{"title":"Los “spillovers” del COVID-19 sobre el empleo y el ingreso en Perú","authors":"Mario Tello Pacheco","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se estiman los efectos spillovers (de derrame) del COVID-19 sobre empleo (total, formal e informal) e ingresos reales de un grupo de provincias del Perú denominadas “tratadas o de tratamiento”, en el período del virus 2020-II-2021-IV. Estos spillovers se asocian al comportamiento de las personas que incumplieron el confinamiento, se aglomeraron en espacios relativamente pequeños, no usaron medidas de protección contra el COVID-19. Las mediciones de estos efectos se apoyan en Cao y Dowd (2019) y en la Encuesta Nacional de Hogares del INEI-ENAHO (2022) del período 2011.I-2021-IV, que es la base de datos principal del estudio. Dos resultados principales del estudio son, por un lado, que el COVID-19 y las políticas de confinamiento y transferencias a pobres y empresas contribuyeron en promedio en más del 50 % del decrecimiento del empleo total, el formal y el ingreso real (de la población económicamente activa ocupada provincial), y al incremento de la informalidad para el grupo de provincias tratadas. Por otro lado, los efectos spillovers atenuaron los efectos negativos de la disminución del empleo formal y del ingreso real de dichas provincias.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes del CENES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo se estiman los efectos spillovers (de derrame) del COVID-19 sobre empleo (total, formal e informal) e ingresos reales de un grupo de provincias del Perú denominadas “tratadas o de tratamiento”, en el período del virus 2020-II-2021-IV. Estos spillovers se asocian al comportamiento de las personas que incumplieron el confinamiento, se aglomeraron en espacios relativamente pequeños, no usaron medidas de protección contra el COVID-19. Las mediciones de estos efectos se apoyan en Cao y Dowd (2019) y en la Encuesta Nacional de Hogares del INEI-ENAHO (2022) del período 2011.I-2021-IV, que es la base de datos principal del estudio. Dos resultados principales del estudio son, por un lado, que el COVID-19 y las políticas de confinamiento y transferencias a pobres y empresas contribuyeron en promedio en más del 50 % del decrecimiento del empleo total, el formal y el ingreso real (de la población económicamente activa ocupada provincial), y al incremento de la informalidad para el grupo de provincias tratadas. Por otro lado, los efectos spillovers atenuaron los efectos negativos de la disminución del empleo formal y del ingreso real de dichas provincias.