Guillermo Alexander Arevalo Luna, Guillermo Alejandro Arévalo Lizarazo
{"title":"阿根廷危机的政治经济学和经济政策:走向完全美元化?","authors":"Guillermo Alexander Arevalo Luna, Guillermo Alejandro Arévalo Lizarazo","doi":"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15061","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el artículo se realiza un análisis general sobre aspectos económicos, sociales y políticos que de una u otra manera llevaron a la Argentina a una situación de crisis permanente en materia de brecha presupuestal, motivada por el desborde del gasto público y la dominancia fiscal de la política monetaria con desajustes estructurales en el sector cambiario y externo. Se discuten las diversas políticas de gasto público y el correlato crecimiento de la base monetaria que promueve desbalances en el frente externo con inflación y devaluación permanentes de la moneda nacional que reducen la competitividad real de la base exportación. El artículo también examina las diversas acciones gubernamentales en política monetaria e inflación que de forma permanente reducen el poder adquisitivo y condenan a la población a sufrir mayores índices de pobreza y marginalidad. Se analizan, además, los programas de ajuste macroeconómico que eventualmente podrían realizarse dentro de la economía argentina para dar paso a un programa de dolarización que pueda facilitar el paso a una solución definitiva de las crisis recurrentes que afectan a la nación.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Economía política y política económica de la crisis argentina: ¿hacia la dolarización plena?\",\"authors\":\"Guillermo Alexander Arevalo Luna, Guillermo Alejandro Arévalo Lizarazo\",\"doi\":\"10.19053/01203053.v42.n75.2023.15061\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el artículo se realiza un análisis general sobre aspectos económicos, sociales y políticos que de una u otra manera llevaron a la Argentina a una situación de crisis permanente en materia de brecha presupuestal, motivada por el desborde del gasto público y la dominancia fiscal de la política monetaria con desajustes estructurales en el sector cambiario y externo. Se discuten las diversas políticas de gasto público y el correlato crecimiento de la base monetaria que promueve desbalances en el frente externo con inflación y devaluación permanentes de la moneda nacional que reducen la competitividad real de la base exportación. El artículo también examina las diversas acciones gubernamentales en política monetaria e inflación que de forma permanente reducen el poder adquisitivo y condenan a la población a sufrir mayores índices de pobreza y marginalidad. Se analizan, además, los programas de ajuste macroeconómico que eventualmente podrían realizarse dentro de la economía argentina para dar paso a un programa de dolarización que pueda facilitar el paso a una solución definitiva de las crisis recurrentes que afectan a la nación.\",\"PeriodicalId\":40717,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes del CENES\",\"volume\":\"72 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-03-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes del CENES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15061\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECONOMICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes del CENES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01203053.v42.n75.2023.15061","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
Economía política y política económica de la crisis argentina: ¿hacia la dolarización plena?
En el artículo se realiza un análisis general sobre aspectos económicos, sociales y políticos que de una u otra manera llevaron a la Argentina a una situación de crisis permanente en materia de brecha presupuestal, motivada por el desborde del gasto público y la dominancia fiscal de la política monetaria con desajustes estructurales en el sector cambiario y externo. Se discuten las diversas políticas de gasto público y el correlato crecimiento de la base monetaria que promueve desbalances en el frente externo con inflación y devaluación permanentes de la moneda nacional que reducen la competitividad real de la base exportación. El artículo también examina las diversas acciones gubernamentales en política monetaria e inflación que de forma permanente reducen el poder adquisitivo y condenan a la población a sufrir mayores índices de pobreza y marginalidad. Se analizan, además, los programas de ajuste macroeconómico que eventualmente podrían realizarse dentro de la economía argentina para dar paso a un programa de dolarización que pueda facilitar el paso a una solución definitiva de las crisis recurrentes que afectan a la nación.