Justicia最新文献

筛选
英文 中文
El proceso monitorio colombiano. El proceso estelar del código general del proceso 哥伦比亚的付款程序。一般过程代码的明星过程
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2020-09-08 DOI: 10.17081/just.25.38.4172
Olga Sofía Morcote González, Héctor Alexánder López Leguizamón
{"title":"El proceso monitorio colombiano. El proceso estelar del código general del proceso","authors":"Olga Sofía Morcote González, Héctor Alexánder López Leguizamón","doi":"10.17081/just.25.38.4172","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.25.38.4172","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue determinar los antecedentes y los aspectos procesales relevantes del proceso monitorio, igualmente analizar la importancia que tiene la implementación en Colombia de ésta figura procesal a través del Código General del Proceso.  Este proceso surge como un instrumento para tutelar de manera eficaz el derecho de crédito cuando no existe un título ejecutivo que respalde la obligación en dinero de origen contractual, lo que permitirá que el ciudadano tenga mayor cercanía con la administración de justicia y su acceso a la misma bajo los pilares de tutela judicial efectiva y debido proceso de duración razonable. Es importante señalar como conclusión que el proceso monitorio es una figura procesal de origen europeo que surgió con la finalidad de materializar el cobro de una deuda u obligación pecuniaria bajo el precepto de los principios universales de la tutela jurisdiccional efectiva y el acceso a la justicia, aspectos que encuentran su sustento normativo en el artículo 2 del Código General del Proceso (C.G.P.). La investigación evidenció que  la finalidad de éste instrumento está encaminado a crear o perfeccionar un título ejecutivo, puede terminar con auto si el deudor reconoce y paga la deuda o con sentencia si hay silencio por parte del demandado, siendo una garantía que ofrece a los derechos de defensa, contradicción y debido proceso, los cuales se amparan a través del requerimiento de pago que el juez de conocimiento le notifica personalmente al deudor, con la facultad aceptar, oponerse o guardar silencio.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2020-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49128300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El uso de la internet versus medios tradicionales de comunicación. Su impacto en la participación política de los jóvenes en el área metropolitana de monterrey nuevo león. 互联网与传统媒体的使用。它对蒙特雷-新莱昂大都会区青年政治参与的影响。
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-12-11 DOI: 10.17081/JUST.24.36.3768
Juan de Dios Martínez Villarreal, Pedro Paul Rivera Hernández, Karla Eugenia Rodríguez Burgos
{"title":"El uso de la internet versus medios tradicionales de comunicación. Su impacto en la participación política de los jóvenes en el área metropolitana de monterrey nuevo león.","authors":"Juan de Dios Martínez Villarreal, Pedro Paul Rivera Hernández, Karla Eugenia Rodríguez Burgos","doi":"10.17081/JUST.24.36.3768","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3768","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo principal determinar el nivel explicativo de la comunicación política interactiva, la atención a noticias y programas de política sobre los diferentes tipos de participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. La metodología utilizada fue de corte cuantitativo aplicando una encuesta de opinión. Los resultados más relevantes de la investigación demuestran que la comunicación política interactiva tiene un mayor  nivel explicativo sobre la participación política convencional y no convencional en contraste con la atención a noticias.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48697962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
De la oportunidad reglada a la Mediación. Una progresión ineludible para el reposicionamiento de la víctima en el proceso penal cubano 从规范的机会到调解。在古巴刑事诉讼中重新定位受害者方面取得了不可避免的进展
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-12-11 DOI: 10.17081/JUST.24.36.3764
Arnulfo Sánchez García, Yulisán Fernández Silva
{"title":"De la oportunidad reglada a la Mediación. Una progresión ineludible para el reposicionamiento de la víctima en el proceso penal cubano","authors":"Arnulfo Sánchez García, Yulisán Fernández Silva","doi":"10.17081/JUST.24.36.3764","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3764","url":null,"abstract":"El artículo presenta un bosquejo de la situación actual de la víctima en el proceso penal cubano, y los aspectos que inciden en su exclusión y vulnerabilidad.  Desde esa perspectiva, se evalúan los componentes de la Mediación, que favorecerían su retorno como sujeto procesal, y una mayor eficacia en la reparación del daño. Se analiza el ejercicio de discrecionalidad que ostenta el Ministerio Público y la factibilidad de establecer un esquema progresivo que opere en función de la aplicación de criterios de oportunidad hacia derivación de casos a Mediación. Finalmente se identifican las tipologías delictivas en las resulta más factible un abordaje desde esta vía no adversarial.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47071102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La comercialización de bienes inmuebles sobre planos o en fase de construcción. Análisis jurídico de la figura en el derecho colombiano 计划或在建房地产的商业化。哥伦比亚法律中数字的法律分析
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-08-13 DOI: 10.17081/JUST.24.36.3526
Jimmy Antony Pérez Solano
{"title":"La comercialización de bienes inmuebles sobre planos o en fase de construcción. Análisis jurídico de la figura en el derecho colombiano","authors":"Jimmy Antony Pérez Solano","doi":"10.17081/JUST.24.36.3526","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3526","url":null,"abstract":"El auge de la comercialización de bienes inmuebles sobre planos en las últimas dos décadas, ha cambiado las tendencias del negocio de la construcción, erigiéndose como una figura novedosa e interesante para el campo jurídico, por lo que es preciso delimitar lo que se entiende por la compraventa de inmuebles sobre planos en el imaginario colectivo o la comercialización de los mismos sobre planos a través de esquemas de vinculación en fiducia mercantil y lo que en estricto derecho implica este negocio jurídico, con miras a poder dimensionar si efectivamente el negocio es tan ventajoso como aparece tan publicitado en el sector inmobiliario y de la construcción, observando que en tanto que existe una expectativa futura de adquirir un inmueble, garantizada por la otra parte contratante o por un tercero que asume una posición de garante al administrar los recursos recibidos para el desarrollo de las actividades pactadas, se hace necesario que los sujetos involucrados (comprador, vendedor y entidad fiduciaria) conozcan las implicaciones legales y contractuales existentes a la hora de celebrar este tipo de contratos (innominados) dentro de la legislación civil colombiana.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48207613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El enfoque de género dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición 真相、正义、赔偿和不重复综合系统内的性别方法
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-08-13 DOI: 10.17081/JUST.24.36.3527
Katrim De La Hoz del Villar, María Machado Vásquez, Jorge Mejía Turizo
{"title":"El enfoque de género dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición","authors":"Katrim De La Hoz del Villar, María Machado Vásquez, Jorge Mejía Turizo","doi":"10.17081/JUST.24.36.3527","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3527","url":null,"abstract":"El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), creado en el marco del punto V de la agenda de víctimas, de los Acuerdos celebrados entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, se constituye como Sistema compuesto por diferentes mecanismos judiciales y extrajudiciales, puestos en marcha de manera coordinada, que con el objeto de lograr la mayor satisfacción posible de los Derechos de las Victimas, consagra un enfoque de género, referido especialmente a las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. El presente artículo desarrolla contenidos en torno al enfoque de género dentro del SIVJRNR, su aplicación e inclusión en el marco del Acuerdo final celebrado entre el Gobierno Colombiano y las guerrillas de las FARC. Para la consecución de este fin se delineará la organización y estructura del Sistema Integral, se estudiará el enfoque de género y las delimitaciones y prerrogativas que este plantea respecto a dicho enfoque.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49180872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Los movimientos sociales como actores legitimadores del acuerdo de paz con las FARC-EP 社会运动作为与哥伦比亚革命武装力量-人民军和平协议的合法参与者
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-08-01 DOI: 10.17081/JUST.24.36.3519
L. Morales
{"title":"Los movimientos sociales como actores legitimadores del acuerdo de paz con las FARC-EP","authors":"L. Morales","doi":"10.17081/JUST.24.36.3519","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3519","url":null,"abstract":"Los movimientos sociales constituyen una expresión del disenso frente al ejercicio del poder, donde en últimas buscan la transformación de una realidad. En ese orden de ideas, este grupo de personas al realizar acciones colectivas se legitiman como actores políticos que pueden resultar en ser determinantes dentro de un contexto específico. De esta manera, existen varios tipos de movimientos sociales -de acuerdo con la naturaleza de la manifestación y al fin para que fue creado- encontrando entre ellos los de carácter sociopolítico, donde se pueden clasificar aquellos que aparecieron con ocasión al resultado del plebiscito del 2 octubre de 2016. Teniendo en cuenta lo anterior, dichos movimientos se legitimaron como actores políticos determinantes para que el Gobierno Nacional continuara con el proceso de paz y replanteara los aspectos considerables por los cuales el plebiscito fue votado de forma adversa. Así las cosas, la presente ponencia abordará los movimientos sociales como concepto, para luego dar paso al estudio de la legitimidad política y cómo dichos grupos se legitimaron durante este periodo, para finalizar con la presentación de una línea del tiempo en la que se evidencia a actores políticos que gozando de legitimidad contribuyeron a que se firmara el acuerdo final.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45580054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vigencia anticipada del código general del proceso para la jurisdicción de lo contencioso administrativo 《行政诉讼管辖权一般程序法典》的预期效力
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-08-01 DOI: 10.17081/just.24.36.3517
Carlos Andrés Bernal Castro, Carlos Julio Madero Jirado, Leonel Concepción Morron Maiguel
{"title":"Vigencia anticipada del código general del proceso para la jurisdicción de lo contencioso administrativo","authors":"Carlos Andrés Bernal Castro, Carlos Julio Madero Jirado, Leonel Concepción Morron Maiguel","doi":"10.17081/just.24.36.3517","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/just.24.36.3517","url":null,"abstract":"Este artículo científico busca analizar el auto del Consejo de Estado – Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, de junio 25 de 2014, C.P. Enrique Gil Botero, en el cual se señaló que el Código General del Proceso entró a regir para la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de manera plena el 1º de enero de 2014.  A partir de éste, se determinará la competencia o no de la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado para proferir, por importancia jurídica, autos que les remitan con tal fin las secciones o subsecciones; de igual manera, se analizará si el numeral 3 del artículo 111 del CPACA, pese a ser una norma ordinaria, tenía la facultad de derogar el numeral 5 del artículo 37 de la ley 270 de 1996,  LEAJ (Ley Estatutaria de Administración de Justicia)  En igual sentido, se hará un estudio pormenorizado de todas las razones que esgrimió la Sala Plena de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, para señalar que el Código General del Proceso entró en vigencia para la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo desde el 1 de enero de 2014, realizándose una disertación en cuanto a la competencia de este órgano judicial para adoptar dicha determinación, las consecuencias de la misma y la real fecha de entrada en vigencia del Código General del Proceso para aquella jurisdicción.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47426828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conformación histórico-institucional en Colombia (1800-1950) 哥伦比亚的历史-体制结构(1800-1950)
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-08-01 DOI: 10.17081/JUST.24.36.3516
Rafael Vergara Varela
{"title":"Conformación histórico-institucional en Colombia (1800-1950)","authors":"Rafael Vergara Varela","doi":"10.17081/JUST.24.36.3516","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3516","url":null,"abstract":"El artículo socializa la intención de la tesis doctoral de nominada: Management público y planes de desarrollo en Colombia (1960-2020) y los resultados del primer capítulo sobre: “análisis al contexto agropecuario e industrial en Colombia (1800-1950), una aproximación histórico-institucional”. El trabajo explica el termino management público para plantear el tema de planificación en un contexto histórico. En un segundo aparte se expone el marco teórico y la metodología en el contexto del trabajo (management público) como su impacto político, jurídico, económico, administrativo y social. En último tercio están las conclusiones.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48902627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Contexto de una sociedad en Conflicto: Visión panorámica de la violencia estructural en Colombia 冲突社会的背景:哥伦比亚结构性暴力的全景图
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-07-31 DOI: 10.17081/JUST.24.36.3524
R. Otero
{"title":"Contexto de una sociedad en Conflicto: Visión panorámica de la violencia estructural en Colombia","authors":"R. Otero","doi":"10.17081/JUST.24.36.3524","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3524","url":null,"abstract":"Colombia se ha visto inmersa en una oleada de violencia por más de seis décadas. Los actores de esta situación irregular hacen parte de todas las esferas del país, pero principalmente ha estado polarizada por los grupos de derecha e izquierda, integrados estos por un conjunto variopinto de grupos armados ilegales; en ella se entremezclan, sin que sus fronteras sean apenas perceptibles, grupos dedicados al tráfico ilegal de sustancias psicotrópicas y grupos que combinan actividades conexas como el sicariato, la cooptación de rentas ilícitas, lavados de activos, usurpación de tierras, secuestros, homicidios y demás actos atroces. Sus relaciones con los sectores económicos y políticos tornan problemática la legitimidad de las instituciones del Estado. La diversidad de actores armados que hicieron - ¿hacen? -  presencia en el territorio colombiano parece hundir sus raíces en los albores mismos de su fundación como Estado.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49102794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los partidos políticos en Colombia como organizaciones socialmente responsables 哥伦比亚政党作为社会责任组织
IF 0.1
Justicia Pub Date : 2019-07-31 DOI: 10.17081/JUST.24.36.3529
Luis Alberto Pérez Beltrán, Julio Redondo Escobar, Johnny Alberto Villegas Rincón
{"title":"Los partidos políticos en Colombia como organizaciones socialmente responsables","authors":"Luis Alberto Pérez Beltrán, Julio Redondo Escobar, Johnny Alberto Villegas Rincón","doi":"10.17081/JUST.24.36.3529","DOIUrl":"https://doi.org/10.17081/JUST.24.36.3529","url":null,"abstract":"En Colombia no existen muchos estudios que aborden puntualmente la evolución histórica de los partidos como una organización socialmente responsable y su aporte a la misma.  Esta investigación contribuirá a aportar conocimientos en el tema desde la perspectiva de los compromisos que deberían tener todos los partidos políticos en Colombia y su aporte a la formación de una ciudadanía educada en torno a las herramientas que nos da la Constitución. \u0000Cada una de las acciones que desarrollan los partidos políticos en Colombia está dirigida a la sociedad. Cada decisión tomada representará un bienestar o malestar a sus grupos de interés lo cual generará un efecto positivo o negativo de acuerdo al resultado que finalmente reciban aquellos. La responsabilidad social como argumento válido para defender la mejoría en la calidad de vida de los habitantes, se presenta como una alternativa importante para dar respuesta a las muchas necesidades que suceden en la población.  Lo anterior implica que los partidos políticos están llamados a ser responsables socialmente ya que esto redundará en el bienestar de la sociedad.","PeriodicalId":41718,"journal":{"name":"Justicia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2019-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43786281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信