Apuntes del CENES最新文献

筛选
英文 中文
La competitividad de las exportaciones del sector químico mexicano en los Estados Unidos de América y la Unión Europea, 1994-2015 1994-2015年墨西哥化学部门在美国和欧盟的出口竞争力
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.15102
Raúl Vázquez López
{"title":"La competitividad de las exportaciones del sector químico mexicano en los Estados Unidos de América y la Unión Europea, 1994-2015","authors":"Raúl Vázquez López","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15102","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15102","url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo analizar la evolución de la competitividad de las exportaciones del sector químico mexicano en los mercados de Estados Unidos (E.U.) y la Unión Europea (U.E.), por categoría de productos, en el periodo 1994-2015. Para ello, se toman como referencia las transformaciones estructurales ocurridas en los patrones de especialización de sus competidores en cada mercado. Se confirma la hipótesis de que el cambio en la composición de las exportaciones no se da en un sentido dinámico, porque no se produce hacia los productos con una participación creciente en los mercados mundiales ni tampoco se registra en favor de la fabricación y venta de mercancías con mayores grados de sofisticación. El hallazgo resulta de la aplicación de una técnica diferencial estructural dinámica que permite descomponer las variaciones en el tiempo de los diferenciales entre las exportaciones de México y las de sus principales competidores en tres efectos (estructural, competitivo e interactivo).","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77761608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El mercado del aguacate en Colombia 哥伦比亚的鳄梨市场
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.15286
María Constanza Torres Madroñero, Johanna Trochez Gonzalez
{"title":"El mercado del aguacate en Colombia","authors":"María Constanza Torres Madroñero, Johanna Trochez Gonzalez","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15286","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15286","url":null,"abstract":"Se realizó una revisión de las exportaciones y los precios del aguacate en Colombia, con relación a los acuerdos de libre comercio pactados con diferentes países y comunidades en el tiempo. Para el análisis estadístico de los precios mensuales por kilo de aguacate en las diferentes plazas de mercado de Colombia, se utilizaron modelos espaciotemporales, como el modelo lineal mixto, en un lapso de nueve años (desde enero de 2013 hasta agosto de 2022). Se observó un aumento en los precios de aguacate de la variedad Hass, mientras que en las variedades Papelillo y común hubo una reducción en los precios de comercialización. De igual forma, se identificó que en Bogotá se presentan los precios más altos de esta fruta en comparación con otras ciudades.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87413507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El monitoreo del sector de la construcción en el Valle del Cauca 监测考卡山谷的建筑部门
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.14667
Seydyss Garay Rodríguez, Pavel Vidal-Alejandro, Julieth Cerón-Ordoñez
{"title":"El monitoreo del sector de la construcción en el Valle del Cauca","authors":"Seydyss Garay Rodríguez, Pavel Vidal-Alejandro, Julieth Cerón-Ordoñez","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.14667","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.14667","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es desarrollar un indicador mensual que sintetice la actividad económica del sector de la construcción en el Valle del Cauca, como herramienta de análisis del ciclo productivo y como una medida única y pública que contribuye a la toma de decisiones. Se utilizando los modelos factoriales dinámicos, el Filtro de Kalman y el método de Litterman, también usados ​​en el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), con la finalidad de capturar señales, cambios en el ciclo productivo de la construcción y compilar los hechos económicos sectoriales que surgen la producción. En los resultados, se observa la dinámica de las variables sectoriales y económicas que explican el comportamiento del sector en el Valle del Cauca, en el período 2009-2020.Se observa un cambio de pendiente en 2020,","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90371867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La fintech y la crisis económica provocada por el COVID-19 金融科技与COVID-19引发的经济危机
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.14220
Will Yhonatan Amaya Medina, Deisy Moreno Sánchez, Vladimir Nova Rodríguez
{"title":"La fintech y la crisis económica provocada por el COVID-19","authors":"Will Yhonatan Amaya Medina, Deisy Moreno Sánchez, Vladimir Nova Rodríguez","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.14220","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.14220","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como finalidad analizar las oportunidades de la fintech frente a la crisis económica generada por el COVID-19, la cual ha tenido un gran impacto en las empresas y la vida de las personas que se han visto obligadas a reinventar su trabajo, hábitos de consumo e interacción con el entorno para sostenerse en un mercado cada vez más competitivo que afecta su estilo de vida. Es fundamental tener en cuenta que el sistema tradicional y el gobierno han realizado esfuerzos por mantener la estabilidad económica del país, pero los resultados no han sido muy satisfactorios. Por ello, se lleva a cabo una investigación exploratoria de tipo triangular desde lo cualitativo y cuantitativo, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de información, que identifica factores financieros, organizacionales y estratégicos de las pymes en la ciudad de Bogotá, que reportaron sus estados financieros con corte a diciembre 2021 a la Superintendencia de Sociedades. Por último, se evidencia la oportunidad que tienen las fintech de hacer innovación tecnológica disruptiva para el desarrollo de productos financieros por medio de la conectividad desde dispositivos móviles de uso personal que permitan el monitoreo, el comercio electrónico, sistemas de transacciones, de financiación, modelos de toma de decisiones y optimización de procesos financieros a un bajo costo, lo que posibilita abrir un abanico de  múltiples oportunidades para las pymes que buscan mayor participación y competitividad, donde puedan ofertar sus productos y servicios de forma  eficiente, ágil, cómoda y confiable.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78479214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La perspectiva económica de Colombia en 2023 哥伦比亚2023年的经济前景
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.15791
L. E. Vallejo Zamudio
{"title":"La perspectiva económica de Colombia en 2023","authors":"L. E. Vallejo Zamudio","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15791","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15791","url":null,"abstract":"La economía mundial atraviesa por un momento complejo, que puede llevar a una recesión económica acompañada de una alta y duradera inflación con repercusiones en la actividad económica en términos generales. Para contener la inflación en todos los países, incluido Colombia, los bancos centrales han utilizado una política monetaria contraccionista. En el caso de Estados Unidos, la Reserva Federal ha venido incrementando las tasas de interés, lo que ha permitido que el dólar se vigorice en comparación con el euro y otras monedas de países desarrollados, y de algunas monedas de países en vías de desarrollo como Colombia. Esta situación ha permitido que los inversionistas financieros prefieran demandar más dólares debido a que les proporciona mayor rentabilidad.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81746332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rendimiento financiero en pequeñas y medianas empresas (pymes): un análisis bibliométrico de la producción científica 摘要本研究的目的是探讨在研究过程中使用的方法和方法,以及在研究过程中使用的方法和方法,以及在研究过程中使用的方法和方法。
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.14714
Carlos Andrés Díaz Restrepo, Monica Patiño, Pedro Duque, Luis Salvador Cervantes Cervantes, Andrea Franco Rivera
{"title":"Rendimiento financiero en pequeñas y medianas empresas (pymes): un análisis bibliométrico de la producción científica","authors":"Carlos Andrés Díaz Restrepo, Monica Patiño, Pedro Duque, Luis Salvador Cervantes Cervantes, Andrea Franco Rivera","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.14714","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.14714","url":null,"abstract":"Las pymes desempeñan un papel protagónico en la economía global, por eso su estudio despierta cada vez más el interés de la comunidad científica y académica. Este artículo explora el desarrollado de la investigación sobre el tema financiero, uno de los aspectos relevantes para el crecimiento y la competitividad de este tipo de organizaciones. Se efectúa un mapeo científico de la investigación acerca del desempeño financiero y pymes, a través de un rastreo de la producción científica registrada en las bases de datos Scopus y WoS. Se determinan las regiones, los autores, las instituciones y revistas más relevantes utilizando herramientas y técnicas bibliométricas; también se identifican los documentos más representativos del área y se clasifican empleando el esquema metafórico del árbol. Los resultados permitieron establecer los trabajos seminales y estructurales, al igual que las subáreas que emergen sobre el tema; estas últimas determinan, a su vez,\u0000 \u0000las subáreas o corrientes en las que se enmarca la investigación. El país más relevante en este tópico es Indonesia, seguido de Australia y Sudáfrica; la publicación de mayor impacto es el Journal of Cleaner Production del Reino Unido, y el autor más relevante es Jain, Priyanka, de Delhi Technological University. Finalmente, se plantea una agenda para futuras investigaciones, entre ellas, los rendimientos financieros relacionados con la responsabilidad social corporativa, la innovación empresarial y el sostenimiento del medio ambiente.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79976978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Incidencia del gasto público en el crecimiento económico de los países suramericanos, 1995-2018 1995-2018年公共支出对南美国家经济增长的影响
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.14618
Camilo Fabiám Gómez Segura, Andres David Cuellar Adames, Laura Camila Martínez Alvarado
{"title":"Incidencia del gasto público en el crecimiento económico de los países suramericanos, 1995-2018","authors":"Camilo Fabiám Gómez Segura, Andres David Cuellar Adames, Laura Camila Martínez Alvarado","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.14618","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.14618","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la relación que existe entre el gasto público dirigido al sector de la educación, la salud y al área de investigación y desarrollo, y el crecimiento económico de los países suramericanos, durante el periodo 1995-2018. Dada la estructura de los datos, se estimó un modelo de datos de panel en sus especificaciones de primeras diferencias, efectos fijos y efectos aleatorios. Al controlar por heterocedasticidad y autocorrelación serial se obtiene como resultado que el gasto en educación es el único que está influyendo de manera positiva en el crecimiento económico, mientras que del gasto de los otros sectores no existe suficiente evidencia empírica para afirmar que tuvo un impacto en el desarrollo de las economías suramericanas.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81837641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Distribución y crecimiento en economías abiertas: una explicación pos-kaleckiana 开放经济体的分配与增长:后卡莱克的解释
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.15127
Daniel Velázquez Orihuela
{"title":"Distribución y crecimiento en economías abiertas: una explicación pos-kaleckiana","authors":"Daniel Velázquez Orihuela","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15127","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15127","url":null,"abstract":"En este artículo se amplía el esquema analítico propuesto en Velázquez (2022) para analizar la relación bidireccional entre crecimiento económico y distribución funcional del ingreso en economías abiertas. Se argumenta que la distribución del ingreso es un proceso endógeno, es decir, la acumulación la determina, pero aquella condiciona a la acumulación. Se analizan dos regímenes cambiarios: tipo de cambio fijo y flexible. Se muestra que, si el crecimiento es guiado por salarios, las trayectorias de crecimiento y distribución son cíclicas, sin importar el régimen cambiario. Por otra parte, si el crecimiento es guiado por ganancias y el tipo de cambio es flexible, entonces el crecimiento es sostenido y la participación de las ganancias en el ingreso es creciente. Sin embargo, si en este escenario el tipo de cambio es fijo, entonces el crecimiento y la distribución son cíclicas.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85575083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los “spillovers” del COVID-19 sobre el empleo y el ingreso en Perú COVID-19对秘鲁就业和收入的溢出效应
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.15389
Mario Tello Pacheco
{"title":"Los “spillovers” del COVID-19 sobre el empleo y el ingreso en Perú","authors":"Mario Tello Pacheco","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15389","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15389","url":null,"abstract":"En este trabajo se estiman los efectos spillovers (de derrame) del COVID-19 sobre empleo (total, formal e informal) e ingresos reales de un grupo de provincias del Perú denominadas “tratadas o de tratamiento”, en el período del virus 2020-II-2021-IV. Estos spillovers se asocian al comportamiento de las personas que incumplieron el confinamiento, se aglomeraron en espacios relativamente pequeños, no usaron medidas de protección contra el COVID-19. Las mediciones de estos efectos se apoyan en Cao y Dowd (2019) y en la Encuesta Nacional de Hogares del INEI-ENAHO (2022) del período 2011.I-2021-IV, que es la base de datos principal del estudio. Dos resultados principales del estudio son, por un lado, que el COVID-19 y las políticas de confinamiento y transferencias a pobres y empresas contribuyeron en promedio en más del 50 % del decrecimiento del empleo total, el formal y el ingreso real (de la población económicamente activa ocupada provincial), y al incremento de la informalidad para el grupo de provincias tratadas. Por otro lado, los efectos spillovers atenuaron los efectos negativos de la disminución del empleo formal y del ingreso real de dichas provincias.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80857091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Economía política y política económica de la crisis argentina: ¿hacia la dolarización plena? 阿根廷危机的政治经济学和经济政策:走向完全美元化?
IF 0.1
Apuntes del CENES Pub Date : 2023-03-23 DOI: 10.19053/01203053.v42.n75.2023.15061
Guillermo Alexander Arevalo Luna, Guillermo Alejandro Arévalo Lizarazo
{"title":"Economía política y política económica de la crisis argentina: ¿hacia la dolarización plena?","authors":"Guillermo Alexander Arevalo Luna, Guillermo Alejandro Arévalo Lizarazo","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15061","DOIUrl":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15061","url":null,"abstract":"En el artículo se realiza un análisis general sobre aspectos económicos, sociales y políticos que de una u otra manera llevaron a la Argentina a una situación de crisis permanente en materia de brecha presupuestal, motivada por el desborde del gasto público y la dominancia fiscal de la política monetaria con desajustes estructurales en el sector cambiario y externo. Se discuten las diversas políticas de gasto público y el correlato crecimiento de la base monetaria que promueve desbalances en el frente externo con inflación y devaluación permanentes de la moneda nacional que reducen la competitividad real de la base exportación. El artículo también examina las diversas acciones gubernamentales en política    monetaria e inflación que de forma permanente reducen el poder adquisitivo y condenan a la población a sufrir mayores índices de pobreza y marginalidad. Se analizan, además, los programas de ajuste macroeconómico que eventualmente podrían realizarse dentro de la economía argentina para dar paso a un programa de dolarización que pueda facilitar el paso a una solución definitiva de las crisis recurrentes que afectan a la nación.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84168233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信