Marco Rosas Leutenegger, Pedro Enrique Villasana López, Aldo Ahumada
{"title":"Adopción de Tecnologías de Gestión de Flotas de Vehículos Eléctricos: ¿Un problema socio-técnico?","authors":"Marco Rosas Leutenegger, Pedro Enrique Villasana López, Aldo Ahumada","doi":"10.35588/gpt.v15i43.5481","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v15i43.5481","url":null,"abstract":"La adopción de la tecnología de vehículos eléctricos es una tendencia de rápida e inexorable expansión a nivel mundial frente a los retos del cambio climático y otros impactos económicos del uso de combustibles fósiles. Este trabajo pretende profundizar en la comprensión del fenómeno de la adopción de tecnologías de sistemas de gestión de flotas de vehículos eléctricos en el sector industrial y comercial de Chile; a partir de una aproximación conceptual compuesta por 4 enfoques: gestión de flotas, sistemas socio-técnicos, adopción tecnológica e innovación incremental. Se busca comprender el proceso de agenciamiento y uso de dispositivos socio-técnicos vinculados a la adopción de tecnologías de gestión de flotas de vehículos eléctricos por parte de empresas de distribución de productos y servicios. La información se recopiló mediante entrevistas semi-estructuradas a informantes claves conformadas por gestores de flota de vehículos eléctricos, representantes de marcas fabricantes de vehículos eléctricos, así como empresas de desarrollo de soluciones de gestión de flotas. La perspectiva teórico-conceptual adoptada, así como la metodología utilizada en el presente artículo permite concluir de manera preliminar, que un proceso de adopción tecnológica es un proceso complejo y sistémico, multi-agente y multi-nivel. Se recomienda profundizar en investigaciones sobre procesos de adopción tecnológica con modelos conceptuales y metodológicos, de manera tal de lograr robustecer en su comprensión, así como el mejoramiento de su propia gestión.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76121154","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
V. R. Romero Carrion, Ysabel Bedón Soria, Jorge Lázaro Franco Medina
{"title":"Meta-análisis de competencias transversales en la empleabilidad de los universitarios","authors":"V. R. Romero Carrion, Ysabel Bedón Soria, Jorge Lázaro Franco Medina","doi":"10.35588/gpt.v15i43.5464","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v15i43.5464","url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar las competencias transversales más requeridas para la empleabilidad de los universitarios. Se inició con la revisión sistemática, de 212 artículos publicados en revistas indizadas; con seis criterios de exclusión se seleccionaron, siete artículos, concordantes en las dos variables de estudio, objetivos, tipología de competencias y enfoque cuantitativo. Luego se realizó el meta-análisis, mediante el forest plot, considerando los siete artículos y la proporcionalidad basada en nueve competencias requeridas para la empleabilidad, obtenidas a partir de 20 artículos. Los resultados muestran los efectos significativos estadísticamente, a un intervalo de confianza de 95% de cada publicación y del resultado global, se encontró homogeneidad en los artículos y el sesgo de publicación es bajo. En conclusión, se identificaron las competencias transversales más requeridas para la empleabilidad y la necesidad de disminuir la brecha entre estas, por lo que se recomienda actualizar con frecuencia el currículo.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83172527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Lo Afectivo-Anímico, lo Dinámico, y lo Complejo. Una Mirada (post) Crítica","authors":"Juan Pablo Contreras Godoy","doi":"10.35588/gpt.v14i42.5280","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i42.5280","url":null,"abstract":"En el presente artículo se intentará mostrar que la gran diferencia entre distintos enfoques analíticos está dada por la incorporación o no de lo afectivo-anímico. Que, en ese sentido, se pueden distinguir y diferenciar las aproximaciones y respuestas respecto de nuestra existencia compleja e incierta en el planeta; que, en el presente artículo, se reducirán a cuatro: la analítica normativa; la compleja diferencial; la especulativa tecno-anímica; y la sistémico-dinámica. Y la hipótesis de este trabajo es que las dos últimas no sólo guardan semejanzas, sino que parecen ser las más adecuadas y fecundas para asumir nuestros desafíos en este siglo XXI.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72813518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Prisca Nahum Lajud, Martha Domínguez Chenge, Luz García Panes
{"title":"Competencias Profesionales requeridas por los empleadores a partir del confinamiento","authors":"Prisca Nahum Lajud, Martha Domínguez Chenge, Luz García Panes","doi":"10.35588/gpt.v14i42.5283","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i42.5283","url":null,"abstract":"Este artículo, tiene como objetivo concientizar a estudiantes y profesionistas recién egresados sobre el desarrollo competencias requeridas en la actualidad por los empleadores, originadas por la contingencia mundial, por lo que la presente investigación adquiere fuerza en el sentido estricto de obtener como resultado nuevas competencias, que los jóvenes deben mostrar durante el proceso de selección en donde busquen reclutarse, y así obtener un puesto de trabajo. Se mencionan algunas de ellas, sugeridas a partir de entrevistas realizadas a empresarios, recomendaciones de consultores de empresas reconocidas internacionalmente, también se utilizó información recabada de bibliografía y de internet. La investigación intenta incluir temáticas dentro de las asignaturas, que hagan referencia a estas nuevas y necesarias competencias, las cuales ayudarán a los egresados a sumar valor profesional a su CV.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88444653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis bibliométrico de las generaciones etarias","authors":"Jorge Alejandro Sánchez Henríquez, Javiera Loyola Vergara","doi":"10.35588/gpt.v14i42.5282","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i42.5282","url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo mostrar cómo se ha desarrollado la producción científica sobre las generaciones etarias en el trabajo, la producción científica que se utilizó fue la indexada en las bases de datos Scopus y Web of Science. La metodología empleada fue bibliométrica con datos desde el año 2000 hasta abril de 2021, utilizando el programa Bibliometrix para el análisis de 485 documentos, distribuidos en revistas, artículos, papers, editorial, cartas, notas, revisiones y entrevistas cortas. Los análisis realizados fueron a la producción científica anual, las fuentes, los autores y los documentos. Se pudo concluir que la producción científica, es muy baja, aun cuando ha ido aumentando con el paso del tiempo, las fuentes que más estudios han aportado sobre el tema están relacionadas al área de la salud, la mayor parte de los autores trabaja en conjunto y los documentos más relevantes están publicados en ambas bases de datos.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91322949","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Volodymyr Yankovyi, Viktor Koval, Tetiana Dudka, Valentyna Bykhovchenko
{"title":"Evaluación estadística de la prioridad económica del proyecto en la gestión de inversiones de la empresa","authors":"Volodymyr Yankovyi, Viktor Koval, Tetiana Dudka, Valentyna Bykhovchenko","doi":"10.35588/gpt.v14i42.5284","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i42.5284","url":null,"abstract":"Se discuten los temas de formación y manejo del portafolio de inversiones de la empresa en las condiciones del déficit global de recursos financieros provocado por la pandemia COVID-19. Se determinan los síntomas-factores que influyen en el nivel de prioridad de los proyectos de inversión, que se considera una característica latente y oculta. Se fundamenta la posibilidad de estimar esta característica latente con la ayuda de métodos y modelos estadísticos multidimensionales, en particular, sobre la base de métodos taxonómicos, método de componentes principales. Se dan ejemplos concretos de la aplicación de estas herramientas especificadas en el curso de la gestión de inversiones de la empresa ucraniana PJSC \"Yantar\". Está comprobado que la implementación simultánea de los dos proyectos de inversión estudiados de la empresa, es decir, toda la cartera de inversiones reales analizada es óptima desde el punto de vista de las condiciones establecidas. Si las condiciones financieras de la empresa son tales que solo es posible la implementación secuencial de las acciones planificadas, primero es necesario implementar una inversión relacionada con la mejora de la línea de empaque de productos terminados, y solo entonces, un proyecto para reemplazar equipos obsoletos en producción.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75761902","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Ventanilla única regional para el comercio internacional","authors":"Elena Sidorova, Víctor Sidorov","doi":"10.35588/gpt.v14i42.5285","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i42.5285","url":null,"abstract":"La ventanilla única es la principal medida de facilitación del comercio. Muchos países en Asia, Europa y América Latina han puesto en marcha una ventanilla única para los organismos que intervienen en la frontera y para los participantes del comercio. Al mismo tiempo es importante que el sistema de comercio sea capaz de facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es decir ayudar a los países a obtener acceso a mercados regionales e internacionales lucrativos y contribuir al crecimiento sostenible de la economía, así como en la reducción de la pobreza. Como consecuencia importante no solo la creación de una ventanilla única nacional sino también la interoperabilidad de las ventanillas únicas nacionales ya que los sistemas de la información pueden apoyar la integración regional, el desarrollo sostenible y la integración de la cadena de suministro entre los países participantes mediante transacciones transfronterizas sin papel. En el artículo se examinan las ventanillas únicas regionales con atención a las ventajas que puede dar la interoperabilidad.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83918172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sonia Muñoz Sánchez, Flavia María Vargas Mursulí, Yadney Miranda Lorenzo, Renier Esquivel García
{"title":"Evaluación de las Competencias Laborales para el cargo de secretaria en Instituciones Universitarias Ecuatorianas","authors":"Sonia Muñoz Sánchez, Flavia María Vargas Mursulí, Yadney Miranda Lorenzo, Renier Esquivel García","doi":"10.35588/gpt.v14i42.5281","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i42.5281","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación se desarrolla en la Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Tiene como objetivo evaluar las competencias laborales para el cargo de secretaria en la facultad antes mencionada. En el desarrollo del estudio se emplean diferentes métodos y técnicas, tales como: el análisis documental, la entrevista, método de consenso, coeficiente de Cronbach; además, se emplea el programa estadístico SPSS para las frecuencias, media, desviación estándar y correlación de Pearson. Se identifican y evalúan las competencias laborales para el puesto de secretaria; además de calcular el indicador de desviación competencial que permite conocer el comportamiento de las competencias en comparación con el estado deseado y el estado actual. Esta investigación beneficia tanto a la organización como a todo el personal administrativo de esta manera se fortalecerá y mejorará sus competencias y estar prepara para futuras oportunidades dentro y fuera de la organización. Los resultados obtenidos responden al objetivo planteado, demostrándose que las competencias laborales del personal estudiado no se encuentran en el estado deseado, por lo cual se elabora un plan de formación continua partir de las brechas encontradas. Se culmina que las evaluaciones de las competencias laborales permiten detectar las falencias sobre el desempeño laboral en el personal administrativo que labora en la Facultad.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89114888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco Reyes Colindres, Alberto de Jesús Pastrana Palma
{"title":"Factores de desempeño docente y calidad en las universidades públicas de México","authors":"Francisco Reyes Colindres, Alberto de Jesús Pastrana Palma","doi":"10.35588/gpt.v14i41.5062","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i41.5062","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es analizar los principales factores que afectan en el desempeño de los docentes, presentados como organismos importantes en el desarrollo del país, el rol de los docentes, brindan recursos humanos competentes, también mencionados como elemento central en el debate académico y social, principalmente cuando se desea argumentar el significado de determinadas acciones y posturas que inciden en el desempeño académico, que promueven el desarrollo de los estudiantes. Además, se aborda como esos factores conllevan a la posible correlación del desempeño académico con la calidad en las universidades públicas.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83998100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diseño de un plan de mejora sobre la digitalización forzada de las comunicaciones de los proyectos en una operadora de telecomunicaciones en Venezuela","authors":"Lamberto Cazzadore García, Gloria Aponte Figueroa","doi":"10.35588/gpt.v14i41.5067","DOIUrl":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i41.5067","url":null,"abstract":"Si hay algo en lo que los seres humanos pueden coincidir es que la comunicación es la piedra angular de cualquier interacción, independientemente del ambiente donde esta se enmarque. A partir de esta idea, también se hace evidente que a través de las comunicaciones los seres humanos intercambian información para lograr algún objetivo específico. Y es que, ante la carencia de un plan para la gestión de las comunicaciones las organizaciones pueden enfrentar infinidad de problemas, algunos de los más evidentes se pueden señalar: desvíos temporales, re–trabajos, errores en las decisiones, falta de información documental, entre otros. A ello hay que sumarle los problemas asociados a la poca presencialidad de las personas en su medio de trabajo, por lo que las organizaciones han tenido que afrontar una aceleración forzada en el uso de los medios de comunicación digital para mantener a sus equipos de trabajo en comunicación. En este contexto se alineó esta investigación, la cual tuvo como objetivo diseñar un plan de mejora de la digitalización forzada sobre las comunicaciones entre los colaboradores de los proyectos dentro de una operadora de telecomunicaciones que hace presencia en Venezuela. Esta investigación, es del tipo aplicada con un diseño de campo no experimental en la que se utilizaron las técnicas de revisión bibliográfica, observación directa y entrevistas para levantar la información necesaria para analizar la situación actual dentro de la organización; y que luego de ser analizadas, sirvieron de sustento para el diseño del plan de mejora de la gestión de comunicaciones en los proyectos de la empresa objeto de estudio.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"81 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1,"publicationDate":"2021-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77796830","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}