Artseduca最新文献

筛选
英文 中文
LA DANZA DE LA MOZA DONOSA DE ALBERTO GINASTERA 阿尔贝托·吉纳斯特拉的多诺萨少女之舞
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.6035/artseduca.6685
Marta Vela González
{"title":"LA DANZA DE LA MOZA DONOSA DE ALBERTO GINASTERA","authors":"Marta Vela González","doi":"10.6035/artseduca.6685","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6685","url":null,"abstract":"El presente trabajo pretende ofrecer herramientas al alumnado de nivel superior acerca de determinados parámetros analíticos, la forma, fundamentalmente, que inciden en dos moldes estilísticos fundamentales, forjados, a lo largo del tiempo, en el género de la música instrumental, la forma tripartita, procedente, a su vez, de la binaria, y la forma cíclica. Una vez agotados estos modelos, tras el largo período clásico-romántico, los compositores comenzaron a mezclar estas estructuras con otros métodos de organización, como la sección áurea, sobre todo, en la primera mitad del siglo XX, donde tuvo lugar una gran corriente neoclásica. De este modo, la Danza de la moza donosa, perteneciente a la suite de las Danzas argentinas Op. 2, de Alberto Ginastera, se presenta como un ejemplo paradigmático de la fusión entre los moldes reseñados –forma tripartita, cíclica y áurea–, en el que autor supo aúnar las formas tradicionales de la música académica europea junto al folclore argentino, en suma, dos de las características preeminentes de la música neoclásica, la recuperación de elementos del pasado y la inclusión de la música popular, cuyo estudio puede ayudar al alumnado a la comprensión de la obra musical a través de la forma.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47171481","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción de los musicoterapeutas profesionales sobre el trabajo de las emociones en la musicoterapia de improvisación 专业音乐治疗师对即兴音乐治疗中情绪工作的感知
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.6035/artseduca.6377
Miren Pérez Eizaguirre
{"title":"Percepción de los musicoterapeutas profesionales sobre el trabajo de las emociones en la musicoterapia de improvisación","authors":"Miren Pérez Eizaguirre","doi":"10.6035/artseduca.6377","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6377","url":null,"abstract":"El estudio de las emociones y la música ha sido de gran importancia ya que como todos sabemos la música emociona. Sin embargo, se han recorrido diferentes caminos encontrando que en la música existen ciertos elementos que gozan de universalidad en cuanto a emociones se refiere. Para los musicoterapeutas profesionales estas investigaciones pueden ser de gran utilidad en su formación a la hora de llevar a cabo las sesiones a través de la musicoterapia de improvisación. En este estudio se intenta analizar si esto es una realidad y si existe una conciencia a la hora de trabajar las emociones, en cuanto al impacto que tienen los parámetros de la música sobre estas. Para ello, 50 musicoterapeutas profesionales rellenaron un cuestionario con diferentes preguntas sobre la realización de sus sesiones a través de la musicoterapia de improvisación. Los resultados arrojan que es necesaria mayor formación en este campo para poder afianzar a través del entrenamiento musical su práctica real.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48131211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EDITORIAL 33 编辑33
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.6035/artseduca.6726
A. V. Vernia Carrasco
{"title":"EDITORIAL 33","authors":"A. V. Vernia Carrasco","doi":"10.6035/artseduca.6726","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6726","url":null,"abstract":"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (17 ODS) de la Agenda 2030 que surgieron en el 2015, tras las reuniones de los líderes mundiales, tienen la intención de conseguir una serie de objetivos globales, así como metas, siendo los más importantes el acabar con el hambre y la pobreza en el mundo. No obstante, el resto de ODS, no se entienden sin una estrecha relación unos con otros, estableciéndose así, el n. 4, dedicado a la Educación, y donde se enmarca el arte y la cultura, como fundamental para conseguir el resto de objetivos. ARTSEDUCA conoce, a través de las muchas investigaciones que lleva publicadas, que el ARTE es fundamental no solo como entretenimiento, sino también como pilar estratégico para la sostenibilidad, la calidad de vida y la economía. \u0000 ","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45088914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrevista a Arturo Márquez 采访阿图罗·马尔克斯
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.6035/artseduca.6600
José María López Prado
{"title":"Entrevista a Arturo Márquez","authors":"José María López Prado","doi":"10.6035/artseduca.6600","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6600","url":null,"abstract":"Maestro Márquez [1], tuvimos la oportunidad de contar con su presencia en dos ocasiones en el marco del Festival Internacional de Música Mexicana de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León; la primera de ellas en el año 2018, en su tercera edición y la segunda en 2021 en la sexta edición. El primer concierto se realizó de manera presencial en la gran sala del Teatro de la Ciudad de Monterrey en México, y según recuerdo se le rindió un homenaje por su importante labor musical como compositor. La segunda intervención fue de manera Virtual desde su casa en Tepoztlán, México, de esa participación surge la incitativa de entrevistarlo con el propósito de que nos comparta sus experiencias y anécdotas como creador de las cuatro obras orquestales que se interpretaron en su concierto homenaje del año 2018, por lo que agradecemos la oportunidad que nos brinda para emprender este diálogo.  \u0000  \u0000[1] El compositor mexicano Arturo Márquez es uno de los compositores más célebres a nivel internacional del panorama musical mexicano de la música de concierto. El maestro ha sido acreedor a diversos galardones en México y el extranjero, entre ellos las medallas Bellas Artes, Mozart, Dr. Alfonso Ortiz Tirado y Orgullo Sonorense 2009, así como el California Institute of the Arts Distinguished Alumnus Award y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009, por mencionar algunos. Asimismo, ha recibido numerosos homenajes en festivales de música de Latinoamérica, donde sus obras han sido interpretadas y han conseguido popularidad. Sus danzones son utilizados con mayor frecuencia en producciones balletistas alrededor del mundo, gracias a lo cual en 2004 el Festival Internacional de Música realizado en Caracas, Venezuela, fue denominado con su nombre.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44725872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
APUNTES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS INTERVENCIONES ARTETERAPEUTICAS EN EL MARCO DEL GREEN NEW DEAL: UNA POTENCIAL APLICACIÓN DEL TRABAJO GARANTIZADO 将动脉治疗干预纳入绿色新政框架的说明:有保障工作的潜在应用
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-07-14 DOI: 10.6035/artseduca.6646
Esteban Cruz Hidalgo, Telma Barrantes Fernández, F. M. Parejo Moruno, José Francisco Rangel Preciado
{"title":"APUNTES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS INTERVENCIONES ARTETERAPEUTICAS EN EL MARCO DEL GREEN NEW DEAL: UNA POTENCIAL APLICACIÓN DEL TRABAJO GARANTIZADO","authors":"Esteban Cruz Hidalgo, Telma Barrantes Fernández, F. M. Parejo Moruno, José Francisco Rangel Preciado","doi":"10.6035/artseduca.6646","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6646","url":null,"abstract":"Hasta la irrupción de la pandemia, el Green New Deal o alguna versión verde similar asociada al espíritu del New Deal impulsado por Estados Unidos para hacer frente a la Gran Recesión del siglo XX ganaban fuerza en el debate económico y político. Si bien existen propuestas muy diferentes del mismo, en este trabajo nos ceñiremos a aquella que busca diseñar planes de Trabajo Garantizado en sectores donde el capital privado no entra, enfocados estos a los cuidados del medio ambiente y de las personas. En este sentido, hemos realizado una revisión sistemática de la literatura para conocer qué proyectos se están llevando a cabo en una disciplina relativamente nueva como es la Arteterapia, cuyos campos de actuación abarcan la enfermedad, la inclusión social, la educación de personas en situación de vulnerabilidad, con capacidades diversas, y con algún tipo de dificultad.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46530843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Creencias y expectativas de los estudiantes de Música del Máster de Profesor de Educación Secundaria de la Universitat de València 瓦伦西亚大学中等教育教师硕士音乐专业学生的信念和期望
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-07-13 DOI: 10.6035/artseduca.6327
Fernando López Calatayud
{"title":"Creencias y expectativas de los estudiantes de Música del Máster de Profesor de Educación Secundaria de la Universitat de València","authors":"Fernando López Calatayud","doi":"10.6035/artseduca.6327","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6327","url":null,"abstract":"La formación de los futuros docentes es un aspecto importante para el sistema educativo español, pues contará próximamente con esos titulados en sus aulas. Conocer sus creencias, expectativas y factores relacionados con su formación, como la distribución de los créditos de las asignaturas de cursan, pueden ayudar a mejorar esa formación y el desarrollo de las clases. Con esta finalidad, este trabajo tiene como objetivo conocer las opiniones de estudiantes de la especialidad de Música del Máster de Profesor de Educación Secundaria de la Universitat de València. Eso se hace recopilando esos aportes y comparándolos con los de un trabajo anterior (Autor1 y Autor2, 2021). De esta manera, se pueden advertir los cambios personales y formativos. Los resultados presentan algunas diferencias significativas, como que la asignatura de Música en Secundaria debe desarrollar en el alumno competencias TIC musicales y que parecen estar más interesados en materias de innovación e investigación (Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Música). Asimismo, existen diferencias de género. Los hombres se han interesado más por el desarrollo de las clases y el Trabajo Final de Máster y las mujeres por conocer estrategias de actuación y recursos didácticos.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44523347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA PERCEPCIÓN MUSICAL: UN ESTUDIO CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL 音乐感知:与西班牙和葡萄牙大学生的研究
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.6035/artseduca.6318
Gustau Olcina-Sempere, José Reis-Jorge, Marco Ferreira
{"title":"LA PERCEPCIÓN MUSICAL: UN ESTUDIO CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL","authors":"Gustau Olcina-Sempere, José Reis-Jorge, Marco Ferreira","doi":"10.6035/artseduca.6318","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6318","url":null,"abstract":"El presente artículo se ha realizado con estudiantes universitarios que estaban realizando el Grado de Maestro de Educación Primaria en España y Portugal durante el curso 2018-2019. El objetivo principal es conocer hasta qué punto la visualización de la interpretación musical transmite emociones diferentes de las transmitidas solo al escucharla. Diversos estudios han demostrado que la percepción de las emociones provocadas por la escucha de la música está en gran medida influenciada por la interpretación de los músicos. En este estudio, se utilizó un cuestionario compuesto por preguntas cerradas para recopilar los datos. Participaron 125 estudiantes de sus respectivas instituciones de educación superior tanto en Portugal como en España. Los resultados obtenidos corroboran, en general, las representaciones teóricas y los resultados empíricos presentados en la literatura previa. Los participantes muestran que la visualización de una obra musical genera diferentes emociones generadas por la interpretación del músico, es decir, que los rasgos interpretativos de cada intérprete son de vital importancia para la transmisión de las distintas emociones.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44459562","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cartografías experienciales desde el archipiélago de Chiloé (Chile) 来自chiloe群岛(智利)的体验制图
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-06-16 DOI: 10.6035/artseduca.6624
Jorge Ferrada Sullivan
{"title":"Cartografías experienciales desde el archipiélago de Chiloé (Chile)","authors":"Jorge Ferrada Sullivan","doi":"10.6035/artseduca.6624","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6624","url":null,"abstract":"Fueron más de cuarenta invitados e invitadas de ocho países los que trabajaron en seis islas del Archipiélago de Quinchao en Chiloé durante el V Congreso Internacional Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación: “Pensar lo Invisible” el que fue organizado por la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos (Chile) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. La sede Chiloé de ULagos acogió diálogos, talleres y una clase magistral, mientras que autoridades y docentes de los departamentos de Humanidades y Artes, Educación y Arquitectura de ULagos participaron de mesas de trabajo, impartieron talleres en escuelas rurales y llevaron a cabo lanchamientos de libros a bordo de la Bibliolancha de Chiloé, entre otras actividades con motivo del encuentro.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45704019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La investigación en Educación Musical en Chile: tensiones y desafíos en el siglo XXI 智利音乐教育研究:21世纪的紧张与挑战
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-05-26 DOI: 10.6035/artseduca.6418
Marcello gonzalo Chiuminatto orrego
{"title":"La investigación en Educación Musical en Chile: tensiones y desafíos en el siglo XXI","authors":"Marcello gonzalo Chiuminatto orrego","doi":"10.6035/artseduca.6418","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6418","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo dar cuenta de las tensiones y desafíos a los que se enfrenta la investigación en Educación Musical en Chile de cara al siglo XXI. Las actuales formas de construcción de la música en términos expresivos y conceptuales, así como las abruptas transformaciones vinculadas con la irrupción de las nuevas tecnologías, generan un complejo y extenso ámbito de investigación. Dichos estudios, deben ser abordados de forma crítica e integral con la intención de (re)establecer y (re)formular la importancia de la Educación Musical en el contexto de la cultura chilena actual. A través de un estudio documental exploratorio, se aborda el desplazamiento que está sufriendo la disciplina musical en los distintos niveles educativos, así como los graves problemas de empleabilidad que afectan al sector. También se analizan cuestiones de género y se exponen algunos elementos de decolonización en el ámbito de la música. Además, se analiza el complejo escenario que ha afectado y tensionado de forma directa a la educación musical chilena a causa del estallido social y la pandemia. Se concluye que las temáticas de investigación se deben fundar en la comprensión y desarrollo del pensamiento crítico en y desde la Educación Musical.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43022138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arte contra el bullying: Una experiencia y una propuesta de asignatura optativa en educación primaria 艺术反对欺凌:小学教育选修课的经验和建议
IF 0.4
Artseduca Pub Date : 2022-05-26 DOI: 10.6035/artseduca.6430
Ghislaine Marande Perrin, A. V. Vernia Carrasco
{"title":"Arte contra el bullying: Una experiencia y una propuesta de asignatura optativa en educación primaria","authors":"Ghislaine Marande Perrin, A. V. Vernia Carrasco","doi":"10.6035/artseduca.6430","DOIUrl":"https://doi.org/10.6035/artseduca.6430","url":null,"abstract":"El acoso escolar, conocido por su palabra internacional como bullying, es un grave problema que todavía se encuentra en las aulas del siglo XXI. Como respuesta educativa, nuestra propuesta se fundamentó en los proyectos artísticos, tomando a la música como vertebradora de las artes escénicas. El primer objetivo fue analizar la incidencia de conductas de violencia escolar según el propio alumnado del centro, con la hipótesis de que sí existían tales conductas en un porcentaje merecedor de nuestra atención. Se utilizó una metodología mixta cualitativa y cuantitativa para conocer los perfiles y detectar posibles casos de acoso escolar, a través de un cuestionario. La finalidad de este proyecto escénico fue ofrecer una herramienta fácil para que el alumnado pudiera tomar conciencia del significado del acoso escolar. Finalmente se elaboró una propuesta didáctica dirigida a la prevención y concienciación del bullying.","PeriodicalId":41592,"journal":{"name":"Artseduca","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-05-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43271525","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信