{"title":"Determinación del momento económico óptimo del engorde de toros criollos (Bos taurus) en confinamiento","authors":"Juan Choque, Fredy Loyola","doi":"10.25127/riagrop.20232.908","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia técnica económica y determinar el momento óptimo de comercialización del engorde intensivo de toros criollos de 4 y 5 años, en condiciones de costa. Se utilizaron 41 toros procedentes del Cusco, distribuidos en 21 y 20 animales para 5 y 4 años de edad, con un peso inicial de 403.05 y 369.25 kg, respectivamente. Se alimentó con una ración balanceada a base de subproductos agrícolas, por un periodo de 90 días. Se evaluaron indicadores técnicos, económicos y la determinación del momento óptimo de comercialización que se basó en el margen bruto y regresión polinómica. Para analizar las variables biológicas, se utilizó medidas de tendencia central, dispersión, regresión polinómica y el estadístico de T - Student (P ≤ 0.05). El momento óptimo de comercialización se logró determinar a los 71 y 83 días para toros de 5 y 4 años. La ganancia diaria de peso fue de 1.1 ± 0.3 y 1.24 ± 0.2 kg, respectivamente. La conversión alimenticia fue de 14.2 y 11.9; el rendimiento de carcasa, 52.9 ± 2.0 y 52.6 ± 2.6 % y la rentabilidad fue de 17.08 y 18.36 % respectivamente. El beneficio económico por toro fue de S/ 417.56 para toros de 5 años y 429.64 para toros de 4 años. De esta manera, se demuestra que esta actividad de engorde es técnica y económicamente rentable. Los toros de 4 años presentaron un mejor desempeño biológico y económico.","PeriodicalId":405345,"journal":{"name":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","volume":"121 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/riagrop.20232.908","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia técnica económica y determinar el momento óptimo de comercialización del engorde intensivo de toros criollos de 4 y 5 años, en condiciones de costa. Se utilizaron 41 toros procedentes del Cusco, distribuidos en 21 y 20 animales para 5 y 4 años de edad, con un peso inicial de 403.05 y 369.25 kg, respectivamente. Se alimentó con una ración balanceada a base de subproductos agrícolas, por un periodo de 90 días. Se evaluaron indicadores técnicos, económicos y la determinación del momento óptimo de comercialización que se basó en el margen bruto y regresión polinómica. Para analizar las variables biológicas, se utilizó medidas de tendencia central, dispersión, regresión polinómica y el estadístico de T - Student (P ≤ 0.05). El momento óptimo de comercialización se logró determinar a los 71 y 83 días para toros de 5 y 4 años. La ganancia diaria de peso fue de 1.1 ± 0.3 y 1.24 ± 0.2 kg, respectivamente. La conversión alimenticia fue de 14.2 y 11.9; el rendimiento de carcasa, 52.9 ± 2.0 y 52.6 ± 2.6 % y la rentabilidad fue de 17.08 y 18.36 % respectivamente. El beneficio económico por toro fue de S/ 417.56 para toros de 5 años y 429.64 para toros de 4 años. De esta manera, se demuestra que esta actividad de engorde es técnica y económicamente rentable. Los toros de 4 años presentaron un mejor desempeño biológico y económico.