VLC Arquitectura-Research Journal最新文献

筛选
英文 中文
El sistema Wall Unit ideado por Konrad Wachsmann. La Movilidad de lo Secundario. 由Konrad Wachsmann设计的墙单元系统。第二部分的流动性。
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.4995/vlc.2023.18252
Martino Peña Fernández-Serrano
{"title":"El sistema Wall Unit ideado por Konrad Wachsmann. La Movilidad de lo Secundario.","authors":"Martino Peña Fernández-Serrano","doi":"10.4995/vlc.2023.18252","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.18252","url":null,"abstract":"Entre 1944 y 45 desarrolla Konrad Wachsmann el sistema denominado Mobilar Structure, que posteriormente contrata la empresa Atlas Aircraft Corporation, la cual se dedica al desarrollo de aeroplanos tras la Segunda Guerra Mundial. El proyecto de Wachsmann se ocupa de los hangares de grandes dimensiones que a su vez deben estar soportadas por el mínimo número de elementos verticales para maximizar el movimiento de los aviones en el hangar. Estos primeros desarrollos de Wachsmann inauguran en la década de los cincuenta los entramados estructurales tridimensionales de grandes luces que terminan en la tipología denominada Megaestructura, de gran acogida en los grupos utópicos de los años sesenta. En este primer proyecto aparecen dos elementos de gran eficiencia proyectual; el nudo estructural y el cerramiento vertical móvil llamado Unit Wall. El primero ejemplifica la búsqueda del nudo universal en los entramados de barras. El segundo investiga sobre la flexibilidad, montaje y desmontaje, la plegabilidad y movilidad de los artefactos. Se utilizan conceptos que durante la década de los sesenta serán recogidos por los grupos utópicos como Archigram y el GEAM o arquitectos como Cedric Price. A veces en lo secundario encontramos el germen de la recepción de las teorías y conceptos arquitectónicos.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"23 19","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135863708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de una cruz sobre la Torre de Jesucristo en el templo expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona 巴塞罗那圣家族赎罪圣殿耶稣基督塔上的十字架设计
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.4995/vlc.2023.18883
José Miguel Molines Cano, Ana Almerich-Chulia
{"title":"Diseño de una cruz sobre la Torre de Jesucristo en el templo expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona","authors":"José Miguel Molines Cano, Ana Almerich-Chulia","doi":"10.4995/vlc.2023.18883","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.18883","url":null,"abstract":"La Sagrada Familia es la obra maestra por excelencia de Gaudí. El proyecto de este templo contempla la construcción de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales, un sistema de seis torres con la torre sobre el cimborrio central dedicada a Jesús, otras cuatro alrededor de esta dedicada a los evangelistas, y la situada sobre un segundo cimborrio dedicada a la Virgen. Pero es en la existente en el cimborrio central, la llamada torre de Jesucristo, en la que se centra este trabajo. Esta torre se encuentra en fase de construcción y está previsto que en su parte superior culmine con una cruz de cuatro brazos, de una altura total de 25 metros, alcanzando los 170 m su punto superior. Un elemento de considerables dimensiones y excesivo peso para que pueda ser construido según el proyecto inicial, de acero, para poder izarlo y disponerlo, con los medios mecánicos que existen hoy en día en el mercado. En consecuencia, el presente artículo tiene la finalidad de proponer y diseñar un elemento que cumpla con las prestaciones que se le requieran, sin olvidar, dada su singularidad y simbología, la componente estética del mismo.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":" 39","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135863581","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una aproximación contemporánea a la representación gráfica de la experiencia urbana 城市体验图形表示的当代方法
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-10-31 DOI: 10.4995/vlc.2023.19770
Cristina Vicente Gilabert, Marina López Sánchez, Mercedes Linares Gómez del Pulgar
{"title":"Una aproximación contemporánea a la representación gráfica de la experiencia urbana","authors":"Cristina Vicente Gilabert, Marina López Sánchez, Mercedes Linares Gómez del Pulgar","doi":"10.4995/vlc.2023.19770","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.19770","url":null,"abstract":"En el complejo ámbito del análisis y la representación del fenómeno urbano, este texto aborda la evolución de aquellos trabajos que se ocupan específicamente de indagar en las relaciones que se establecen entre los individuos y la ciudad, centrando su atención en una de las líneas menos estudiadas: la representación cartográfica de los aspectos subjetivos, emocionales y perceptivos, ligados a la experiencia de recorrer y habitar un espacio urbano. La ciudad no puede considerarse como un espacio inocuo u objetivo, sino que, al contrario, siempre habrá un imaginario que la construye y acompaña. Este imaginario, que determina nuestra forma de percibirla, de estar y de movernos por ella, es fundamental para la comprensión integral de los procesos y las dinámicas urbanas. Y aproximarnos desde el análisis y la representación gráfica a esa relación dialéctica entre dimensión física y subjetiva de la ciudad, intangible en sí misma, es hoy posible gracias a los progresos teóricos y, sobre todo, tecnológicos. El objetivo de este texto es contextualizar este proceso presentando dos marcos de referencia: uno conceptual, ligado a la evolución del término de paisaje, y otro metodológico, centrado en presentar los avances técnicos que han resultado determinantes en la evolución de este tipo de representación. Se realiza un recorrido a través de experiencias cartográficas iniciadas en los años 60 hasta llegar a algunas de las líneas de investigación más innovadoras en este ámbito, como son el Biomapping, las cartografías en tiempo real o las cartografías inteligentes. El objetivo del artículo es reforzar y reivindicar la utilidad de la expresión gráfica como instrumento al servicio de la toma de decisiones urbanas y territoriales, poniendo de manifiesto su capacidad para la representación incluso de los datos más sensibles y complejos. A través de una visiónpanorámica de los avances logrados de las últimas décadas respecto a este tipo de cartografías, se ilustra el interesante espacio de convergencia que es posible delinear hoy entre los ámbitos tradicionalmente ligados con la expresión gráfica en Arquitectura y Urbanismo, y los nuevos escenarios de gestión y análisis de datos.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135813316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La estructura de entramado ligero como recurso proyectual en la obra de Frank O. Gehry (1978-1997) 弗兰克·o·盖里(Frank O. Gehry, 1978-1997)作品中的光框架结构作为项目资源
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/vlc.2023.17086
Ezequiel Collantes
{"title":"La estructura de entramado ligero como recurso proyectual en la obra de Frank O. Gehry (1978-1997)","authors":"Ezequiel Collantes","doi":"10.4995/vlc.2023.17086","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.17086","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el papel de la estructura ligera como recurso proyectual en la obra de Frank Gehry entre 1978 y 1997. El artículo realiza un análisis histórico-crítico de su obra en este periodo, en el que se identifican tres etapas diferentes. La primera etapa (1978-1987) incluye los proyectos domésticos en los que Gehry desarrolló diversas operaciones agregativas simples basadas en el entramado ligero. La segunda etapa (1983-1992) incluye los proyectos Fish, caracterizados por la búsqueda de formas complejas a través de la manipulación del entramado ligero. La tercera y última etapa (1991-1997) corresponde al Museo Guggenheim, donde trabajó con operaciones agregativas complejas basadas en unidades de entramado ligero distorsionadas. El uso del entramado ligero como recurso proyectual en la obra de Gehry tiene dos vertientes principales: por un lado, la creación del bloque one-room-house ligado a las operaciones de anexión y apilamiento, y por otro lado, la constante subversión del entramado ligero que genera complejidades espaciales, formales y perceptivas. Ambas vías le sirvieron para evolucionar su arquitectura en el periodo estudiado. La investigación demuestra que la estructura ligera está en el origen de muchos de sus proyectos. ","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90279611","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Distanciamientos temporales. El Jardín de los Ángeles de John Hejduk en Riga 临时政策。约翰·赫杜克在里加的天使花园
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/vlc.2023.17164
Carlos Barberá Pastor
{"title":"Distanciamientos temporales. El Jardín de los Ángeles de John Hejduk en Riga","authors":"Carlos Barberá Pastor","doi":"10.4995/vlc.2023.17164","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.17164","url":null,"abstract":"En la plaza principal del proyecto Riga, de John Hejduk, se ubican El Edificio del Tiempo, El Centro de Cultura y El Jardín de los Ángeles. El Edificio del Tiempo mantiene vínculos con los edificios que colindan según el uso y el programa de cada una de sus arquitecturas. A partir de la memoria propuesta en el proyecto,  este trabajo plantea la hipótesis de que John Hejduk expresa una sensación amarga al aludir al aroma que dejan los ángeles cuando se posan en las ramas de los árboles. Mediante el manuscrito, se trata de averiguar si las acciones que se suceden entre los edificios de alrededor influyen en tal desolación. La investigación explora los edificios colindantes para encontrar el sentido que se dan entre ellos. El ensayo trata de descubrir dónde se encuentra ese sentimiento de irritación que de algún modo expresa el proyecto Riga mediante los trazos, los colores y los tonos de los dibujos así como los vínculos con Marcel Proust, Michel Foucault y Walter Benjamin. Como conclusión, la aflicción planteada está causada por la falta de arquitectura tan necesaria para la vida en la ciudad cuando el arquitecto deja de lado su condición propia.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88135250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trazados geométricos en la carpintería de los palacios valencianos: estudio de teselaciones 瓦伦西亚宫殿木工的几何布局:镶嵌研究
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/vlc.2023.17260
Alba Soler Estrela
{"title":"Trazados geométricos en la carpintería de los palacios valencianos: estudio de teselaciones","authors":"Alba Soler Estrela","doi":"10.4995/vlc.2023.17260","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.17260","url":null,"abstract":"La arquitectura valenciana vivió un momento de esplendor durante los siglos XIV, XV y XVI en un tiempo de desarrollo económico, en correspondencia con la expansión por el Mediterráneo de la Corona de Aragón. Personajes nobles construyen casas señoriales y palacios que destacan por su riqueza arquitectónica, y acabados decorativos. Entre ellos cabe señalar los dibujos geométricos de la carpintería de sus puertas y ventanas, que resultan característicos de este tipo de edificio en la época y entorno geográfico mencionado. En algunos casos pueden suponerse originales, pero dadas sus características, es un elemento que ha podido sufrir renovaciones y sustituciones, en algunos casos datadas en el siglo XX. Se presenta una aportación a su conocimiento, aplicando una metodología de análisis de los trazados decorativos, que puede ser complementaria a estudios de tipo histórico, dentro de un enfoque multidisciplinar. A partir de un número representativo de casos se analiza la generación de formas en base a las teselaciones regulares y semirregulares, descubriéndose un variado repertorio. Ello permite establecer una clasificación y descripción de los distintos tipos, que se definen gráficamente y se ilustran con ejemplos de aplicación concreta y de adaptación a las formas de las portadas y ventanales.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73545048","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los Bauhausbücher de arquitectura: artesanalidad reflexiva y reconstrucción de vínculos 建筑bauhausbucher:反思性工艺与联系重建
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/vlc.2023.17352
Paula V. Álvarez Benítez
{"title":"Los Bauhausbücher de arquitectura: artesanalidad reflexiva y reconstrucción de vínculos","authors":"Paula V. Álvarez Benítez","doi":"10.4995/vlc.2023.17352","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.17352","url":null,"abstract":"Este artículo discute los significados implícitos en la forma editorial de Internationale Architektur (1925), Ein Versuchshaus des Bauhauses in Weimar (1925), Holländische Architektur (1929) y Bauhausbauten Dessau (1930), las cuatro ediciones de arquitectura de la emblemática serie Bauhausbücher (1925-1930). El objetivo es contribuir a un mejor conocimiento del modo en que la Bauhaus planteó su trabajo editorial, así como aclarar su posible dimensión crítica y el alcance de su contribución a la cultura editorial. Metodológicamente, enlazaremos las aportaciones de diversas investigaciones que han considerado estos libros dentro del tránsito de la economía industrial a la cultural. Además, ampliaremos el contexto historiográfico en el que habitualmente se los sitúa (las búsquedas experimentales de las vanguardias de los 1920) para considerar otro más amplio: la evolución de las técnicas editoriales del libro de arquitectura. Ello nos permitirá identificar la sintonía entre las técnicas editoriales de estas ediciones y las del libro de arquitectura premoderno, así como su reserva para con las fórmulas industriales-editoriales decimonónicas, aún vigentes en arquitectura. El análisis nos ayudará a profundizar en las implicaciones más escondidas de esta reserva/sintonía y los problemas que entraña la codificación editorial de la arquitectura sujeta a las exigencias competitivas de la economía cultural. ","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81358004","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crono-huella del Cuarto Real de Sto. Domingo: Geometría del espacio en el tiempo 圣托皇家房间的时间足迹。周日:时间中的空间几何
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/vlc.2023.18108
Roser Martínez Ramos e Iruela, Lídia Fernández Martín, Juan Francisco García Nofuentes
{"title":"Crono-huella del Cuarto Real de Sto. Domingo: Geometría del espacio en el tiempo","authors":"Roser Martínez Ramos e Iruela, Lídia Fernández Martín, Juan Francisco García Nofuentes","doi":"10.4995/vlc.2023.18108","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.18108","url":null,"abstract":"El Cuarto Real de Santo Domingo de Granada, declarado Bien de Interés Cultural en 1919, alberga uno de los edificios conservados referentes del período de transición entre el arte almohade y nazarí. Situado en el llamado barrio de El Realejo, en el entorno de lo que fuera el de Alfareros, este conjunto palatino ha sido objeto de importantes y controvertidas intervenciones a lo largo de su historia. El presente estudio propone una metodología que estructura la exploración sobre su materialidad utilizando como herramienta de indagación una línea del tiempo fundamentada en aquella información arqueológica que incluye aspectos perceptivos de los espacios y las formas. Sobre este cronograma se establecen los hitos asociados a las principales transformaciones, explorándose las características de los sistemas constructivos principales sobre los que se establece la condición espacio-temporal de la arquitectura y el lugar, poniendo en valor la trascendencia de los invariantes relacionados con la geometría y condición material en la definición de la huella arquitectónica de este singular patrimonio. ","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75755941","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Color y expresión artística a través de la cerámica arquitectónica en la última etapa de la obra de Oscar Niemeyer 奥斯卡·尼迈耶作品最后阶段通过建筑陶瓷的色彩和艺术表达
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/vlc.2023.18973
Irene De la Torre Fornés, Elisa Valero Ramos, Ignacio Cabodevilla Artieda
{"title":"Color y expresión artística a través de la cerámica arquitectónica en la última etapa de la obra de Oscar Niemeyer","authors":"Irene De la Torre Fornés, Elisa Valero Ramos, Ignacio Cabodevilla Artieda","doi":"10.4995/vlc.2023.18973","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.18973","url":null,"abstract":"La extensa trayectoria profesional de Oscar Niemeyer refleja, en su última etapa, una cierta reiteración compositiva que desarrolla la pauta marcada por obras tan emblemáticas como la Iglesia de San Francisco de Asís, proyecto iniciático del arquitecto en su andadura por la sinuosidad formal. Las intenciones con las que Niemeyer emplea el revestimiento cerámico en el inicio de su carrera van desde la desmaterialización visual de los cerramientos, reforzando la lectura compositiva a la reivindicación de la tradición y cultura brasileña en el contexto del Movimiento Moderno, ofreciendo una cierta singularidad al edificio. Estas intenciones se ven revisadas en sus últimas obras, en las que la voluntad constante de Niemeyer de integrar diferentes manifestaciones culturales en el proyecto mediante la colaboración con diversos diseñadores, para reforzar el papel simbólico de la unión de las artes, se orienta ahora al despliegue de su propia creatividad, entendida como firma de autor.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85694447","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Topología del espacio intermedio. La obra del arquitecto paisajista Jussi Jännes en Tapiola 中间空间的拓扑。景观设计师Jussi jannes在塔皮奥拉的作品
IF 0.1
VLC Arquitectura-Research Journal Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.4995/vlc.2023.17429
Enrique Fernández-Vivancos González
{"title":"Topología del espacio intermedio. La obra del arquitecto paisajista Jussi Jännes en Tapiola","authors":"Enrique Fernández-Vivancos González","doi":"10.4995/vlc.2023.17429","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.17429","url":null,"abstract":"Entre 1955 y 1967, Jussi Jännes tuvo la oportunidad de proyectar y construir la mayor parte del espacio público de Tapiola, ciudad de nueva planta finlandesa concebida como un laboratorio en el que ensayar soluciones extrapolables a otras intervenciones urbanas. Esta condición experimental le permitió elaborar una delicada secuencia de espacios intermedios capaz de articular entre si las diferentes escalas y ámbitos de la ciudad, desde lo territorial hasta lo doméstico, favoreciendo con ello la conectividad ambiental y la inclusividad social como valores cualitativos de lo urbano. El presente artículo aborda un análisis de dicha experiencia con el objetivo de contribuir a identificar y valorar el papel que juegan los espacios de mediación, surgidos en este caso de la superposición y entrelazamiento de realidades diversas, en la vida del espacio público de nuestras ciudades. La revisión crítica del caso propuesto resulta relevante en un momento como el actual, en el que se reorientan las prácticas de la planificación y el diseño urbano en base a la definición previa de las redes interconectadas de espacios de alto valor social, ambiental y cultural que hoy conocemos como infraestructuras verdes y azules.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79024986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信