{"title":"Trazados geométricos en la carpintería de los palacios valencianos: estudio de teselaciones","authors":"Alba Soler Estrela","doi":"10.4995/vlc.2023.17260","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La arquitectura valenciana vivió un momento de esplendor durante los siglos XIV, XV y XVI en un tiempo de desarrollo económico, en correspondencia con la expansión por el Mediterráneo de la Corona de Aragón. Personajes nobles construyen casas señoriales y palacios que destacan por su riqueza arquitectónica, y acabados decorativos. Entre ellos cabe señalar los dibujos geométricos de la carpintería de sus puertas y ventanas, que resultan característicos de este tipo de edificio en la época y entorno geográfico mencionado. En algunos casos pueden suponerse originales, pero dadas sus características, es un elemento que ha podido sufrir renovaciones y sustituciones, en algunos casos datadas en el siglo XX. Se presenta una aportación a su conocimiento, aplicando una metodología de análisis de los trazados decorativos, que puede ser complementaria a estudios de tipo histórico, dentro de un enfoque multidisciplinar. A partir de un número representativo de casos se analiza la generación de formas en base a las teselaciones regulares y semirregulares, descubriéndose un variado repertorio. Ello permite establecer una clasificación y descripción de los distintos tipos, que se definen gráficamente y se ilustran con ejemplos de aplicación concreta y de adaptación a las formas de las portadas y ventanales.","PeriodicalId":40566,"journal":{"name":"VLC Arquitectura-Research Journal","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VLC Arquitectura-Research Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/vlc.2023.17260","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La arquitectura valenciana vivió un momento de esplendor durante los siglos XIV, XV y XVI en un tiempo de desarrollo económico, en correspondencia con la expansión por el Mediterráneo de la Corona de Aragón. Personajes nobles construyen casas señoriales y palacios que destacan por su riqueza arquitectónica, y acabados decorativos. Entre ellos cabe señalar los dibujos geométricos de la carpintería de sus puertas y ventanas, que resultan característicos de este tipo de edificio en la época y entorno geográfico mencionado. En algunos casos pueden suponerse originales, pero dadas sus características, es un elemento que ha podido sufrir renovaciones y sustituciones, en algunos casos datadas en el siglo XX. Se presenta una aportación a su conocimiento, aplicando una metodología de análisis de los trazados decorativos, que puede ser complementaria a estudios de tipo histórico, dentro de un enfoque multidisciplinar. A partir de un número representativo de casos se analiza la generación de formas en base a las teselaciones regulares y semirregulares, descubriéndose un variado repertorio. Ello permite establecer una clasificación y descripción de los distintos tipos, que se definen gráficamente y se ilustran con ejemplos de aplicación concreta y de adaptación a las formas de las portadas y ventanales.