{"title":"建筑bauhausbucher:反思性工艺与联系重建","authors":"Paula V. Álvarez Benítez","doi":"10.4995/vlc.2023.17352","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo discute los significados implícitos en la forma editorial de Internationale Architektur (1925), Ein Versuchshaus des Bauhauses in Weimar (1925), Holländische Architektur (1929) y Bauhausbauten Dessau (1930), las cuatro ediciones de arquitectura de la emblemática serie Bauhausbücher (1925-1930). El objetivo es contribuir a un mejor conocimiento del modo en que la Bauhaus planteó su trabajo editorial, así como aclarar su posible dimensión crítica y el alcance de su contribución a la cultura editorial. Metodológicamente, enlazaremos las aportaciones de diversas investigaciones que han considerado estos libros dentro del tránsito de la economía industrial a la cultural. Además, ampliaremos el contexto historiográfico en el que habitualmente se los sitúa (las búsquedas experimentales de las vanguardias de los 1920) para considerar otro más amplio: la evolución de las técnicas editoriales del libro de arquitectura. Ello nos permitirá identificar la sintonía entre las técnicas editoriales de estas ediciones y las del libro de arquitectura premoderno, así como su reserva para con las fórmulas industriales-editoriales decimonónicas, aún vigentes en arquitectura. El análisis nos ayudará a profundizar en las implicaciones más escondidas de esta reserva/sintonía y los problemas que entraña la codificación editorial de la arquitectura sujeta a las exigencias competitivas de la economía cultural. ","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Bauhausbücher de arquitectura: artesanalidad reflexiva y reconstrucción de vínculos\",\"authors\":\"Paula V. Álvarez Benítez\",\"doi\":\"10.4995/vlc.2023.17352\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo discute los significados implícitos en la forma editorial de Internationale Architektur (1925), Ein Versuchshaus des Bauhauses in Weimar (1925), Holländische Architektur (1929) y Bauhausbauten Dessau (1930), las cuatro ediciones de arquitectura de la emblemática serie Bauhausbücher (1925-1930). El objetivo es contribuir a un mejor conocimiento del modo en que la Bauhaus planteó su trabajo editorial, así como aclarar su posible dimensión crítica y el alcance de su contribución a la cultura editorial. Metodológicamente, enlazaremos las aportaciones de diversas investigaciones que han considerado estos libros dentro del tránsito de la economía industrial a la cultural. Además, ampliaremos el contexto historiográfico en el que habitualmente se los sitúa (las búsquedas experimentales de las vanguardias de los 1920) para considerar otro más amplio: la evolución de las técnicas editoriales del libro de arquitectura. Ello nos permitirá identificar la sintonía entre las técnicas editoriales de estas ediciones y las del libro de arquitectura premoderno, así como su reserva para con las fórmulas industriales-editoriales decimonónicas, aún vigentes en arquitectura. El análisis nos ayudará a profundizar en las implicaciones más escondidas de esta reserva/sintonía y los problemas que entraña la codificación editorial de la arquitectura sujeta a las exigencias competitivas de la economía cultural. \",\"PeriodicalId\":40566,\"journal\":{\"name\":\"VLC Arquitectura-Research Journal\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"VLC Arquitectura-Research Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.17352\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VLC Arquitectura-Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.17352","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Los Bauhausbücher de arquitectura: artesanalidad reflexiva y reconstrucción de vínculos
Este artículo discute los significados implícitos en la forma editorial de Internationale Architektur (1925), Ein Versuchshaus des Bauhauses in Weimar (1925), Holländische Architektur (1929) y Bauhausbauten Dessau (1930), las cuatro ediciones de arquitectura de la emblemática serie Bauhausbücher (1925-1930). El objetivo es contribuir a un mejor conocimiento del modo en que la Bauhaus planteó su trabajo editorial, así como aclarar su posible dimensión crítica y el alcance de su contribución a la cultura editorial. Metodológicamente, enlazaremos las aportaciones de diversas investigaciones que han considerado estos libros dentro del tránsito de la economía industrial a la cultural. Además, ampliaremos el contexto historiográfico en el que habitualmente se los sitúa (las búsquedas experimentales de las vanguardias de los 1920) para considerar otro más amplio: la evolución de las técnicas editoriales del libro de arquitectura. Ello nos permitirá identificar la sintonía entre las técnicas editoriales de estas ediciones y las del libro de arquitectura premoderno, así como su reserva para con las fórmulas industriales-editoriales decimonónicas, aún vigentes en arquitectura. El análisis nos ayudará a profundizar en las implicaciones más escondidas de esta reserva/sintonía y los problemas que entraña la codificación editorial de la arquitectura sujeta a las exigencias competitivas de la economía cultural.