Artseduca最新文献

筛选
英文 中文
Estudio de caso sobre procesos participativos en una intervención artística en el espacio público a través de la educación artística 通过艺术教育在公共空间进行艺术干预的参与性过程案例研究
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.6066
Francisco José Chamizo-Nieto, Diego Martín-Alonso, Jonatan Sánchez-Ávila
{"title":"Estudio de caso sobre procesos participativos en una intervención artística en el espacio público a través de la educación artística","authors":"Francisco José Chamizo-Nieto, Diego Martín-Alonso, Jonatan Sánchez-Ávila","doi":"10.6035/artseduca.6066","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6066","url":null,"abstract":"El presente artículo explora las potencialidades de los proyectos de arte urbano a través de la Educación Artística, poniendo el foco en el entorno construido, el espacio público, gracias a su valor de uso y su capacidad de re-significación para revertir su anonimato y facilitar la construcción de situaciones relacionales. Para ello se estudia el proyecto artístico y educativo La red que nos une: una intervención artística realizada en el entorno urbano de un centro educativo de la ciudad de Málaga, desarrollada por la comunidad local y educativa del mismo a través de procesos de participación ciudadana. El estudio, dentro del paradigma de investigación cualitativa, sigue el diseño de un estudio de caso. Los procedimientos utilizados han sido la entrevista abierta, la observación y la documentación pedagógica. Tras exponer el proyecto pedagógico, el análisis de los resultados se detiene en cinco cuestiones que invitan a repensar el lugar de la Educación Artística en las escuelas: la etnografía visual, el pensamiento divergente, la destrucción del mito del artista, la regeneración urbana por medio de la expresión artística y el trabajo desde los universales.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48001816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Por qué se pierde tanto tiempo ante el instrumento? 为什么在乐器前浪费这么多时间?
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.6091
Bohdan Syroyid Syroyid
{"title":"¿Por qué se pierde tanto tiempo ante el instrumento?","authors":"Bohdan Syroyid Syroyid","doi":"10.6035/artseduca.6091","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6091","url":null,"abstract":"Tocar un instrumento (1992/2014) de José Antonio Coso Martínez se ha convertido en un clásico de la literatura española en el ámbito de la didáctica de los instrumentos musicales. En el presente artículo se incluyen fragmentos de una entrevista realizada a su autor en junio de 2021, donde se relata el largo proceso de gestación del libro y las fuentes de inspiración que motivaron su escritura. Además, se profundiza en el método de estudio propuesto en Tocar un instrumento destacando dos necesidades clave. Primero, la necesidad de organizar el estudio de modo que se aproveche al máximo el tiempo invertido con una atención sostenida. Segundo, la necesidad de desarrollar hábitos de estudio adecuados que fomenten un aprendizaje más autónomo, más consciente y menos dependiente de una retroalimentación constante por parte del profesor. Finalmente, se aportan algunas breves reflexiones personales contextualizando el método de Coso Martínez en relación a los cuatro niveles de aprendizaje de Broadwell y las fases del desarrollo cognitivo piagetiano.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43434195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PERSONALES ORIENTADAS A LA MEJORA DE LA INTERPRETACIÓN SAXOFONÍSTICA EN PÚBLICO: REVISIÓN DE DISTINTAS FUENTES 发展个人技能以改善公共萨克斯管演奏:审查不同来源
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.6085
Raúl LLedó Valor
{"title":"DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PERSONALES ORIENTADAS A LA MEJORA DE LA INTERPRETACIÓN SAXOFONÍSTICA EN PÚBLICO: REVISIÓN DE DISTINTAS FUENTES","authors":"Raúl LLedó Valor","doi":"10.6035/artseduca.6085","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6085","url":null,"abstract":"La interpretación en público provoca situaciones de estrés, sentimientos de frustración y ansiedad. Actualmente, proliferan las investigaciones centradas en la ansiedad y el miedo escénicos de los músicos; aunque, las investigaciones sobre metodologías específicas para afrontarlas desde el aula instrumental son prácticamente inexistentes. El objetivo principal de esta investigación es mostrar la necesidad de diseñar un programa que permita afrontar el control emocional desde el aula de Saxofón, todo ello a través de una búsqueda bibliográfica y de una revisión de las opiniones al respecto de las fuentes más directas (profesorado y alumnado). Solo así se podrán concretar propuestas de sistematización metodológica orientadas al dominio de determinadas habilidades personales beneficiosas para interpretar en público. Los resultados muestran dicha necesidad y, mediante este programa, se busca que el alumnado pueda canalizar y dirigir sus emociones ante la puesta en escena, gestionando estas para obtener una considerable mejora en la interpretación.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48399334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución de la docencia con TIC en el área de la Expresión Plástica y Visual de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València, entre 1980 – 2010. 1980-2010年瓦伦西亚大学师范学院造型和视觉表达领域的信息和通信技术教学演变。
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.5973
Salvador David Mascarell Palau
{"title":"Evolución de la docencia con TIC en el área de la Expresión Plástica y Visual de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València, entre 1980 – 2010.","authors":"Salvador David Mascarell Palau","doi":"10.6035/artseduca.5973","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.5973","url":null,"abstract":"La presente propuesta aborda el proceso evolutivo de la implementación de las TIC en la docencia del área de la Expresión Plástica y Visual de la antigua escuela de Magisterio de la Universidad de Valencia (UV) desde 1980 a 2010. Se entrevista a los principales docentes implicados en el uso significativo de las TIC en sus aulas. A través de la metodología de las historias de vida, los protagonistas dejan constancia de las dificultades tanto técnicas como formativas encontradas, variables que perduran en nuestra contemporaneidad. Prevalece, no obstante, en todos los relatos, la motivación personal del profesorado como elemento para la superación de las limitaciones. Motivación que servirá de lanzadera para la puesta en escena tanto de metodologías innovadoras aplicadas a la enseñanza y aprendizaje del área, siempre acogidas con satisfacción por los discentes, como para arriesgar proponiendo el uso de herramientas tan novedosas en aquel momento como la unidad de fundidos, con la que se realizaron creaciones cercanas al videoarte.  Finalmente exponemos los caminos trazados en la última década, tras el relevo generacional docente, y aludimos a la integración de los dispositivos móviles como recursos tecnológico-educativos hasta 2020, imprescindibles en tiempos de pandemia.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46544915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Confluencias entre el objeto y la educación. Análisis de la maleta didáctica como elemento eficaz de diálogo entre la educación formal y no formal 对象与教育的融合。教学手提箱作为正规教育与非正规教育对话的有效要素的分析
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.6065
Raquel Gil-Fernández, Carolina Martín-Piñol, Diego Calderón-Garrido
{"title":"Confluencias entre el objeto y la educación. Análisis de la maleta didáctica como elemento eficaz de diálogo entre la educación formal y no formal","authors":"Raquel Gil-Fernández, Carolina Martín-Piñol, Diego Calderón-Garrido","doi":"10.6035/artseduca.6065","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6065","url":null,"abstract":"Las maletas didácticas son un recurso pedagógico que ofrecen muchos equipamientos culturales. En este trabajo se realiza un análisis en profundidad sobre sus beneficios y limitaciones, tanto del contenido como del continente. Para ello, se recoge la opinión de un grupo de docentes en formación. Para la consecución de los objetivos propuestos se realizó un estudio basado en encuesta descriptivo de tipo exploratorio transversal cualitativo a través de la aplicación de una ficha de análisis ad hoc. Los resultados fueron procesados y posteriormente analizados con el software de análisis cualitativo Atlas.ti. Entre los resultados se valoraron muy positivamente aspectos como la variedad de materiales y el diseño atractivo y motivador de las maletas. Sin embargo, aún son muchos los elementos desfavorables referidos tanto al continente como al contenido, como, por ejemplo, la portabilidad o la falta de adecuación.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49109787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Últimos avances científicos de los efectos neuropsicológicos de la educación musical 过去的科学进展neuropsicológicos影响音乐教育
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.5976
Katya Martin-Requejo, Sandra Santiago-Ramajo
{"title":"Últimos avances científicos de los efectos neuropsicológicos de la educación musical","authors":"Katya Martin-Requejo, Sandra Santiago-Ramajo","doi":"10.6035/artseduca.5976","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.5976","url":null,"abstract":"La neurociencia y neuropsicología han ido evidenciando los beneficios de la música a nivel neuroanatómico y neurofuncional, así como sobre el rendimiento académico de los alumnos. La mayoría de estas evidencias se han obtenido mediante estudios retrospectivos basados en el estudio de personas con formación musical. Por ello, y contemplando que el impacto de la música es mayor durante la infancia, cada vez son más los estudios experimentales que, implementando programas musicales, están demostrando los beneficios causales sobre procesos neuropsicológicos y sobre el rendimiento académico. Sin embargo, los resultados continúan siendo poco concluyentes y faltan evidencias respecto al efecto de una educación musical no instrumental y creativa en niños de la etapa de Primaria. Conocer las relaciones de causalidad implicadas resultaría muy valioso para la comunidad educativa, favoreciendo así el diseño e implementación de programas musicales transversales fundamentados en conocimientos científicos y orientados a incidir sobre los procesos neuropsicológicos subyacentes en el aprendizaje y mejorar el rendimiento académico de niños de la etapa escolar.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43897319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EL APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE LA MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA 学习-为艺术教育中的激励发展服务
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.5814
Nora Ramos Vallecillo
{"title":"EL APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE LA MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA","authors":"Nora Ramos Vallecillo","doi":"10.6035/artseduca.5814","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.5814","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta los resultados de una investigación centrada en el análisis de la influencia que tiene la realización de una experiencia de aprendizaje-servicio en el desarrollo de la motivación hacia la educación artística del estudiantado de secundaria. El estudio tomó como eje de indagación un proyecto llevado a cabo en la zona pediátrica de un Centro de Salud de Atención Primaria. El objetivo general fue explorar los aspectos motivacionales de los estudiantes de educación plástica para determinar si su nivel de valoración de la actividad artística aumentó tras el desarrollo de un proyecto. Para ello se desplegaron una serie de objetivos específicos centrados en conocer la evolución del interés por el área durante la realización del proyecto, estudiar los factores que desencadenan la motivación del alumnado, comprender la operatividad que atribuyeron los discentes a los contenidos artísticos y conocer la significación de los aprendizajes adquiridos. Se utilizó el estudio de caso como metodología de la investigación y el análisis de documentos, observación, entrevistas y grupos de discusión como estrategias de recogida de información. A partir de los hallazgos obtenidos se concluye que el aprendizaje-servicio conforma un escenario pedagógico pertinente Los resultados alcanzados permiten para para la mejora de la capacidad para sistematizar los procesos de creación artística por medio de la comprensión de la operatividad de los contenidos y significación de sus aprendizajes. La experiencia les ayudó a tener una actitud favorable para aprender los contenidos de la asignatura y tener un mayor interés por la educación plástica. Los participantes se sintieron más motivados, ya fuera porque disfrutaron del entorno de aprendizaje grupal, el contenido artístico del proyecto o por su aplicabilidad final en un entorno real. Los discentes se involucraron activamente en el aprendizaje, mostrando curiosidad, interés y constancia.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49033327","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
(E) TÉCNICAS INCLUSIVAS DE GÉNEROS Y ESPACIOS SUSCEPTIBLES PARA LA IGUALDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIVIDAD. (E)促进平等、多样性和包容性的性别包容技术和空间。
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.6111
Imma Mengual Pérez
{"title":"(E) TÉCNICAS INCLUSIVAS DE GÉNEROS Y ESPACIOS SUSCEPTIBLES PARA LA IGUALDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIVIDAD.","authors":"Imma Mengual Pérez","doi":"10.6035/artseduca.6111","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6111","url":null,"abstract":"En este artículo presentamos el origen y desarrollo de la acción Tècniqu(e)s Inclusiv(e)s de Gèner(e)s, realizada en 2020 por los profesores de Bellas Artes de Altea (UMH de Elche), en el campus universitario con la participación de los estudiantes. Esta actividad colaborativa forma parte del Proyecto de I+D “Sensibilización en igualdad de género y diversidad sexual mediante intervenciones artísticas en contextos universitarios”, financiado por la Generalitat Valenciana, Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital (Referencia: GV/2020/069). Tècniqu(e)s Inclusiv(e)s de Gèner(e) es una acción artística que pretende romper con los estereotipos de género vinculados a técnicas artísticas y herramientas consideradas tradicionalmente como masculinas o femeninas. Partiendo de la acción inicial realizada en el Campus de Altea (UMH) se realizaron réplicas en otros organismos e instituciones académicas y formativas de la Comunidad Valenciana y otras comunidades. Esta acción, denominada con el acrónimo (e), se enmarca como caso de estudio dentro del Taller de Género sobre Identidad Visual Inclusiva, con el propósito de resaltar y/o destacar los Espacios Susceptibles para la Igualdad y Diversidad de Género e Inclusividad en el contexto específico de los estudios artísticos a través de la creación de nuevos grafismos inclusivos. Este Taller fue dirigido al profesorado de centros educativos de infantil, primaria y secundaria de la Generalitat Valenciana. Para mostrar el desarrollo de la acción (e) y del Taller se ha realizado una contextualización visual de los antecedentes y de los conceptos abordados (igualdad de género, diversidad sexual e inclusividad), del mismo modo que expondremos el proceso de ambos trabajos y sus resultados.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49072898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La creatividad en el proceso formativo del profesorado. Acercamiento a las experiencias creadoras en el profesorado novel de música 教师培训过程中的创造力。新音乐教师创作经验的探讨
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.6153
Crisitna Arriaga, Baikune De Alba Eguiluz, Gorka Ibarmia Urruzola
{"title":"La creatividad en el proceso formativo del profesorado. Acercamiento a las experiencias creadoras en el profesorado novel de música","authors":"Crisitna Arriaga, Baikune De Alba Eguiluz, Gorka Ibarmia Urruzola","doi":"10.6035/artseduca.6153","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6153","url":null,"abstract":"El desarrollo de la creatividad es una de las principales premisas de la educación musical. Sin embargo, el profesorado de música, formado frecuentemente dentro de una educación tradicional, encuentra dificultades para llevar a cabo propuestas creativas en el aula de música. El objetivo principal de este estudio es identificar los factores implicados en el desarrollo de las competencias relacionadas con la creatividad en la formación inicial del profesorado de educación primaria. Para ello se ha recogido la experiencia de un docente novel de música a través de una entrevista en profundidad, y se ha analizado la información obtenida aplicando la técnica del análisis de contenido. Los resultados reflejan la importancia de reforzar los aspectos creativos en la formación musical y en la formación inicial del profesorado de música, ofreciendo a los futuros docentes espacios donde poner en práctica y con confianza propuestas creativas que contribuyan a su enriquecimiento personal y a fomentar su autonomía.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41388089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
VI SEMINARIO DE POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS: LUZ, ARTE Y ACCIÓN. CONVERSACIONES CON JAAR. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, DICIEMBRE 2020, PUERTO MONTT, CHILE 当代诗学研讨会:光、艺术与行动。与JAAR的对话。洛斯拉各斯大学,2020年12月,智利蒙特港
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2021-12-10 DOI: 10.6035/artseduca.6034
Jorge Ferrada Sullivan
{"title":"VI SEMINARIO DE POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS: LUZ, ARTE Y ACCIÓN. CONVERSACIONES CON JAAR. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, DICIEMBRE 2020, PUERTO MONTT, CHILE","authors":"Jorge Ferrada Sullivan","doi":"10.6035/artseduca.6034","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6034","url":null,"abstract":"Organizado por la Universidad de Los Lagos y la Corporación Cultural de Puerto Montt, se llevó a cabo el pasado 3 de diciembre el VI Seminario de Poéticas “Luz, Arte y Acción. Conversaciones con Jaar”. En versión digital debido a la pandemia y con el artista, arquitecto, cineasta y Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, Alfredo Jaar, como invitado especial, el encuentro estuvo a cargo del académico de ULagos, Dr. Jorge Ferrada y contó con la participación de Francisca Paris, directora de Balmaceda Arte Joven de Los Lagos.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2021-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43311936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信