Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior最新文献

筛选
英文 中文
La necesidad de la sensibilización en los procesos de autoevaluación de la Universidad de Costa Rica (UCR): una mirada crítica y una propuesta efectiva 哥斯达黎加大学(UCR)自我评价过程中提高认识的必要性:批判性的观点和有效的建议
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2019-05-30 DOI: 10.22458/CAES.V10I1.2481
Emanuel Blanca-Moya
{"title":"La necesidad de la sensibilización en los procesos de autoevaluación de la Universidad de Costa Rica (UCR): una mirada crítica y una propuesta efectiva","authors":"Emanuel Blanca-Moya","doi":"10.22458/CAES.V10I1.2481","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/CAES.V10I1.2481","url":null,"abstract":"Lo más importante del logro de una acreditación de calidad para una carrera universitaria debe ser el proceso de autoevaluación, pues son los procesos de autoevaluación los que precisamente le dan sentido a la acreditación.  Ahora bien, esto no significa (o no debería significar) que el propósito de la autoevaluación es la acreditación.  El cuestionamiento crítico es: ¿realmente son las carreras universitarias conscientes de la situación señalada o se ha convertido el “título de acreditación” en el único propósito real?  En este documento, a partir de diversas experiencias de autoevaluación con miras a la acreditación o reacreditación en la Universidad de Costa Rica, se explora la importancia de que las carreras estén verdaderamente sensibilizadas respecto al propósito de la autoevaluación, reconozcan su importancia como parte esencial para superar algunas de las dificultades que se encuentran en los procesos. Como respuesta, desde el Centro de Evaluación Académica de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad de Costa Rica, se plantea una forma particular de concebir y desarrollar un proceso de sensibilización para las carreras que desarrollan una autoevaluación con miras a la acreditación o certificación.","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41767347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De la autoevaluación a la gestión de la calidad y la innovación. El caso de la Escuela de Administración de Negocios (UCR) 从自我评估到质量管理和创新。商业管理学院案例
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2019-05-30 DOI: 10.22458/CAES.V10I1.2447
María del Pilar Zeledón-Ruiz, Zaida Araya-Vargas
{"title":"De la autoevaluación a la gestión de la calidad y la innovación. El caso de la Escuela de Administración de Negocios (UCR)","authors":"María del Pilar Zeledón-Ruiz, Zaida Araya-Vargas","doi":"10.22458/CAES.V10I1.2447","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/CAES.V10I1.2447","url":null,"abstract":"La Escuela de Administración de Negocios (EAN) de la Universidad de Costa Rica ha ido trazando una ruta hacia la construcción de una cultura de excelencia, sustentada en la calidad y la innovación; parte de los procesos de autoevaluación iniciados en el 2006, transita por la acreditación obtenida en el 2016 y avanza en el diseño de un sistema de gestión de la calidad e innovación, para darle sostenibilidad a la mejora continua. El artículo presentará la evolución que esta Escuela ha realizado en el tema de gestión de la calidad y la innovación como ejes estratégicos del accionar académico. Se hará referencia a los antecedentes, acciones emprendidas, logros alcanzados, lecciones aprendidas y la visión prospectiva para hacer sostenible el compromiso por la excelencia. Se resaltará el papel protagónico de la Dirección, así como de los equipos y actores claves, liderados por la Comisión de Calidad e Innovación para el Mejoramiento Académico (CCIMA). El trabajo colaborativo, la comunicación asertiva y la corresponsabilidad de la buena marcha de los procesos de mejora, se convierten en elementos dinamizadores que, sumados a la reflexión crítica y la actuación ética, realimentan la implicación de los distintos grupos de interés. Los avances logrados evidencian que binomio “calidad e innovación” incide directamente no sólo en los procesos de acreditación obtenidos, sino que trasciende sus compromisos de mejora continua, mediante buenas prácticas que contribuyen a la consolidación de sistemas de gestión y sostenibilidad de una cultura de excelencia en la Educación Superior. \u0000 ","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48626897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Presentación 演示
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2019-05-30 DOI: 10.22458/caes.v10i1.2497
Danny De La O-Miranda, Consuelo Alfaro-Chavarría
{"title":"Presentación","authors":"Danny De La O-Miranda, Consuelo Alfaro-Chavarría","doi":"10.22458/caes.v10i1.2497","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/caes.v10i1.2497","url":null,"abstract":"Presentación","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2019-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47038284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación y desarrollo de competencias transversales en Ingeniería frente al cambio de la composición de la matrícula en una universidad argentina (2002-2013) 2002-2013年阿根廷大学入学构成变化下工程横向能力的评估和发展
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2018-11-30 DOI: 10.22458/CAES.V9I2.2061
Cecilia Cross
{"title":"Evaluación y desarrollo de competencias transversales en Ingeniería frente al cambio de la composición de la matrícula en una universidad argentina (2002-2013)","authors":"Cecilia Cross","doi":"10.22458/CAES.V9I2.2061","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/CAES.V9I2.2061","url":null,"abstract":"Las ingenierías imponen el desafío pedagógico de enseñar contenidos con importante bagaje teórico para su aplicación en un mundo en permanente cambio. El desarrollo de competencias transversales ha sido presentado como un modo de saldar este desafío. Sin embargo, desde el aula debe lidiarse con, por un lado, un modelo de acreditación de saberes que se caracteriza por su fragmentación y por su carácter sumativo y cuantitativo y, por otro, el aumento y los cambios en la composición social de la matrícula. En este texto se presentan, reflexivamente, estrategias de evaluación pensadas para hacer frente al desafío de desarrollar competencias transversales en este contexto. Estas estrategias mejoraron las notas obtenidas en los parciales, pero incrementaron la tasa de abandono del curso.","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46151795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Incorporación de los simuladores de gestión de negocios como parte de las técnicas de aprendizaje en la enseñanza superiortechniques in higher education 将商业管理模拟器作为学习技术的一部分纳入高等教育的高等技术教学
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2018-11-30 DOI: 10.22458/CAES.V9I2.2242
Álvaro García-Otárola, María Gabriela Romero-Valverde
{"title":"Incorporación de los simuladores de gestión de negocios como parte de las técnicas de aprendizaje en la enseñanza superiortechniques in higher education","authors":"Álvaro García-Otárola, María Gabriela Romero-Valverde","doi":"10.22458/CAES.V9I2.2242","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/CAES.V9I2.2242","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda el tema de los simuladores de gestión de negocios como parte de las técnicas de aprendizaje que pueden utilizarse en la enseñanza superior; fue realizado a partir de la investigación teórica de la técnica de simulación referenciada a la práctica universitaria. El documento plantea una experiencia de simulación de gestión de negocios, organizada para los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la UNED. Se muestran los datos obtenidos a partir del instrumento de evaluación de la experiencia de simulación de gestión de negocios y de la realimentación obtenida del grupo focal de estudiantes que participaron de la misma. Así se obtuvieron resultados que permiten determinar la conveniencia de utilizar los simuladores citados en algunos cursos propios de la carrera citada, visualizándose esa técnica como un eslabón importante entre la teoría y la práctica en cuanto a estrategia empresarial. ","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48050489","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño y transversalización del perfil genérico del estudiantado 学生一般概况的设计和横向化
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2018-11-30 DOI: 10.22458/CAES.V9I2.2218
Laura Jiménez-Aragón
{"title":"Diseño y transversalización del perfil genérico del estudiantado","authors":"Laura Jiménez-Aragón","doi":"10.22458/CAES.V9I2.2218","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/CAES.V9I2.2218","url":null,"abstract":"Ante las crecientes demandas de la sociedad sobre la necesidad de replantear la formación profesional, lo que implica volver la mirada hacia una formación en competencias genéricas,  surge el objeto del presente artículo, el cual consiste en mostrar aquellos aspectos y elementos que deben considerarse para diseñar un perfil genérico como parte del perfil profesional del egresado, que además incluya la respectiva planificación metodológica-evaluativa para la transversalización de las habilidades genéricas que integran cada competencia. Entre las conclusiones, se destaca que los planes de estudio que incorporan el perfil genérico en sus propuestas formativas evidencian un avance hacia el cumplimiento de los estándares de calidad manejados a nivel internacional y nacional, requeridos por los organismos acreditadores, además de que el egresado poseerá capacidades que le harán competente y competitivo, porque en una sociedad donde las demandas se están reformulando constantemente las competencias genéricas son altamente valoradas.","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44079521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo para el diseño y producción de un multimedia para el curso Recursos Didácticos para el Aprendizaje del Inglés 英语学习课程多媒体教学资源的设计与制作模式
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2018-11-30 DOI: 10.22458/CAES.V9I2.2153
Silvia Saborío-Taylor
{"title":"Modelo para el diseño y producción de un multimedia para el curso Recursos Didácticos para el Aprendizaje del Inglés","authors":"Silvia Saborío-Taylor","doi":"10.22458/CAES.V9I2.2153","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/CAES.V9I2.2153","url":null,"abstract":"Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) implican cambios no sólo a nivel global en la sociedad, sino también en los sistemas educativos.  Los profesores deben adquirir las competencias necesarias que les faculte para una integración de las TIC en los diferentes escenarios educativos.  Paralelo a la propuesta de un rediseño curricular del curso Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés, se presentó el diseño y producción de un multimedia para informar y proporcionar a los docentes que imparten el curso sobre herramientas tecnológicas aplicables a la enseñanza y aprendizaje del inglés.  Como sistematización de la experiencia, este artículo presenta un modelo como guía para los diversos elementos que componen explícitamente la fase de diseño y producción de un material multimedia.  De igual forma se incluye aspectos evaluativos posterior al proceso de diseño y producción del multimedio que ayudaron a mejorar la calidad del material desde la perspectiva de aspectos técnicos, estéticos y de contenido.","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48210379","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio comparativo del éxito académico en la asignatura de Química I de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la formación del estudiante en educación secundaria costarricense 哥斯达黎加国立远程大学(UNED)化学I科目的学术成功与哥斯达黎加中等教育学生培训的比较研究
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2018-11-30 DOI: 10.22458/caes.v9i2.2239
Wendy Villalobos-González, Mario Villalobos-Forbes
{"title":"Estudio comparativo del éxito académico en la asignatura de Química I de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la formación del estudiante en educación secundaria costarricense","authors":"Wendy Villalobos-González, Mario Villalobos-Forbes","doi":"10.22458/caes.v9i2.2239","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/caes.v9i2.2239","url":null,"abstract":"La enseñanza de la Química a nivel de secundaria presenta deficiencia en la calidad de la formación de los estudiantes, lo cual provoca un bajo rendimiento en el curso inicial de Química I presente en toda carrera universitaria de corte científico. En la Universidad Estatal a Distancia, seis carreras incluyen en su plan de estudios la asignatura, la cual muestra un rendimiento de 20,2% de aprobación, 62,2% de reprobación y 17,6% de retiro, según el periodo comprendido entre los años 2010-2017. Durante el III cuatrimestre 2017, se aplicó una encuesta elaborada en Google Sites® a través de la plataforma moodle de la UNED, con el fin de obtener datos sociodemográficos, académicos y de desempeño en la asignatura de Química, y comparar los datos cualitativos y cuantitativos a través de procedimientos de análisis e interpretación de manera simultánea, tomando como referencia el diseño mixto de triangulación concurrente. Los resultados obtenidos en el análisis de los factores: actitudinales, de enseñanza-aprendizaje a nivel de estudios en secundaria y de enseñanza-aprendizaje a nivel de estudios universitarios, indican una relación importante entre las bases deficientes en el área de química y los altos porcentajes de reprobación en la universidad.","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43684262","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Estrategias pedagógicas utilizadas para la enseñanza de las ciencias del movimiento humano y la percepción estudiantil acerca de su impacto en el aprendizaje 用于教授人类运动科学的教学策略及其对学习影响的学生认知
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2018-11-30 DOI: 10.22458/caes.v9i2.2147
Jorge Salas-Cabrera, C. Álvarez-Bogantes, Stephanie Fabiola Ureña-Arias, Oscar José Guillen-Vargas
{"title":"Estrategias pedagógicas utilizadas para la enseñanza de las ciencias del movimiento humano y la percepción estudiantil acerca de su impacto en el aprendizaje","authors":"Jorge Salas-Cabrera, C. Álvarez-Bogantes, Stephanie Fabiola Ureña-Arias, Oscar José Guillen-Vargas","doi":"10.22458/caes.v9i2.2147","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/caes.v9i2.2147","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fue analizar las estrategias pedagógicas utilizadas para la enseñanza de las ciencias del movimiento humano y su impacto en el aprendizaje de estudiantes de educación superior. Se diseñó un estudio de corte cualitativo, con un grupo focal, observación participante y un cuestionario de evaluación docente. Participaron 32 estudiantes de 2 universidades públicas y 2 privadas; también participaron 12 docentes entre las cuatro universidades. La conclusión es que la mayoría de los profesores fueron percibidos como netos transmisores de información; el ambiente de clase fue percibido como superficial y poco significativo. Por otro lado, se demostró que en el caso de aquellos docentes que mostraron interés, respeto y preocupación por sus alumnos, su clase fue considerada significativa para aprender.","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44175816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del impacto social de la Licenciatura en Educación Especial en dos subregiones de Antioquia, Colombia 哥伦比亚安蒂奥基亚两个分区域特殊教育学位的社会影响评估
IF 0.3
Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior Pub Date : 2018-11-30 DOI: 10.22458/CAES.V9I2.2219
A. M. Toro-Estrada, Carolina Restrepo-Jaramillo, Erika C. Mira-Mejía, Leidy J. Vélez, Mariana Peña-Gómez, Mónica P. Sepúlveda-Guisao, Asned E. Restrepo-Múnera, Nilva R. Palacio-Peralta
{"title":"Evaluación del impacto social de la Licenciatura en Educación Especial en dos subregiones de Antioquia, Colombia","authors":"A. M. Toro-Estrada, Carolina Restrepo-Jaramillo, Erika C. Mira-Mejía, Leidy J. Vélez, Mariana Peña-Gómez, Mónica P. Sepúlveda-Guisao, Asned E. Restrepo-Múnera, Nilva R. Palacio-Peralta","doi":"10.22458/CAES.V9I2.2219","DOIUrl":"https://doi.org/10.22458/CAES.V9I2.2219","url":null,"abstract":"En el presente artículo se dan a conocer los resultados de la evaluación del impacto social del programa de Licenciatura en Educación Especial, Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, en las subregiones de Oriente y Suroeste del departamento de Antioquia (Colombia), cuyo objetivo principal fue evaluar el impacto del Programa desde los egresados y otras audiencias. La metodología se llevó a cabo bajo un diseño cualitativo, modalidad de investigación evaluativa, tipo de evaluación de impacto de programas sociales. Los resultados se estructuraron bajo las categorías: valoración de la calidad del Programa, rol del educador especial, experiencias significativas y su impacto, y ubicación y condiciones laborales de los egresados y egresadas. Finalmente, se plantean recomendaciones a diferentes unidades académicas de la Universidad.","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47362535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信