del modelo estadístico un coeficiente R2 ajustado=.179, indicando que el 17.9% de la variabilidad en las habilidades sociales es por la influencia de la funcionalidad familiar y la conducta delictiva violenta, y a través del análisis de varianza confirma que el modelo encontrado se ajusta a los datos (p<.001). Se concluye que la funcionalidad familiar y la conducta delictiva violenta influyen significativamente sobre las habilidades sociales en hijos de padres ausentes de instituciones educativas.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43188361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Gestión municipal para el desarrollo turístico y socioeconómico de la ciudad de Bagua, Perú","authors":"Agustín Roberto Mendoza Alfaro","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1171-1183","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1171-1183","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la gestión municipal en el desarrollo turístico y socioeconómico de la ciudad de Bagua, Perú en 2023. La investigación fue aplicada con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, correlacional causal propositivo. La muestra fue de 195 pobladores de la ciudad de Bagua, durante el año 2023; fueron usados dos cuestionarios con validez de contenido (juicio de expertos), constructo (KMO 0.620 Y 0.703), confiabilidad (Alfa de Cronbach 0.717 y 0.733), para procesar los datos se utilizó el programa estadístico SPSS V26. Se encontró que la gestión municipal presenta un nivel regular según el 58.4% de los pobladores de la ciudad de Bagua, 2023; en tanto que el desarrollo turístico y socioeconómico presenta un nivel medio según el 68.7%. Se concluyó que la gestión municipal influye significativamente en el desarrollo turístico y socioeconómico de la ciudad de Bagua, 2023; dado el Rho de Spearman=0.814 que señala una alta correlación positiva (p<0.01). La base del desarrollo del turismo es la gestión municipal y la disposición de sus autoridades para trabajar en beneficio de su comuna e impulsar el desarrollo socioeconómico.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46500806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El Correo electrónico, como medio de intrusión del Phishing y fraude informático","authors":"Yolanda Maribel Mercedes Chipana Fernández, Miguel Angel Osco Escobedo, Rubén Quispe Ichpas, Gaby Jessica Nieto Fernández, ladys Beatríz Garcia Quispe, Dante Aliaga Cerna","doi":"10.59427/rcli/2023/v23cs.1138-1148","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1138-1148","url":null,"abstract":"tigación fue identificar y examinar la mejor evidencia científica disponible en relación con el electrónico y del phishing como medio de intrusión ilegal, modalidad incidida del fraude informático. Esta revisión teórica con fuentes secundarias se realizó bajo la metodología de analisis sistemático, disponible en la base de datos Scopus, Scielo, Web of Science, Pro Quest, Redalyc, Ebsco y latindex, de forma gratuita y en español de los últimos 5 años. Se utilizó la búsqueda y verificación de producción científica filtrando los términos de: “correo electrónico”, “cibecrimen”, “phishing”, y “fraude informático”, descartándose artículos que hayan sido publicados en el 2017 o antes, y que no estén disponibles para su descarga gratuita. De los resultados obtenidos se desprende que el análisis y discusión de cada uno de los artículos, evidenció la importancia de cultivar una conciencia de seguridad en el empleo y manejo de los correos electrónicos, estableciéndose una cultura digital con medidas acertadas para prevenir el ataque de phishing en perjuicio de personas y organizaciones, evitando las consecuencias del fraude informático que en la actualidad es el ciberdelito con mayor incidencia en cibercriminalidad.","PeriodicalId":41761,"journal":{"name":"Revista de Climatologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46724278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}