Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology最新文献

筛选
英文 中文
Inclusión de microorganismos eficientes en dietas para pollos parrilleros machos de la línea cobb 500 在cobb 500品系雄性肉鸡日粮中添加有效微生物
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.25127/riagrop.20232.912
Martin J. Saavedra-Visitación, Carlos E. Arévalo-Arévalo, Hugo Saavedra-Rodríguez
{"title":"Inclusión de microorganismos eficientes en dietas para pollos parrilleros machos de la línea cobb 500","authors":"Martin J. Saavedra-Visitación, Carlos E. Arévalo-Arévalo, Hugo Saavedra-Rodríguez","doi":"10.25127/riagrop.20232.912","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20232.912","url":null,"abstract":"El objetivo fue evaluar la inclusión de microorganismos eficientes (ME) en dietas para pollos parrilleros machos. Para ello, se utilizaron 125 pollos de la línea Cobb 500 de un día de edad, los cuales se distribuyeron en cinco tratamientos, cinco repeticiones y cinco pollos por repetición. Lostratamientos evaluados fueron: T1(dieta control positivo con zinc bacitracina), T2 (dieta control negativo sin zinc bacitracina y sin ME), T3 (dieta control negativo más 5 mL ME/kg de alimento), T4 (dieta control negativo más 10 mL ME/kg de alimento) y T5 (dieta control negativo más 15 mL ME/kg de alimento). Las evaluaciones estadísticas se realizaron utilizando un Diseño Completamente al Azar (DCA) con contrastes ortogonales. Los análisis de varianza fueron procesados con el software estadístico Infostat/Professional v. 2018p. Los resultados indicaron que, la ganancia diaria de peso y conversión alimenticia no fueron influenciados (p>0,05) por la inclusión de ME. Sin embargo, en la fase de producción el consumo diario de alimento si resultó influenciado (p>0,05). Además, el mejor beneficio neto y mérito económico se atribuye a los pollos alimentados con dietas control positivo y negativo. Se concluye que a la inclusión de ME en dietas para pollos parrilleros, no mejora los índices productivos y económicos.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"69 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123458208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Suplementación con forrajeras arbóreas para producción de leche bovina en máximas y mínimas precipitaciones en la Amazonía peruana 在秘鲁亚马逊地区的最高和最低降雨量下补充树木饲料以生产牛奶
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.25127/riagrop.20232.911
Daniel Ushiñahua-Ramírez
{"title":"Suplementación con forrajeras arbóreas para producción de leche bovina en máximas y mínimas precipitaciones en la Amazonía peruana","authors":"Daniel Ushiñahua-Ramírez","doi":"10.25127/riagrop.20232.911","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20232.911","url":null,"abstract":"El objetivo fue realizar la suplementación con cuatro arbóreas forrajeras, para evaluar la producción de leche en bovinos mayores de 10 años, pastoreadas con Brachiaria brizantha, en épocas de mínima y máxima precipitación en la región San Martín. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro tratamientos: morera (T1), leucaena (T2), moringa (T3) y cratylia (T4) y un testigo (Brachiaria brizantha) y tres repeticiones cada uno. Se evaluaron altura de planta, diámetro de tallo, producción de forraje y leche. Los resultados mostraron que moringa y leucaena alcanzan mayor altura y diámetro de tallo en ambas épocas de precipitación. En cuanto al rendimiento de materia seca el mayor promedio lo obtuvo la especie moringa con 2,67 t/ha. En máxima precipitación la mayor producción de leche/vaca/día fue con suplemento alimenticio moringa y pastoreo B. brizantha y en mínima precipitación la mayor producción de leche/vaca/día se obtuvo en vacas suplementadas con morera y pastoreadas con B.  brizantha. En conclusión, la mejor combinación la constituye la moringa y B. brizantha en ambas épocas.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"216 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134324467","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la harina de banano (Musa paradisiaca L.) utilizada en la alimentación de pollos Cobb 500 en las fases de inicio, crecimiento y engorde 香蕉粉(Musa paradisiaca L.)在Cobb 500鸡开始、生长和育肥阶段饲喂中的评价
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.25127/riagrop.20232.909
J. L. Sosa-León, Luz O. Saavedra–Córdova
{"title":"Evaluación de la harina de banano (Musa paradisiaca L.) utilizada en la alimentación de pollos Cobb 500 en las fases de inicio, crecimiento y engorde","authors":"J. L. Sosa-León, Luz O. Saavedra–Córdova","doi":"10.25127/riagrop.20232.909","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20232.909","url":null,"abstract":"La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación Agroindustrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Filial Morropón, Chulucanas, Piura. El objetivo principal fue determinar la eficacia de la utilización de la harina de banano (Musa paradisiaca L.) de descarte, en la alimentación de pollos Cobb 500 en la etapa de inicio, crecimiento y engorde. Para ello, se aplicó un diseño estadístico completo al azar (DCA) y un diseño de bloques completos aleatorios (DBCA) y se evaluaron variables como costo/beneficio, conversión alimenticia, ganancia de peso (g), consumo de alimento (g) y evaluación sensorial. Para realizar este experimento se utilizaron 90 pollos, distribuidos en tres tratamientos (0 %, 15 %, 20 %) con tres repeticiones; asimismo se realizaron pruebas estadísticas como el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba Tukey (p ≤ 0.05) para determinar las diferencias significativas entre los tratamientos. Además, se aplicó una prueba hedónica de 9 puntos para determinar el nivel de aceptabilidad de la carne de pollo. Los datos que se obtuvieron de la investigación fueron ordenados y evaluados en el programa Microsoft Excel y Mini Tab 17. Esta metodología permitió determinar la existencia de diferencia significativa en el consumo de alimento de las dietas experimentales, ganancia de peso y conversión alimenticia, siendo la mejor dieta el tratamiento testigo T0 (sin harina de banano). En cuanto a la relación beneficio/costo resultó ventajoso el tratamiento T0 (0 % de harina de banano) seguido del tratamiento T1 (15 % de harina de banano) y T2 (20 % de harina de banano). Con respecto a la evaluación sensorial, se determinó que no existió diferencia significativa en las características organolépticas de la carne de pollo. En conclusión, la dieta experimental a base de maíz resultó ser la más eficiente, seguido de la dieta T1 con 15 % de harina de banano, que podría ser una buena alternativa en la alimentación de pollos Cobb 500.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"462 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114585334","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de la calidad del agua y el manejo en la condición sanitaria de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en piscigranjas de la región Amazonas 亚马逊地区养鱼场水质和管理对虹鳟鱼(Oncorhynchus mykiss)健康状况的影响
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.25127/riagrop.20232.910
Segundo Portocarrero, Y. Rojas, Joseph Bardales, W. Bardales, Ilse Cayo
{"title":"Influencia de la calidad del agua y el manejo en la condición sanitaria de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en piscigranjas de la región Amazonas","authors":"Segundo Portocarrero, Y. Rojas, Joseph Bardales, W. Bardales, Ilse Cayo","doi":"10.25127/riagrop.20232.910","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20232.910","url":null,"abstract":"Con el objetivo de evaluar la influencia de la calidad del agua y el manejo en la condición sanitaria de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en piscigranjas de la región Amazonas se realizó el análisis físico-químico y microbiológico del agua en 14 piscigranjas de la región Amazonas, una encuesta a los productores y se evaluaron 140 muestras de trucha en etapa comercial con el fin de identificar lesiones macroscópicas. Los datos fueron analizados usando el software Statistix versión 8.0 mediante el análisis de varianza, prueba t de Student, prueba de comparación de Tuckey y la correlación de rangos de Spearman. El análisis microbiológico muestra que 6 piscigranjas evaluadas se encuentran por encima de los límites máximos permitidos para coliformes fecales (200 NMP/ml) y los análisis de correlación evidencian asociación altamente significativa (p<0.01) entre parámetros físico-químicos del agua y el manejo con las lesiones encontradas en las truchas.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"690-693 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125294152","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación del momento económico óptimo del engorde de toros criollos (Bos taurus) en confinamiento 确定圈养阉牛育肥的最佳经济时刻
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-06-21 DOI: 10.25127/riagrop.20232.908
Juan Choque, Fredy Loyola
{"title":"Determinación del momento económico óptimo del engorde de toros criollos (Bos taurus) en confinamiento","authors":"Juan Choque, Fredy Loyola","doi":"10.25127/riagrop.20232.908","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20232.908","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia técnica económica y determinar el momento óptimo de comercialización del engorde intensivo de toros criollos de 4 y 5 años, en condiciones de costa. Se utilizaron 41 toros procedentes del Cusco, distribuidos en 21 y 20 animales para 5 y 4 años de edad, con un peso inicial de 403.05 y 369.25 kg, respectivamente. Se alimentó con una ración balanceada a base de subproductos agrícolas, por un periodo de 90 días. Se evaluaron indicadores técnicos, económicos y la determinación del momento óptimo de comercialización que se basó en el margen bruto y regresión polinómica. Para analizar las variables biológicas, se utilizó medidas de tendencia central, dispersión, regresión polinómica y el estadístico de T - Student (P ≤ 0.05). El momento óptimo de comercialización se logró determinar a los 71 y 83 días para toros de 5 y 4 años. La ganancia diaria de peso fue de 1.1 ± 0.3 y 1.24 ± 0.2 kg, respectivamente. La conversión alimenticia fue de 14.2 y 11.9; el rendimiento de carcasa, 52.9 ± 2.0 y 52.6 ± 2.6 % y la rentabilidad fue de 17.08 y 18.36 % respectivamente. El beneficio económico por toro fue de S/ 417.56 para toros de 5 años y 429.64 para toros de 4 años. De esta manera, se demuestra que esta actividad de engorde es técnica y económicamente rentable. Los toros de 4 años presentaron un mejor desempeño biológico y económico.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"121 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127232654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto del fotoperiodo en las truchas (Oncorhynchus mykiss) sobre la maduración gonadal para inducir al desove fuera de estación reproductiva 光周期对鳟鱼(Oncorhynchus mykiss)性腺成熟诱导繁殖季节外产卵的影响
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-01-28 DOI: 10.25127/riagrop.20231.897
Dilmer Roca, Lisbeth N. Manrique, Washinton H. Boza
{"title":"Efecto del fotoperiodo en las truchas (Oncorhynchus mykiss) sobre la maduración gonadal para inducir al desove fuera de estación reproductiva","authors":"Dilmer Roca, Lisbeth N. Manrique, Washinton H. Boza","doi":"10.25127/riagrop.20231.897","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20231.897","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue evaluar el fotoperiodo con luz artificial en las truchas (Oncorhynchus mykiss) para la maduración sexual de las gónadas. Se trabajó con 240 reproductoras de 3 años, de segundo desove, que fueron sometidas al fotoperiodo con luz artificial. Los tratamientos fueron T0 con luz natural, T1 con 18HL:6H0 (fotoperiodo largo) y el T2 con 18HO:6HL (fotoperiodo corto), durante 6 meses.  Se utilizó la energía fotovoltaica para cada cámara oscura, adaptada previamente. A los 3 meses, se realizó el cambio de fotoperiodo para el T1, fotoperiodo horas luz corto y T2 fotoperiodo de horas luz largo. La evaluación del desarrollo gonadal se realizó de manera manual mediante masajes ventrales en dirección opérculo-caudal. Cuando se obtuvieron las ovas maduras, se procedió a realizar el proceso de fertilización. Para ello, se utilizó semen de neomachos que fueron madurados con diferentes medios maduración, por 2 horas a 4 °C. Posteriormente, se realizó la fertilización a partir de ciertos parámetros. Los resultados no evidencian diferencias significativas (p<0.05) entre los tratamientos. Sin embargo, si la época de desove fue en diferentes meses para los tratamientos, para ambos tratamientos y en el testigo no se encontró óvulos maduros. Con respecto los siguientes parámetros número de ovas, volumen de ovas, total de ovas y el diámetro de ovas no fueron influenciados significativamente por los tratamientos (p-valor>0.05). Sin embargo, encontró una diferencia significativa que utilizaron diferentes medios maduración (p-valor<0.05).","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115833049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ganancia de peso vivo de terneros lactantes criados bajo dos sistemas de crianza y alimentación, Molinopampa, Perú 秘鲁Molinopampa两种饲养和饲养系统下泌乳犊牛活重增重
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-01-28 DOI: 10.25127/riagrop.20231.898
Diorman Rojas
{"title":"Ganancia de peso vivo de terneros lactantes criados bajo dos sistemas de crianza y alimentación, Molinopampa, Perú","authors":"Diorman Rojas","doi":"10.25127/riagrop.20231.898","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20231.898","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio, consistió en evaluar la ganancia de peso vivo de terneros lactantes de la raza Brown Swiss, criados bajo dos sistemas: crianza y alimentación. La investigación se desarrolló en el distrito de Molinopampa, Amazonas, Perú, desde el 11 de noviembre del 2017 al tres de marzo del 2018, usando 12 terneros en la etapa de lactación, quienes presentaron similares características fenotípicas y genotípicas. Los terneros permitieron evaluar el efecto de las variables: sistema de crianza y sistema de alimentación, sobre los índices productivos, para lo cual se trabajó con un diseño Completamente al azar (DCA), con estructura factorial de tratamientos (2A x 2B). El factor A, estuvo representado por el sistema de crianza y el factor B por el sistema de alimentación. Como resultado se ha determinado que existen diferencias significativas entre las medias de los tratamientos para las variables: ganancia de peso vivo P 0.041 < α 0.05 y conversión alimenticia P 0.030 < α 0.05, obteniendo diferencias altamente significativas para la variable costo de producción P 0.000 < α 0.01. En cambio, para la variable mérito económico, se determinó que no existe diferencias significativas entre tratamientos P 0.097 > α 0.05.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131106316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del tiempo de infusión de una bebida funcional a base de hojas de culén y menta edulcorado con steviósido 以culen叶和甜菊糖薄荷为原料的功能性饮料的浸泡时间评价
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-01-28 DOI: 10.25127/riagrop.20231.895
J. L. Sosa-León, Manuel Martínez-Zurita
{"title":"Evaluación del tiempo de infusión de una bebida funcional a base de hojas de culén y menta edulcorado con steviósido","authors":"J. L. Sosa-León, Manuel Martínez-Zurita","doi":"10.25127/riagrop.20231.895","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20231.895","url":null,"abstract":"Las plantas de culén y menta tienen una gran importancia en el ámbito industrial y en la salud ya que estas hojas contienen propiedades aromáticas y curativas. Aunque en la actualidad existe poca información de esta materia prima con valor agregado. El presente estudio tuvo como objetivo general elaborar una infusión filtrante utilizando el método de deshidratación artificial a base de hojas de culén y menta edulcorado con steviósido. El estudio inició con la compra de medio kilo de stevia (granulada comercial) y con la recolección de 8 kg de materia prima (5 kg de culén y 3 kg de menta), las mismas que se sometieron a un análisis sensorial para determinar la aceptabilidad del color, aroma y estado de la materia prima. Luego, al obtener resultados aprobados por los 30 panelistas se inició con las actividades para el proceso de obtención del filtrante. El deshidratado se realizó con 2 niveles de temperatura (40 y 60 °C) por un tiempo de 7 horas y para las mezclas se utilizó 3 niveles de concentración (N1 = 50, 35 y 15 %; N2 = 45, 45 y 10 % y N3 = 45, 50 y 5 % con relación al culén, menta y stevia). Asimismo, la investigación contó con 2 variables cada una con sus respectivos niveles de estudio. Luego, para determinar el tratamiento con mayor aceptación en los atributos de color, sabor, aroma y apariencia, el producto terminado fue sometido a un panel de 40 personas para lo cual, se hizo uso de un Diseño Estadístico Completamente al Azar factorial en bloques y el programa SPSS versión 2018 para el análisis de resultados. Los resultados fisicoquímicos y microbiológicos realizados al mejor tratamiento (T5) fueron los siguientes: °Brix 8.7; acidez titulable 6.9 %; pH 7.8; humedad 7.02 % y cenizas totales 6.2 %; Coliformes totales < 6 x 10 UFC/g y recuento de mohos < 8 x 10 UFC/g. Por último, de los 6 tratamientos planteados, el T5 (45 % culén, 45 % menta y 10 % stevia a 40 °C) fue el más aceptado por el consumidor con tiempo de infusión de 1 minuto.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123663436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación agronómica y productiva de tres variedades de Brachiaria brizantha bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo 在蒙得维的亚村两种种植方法下3个brizantha品种的农艺和生产评价
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-01-28 DOI: 10.25127/riagrop.20231.899
Sara Rivera-Damacio
{"title":"Evaluación agronómica y productiva de tres variedades de Brachiaria brizantha bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo","authors":"Sara Rivera-Damacio","doi":"10.25127/riagrop.20231.899","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20231.899","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigacion fue evaluar las características agronomicas y productivas de tres variedades de Brachiaria brizantha bajo dos métodos de siembra en el caserío de Montevideo - Huanuco. El área fue de 483 m2 y se trabajó con 36 parcelas de las tres variedades de Brachiaria los métodos de siembra fueron al voleo y em surco evaluado es tres variedades de Brachiaria brizantha, variedade Marandu, hibrido y Xaraes obteniedose asi 6 tratamientos. Con respecto a la altura de la planta la Brachiaria brizantha xaraes obtuvo mayor altura (132.29 cm) y el método de siembra al voleo (110.79 cm), número de macollos no muestra significancia (p-valor >0.05) pero si influye el método de siembra por surco (21.94) número de macollo, porcentaje de cobertura no tuvo ninguna influencia en la cobertura (p-valor >0.05), pero método de siembra al voleo tuvo mayor resultado (92.76%) y en relación Hoja – Tallo la variedad Brachiaria brizantha xaraes ejerció mayor respuesta (1.33) con el método de siembra por surco. Para la producción de biomasa evaluada en forraje verde 40,971.67 FV (kg/ha) y en materia seca (18.85 MS/ha t) y la variedad Brachiaria brizantha xaraes muestra mayor producción con método de siembra al voleo (9.41) MS/ha t.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"11 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133925085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de la hormona 17 α - metil testosterona en la reversión sexual de truchas (Oncorhynchus mykiss) 激素17 α -甲基睾酮对鳟鱼性功能逆转的影响(Oncorhynchus mykiss)
Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology Pub Date : 2023-01-28 DOI: 10.25127/riagrop.20231.896
Dilmer Roca, Lisbeth N. Manrique, Washinton H. Boza
{"title":"Efecto de la hormona 17 α - metil testosterona en la reversión sexual de truchas (Oncorhynchus mykiss)","authors":"Dilmer Roca, Lisbeth N. Manrique, Washinton H. Boza","doi":"10.25127/riagrop.20231.896","DOIUrl":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20231.896","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la hormona 17 alfa metiltestosterona en la reversión sexual de la trucha (Oncorhynchus mykiss). Se trabajó con una población de 6000 peces y se evaluó diferentes concentraciones hormonales por un período de 105 días. Los tratamientos fueron, T0 sin hormona, T1: 3mg, T2: 5mg y T3: 7mg.  Los alevines de truchas se distribuyeron de manera aleatoria en 12 estanques circulares de fibra de vidrio con 3 repeticiones para cada tratamiento. La temperatura del agua fue de 11.5+/-0.025 °C y la alimentación se basó en su requerimiento nutricional. La evaluación del efecto hormonal se realizó mediante la técnica squash y evaluado a través del microscopio. Se determinó el porcentaje de peces con reversión sexual, neomachos (0 %, 90 %, 95.85 % y 98.33 %), para los tratamientos T0, T1,T2 y T3 respectivamente, mientras para intersexo  (0%, 10%, 4.17% y 1.67%) para los tratamientos T0, T1,T2 y T3 respectivamente, donde se deduce que a medida que el nivel de la hormona se incrementa la cantidad de truchas intersexo va disminuyendo y la cantidad de neomachos va incrementándose. Esto se evidencia con la existencia de relación (asociación) entre el nivel de hormona y el sexo de la trucha (p-valor<0.05).","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122019266","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信