Revista Digital de Postgrado最新文献

筛选
英文 中文
Capacidad antioxidante de un chocolate oscuro de granos cacao orgánico sin fermentar 未经发酵的有机可可豆黑巧克力的抗氧化能力
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-12-01 DOI: 10.37910/rdp.2021.10.1.e280
Geovanna Tafurt, Oscar Suarez, M. Lares, Clímaco Álvarez, Neida Liconte
{"title":"Capacidad antioxidante de un chocolate oscuro de granos cacao orgánico sin fermentar","authors":"Geovanna Tafurt, Oscar Suarez, M. Lares, Clímaco Álvarez, Neida Liconte","doi":"10.37910/rdp.2021.10.1.e280","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2021.10.1.e280","url":null,"abstract":"Se evaluó la composición proximal, el contenido de polifenoles totales y la capacidad antioxidante de un chocolate oscuro formulado a partir de granos de cacao orgánico, seco, y no sometido al proceso fermentativo. Este producto fue elaborado con insumos y procesos desarrollados en la Granja Experimental El Cairo, ubicada en la Universidad Nacional de Colombia (GEL-UN), departamento de Arauca, Colombia. El contenido de grasa se encontró entre los rangos conocidos (>50%), siendo una característica ligada al origen genético, y a las condiciones climáticas. El alto contenido de proteínas (16,21%), evidencia que se trata de granos de cacao secos no fermentados. Tal contenido juega un papel importante en la formación de los precursores del sabor y aroma, en chocolates finos y exquisitos. El pH determinado es un indicativo de un chocolate amargo, con bajo índice de fermentación y de baja acidez acética o láctica. El contenido de polifenoles totales se relaciona de manera directa con la alta actividad antioxidante de este chocolate. Se concluye que el tipo de material genético usado como insumo, así como los procesos implementados para la obtención del chocolate, en GEL-UN, contribuyeron para la obtención de un producto tipo comercial, con propiedades funcionales, entre ellas las relacionadas con la capacidad antioxidante.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131052754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Percepción de los pacientes de artritis reumatoidea con relación a su enfermedad 风湿性关节炎患者对其疾病的认知
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e235
J. Rojano, Martin A. Rodriguez, E. Rodríguez, L. González
{"title":"Percepción de los pacientes de artritis reumatoidea con relación a su enfermedad","authors":"J. Rojano, Martin A. Rodriguez, E. Rodríguez, L. González","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e235","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e235","url":null,"abstract":"Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad evaluar la percepción que tienen los pacientes con artritis reumatoide (AR) con relación a su enfermedad. Métodos: La muestra estuvo representada por 99 pacientes que cumplían con el diagnóstico de AR de acuerdo con los criterios ACR – EULAR 2010 de artritis reumatoide, con un predominio del género femenino de 93% y el promedio de edad fue de 51 años (± 23). Los promedios de DAS 28, HAQ y SF36, fueron de 3,88 (± 2,66), 1,05 (± 0,68) y 57, respectivamente. Resultados: En cuanto a la información aportada por el médico acerca de su enfermedad hubo una diferencia significativa en la percepción entre el grupo que respondió que No la información suministrada por su médico fue clara y suficiente que representó el 77% (N=77) y Si el 22% (N=22), ya que al comparar la media de los participantes se observó una diferencia estadísticamente significativa (p <0,028), evidenciándose que la percepción del paciente en relación con la información suministrada por el médico influenció la puntuación alcanzada. El haber recibido información acerca de su enfermedad tuvo impacto en la puntuación alcanzada, observándose que el grupo que no obtuvo información presentó menor puntuación que la contraparte, con una diferencia significativa (p< 0,001). Conclusión: La educación por parte del médico tratante representa un elemento de valor en el conocimiento de la enfermedad por parte de los pacientes con artritis reumatoide.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133661521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Íntima media carotidea como predictor de enfermedad aterosclerótica en pacientes con psoriasis 颈动脉内膜介质作为银屑病患者动脉粥样硬化疾病的预测因子
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e239
M. Torreyes-Reyes, María Enriqueta Miquilarena Scarton, Douglas Angulo Herrera
{"title":"Íntima media carotidea como predictor de enfermedad aterosclerótica en pacientes con psoriasis","authors":"M. Torreyes-Reyes, María Enriqueta Miquilarena Scarton, Douglas Angulo Herrera","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e239","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e239","url":null,"abstract":"La psoriasis es una enfermedad inflamatoria cutánea crónica, conocida como un desorden multisistémico. En pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas se ha descrito una correlación directa entre el grosor de la arteria carótida común y el desarrollo de futuras complicaciones cardiovasculares. Algunos estudios han demostrado una correlación de psoriasis y el desarrollo de eventos cardiovasculares dado que tienen un riesgo aumentado de desarrollar enfermedad aterosclerótica. En Venezuela las enfermedades cardiovasculares se ubican como primera causa de muerte, y a pesar del creciente número de pacientes con psoriasis no se han llevado a cabo estudios que permitan determinar el papel de psoriasis y la enfermedad arterial coronaria. Por ello la presente investigación se planteó determinar la relación entre el grado de severidad de psoriasis y el grosor de la íntima media carotidea a un grupo de 20 pacientes con diagnóstico de psoriasis. Recopilada la información, se realizó la prueba de chi-cuadrado, considerando un contraste estadísticamente significativo si p < 0,05. El análisis de datos se hizo con JMP-SAS versión 12, obteniéndose como evidencia que existe asociación entre el grado de severidad de psoriasis y el espesor del grosor de la capa íntima media carotidea, por lo que se pudo predecir la existencia de enfermedad aterosclerótica subclínica.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125571621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abordaje de la vía aérea difícil en un paciente con ameloblastoma gigante en maxilar inferior 上颌大成釉细胞瘤患者的困难气道入路
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e229
Alfredo Chirinos, José Vargas, Jimmy Briones, Patricia Cifuentes
{"title":"Abordaje de la vía aérea difícil en un paciente con ameloblastoma gigante en maxilar inferior","authors":"Alfredo Chirinos, José Vargas, Jimmy Briones, Patricia Cifuentes","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e229","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e229","url":null,"abstract":"Entre las principales manifestaciones de tumores de cabeza y específicamente de la cavidad oral se encuentran los de tipo odontógenicos, y de estos el más frecuente es el ameloblastoma. Este puede condicionar la presencia de una vía aérea difícil para el anestesiólogo, que debe estar entrenado para todos los escenarios disponibles en su manejo. El objetivo del presente trabajo es presentar y discutir el caso clínico de un paciente con diagnóstico de ameloblastoma gigante con predictores positivos de vía aérea difícil. Se trata de un paciente masculino de 39 años, quien refiere inicio de enfermedad actual hace ocho años, caracterizado por una lesión tumoral a nivel de maxilar inferior de 13 centímetros de largo y 16 centímetros de ancho, unilobulada y de consistencia dura a la palpación. La preparación de la fosa nasal se realizó con la administración de oximetazolina, seguido de lidocaína al 2 % (atomizador 3 push), por catéter nasal; también se le realizó bloqueo del nervio laríngeo superior bilateral, y se le administró atropina como antisialogogo. Se procedió a introducir el broncofibroscopio. El abordaje de la vía aérea difícil con un broncofibroscopio en el paciente estudiado fue realizado eficazmente, a pesar de tener el diagnóstico de un ameloblastoma gigante en maxilar inferior, que condicionó la presencia de predictores de vía aérea difícil. El paciente estudiado presentó una clasificación de Mallampati grado III. El abordaje de vía aérea difícil predecible con el uso del broncofibroscopio es efectivo en manos entrenadas en pacientes con diagnóstico de ameloblastoma gigante.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133830998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de crecimiento en el plasma: herramienta terapéutica en dermatología 血浆中的生长因子:皮肤科的治疗工具
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e231
Z. Rivera
{"title":"Factores de crecimiento en el plasma: herramienta terapéutica en dermatología","authors":"Z. Rivera","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e231","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e231","url":null,"abstract":"Las plaquetas contienen una gran cantidad de factores de crecimiento que participan en los procesos de cicatrización tisular. Entre ellos, el factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento transformante (TGF), el factor plaquetario 4 (PF4), la interleucina (IL)-1, el factor angiogénico derivado de las plaquetas (PDAF), el factor de crecimiento endotelial (VEGF), el factor de crecimiento epidérmico (EGF), el factor de crecimiento endotelial derivado de las plaquetas (PDEGF), el factor de crecimiento de células epiteliales (ECGF) y el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF). El plasma rico en plaquetas (PRP) es un derivado sanguíneo concentrado de la sangre total con una alta concentración de plaquetas. Otro componente esencial del PRP son las proteínas que actúan a nivel de la adhesión celular (fibrina, fibronectina y vitronectina), que proporcionan el soporte estructural necesario para la migración celular y para la proliferación y crecimiento tridimensional de los tejidos sobre los que actúa. La fibrina es la forma activada del fibrinógeno, sustrato final de todas las reacciones de coagulación, se transforma en fibrina insoluble por acción de la trombina. El gel de fibrina polimerizado constituye la primera matriz cicatricial de las heridas. Tanto el plasma rico en plaquetas como las mallas de fibrina varían en la composición y concentración de factores de crecimiento, proteínas y citocinas. En este trabajo se revisan las características de estos productos biológicos, su aplicación en dermatología así como los principales requisitos para su preparación","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128859019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Complicaciones obstétricas en gestantes trabajadoras 工作孕妇的产科并发症
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e242
José R. Urdaneta Machado, Noren Villalobos, Isel Coromoto Graterol Silva, José E. García Idelfonso, Nasser Baabel Zambrano, Alfi Contreras Benítez, Mariem Encarnación Fernández Correa, L. Labarca
{"title":"Complicaciones obstétricas en gestantes trabajadoras","authors":"José R. Urdaneta Machado, Noren Villalobos, Isel Coromoto Graterol Silva, José E. García Idelfonso, Nasser Baabel Zambrano, Alfi Contreras Benítez, Mariem Encarnación Fernández Correa, L. Labarca","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e242","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e242","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar el riesgo de complicaciones obstétricas en gestantes trabajadoras atendidas en la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza” de Maracaibo, estado Zulia. Métodos: Investigación comparativa, con diseño no experimental y transeccional, que incluyó 100 gestantes trabajadoras (casos) y 100 no trabajadoras (controles); evaluándoseles el riesgo de presentar complicaciones obstétricas como preeclampsia, prematuridad, bajo peso al nacer y malformaciones congénitas. Resultados: Prevalecieron trabajadoras de los servicios y vendedores de comercio y mercado (31%) y ocupaciones elementales (20%), contratadas (74%), con antigüedad entre 2-5 años (56%), trabajo en bipedestación (62%), alta-media demanda física o mental (73% y 57%, respectivamente), alta demanda laboral (51%), alta satisfacción laboral (68%), y expuestas a riesgos ergonómicos como esfuerzo físico pesado (51,8%). Se encontró que 44% de las pacientes presentaron alguna complicación obstétrica, aunque en las trabajadoras hubo mayor número de complicaciones que en las no trabajadoras, la presencia de cualquier complicación fue similar y no mostró diferencias significativas (41% vs. 47%, respectivamente; OR [IC95%]= 0,783 [0,447 – 1,371]; p> 0,05). Aunque no constituyó un factor de riesgo, sólo el parto pretérmino predominó en las gestantes trabajadoras, aunque no re (10% vs. 1%; OR [IC95%]= 0,090 [0,011 - 0,724]; p= 0,009); mientras que la presencia de preeclampsia ocurrió mayormente en las no trabajadoras (8% vs. 16%, respectivamente; OR [IC95%]= 2,191 [0,892 – 5,381]; p> 0,005), representando el no tener la condición laboral un factor protector para no presentar preeclampsia, aunque no significativo. Conclusión: La condición laboral no genera mayor riesgo de presentar complicaciones en las gestantes.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"2009 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127330306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estilos de vida saludables en niños de una institución de educación inicial 初级教育机构儿童的健康生活方式
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e234
Lauren Elena Rivas-Suarez, M. Moya-Sifontes, G. Bauce
{"title":"Estilos de vida saludables en niños de una institución de educación inicial","authors":"Lauren Elena Rivas-Suarez, M. Moya-Sifontes, G. Bauce","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e234","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e234","url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo de este estudio fue caracterizar los estilos de vida saludables de niños y niñas en etapa inicial atendidos en la Fundación Guardería Infantil La Alquitrana del Ministerio del Poder Popular de Petróleo, Distrito Capital, Venezuela y establecer relaciones entre los factores que influyen en los estilos de vida del grupo. Métodos: Es una investigación de campo, descriptiva, prospectiva, transversal y analítica, realizada durante el periodo febrero-marzo 2018. Se diseñó un instrumento para recolectar la información a través de preguntas abiertas y cerradas. Se tomaron las mediciones antropométricas. Resultados: Según valores del IMC, se tiene que 91,03% de los niños está en el rango de Normalidad; mientras que 8,97% tiene Riesgo de sobrepeso y Obesidad. La evaluación semicuantitativa del consumo de alimentos, revela que 67,26%, tiene una dieta Adecuada, 21,98% tienen una dieta inadecuada por exceso y sólo 10,76% una dieta inadecuada por déficit. La frecuencia de consumo revelo mayor consumo de carnes, huevos, frutas, evidenciándose una dieta variada, pero baja en consumo de pescado y lácteos. 67,26% no realiza ninguna actividad física. Se obtuvieron altas correlaciones: entre Peso-Talla, Peso-Kcal/día y Talla-Kcal/día (r>0,82); diferencias significativas, por sexo, entre Peso (t =1,85 > 1,65 = t1;0,05) y Talla (t = 1,69 < t1;0,05). Además, hay asociación entre Estrato social-Ingreso, Estrato social-Actividad Física, Estrato social-Lactancia materna y Estado Nutricional con Lactancia materna, Actividad Física y Momento de comida (p < 0,001). Conclusiones: El estilo de vida de estos niños esta caracterizado por: Estrato social, ingreso, lactancia materna, actividad física y estado Nutricional.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"119 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115721947","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis comparativo de las pautas del consejo de organizaciones internacionales de ciencias médicas (CIOMS) 2016. (Parte 3 de 3) 国际医学组织理事会(CIOMS) 2016年指南比较分析。(第三部分)
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e227
Abel Saraiba, D. Sánchez, Soraya Santos, Marcos Alonso, M. Colella, Juan Legón, Iselen Trujillo, M. Padrón-Nieves
{"title":"Análisis comparativo de las pautas del consejo de organizaciones internacionales de ciencias médicas (CIOMS) 2016. (Parte 3 de 3)","authors":"Abel Saraiba, D. Sánchez, Soraya Santos, Marcos Alonso, M. Colella, Juan Legón, Iselen Trujillo, M. Padrón-Nieves","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e227","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e227","url":null,"abstract":"El este tercer trabajo se presenta el análisis comparativo de las últimas pautas de CIOMS 2016, realizado por estudiantes de la VI Cohorte de la Maestría en Bioética como parte de la evaluación de la asignatura Bioética e Investigación. En estas pautas se abordan de forma novedosa temas tan importantes como la investigación en grupos vulnerables, en situaciones de desastre y brotes de enfermedades de orden natural o creadas por el hombre e investigaciones con conglomerados, así como la compensación por daños, manejo de datos cuando se utiliza el entorno virtual y herramientas digitales y el conflicto de interés, lo cual proporcionará a los investigadores un aporte en su formación y una rápida adaptación a la nueva propuesta CIOMS.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114287434","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de talla baja en niños y adolescentes de nueve entidades federales de Venezuela 委内瑞拉9个联邦实体儿童和青少年低身高患病率
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e230
Luís Azpurua, J. Mujica
{"title":"Prevalencia de talla baja en niños y adolescentes de nueve entidades federales de Venezuela","authors":"Luís Azpurua, J. Mujica","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e230","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e230","url":null,"abstract":"Introducción: La talla baja de origen nutricional es una manifestación de la carencia sostenida de nutrientes cuando el niño está en su fase de crecimiento. En Venezuela, que está enfrentando una crisis político económica en la cual hay insuficiencia alimentaria, no existen cifras oficiales del problema. El objeto del trabajo es presentar información acerca de cuál es la prevalencia actual del problema. Métodos: Se realiza un estudio descriptivo observacional de 16.155 niños evaluados antropométricamente en escuelas municipales, comedores comunitarios y jornadas comunitarias en áreas vulnerables de 9 estados de Venezuela durante el año 2019. La data fue recolectada por voluntarios que trabajaban con organizaciones implementadoras de programas de nutrición a nivel local previamente capacitados. Se almacenó y analizó en la plataforma Digisalud de acuerdo a los patrones de referencia antropométrica del año2006 de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados: la prevalencia observada de talla baja en niños menores de 5 años fue de 20,38%, mientras que la de los mayores de 5 años es de 12,83%. En 6 de los 9 estados estudiados, la prevalencia de talla baja es a expensas de niños menores de 5 años. Conclusiones: Los resultados, si bien no son representativos de la población venezolana, sí pretenden arrojar luces de lo que está ocurriendo. Se recomienda seguir recolectando data sistemática, estandarizada y preferiblemente digitalizada para tener información homogénea y comparable de la problemática que se está observando, y así poder dar respuesta a través de acciones concretas, medibles y auditables que generen el impacto deseado","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127562241","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Determinación de contactos cercanos con riesgo de transmisión durante las medidas de cuarentena y distanciamiento social para el Covid-19 en personal de salud 在卫生人员对Covid-19采取隔离措施和保持社交距离期间,确定有传播风险的密切接触者
Revista Digital de Postgrado Pub Date : 2020-09-01 DOI: 10.37910/rdp.2020.9.3.e240
A. Rísquez, C. D’Suze, I. Martínez
{"title":"Determinación de contactos cercanos con riesgo de transmisión durante las medidas de cuarentena y distanciamiento social para el Covid-19 en personal de salud","authors":"A. Rísquez, C. D’Suze, I. Martínez","doi":"10.37910/rdp.2020.9.3.e240","DOIUrl":"https://doi.org/10.37910/rdp.2020.9.3.e240","url":null,"abstract":"‌Introducción: El personal de salud por su ámbito laboral sanitario es de alto riesgo para la adquisición y transmisión de la infección por Covid-19. Los contactos cercanos del personal de salud fuera del ambiente hospitalario son frecuentes y variados. El objeto de la investigación es determinar la frecuencia de contactos cercanos para infecciones Covid-19 del personal de salud en su ambiente sanitario, social y familiar previo y durante la pandemia marzo y abril 2020. Métodos: Estudio de corte transversal por cuestionario autoadministrado por vía digital dirigido al personal de salud. La población objeto son profesionales activos adscritos a Sociedades Científicas y la UCV. Variables demográficas: edad, sexo, año académico, cohabitante y los contactos cercanos durante traslados, actividades académicas, hospitalarias y sociales. Medidas de tendencia central y dispersión, distribuciones de frecuencia y figuras. Chi cuadrado e intervalos de confianza al 95%, medidas de correlación, comparación con t con error alfa de 0,05. Resultados: 194 trabajadores de la salud completaron la encuesta, Sexo femenino 124 (63,9%), edad promedio 49,6 y mediana 53 años. La gran mayoría médicos 88,6%. Se dedican a actividades asistenciales 81%. El promedio de contactos diarios del personal de salud es 38. Los contactos intrahospitalario promedio diario son la mayoría 71%, (27,1 contactos/día). De estos con colegas 5,6, con enfermeras y paraclínicos 3,7; otro personal 4,7; pacientes y sus familiares 7,5 y 5,4. Conclusión: El personal de salud tiene un alto número de contactos cercanos diarios para la transmisión de infecciones respiratorias agudas, lo que representa un alto riesgo para adquirir y son potenciales dispersores de las infecciones a familiares y sociales","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128356217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信