{"title":"Estudios arqueológicos en el Museo Pueyrredón (San Isidro, Provincia de Buenos Aires). Excavaciones en la “Casa de Chacareros”","authors":"Francisco Girelli, Alejandro Richard","doi":"10.55695/rdahayl16.01.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.55695/rdahayl16.01.02","url":null,"abstract":"La Chacra de Pueyrredón, conjunto edilicio donde funciona el Museo Histórico Municipal \"Brig. Gral. Juan M. de Pueyrredón\" (San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina), se constituyó a lo largo del siglo XX en uno de los hitos patrimoniales del pasado republicano. En la década de 1940 fue declarado Monumento Histórico Nacional y atravesó una intensiva restauración que modificó sustancialmente su arquitectura, con el objetivo de adaptarla al supuesto aspecto y distribución espacial que había tenido en su “época heroica”, es decir, durante las primeras décadas del siglo XIX. Durante esa intervención se demolieron sectores completos, otros fueron íntegramente reconstruidos, borrando etapas y alterando por completo su autenticidad. En el presente trabajo se desarrolló por primera vez una aproximación al sitio desde la arqueología histórica para indagar sobre su verdadera materialidad y un acercamiento a la historia del conjunto como unidad productiva entre los siglos XVIII y XIX. En esta etapa se desarrollaron excavaciones en la “Casa de Chacareros”, edificio subsidiario de la casa principal y ligado a la vivienda de la población de servicio esclavizada y libre durante el siglo XIX. Se analizan las diversas etapas constructivas y de uso de dicha unidad constructiva.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41633284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reseña de \"Mujeres del pasado y del presente. Una visión desde la arqueología peruana. Instituto Peruano de Estudios Arqueológicos, 2021\"","authors":"Diana Catalina Acosta Parsons","doi":"10.55695/rdahayl16.01.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.55695/rdahayl16.01.04","url":null,"abstract":"El libro Mujeres del Pasado y del Presente, compilado por Lady Santana Quispe y Carito Tavera Medina, es un acercamiento a la praxis arqueológica en Perú desde una perspectiva feminista y de género. Basado en el simposio “Mujeres del pasado y del presente: Una Visión desde la Arqueología Peruana”, fue presentado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) entre el 26 y 28 de junio del 2019. Si bien este no es el primer simposio dedicado al tema (aunque sí uno de los pocos), es la primera vez que estas temáticas se ven consolidadas en un libro publicado en el país. Sólo este dato deja vislumbrar un llamado urgente a la comunidad que trabaja alrededor de la arqueología.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48746904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María Pilar García De Cecco, Carlos Ortega Insaurralde
{"title":"Cultura material y narrativas históricas en la frontera chaqueña: El sitio “Fuerte de Cobos” (Campo Santo, Salta). Siglos XVII-XIX","authors":"María Pilar García De Cecco, Carlos Ortega Insaurralde","doi":"10.55695/rdahayl16.01.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.55695/rdahayl16.01.03","url":null,"abstract":"En las últimas décadas se ha desarrollado, como subcampo de la Arqueología Histórica argentina, la arqueología de los espacios fronterizos y rurales, abarcando desde la colonia hasta la consolidación del Estado-Nación. Se han generado nuevas interpretaciones sobre la cultura material de estos espacios (patrones de asentamiento, provisión y circulación de bienes, interacciones sociales, etc.), y sobre las fuentes documentales escritas y visuales vinculadas. Sin embargo, estas investigaciones se han centrado mayoritariamente en la frontera sur (región pampeana, el norte de la Patagonia y sus inmediaciones), dejando a la frontera norte o chaqueña con un gran potencial para estudios de caso y comparativos. El Fuerte de Cobos, ubicado en la frontera chaqueña de la Gobernación del Tucumán y con una larga historia de ocupación, constituye un caso relevante de estudio. En este trabajo se analizan la materialidad recuperada en el sitio y las fuentes documentales escritas y visuales seleccionadas mediante el trabajo de archivo en repositorios locales y digitales. La síntesis y discusión de los resultados desde la perspectiva descolonial ofrece una aproximación preliminar al complejo entramado de relaciones sociales en esta frontera, relativizando a la vez las narrativas esencialistas, nacionalistas y militaristas de la historiografía local tradicional.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48474032","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Un análisis a través de las redes sociales y noticias periodísticas sobre el detectorismo de metales en Argentina","authors":"Micaela Grzegorczyk, Virginia M. Salerno","doi":"10.55695/rdahayl16.01.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.55695/rdahayl16.01.01","url":null,"abstract":"El detectorismo de metales puede ser abordado como una forma particular que adquiere el coleccionismo en el mundo contemporáneo. Desde finales del siglo XX, esta práctica ha adquirido gran impulso y visibilidad. Su desarrollo en escala global combina distintos espacios de interacción tanto físicos como virtuales y conlleva una serie de conflictos debido a su impacto en la preservación del patrimonio arqueológico y a los diferentes marcos legales en que se desarrolla. En este trabajo presentamos los resultados preliminares de un relevamiento sobre la presencia de detectoristas de metales en Argentina en redes sociales y su visibilización en noticias nacionales e internacionales de medios digitales del país. Nos proponemos discutir el efecto de estos espacios de sociabilidad en el crecimiento de la actividad y conocer las experiencias y motivaciones de los actores involucrados. Esta propuesta forma parte de una investigación doctoral que se propone estudiar la práctica detectorista en Argentina y problematizar las tensiones que se generan con la gestión pública de los objetos patrimoniales.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47922657","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis tecno-morfológico de objetos muebles del período colonial, sitio La Quinta, Punilla, Córdoba (Argentina)","authors":"Adrián Alejandro Mendoza","doi":"10.35305/tpahl.v1i4.161","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tpahl.v1i4.161","url":null,"abstract":"El presente trabajo comprende el resultado del análisis tecno-morfológico realizado de un total de 650 ejemplares de diferentes tipos de objetos muebles confeccionados con distintas materias primas, perte- necientes al período Colonial, hallados en un sector del sitio denominado “La Quinta” (Punilla), que se encuentran en el acervo de museos y colecciones privadas de Córdoba. Interesa como objetivo poder determinar a través del estudio de la cultura material, principalmente sobre un registro fragmentario, qué sociedades ocuparon ese espacio y qué tipo de función cumplieron. Los resultados obtenidos permiten plantear que este sitio arqueológico formó parte de una encomienda integrada por parcialidades indíge- nas locales y de otras regiones principalmente del NOA y del Litoral.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74840879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Potencial arqueológico jesuítico en la estancia Buen Retiro (Departamento Paysandú, República Oriental del Uruguay)","authors":"Nelsys Fusco Zambetogliris, A. Rocchietti","doi":"10.35305/tpahl.v1i4.160","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tpahl.v1i4.160","url":null,"abstract":"La Estancia de Yapeyú, fue una extensa unidad productiva de los jesuitas ubicada en la ribera Oriental del río Uruguay, al norte de la desembocadura del río Negro. Fue iniciada desde el pueblo del mismo nombre, sobre el Paraná, en la actual Provincia de Corrientes (Argentina). Su existencia ganadera dejó marca en ese país dado que antecedió a la república en el tipo de sostén de esa actividad económica e influyó, entre mediados del siglo XVII y la expulsión de los jesuitas (1767) en el gobierno y adoctrinamiento de la población indígena local. En este trabajo se presenta una síntesis de su problemática y un estudio preliminar de los vestigios que pueden corresponder a sus instalaciones meridionales en la cuenca del río Queguay Grande, en el oriente del Departamento de Paysandú (Uruguay).","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89106180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"ciudad andina. Acontecimiento y conceptualización. Antecedentes y contextos para estudiar la ciudad globalizada y su cambio","authors":"Oswaldo Páez Barrera","doi":"10.35305/tpahl.v1i4.163","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tpahl.v1i4.163","url":null,"abstract":"Expone instrumentos metodológicos para analizar el surgimiento de la ciudad andina moderna a partir de los orígenes precolombinos de Quito, Cuenca, Latacunga y Manta que aún incidirían en su presencia urbana. Su presente, afectado por la globalización, llevó a pensar la ciudad andina cómo fenómeno nuevo que no olvida sus pasados. Se verifica cómo el ciclo capitalista iniciado en el siglo XVI implantó formas urbanas que aprovecharon estructuras existentes, pero creó condiciones para su superación conceptual y práctica. El estudio usó información arqueológica y cartográfica y, en su trabajo de campo, recursos ae- rofotogramétricos georreferenciados para verificar hipótesis sobre sus tramas primigenias para contribuir al debate sobre el tema y encontrar síntesis sobre la continuidad y discontinuidad físico-urbana de estas ciudades. El conocimiento histórico crítico, más allá de lo descriptivo geométrico, llevó a conceptualizar la ciudad andina moderna dentro de la totalidad físico-social en la perspectiva de su transformación.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90576766","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y LA NAVAjA DE OCCAM","authors":"M. Ramos","doi":"10.35305/tpahl.v3i1.156","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tpahl.v3i1.156","url":null,"abstract":"En este trabajo trato algunas cuestiones epistemológicas y de procedimientos seguidos en las investiga- ciones que se proponen alcanzar conocimiento. Presentaré brevemente dos casos de campos de batalla, de los que uno de ellos ha sido tomado como matriz metodológica aplicable a otros sitios del mismo tipo. Finalmente analizaré algunos procesos de formación y transformación de sitios y haré algunas reflexiones.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77512729","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"DETERMINACIóN GEOGRÁFICA DE LOS SITIOS DE INTERéS HISTóRICO Y ARqUEOLógICO MEDIANTE LA UTILIzACIóN DE TéCNICAS CARTOGRÁFICAS","authors":"Norberto Mollo","doi":"10.35305/tpahl.v3i1.155","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tpahl.v3i1.155","url":null,"abstract":" \u0000 \u0000La cartografía antigua en el área pampeana, constituida básicamente por cartas geográficas de índole militar del siglo XIX y los planos de mensura levantados por los primeros agrimensores, constituye una profusa fuente de datos acerca de la ubicación de los topónimos de origen indígena. Por otro lado, la cuidadosa lectura de los diarios de las expediciones militares realizadas en 1879, revela la presencia de numerosos topónimos rankülches no consignados en las primeras mensuras. Asimismo devela la exis- tencia de errores históricos en la ubicación de ciertos parajes, que se mantienen hasta el presente, como es el caso de Poitahué. El trabajo simultáneo con los mapas antiguos, cartas de mensura, cartografía del IGN (Instituto Geográfico Nacional), imágenes satelitales y diarios de viaje de los militares que integra- ron la columna expedicionaria comandada por el coronel Eduardo Racedo, permiten dilucidar con buena aproximación la localización de varios parajes de interés histórico y arqueológico. Algunos de estos lu gares habían sido cartografiados erróneamente y otros no estaban en ningún mapa. Para cada topónimo se realiza un exhaustivo análisis etimológico, teniendo en cuenta la existencia de la raíz, su idoneidad semántica, la compatibilidad documental, la viabilidad lingüística y también una observación del paraje para determinar si la raíz o étimo responde a alguna característica actual o pasada. El rescate de este cor- pus toponímico rankülche y su ubicación, puede ser de importancia para esclarecer aspectos históricos y geográficos de esta etnia, que puedan contribuir en ampliar sus conocimientos ancestrales y promover el fortalecimiento de su identidad. \u0000 \u0000 \u0000 \u0000 ","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88719127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"ORO BLANCO:","authors":"Joel Márquez Rodríguez Márquez Rodríguez","doi":"10.35305/tpahl.v3i1.154","DOIUrl":"https://doi.org/10.35305/tpahl.v3i1.154","url":null,"abstract":"En el siglo XV se produjo la conquista europea de las islas Canarias y su integración en el incipiente circuito comercial entre Europa, América y África. La introducción de la caña azucarera representó el primer cultivo de exportación de la economía insular, a través de su principal producto: el azúcar. Desde principios del presente siglo se ha llevado a cabo un progreso paulatino en la investigación arqueológica y en el estudio de las huellas materiales que la actividad azucarera dejó en las islas, coincidiendo con una mayor valoración de la información que la arqueología moderna o histórica puede aportar al conocimien- to histórico. En el presente artículo se pretende ofrecer una visión integral de los trabajos desarrollados hasta el momento, así como la recepción por parte de la sociedad canaria del patrimonio histórico rela- cionado con el azúcar.","PeriodicalId":41343,"journal":{"name":"Revista de Arqueologia Historica Argentina y Latinoamericana","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87161854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}