Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology最新文献

筛选
英文 中文
Patogenicidad in vitro de Beauveria peruviensis en hembras adultas de garrapatas Rhipicephalus microplus 秘鲁白僵菌对成年雌性微头蜱的体外致病性
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-04-08 DOI: 10.25127/riagrop.20222.822
V. Zumaeta, W. Bardales, Segundo Oliva
{"title":"Patogenicidad in vitro de Beauveria peruviensis en hembras adultas de garrapatas Rhipicephalus microplus","authors":"V. Zumaeta, W. Bardales, Segundo Oliva","doi":"10.25127/riagrop.20222.822","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20222.822","url":null,"abstract":"<span>La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la patogenicidad <em>in vitro</em> del hongo <em>Beauveria peruviensis</em> sobre garrapatas <em>Rhipicephalus microplus</em>, en estadio de teleoginas. En el bioensayo, se sometió a tratamientos con soluciones del hongo <em>Beauveria peruviensis</em> en concentraciones de 1x10<sup>9</sup>, 1x10<sup>8</sup> y 1x10<sup>7 </sup>conidios / mL, donde se evaluó la mortalidad de teleoginas, inhibición de la ovoposición. Como resultado, se obtuvo una mortalidad de 92 %, 80 % y 64 %. En cuanto a la inhibición de la ovoposición, esta fue del 60%, 32% y 16% con los tratamientos 1x10<sup>9</sup>, 1x10<sup>8 </sup>y 1x10<sup>7</sup> conidios / mL respectivamente. La prueba de Dunnet indicó que todos los tratamientos muestran una diferencia significativa con el testigo, con un nivel de confianza del 99.95 %. En conclusión, el hongo <em>Beauveria peruviensis</em> es patógeno para <em>Rhipicephalus microplus </em>en el estadio de teleoginas.</span>","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126231181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca 以番石榴、chalarina和oca果肉为原料的果盘混合物的设计与优化
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-04-08 DOI: 10.25127/riagrop.20222.823
Lizbeth A. Terrones, Jorge E. Terrones, Luis A. Idrogo, Luis G. Castillo, Frank F. Velásquez-Barreto
{"title":"Diseño y optimización de una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca","authors":"Lizbeth A. Terrones, Jorge E. Terrones, Luis A. Idrogo, Luis G. Castillo, Frank F. Velásquez-Barreto","doi":"10.25127/riagrop.20222.823","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20222.823","url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo diseñar y optimizar una mezcla de compota, elaborada a partir de pulpa de guayaba, chalarina y oca. Para ello, se utilizaron frutas de guayaba, chalarina y tubérculos de oca recién cosechados, a los que se extrajeron las pulpas sin presencia de cáscara, pepas y materias extrañas. Seguidamente, las pulpas fueron escaldadas a 90 °C por 5 min y fueron mezcladas en proporciones de 0-100 %, de acuerdo al Diseño de Mezclas Simplex Centroide.  La optimización se realizó teniendo en cuenta las variables de respuesta aceptabilidad y diferencial de color (ΔE). Las mezclas elaboradas con altos porcentajes de pulpa de guayaba y chalarina y bajos porcentajes de pulpa de oca mostraron una mayor aceptabilidad. La mezcla con un 66,66 % de pulpa de guayaba, 16,66 % de pulpa de chalarina y 16,66% de pulpa de oca presentó la mayor aceptabilidad de los panelistas. Las mezclas con altos porcentaje de pulpa de guayaba y chalarina y con proporciones iguales de las pulpas de guayaba, chalarina y oca (33,33 %/ 33,33 %/ 33,33 %) presentaron altos valores de ΔE. Los modelos cuadráticos para la aceptabilidad y ΔE exhibieron un mejor ajuste de los datos (R2 ajustado > 0,70), en comparación con los modelos lineales. La mezcla de pulpas óptimas fue la elaborada con 75 % de pulpa de guayaba y 25 % de pulpa de oca. Esto indica que las mezclas elaboradas con pulpa de guayaba y oca fueron las más aceptadas por los panelistas y presentaron el mayor ΔE.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121941257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis multivariado para la caracterización productiva de sistemas de producción bovina en el trópico alto de la región Pasco 帕斯科地区高热带地区牛生产系统生产特性的多元分析
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-04-08 DOI: 10.25127/riagrop.20222.828
Aníbal R. Rodríguez-Vargas, Gilmar H. López-Alegre, Folke C. Tantahuillca-Landeo, Rolando Azania, Alfredo R. Bernal-Marcelo
{"title":"Análisis multivariado para la caracterización productiva de sistemas de producción bovina en el trópico alto de la región Pasco","authors":"Aníbal R. Rodríguez-Vargas, Gilmar H. López-Alegre, Folke C. Tantahuillca-Landeo, Rolando Azania, Alfredo R. Bernal-Marcelo","doi":"10.25127/riagrop.20222.828","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20222.828","url":null,"abstract":"Con el objetivo de caracterizar, productivamente, los sistemas de producción bovina en el trópico alto de la región Pasco, se aplicó encuestas en campo a 210 productores en los distritos de Oxapampa, Chontabamba y Huancabamba, pertenecientes a la provincia de Oxapampa. Se realizó el análisis de conglomerados jerárquico completo, un análisis de componentes principales para la reducción de variables tomadas en la caracterización. Asimismo, para definir la estandarización de la información, se utilizó la prueba de esfericidad de Barlett y KMO. La separabilidad de los grupos se realizó mediante el análisis de varianza. Los aportes de las variables a los componentes oscilaron entre 0.46 (producción de leche por hato/día) y 0.97 (población rural) que indicaron un amplio rango de proporción de varianza, explicada por todos los factores. El análisis jerárquico agrupó la productividad en: bajo (1), regular (2), bueno (3) y muy bueno (4). Los resultados indican que el 17.4 % de los productores tienen un nivel productivo bajo, el 50.95 % regular y el 4.16 % muy bueno. En conclusión, más de la mitad de los sistemas de producción en el trópico alto se encuentran en un nivel productivo regular, teniendo la necesidad del apoyo técnico para aumentar la productividad.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129047514","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco 应用两种方法(截止点法和累积威布尔风险法)测定白面包的保质期
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-04-08 DOI: 10.25127/riagrop.20222.826
B. Bustamante
{"title":"Aplicación de dos metodologías (de punto de corte y de riesgos acumulados de Weibull) para la determinación de la vida útil del pan de molde blanco","authors":"B. Bustamante","doi":"10.25127/riagrop.20222.826","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20222.826","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si la metodología de punto de corte es mejor que la metodología de riesgos acumulados de Weibull en la determinación de la vida útil del pan de molde blanco. Para ello, se elaboró muestras de panes de molde y se aplicó el diseño escalonado en intervalos de (0, 7, 11, 14, 16, 18 y 21 días), donde se aplicó las dos metodologías. Con la metodología de punto de corte, se obtuvo un  tiempo de vida útil de 8.8 días, con intervalo de confianza al 95 % para la media de 8.77 -8.83, con un índice de correlación de 0.947 e índice de determinación de 0.8969 Por otro lado, con la metodología de riesgos acumulados de Weibull, se obtuvo un tiempo de vida útil de 15.480 días, con intervalo de confianza de 95 % de 15.473 a 15.486 días, con un índice de correlación 0.951 e índice de determinación de 0.9053. Para las muestras control se realizó el % acidez, % humedad y recuento de mohos, cuyos resultados obtenidos hasta el día 21 de almacenamiento estuvieron dentro de los límites máximos permisibles (<0.5 % de acidez expresado en ácido sulfúrico, <40% Humedad y <10 ufc de recuento de mohos).  Esto comprueba que la vida útil del pan de molde dependerá de su vida sensorial. La presente investigación concluye que la metodología de Weibull es mejor que la metodología de punto de corte para determinar la vida útil del pan de molde blanco determinado desde el aspecto sensorial de textura por parte del consumidor final.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129237222","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de un sistema de inocuidad alimentaria para exportar pasta de ají rocoto a Estados Unidos, según la norma ISO 22000:2005 根据ISO 22000:2005标准,为向美国出口罗科托辣椒酱设计食品安全系统
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-04-08 DOI: 10.25127/riagrop.20222.827
Andrea Velarde
{"title":"Diseño de un sistema de inocuidad alimentaria para exportar pasta de ají rocoto a Estados Unidos, según la norma ISO 22000:2005","authors":"Andrea Velarde","doi":"10.25127/riagrop.20222.827","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20222.827","url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó en las instalaciones de la empresa Kuri Néctar SAC, de la provincia de Lambayeque, región Lambayeque y su objetivo fue diseñar un sistema de inocuidad alimentaria que permita reducir los niveles de peligros potenciales en la elaboración y comercialización a los Estados Unidos de la pasta de ají rocoto. Se empleó un diseño en la estructura de la documentación para implementar la seguridad de los documentos y registros. Se valoró el diagnóstico por especificación según evaluación y cumplimiento por cada sección de la norma ISO22000:2005 en la empresa, se estableció el lineamiento de redacción de los documentos, así como los programas de prerrequisitos operativos, el Plan HACCP y el Sistema de Trazabilidad.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123301286","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variación de la capacidad antioxidante y vitamina C, en el liofilizado de la fruta del camu camu (Myrciaria dubia) camu camu (Myrciaria dubia)冻干果实抗氧化能力和维生素C的变化
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-01-04 DOI: 10.25127/riagrop.20221.780
Jaime Basilio‐Atencio, Roberto Dávila-Trujillo
{"title":"Variación de la capacidad antioxidante y vitamina C, en el liofilizado de la fruta del camu camu (Myrciaria dubia)","authors":"Jaime Basilio‐Atencio, Roberto Dávila-Trujillo","doi":"10.25127/riagrop.20221.780","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20221.780","url":null,"abstract":"Se determinó el contenido de vitamina C y la actividad antioxidante en pulpa de camu camu maduro y pintón, antes y después de la liofilización. Las operaciones previas sobre los frutos de camu camu, fueron: selección y clasificación, control de pesos, despulpado, separación de la cáscara, semilla y pulpa y licuado. La precongelación se realizó en un ultracongelador a temperatura de -40 °C. En estas condiciones se realizó la sublimación. La pulpa de camu camu tuvo un rendimiento de 68.38%. El proceso de liofilización presentó una disminución en el peso hasta un 9.8 %. La pulpa liofilizada de camu camu en polvo presentó para el estado verde y maduro un valor de 11 557.62 y 14 557.62 mg ácido ascórbico/100 g de pulpa respectivamente. En ambos casos, se incrementó su valor por la evaporación del agua que fue alrededor del 94 %. La pulpa liofilizada de camu camu en polvo presentó un incremento en la concentración de polifenoles totales y capacidad antioxidante tanto para el estado el estado verde y maduro, en ambos casos se debió por la evaporación del agua durante la liofilización.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132072983","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de ácidos húmicos, biocidas y micronutrientes protectores en el control de plagas y enfermedades de cacao (Theobroma cacao L.) en Pichanaki 腐殖酸、杀菌剂和保护微量营养素对Pichanaki可可病虫害防治的影响
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-01-04 DOI: 10.25127/riagrop.20221.783
Máximo Parco-Quispe, Alina A. Camacho, Itnan Oscco, Jhimy A. Parco, Leidy G. Bobadilla, Fiorela E. Dionisio
{"title":"Efecto de ácidos húmicos, biocidas y micronutrientes protectores en el control de plagas y enfermedades de cacao (Theobroma cacao L.) en Pichanaki","authors":"Máximo Parco-Quispe, Alina A. Camacho, Itnan Oscco, Jhimy A. Parco, Leidy G. Bobadilla, Fiorela E. Dionisio","doi":"10.25127/riagrop.20221.783","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20221.783","url":null,"abstract":"En las plantaciones de cacao criollo fino de aroma de la selva central de Perú, existe una alta incidencia de plagas insectiles y fungosas. El objetivo de esta investigación fue disminuir la incidencia de estas plagas, a menos de 5 frutos dañados/planta, e incrementar la productividad en más de 50 %, con tecnología de bajo costo, que resulta de fácil adopción por pequeños, medianos productores y comunidades nativas, sin contaminar el medio ambiente. La metodología del experimento fue en campo y laboratorio, mediante un diseño en bloques completamente al azar, con 6 tratamientos y 4 repeticiones. Los tratamientos aplicados fueron: T1- kallpapacha (200 mL / 20 L de agua), T2 - Goliat (300 g /20 L), T3 - Super Fungicob (50 g / 20 L), T4 - Trichoderma (200 g/ 20 L), T5 trichoderma + Pochonia (200 g cada una/20 L) y T6 (Testigo). Se evaluaron número de frutos sanos, número de frutos dañados por cada plaga. Como resultado se logró reducir la incidencia de plagas en su conjunto a menos de 5 frutos infectados por planta y se elevaron el número frutos sanos cosechados en más de 50 %. Por lo tanto, el conjunto de aplicación de los tratamientos y manejo agronómico fueron eficientes en el control de las plagas.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134564646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desempeño productivo y económico de toretes (Bos taurus) alimentados con concentrados con base en insumos locales 以当地投入精料饲喂公牛(牛)的生产和经济性能
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-01-04 DOI: 10.25127/riagrop.20221.779
Nilber Gordillo-Vásquez, Segundo José Zamora-Huamán, Bety P. Canta-Ventura, Wilmer Bernal, Flor L. Mejía
{"title":"Desempeño productivo y económico de toretes (Bos taurus) alimentados con concentrados con base en insumos locales","authors":"Nilber Gordillo-Vásquez, Segundo José Zamora-Huamán, Bety P. Canta-Ventura, Wilmer Bernal, Flor L. Mejía","doi":"10.25127/riagrop.20221.779","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20221.779","url":null,"abstract":"En el presente trabajo, se evaluó el desempeño productivo y económico de toretes de la raza Brown Swiss. Durante 12 semanas, se utilizaron 15 toretes machos enteros con pesos promedio de 260 ± 30 kg y en edades de 12 ± 2 meses, divididos en 3 tratamientos: Solamente pastoreados (P); adicionalmente suplementados con alimentos balanceados en base a insumos locales (P+CL) y suplementados con un concentrado comercial (P+CC). El diseño estadístico fue completamente aleatorizado. Se evaluó la ganancia de peso diaria (GPD) y total (GPT), consumo de materia seca total (CMS) y de forraje (CMS f), conversión alimenticia (CA) y rendimiento en carcasa (RC). De igual manera, fueron evaluados los indicadores económicos (rentabilidad operativa [RO] y la relación beneficio-costo [B/C]). Los valores de GPD (0.99, 0.92 vs 0.75), GPT (83.20, 77.20 vs 62.60), CMS (7.91, 7.76 vs 7.52) y RC (161.30, 157.66 vs 149.55) fueron estadísticamente superiores (P<0.05) en los tratamientos P+CC, P+CL versus P respectivamente. Los índices económicos, como la RO (5.05, 5.27 vs 9.44) y B/C (1.05, 1.06 vs 1.10), fueron más eficientes en el tratamiento sin suplementación (P). Se puede concluir que, en las condiciones de producción evaluadas, el uso de un concentrado local mejoró el rendimiento productivo en toretes y fue más eficiente comparado con su similar comercial. Sin embargo, el grupo que no recibió suplemento o pastoreado, fue más eficiente económicamente.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123674251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú 秘鲁北部海岸气候条件下三种硬黄玉米(Zea mays L.)杂交试验的生产力
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2022-01-04 DOI: 10.25127/riagrop.20221.781
Isaac Cieza-Ruiz, T. Vásquez-Rojas
{"title":"Productividad de tres híbridos experimentales de maíz amarillo duro (Zea mays L.) bajo condiciones climáticas de la costa norte del Perú","authors":"Isaac Cieza-Ruiz, T. Vásquez-Rojas","doi":"10.25127/riagrop.20221.781","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20221.781","url":null,"abstract":"El cultivo de maíz representa un alimento importante, tanto para humanos como animales. Actualmente, la producción de maíz no cubre la demanda nacional. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad de tres híbridos promisorios y dos híbridos comerciales en la EEA Vista Florida – Picsi. Para ello, se evaluaron cinco tratamientos: tres híbridos simples y dos híbridos comerciales, mediante el diseño en bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. La densidad de siembra utilizada fue de 66,6666 plantas por hectárea. La dosis de N-P2O5-K2O fue de 240-140-160 kg/ha. Se evaluaron variables agronómicas como días a la floración masculina y femenina, altura de planta, altura a la mazorca, diámetro de tallo, longitud y diámetro de mazorca, hileras de mazorca y peso de mazorca. Los resultados encontrados mostraron los mayores rendimientos expresados por los híbridos promisorios CL02450 x CML287 y CLRYN017 x CL02450 con 9 704.8 Kg ha-1 y 8 938.6 Kg ha-1, respectivamente. Los híbridos AGRHICOL XB-8010 evidenciaron ser los más precoces de todos. La mayor altura y peso de mazorca se registró para INIA 619 Megahíbrido, que representa buena adaptabilidad a la costa norte del Perú, en relación a rendimiento de grano.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133519075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de un jardín clonal de cacao (Theobroma cacao L.) en la amazonía peruana 秘鲁亚马逊地区可可豆无性系花园(可可树)的特征
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.25127/riagrop.20214.719
Máximo Parco, Alina A. Camacho, Jhimy A. Parco, Fiorela E. Dionisio
{"title":"Caracterización de un jardín clonal de cacao (Theobroma cacao L.) en la amazonía peruana","authors":"Máximo Parco, Alina A. Camacho, Jhimy A. Parco, Fiorela E. Dionisio","doi":"10.25127/riagrop.20214.719","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20214.719","url":null,"abstract":"La variabilidad genética de clones de cacao (Theobroma cacao L.), que existe en el jardín clonal de la Estación Experimental Pichanaqui, de procedencia nacional e internacional, plantea la necesidad de realizar una caracterización morfológica a nivel de frutos, con descriptores morfológicos y escalas para cada tipo de tejido colectado, que usaron como auxiliares las siglas, los colores y formas que permitieron diferenciar las características de cada individuo. Las variables evaluadas fueron número de frutos por planta, peso de mazorcas maduras, numero de granos por mazorca, peso de almendras seca por mazorca, peso de 10 semillas secas, presencia de plagas como la Moniliasis (Moniliophthora roreri), Escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa), Mancha parda (Phytophthora palmivora), Perforador (Carmenta foraseminis), Chinche amarillo (Monalonium dissimulatum) y calidad organoléptica en pulpa fresca. Además, se evaluaron variables económicas como el ingreso neto del clon por hectárea. Los resultados indicaron que los mejores clones por su productividad, tolerancia media a plagas y enfermedades, rentabilidad y sabor fueron: ICS 1, ICS 60, SCA 6, ICS 39, y TSH 565. En conclusión, se debería fomentar la siembra de estos clones en los productores de la zona a fin de mejorar su competitividad en el mercado local y nacional.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115965471","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信