E-Ciencias de la Informacion最新文献

筛选
英文 中文
Museos y desarrollo sostenible. Gestión museística y comunicación digital para alcanzar los ODS 博物馆与可持续发展。博物馆管理和数字通信以实现可持续发展目标
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-07-30 DOI: 10.35742/rcci.2021.26.e143
Emma Gabriela Carbonell Curralo, M. V. Abad
{"title":"Museos y desarrollo sostenible. Gestión museística y comunicación digital para alcanzar los ODS","authors":"Emma Gabriela Carbonell Curralo, M. V. Abad","doi":"10.35742/rcci.2021.26.e143","DOIUrl":"https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e143","url":null,"abstract":"Las instituciones museísticas han experimentado durante el siglo XX una evolución en su identidad y en sus prácticas que ha supuesto la cristalización de su misión educativa. De hecho, actualmente los museos tienen potestad para contribuir al logro del Desarrollo Sostenible, especialmente mediante su vinculación con el ODS 4 (Educación de calidad). Por ello, este trabajo tiene como área temática la comunicación de las instituciones museísticas. Se justifica en aspectos tanto metodológicos como coyunturales al inscribirse en un contexto nacional que ha ensalzado la misión del plan de acción aprobado por las Naciones Unidas y que ha impulsado nuevos mecanismos para alcanzar los ODS. Teniendo en cuenta que los museos, independientemente de su titularidad, son actores que contribuyen al valor público produciendo capital social y cultural, el presente trabajo tiene como objeto de estudio conocer el lugar que ocupan los museos españoles en la Agenda 2030. Se aporta un enfoque histórico y una consulta cualitativa a los profesionales de las instituciones museísticas a fin de ofrecer resultados con los que transmitir la necesidad de incorporar la Agenda 2030 en los planes estratégicos de los museos para aumentar la difusión de la misma y generar el máximo valor educativo para la ciudadanía.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74970334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Estructura mediática de tiktok: estudio de caso de la red social de los más jóvenes tiktok的媒体结构:年轻人社交网络的案例研究
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-28 DOI: 10.35742/rcci.2021.26.e126
Conde del Rio, M. Antonio.
{"title":"Estructura mediática de tiktok: estudio de caso de la red social de los más jóvenes","authors":"Conde del Rio, M. Antonio.","doi":"10.35742/rcci.2021.26.e126","DOIUrl":"https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e126","url":null,"abstract":"Los menores se han convertido, desde la aparición de TikTok en 2017, en creadores de contenido audiovisual de muy buena calidad, gracias a los smartphones y al software de edición y maquetación de vídeo de la propia plataforma. Aunque no solo es importante publicar buenos vídeos, pues los menores tienen que dominar otras competencias mediáticas para poder ofrecer un contenido de calidad y seguro. El objetivo de este trabajo ha sido actualizar los contenidos y conocer los cambios más destacados en la estructura mediática de TikTok y las competencias mediáticas de los menores en la misma. Se presenta una actualización de los contenidos y cambios más destacados en la estructura mediática de TikTok y las competencias mediáticas de los menores en la misma utilizando una metodología cualitativa con un estudio de caso de TikTok basado en los enfoques de análisis: comunicativo y competencial. A partir de este estudio de actualización se aportan nuevos datos sobre las acciones que se realizan en esta nueva red social sobre la alfabetización mediática y digital, continuando la apertura de este nuevo campo de investigación. Los resultados más destacados muestran la nueva estructura mediática de la red según sus posibilidades de interacción, la clasificación de acciones, de los vídeos y finalmente el análisis de la relación establecidas en la alfabetización mediática. Concluye afirmando los beneficios que suponen en el desarrollo competencial para los menores.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73814573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 11
Rankings universitarios internacionales: aplicación de indicadores a la producción científica de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en Scopus, 2015- 2019 国际大学排名:2015- 2019年斯科普斯维拉斯中央大学“Marta Abreu”科学生产指标的应用
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-18 DOI: 10.15517/eci.v11i2.44017
Cynthia Ramos Hernández, María Josefa Peralta González
{"title":"Rankings universitarios internacionales: aplicación de indicadores a la producción científica de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en Scopus, 2015- 2019","authors":"Cynthia Ramos Hernández, María Josefa Peralta González","doi":"10.15517/eci.v11i2.44017","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.44017","url":null,"abstract":"Objetivo: Se aplican indicadores de rankings universitarios internacionales en la producción científica institucional, para contribuir a mejorar el posicionamiento universitario a escala internacional. Metodología: El diseño es cuantitativo y se combinaron técnicas bibliométricas con el análisis documental. Primeramente se describe el posicionamiento cubano en el Scimago Institutions Ranking (SIR) a nivel global y en las dimensiones de indicadores, luego se caracteriza la producción científica de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), indizada en Scopus mediante algunos indicadores del Scimago Institutions Ranking (SIR). Finalmente se compararon los indicadores de liderazgo, acceso abierto, número de citas y excelencia entre la UCLV y la Universidad de La Habana (UH) con el objetivo de caracterizar las posiciones obtenidas en el SIR. Resultados: Es cercano el posicionamiento de la UCLV y la UH en el SIR, sin embargo son relevantes las diferencias de la producción científica de la UH con respecto a la UCLV. La UCLV tiene dos facultades que aportan la mayor producción científica en Scopus (FMFC y FQF) y en total la institución obtuvo bajos resultados en los indicadores del  SIR aplicados. Al menos el 50% de la producción científica se realizó con liderazgo.  Conclusiones: La aplicación de indicadores de rankings universitarios internacionales a nivel meso posibilita una mejor compresión y acercamiento a las posiciones obtenidas por las universidades en el SIR. Ofrece información sobre qué aspectos tener en cuenta para mejorar el posicionamiento y por tanto la visibilidad internacional de las universidades. El estudio es pionero en la aplicación de indicadores de ranking en instituciones cubanas para contribuir a mejorar su posicionamiento a escala internacional.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42246769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La informetría y el análisis del discurso aplicados a la producción científica en la Ciencia de Datos y Ciencia de la información 信息计量学与话语分析在数据与信息科学科学生产中的应用
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-18 DOI: 10.15517/eci.v11i2.45234
Celso Martínez Musiño
{"title":"La informetría y el análisis del discurso aplicados a la producción científica en la Ciencia de Datos y Ciencia de la información","authors":"Celso Martínez Musiño","doi":"10.15517/eci.v11i2.45234","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.45234","url":null,"abstract":"Objetivo. Investigar la producción científica en la intersección temática de la Ciencia de Datos (CD) y la Ciencia de la Información (CI). Método. Estudio informétrico, descriptivo, y de primera incursión, en el análisis del discurso escrito de los textos académicos incluidos en la Web of Science (WoS), periodo 1900 al 6 de noviembre de 2020, y cuya cobertura de búsqueda fue en las bases de datos: SCI-Expanded, SSCI, A&HCI, ESCI, CPCI-S, CPCI-SSH, BKCI-S y BKCI-SSH. Resultados. Se recuperaron y analizaron 49 documentos representados en 38 artículos, 7 textos de memorias de congresos, 2 capítulos de libro y 2 materiales editoriales. El conjunto de las investigaciones que tratan el tema de la CD y la CI sumaron 128 citas, 2.6 citas por documento e índice H: 7. Discusión. Conceptualmente, se encontró que para la CD y la CI su origen son los “datos” y que ambas disciplinas son predominantemente de carácter práctico. En aquellas investigaciones con mayor visibilidad hay participación multiautoral. La CD y la CI son áreas del conocimiento recientes en las cuales las tecnologías de la información son indispensables para el análisis de grandes cantidades de datos e información. Conclusiones. La CD y CI tienen un carácter intra y multi y transdisciplinar y se caracterizan por utilizar las tecnologías de la información para el análisis de grandes cantidades de datos e información.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46847556","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reivindicación de las representaciones femeninas en el audiovisual español: estudio de una década de arquetipos de mujeres en los premios Goya 西班牙视听中女性表现的复兴:戈雅奖十年女性原型研究
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-14 DOI: 10.35742/rcci.2021.26.e138
Paula Meliveo Nogués, Carmen Cristófol-Rodríguez
{"title":"Reivindicación de las representaciones femeninas en el audiovisual español: estudio de una década de arquetipos de mujeres en los premios Goya","authors":"Paula Meliveo Nogués, Carmen Cristófol-Rodríguez","doi":"10.35742/rcci.2021.26.e138","DOIUrl":"https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e138","url":null,"abstract":"Los Premios Goya se han convertido en los últimos años en escenario de reivindicaciones del sector cinematográfico español por la repercusión mediática de su gala. A partir una triangulación metodológica que aplica el estudio del caso, el análisis de contenido y entrevistas en profundidad, esta investigación propone una nueva categorización de arquetipos femeninos en el cine español actual, prueba la existencia de la discriminación de género a través de la representación estereotipada de la mujer, y analiza si estos arquetipos se perpetúan y difunden también a través de las revistas femeninas de alta gama y suplementos dominicales. La conclusión principal de este estudio establece que la creación de una ley proteccionista para acabar con esta marginación es imprescindible y una deuda del pasado histórico-político de España.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90340412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El repositorio en español de radio francia internacional: la audiencia de latinoamérica y españa como objetivo estratégico 法国国际广播电台西班牙语资料库:拉丁美洲和西班牙观众作为战略目标
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-14 DOI: 10.35742/rcci.2021.26.e119
Juan Carlos González Pérez, Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Ana Mancho Laiglesia, Jacinto Gómez López
{"title":"El repositorio en español de radio francia internacional: la audiencia de latinoamérica y españa como objetivo estratégico","authors":"Juan Carlos González Pérez, Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Ana Mancho Laiglesia, Jacinto Gómez López","doi":"10.35742/rcci.2021.26.e119","DOIUrl":"https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e119","url":null,"abstract":"Este artículo es el resultado de un análisis de la oferta de contenidos en español a través de la Radio France International. En él se ofrece una sistematización y clasificación de sus programas en la web en la que se toman como puntos de referencias el nombre del programa, su contenido, su temática y el modelo de producción. De los 21 programas de la parrilla de la emisora en español de RFI, ocho son de temática informativa, la principal en sus contenidos. El objetivo de estos programas es acercar la cultura francesa a los hispanoparlantes, así como descubrir las similitudes de talento que pueden existir con esa cultura de España y Latinoamérica. Además, la fonoteca de la radio pública internacional de Francia permite al oyente viajar por temas de actualidad general o cultural: cine, danza, música, teatro o literatura.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82055852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Adaptación de la metodología didáctica a la virtualidad en los cursos de procesamiento técnico de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica 哥斯达黎加大学图书馆学和信息科学学院技术处理课程中教学方法的虚拟化调整
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-08 DOI: 10.15517/eci.v11i2.43848
Desiree Rodríguez Calvo
{"title":"Adaptación de la metodología didáctica a la virtualidad en los cursos de procesamiento técnico de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica","authors":"Desiree Rodríguez Calvo","doi":"10.15517/eci.v11i2.43848","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.43848","url":null,"abstract":"Este artículo tiene la finalidad de identificar la percepción estudiantil ante la adaptación de la metodología didáctica a la virtualidad en los cursos de procesamiento técnico BI-2001 Catalogación I y BI-3001 Indización, de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, durante el I Ciclo lectivo del 2020. Para alcanzar dicho objetivo se realizó una investigación de tipo cuantitativa en la que se aplica un cuestionario en línea para analizar aspectos como el acceso que poseen a las clases virtuales y percepción respecto a las metodologías didácticas aplicadas. Se evidencia que contar con un adecuado acceso a internet es fundamental para continuar con el proceso educativo bajo la modalidad virtual, así como la importancia de adaptar los materiales didácticos y las evaluaciones que tradicionalmente se realizaban de manera presencial, considerando los factores que intervienen en la educación virtual.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48005543","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Diseño de juegos serios: Análisis de metodologías 严肃游戏设计:方法论分析
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-08 DOI: 10.15517/eci.v11i2.45505
Juan Carlos Sandí Delgado, Patricia Alejandra Bazán
{"title":"Diseño de juegos serios: Análisis de metodologías","authors":"Juan Carlos Sandí Delgado, Patricia Alejandra Bazán","doi":"10.15517/eci.v11i2.45505","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.45505","url":null,"abstract":"En la actualidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un aliado estratégico para potenciar procesos formativos innovadores, en este sentido, los juegos serios constituyen piezas de software que utilizan técnicas de entretenimiento para adquirir habilidades específicas orientadas al aprendizaje. El diseño de estas piezas de software requiere consideraciones especiales, por ejemplo, la intención pedagógica, definición de objetivos pedagógicos y lúdicos, usuarios finales, tipo de retroalimentación, análisis de experiencias de usuario, validación de objetivos. Estas consideraciones se aplicaron en esta revisión sistemática de literatura como criterios para analizar y comparar nueve metodologías utilizadas para diseñar juegos serios. Los principales resultados muestran la importancia de incorporar la elicitación y especificación de requerimientos, así como la asignación de roles involucrados en la producción del juego y la relevancia de incorporar elementos de definición pedagógica. El aporte de esta investigación ayuda a evaluar la eficiencia y la experiencia del usuario en cuanto a la interacción con el juego y, facilita la elaboración de un registro cuantitativo del aprendizaje basado en juegos para conocer el proceso y su calidad por parte del usuario. En conclusión, las metodologías analizadas aportan información sobre las consideraciones a la hora de proponer una metodología para el diseño de un juego serio.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46012948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Perfil del comportamiento informacional de los estudiantes de pregrado de las Bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá - Colombia) Javeriana Pontificia大学图书馆本科生的信息行为概况(bogota -哥伦比亚)
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-08 DOI: 10.15517/eci.v11i2.44381
Alejandro Enrique Tinoco Carrillo, D. Fino-Garzón
{"title":"Perfil del comportamiento informacional de los estudiantes de pregrado de las Bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá - Colombia)","authors":"Alejandro Enrique Tinoco Carrillo, D. Fino-Garzón","doi":"10.15517/eci.v11i2.44381","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.44381","url":null,"abstract":"Los estudios de usuarios de información publicados en bibliotecas universitarias han sido escasos en el ámbito colombiano. Este artículo es resultado de un estudio exploratorio de usuarios de información realizado en la Pontificia Universidad Javeriana (Sede Bogotá) busca generar un acercamiento a los comportamientos y necesidades informacionales de ocho perfiles de usuarios internos y externos de esta comunidad académica, arrojando análisis y reflexiones para establecer una línea base de los comportamientos informacionales en la comunidad universitaria. La estrategia metodológica se basó en un enfoque cualitativo mediante observaciones, entrevistas, grupos focales y user journey maps (mapas de experiencia de usuarios), así como estrategias de análisis desde la teoría fundamentada y la triangulación cualitativa para el estudio del comportamiento informacional. En este estudio se utilizó el muestreo no probabilístico con la participación de 120 personas. Los resultados de este estudio de usuarios de información permiten la transformación e innovación de servicios y programas en las Bibliotecas PUJ, a través de la investigación de usuarios, generando hallazgos clave (insights) para la toma de decisiones estratégicas y funcionales basadas en evidencia bibliotecológica. Específicamente se muestra el perfil de los estudiantes de pregrado identificando discursos, representaciones y prácticas. Esta propuesta base permitió la comprensión de los perfiles de usuarios y el fortalecimiento de habilidades para el diseño de servicios por parte de los colaboradores. Finalmente, se sugiere continuar la realización de estudios del comportamiento informacional autónomos y sistemáticos en la institución.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46495842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De lugar para los sin voz a espacio de difamación digital: Los resquicios de la información para la solución de problemáticas sociales en Internet 从无声者的地方到数字诽谤的空间:互联网上解决社会问题的信息漏洞·全球之声
IF 0.1
E-Ciencias de la Informacion Pub Date : 2021-06-08 DOI: 10.15517/eci.v11i2.44226
Alejandro Ramos Chávez
{"title":"De lugar para los sin voz a espacio de difamación digital: Los resquicios de la información para la solución de problemáticas sociales en Internet","authors":"Alejandro Ramos Chávez","doi":"10.15517/eci.v11i2.44226","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/eci.v11i2.44226","url":null,"abstract":"El uso de Internet y las redes sociales digitales han permitido brindar una ventana de expresión que, cada vez más, es utilizada como lugar en donde se dan a conocer injusticias, ilegalidades o violaciones a los derechos de la ciudadanía. Estos ciudadanos difícilmente encontrarían otros espacios con el mismo alcance en cuanto a: la inmediatez de la transmisión de los mensajes; lo viral que pueden llegar a convertirse los contenidos; la amplitud de las audiencias que pueden alcanzar; y la posibilidad de generar impactos sociales y políticos para la resolución de las problemáticas. Sin embargo, también es cada vez más común que con el uso, pero sobre todo con el abuso, en la utilización de estos espacios digitales, se estén convirtiendo en lugares para la difamación, el escarnio y el linchamiento injustificado. Esto demuestra el fuerte impacto que tiene el uso de las tecnologías digitales en la vida de las personas, incluso más allá del ámbito digital. La solución a estas problemáticas tendría que vincularse con un uso ético de estas tecnologías, así como un pensamiento crítico sobre la información que se consulta en ellas.","PeriodicalId":40544,"journal":{"name":"E-Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43325930","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信