Revista de Humanidades de Valparaiso最新文献

筛选
英文 中文
Naturalización de la moral. Del valor “alético” a valores deónticos y axiológicos: el caso del verbo tocar 道德的自然化。从“炼金术”价值到神论和价值论价值:动词触摸的案例
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-12-02 DOI: 10.22370/rhv2022iss20pp77-99
Jonathan Restrepo Rodas, Laura Niño Buitrago, Mercedes Suárez
{"title":"Naturalización de la moral. Del valor “alético” a valores deónticos y axiológicos: el caso del verbo tocar","authors":"Jonathan Restrepo Rodas, Laura Niño Buitrago, Mercedes Suárez","doi":"10.22370/rhv2022iss20pp77-99","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp77-99","url":null,"abstract":"Grandes pensadores se han dado a la labor de explicar la moral y la ética en los seres humanos. De esas reflexiones han resultado grandes dicotomías, como los hechos factuales y los hechos de valor, o lo que se conoce como el mundo teórico, el de lo objetivo, y el mundo práctico, el de los afectos. Con el surgimiento de la filosofía analítica, el énfasis se ha puesto en el lenguaje para tratar problemas filosóficos, persistiendo con una característica creadora de dicotomías, a saber, la validez. Este estudio propone la siguiente tesis: es posible derivar “debe” a partid de “es”, y lo evidencia en un caso similar: tocar y varias de sus perífrasis verbales. Para lograrlo, se propone un análisis empírico de naturalización de la moral desde los postulados más sobresalientes de dos teorías: la semántica cognitiva de Talmy (2000) y la Teoría Modular de Modalidades de Gosselin (2010). La metodología empleada consta de un análisis tanto semántico como cognitivo del verbo en cuestión, para lo cual se recopilaron diversas entradas en textos literarios y alocuciones presidenciales a manera de corpus lingüístico. El principal hallazgo evidencia que el verbo tocar posee un valor semántico prototípico de tipo descriptivo, alético, y nuevos valores semánticos, prescriptivos. Se concluye que dichos nuevos valores semánticos son el deóntico y el axiológico, lo que demuestra una vez más el carácter evolutivo del lenguaje y la necesidad de brindar información empírica sobre cuestiones filosóficas, como la moral.","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44635891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Protegiendo la mente: un análisis al concepto de lo mental en la ley de neuroderechos 保护心灵:神经权利法则中精神概念的分析
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-12-02 DOI: 10.22370/rhv2022iss20pp101-117
Pablo López-Silva, R. Madrid
{"title":"Protegiendo la mente: un análisis al concepto de lo mental en la ley de neuroderechos","authors":"Pablo López-Silva, R. Madrid","doi":"10.22370/rhv2022iss20pp101-117","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp101-117","url":null,"abstract":"Luego de examinar algunos de los aspectos más fundamentales respecto del concepto general de ‘neuroderecho’ en la discusión mundial actual, este artículo analiza el concepto de ‘lo mental’ contenido en la primera ley de Neuroderechos en el Mundo en actual proceso de discusión en el Senado de Chile (Boletín N° 13.828-19 del Senado de la República de Chile). Se señala que la caracterización del concepto en cuestión no solo podría dificultar la creación de marcos legales específicos respecto de la protección de los sujetos ante el mal uso de neurotecnologías, sino que también podrían oscurecer la toma de decisiones en torno a la interpretación de la ley.","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46825066","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metafísica de la individualidad biológica: argumentos para un enfoque pluralista 生物个性的形而上学:多元化方法的论据
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-12-02 DOI: 10.22370/rhv2022iss20pp271-290
Francisco Javier Navarro Cárdenas
{"title":"Metafísica de la individualidad biológica: argumentos para un enfoque pluralista","authors":"Francisco Javier Navarro Cárdenas","doi":"10.22370/rhv2022iss20pp271-290","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp271-290","url":null,"abstract":"Los enfoques pluralistas en filosofía de la individualidad biológica sugieren que la realidad es divisible en múltiples tipos de individuos biológicos (individuos evolutivos, genéticos, fisiológicos, entre otros). En la presente investigación argumentaré a favor de dicha ontología pluralista. Inspirado en la metafísica procesual de John Dupré, el perspectivismo de Ronald Giere y el realismo activo de Hasok Chang, sugeriré que: (i) los individuos biológicos son nexos temporalmente estables en un flujo de procesos causales, (ii) las individuaciones en biología representan individuos reales solo bajo las perspectivas científicas que las sustentan, (iii) la capacidad de la biología para reconocer diversos tipos de individuos proviene de prácticas de individuación epistémicamente exitosas. Estas prácticas no solo nos contactan con múltiples sitios de la realidad, sino que también nos invitan a adoptar el pluralismo como una forma eficaz de incrementar nuestro conocimiento científico de la naturaleza.  ","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45293589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Explicación y justificación: una interpretación de la epistemología naturalista de Quine a partir del antecedente kantiano 解释与证明:从康德的先验对奎因自然主义认识论的解释
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-12-02 DOI: 10.22370/rhv2022iss20pp291-309
Sandro Paredes Díaz
{"title":"Explicación y justificación: una interpretación de la epistemología naturalista de Quine a partir del antecedente kantiano","authors":"Sandro Paredes Díaz","doi":"10.22370/rhv2022iss20pp291-309","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp291-309","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es interpretar el proyecto epistemológico naturalista de W. Quine a partir de un núcleo problemático presente en I. Kant, especialmente en la Crítica de la razón pura, que se expresa en las categorías de explicación-justificación, psicología experimental y filosofía trascendental. La hipótesis de nuestro trabajo es que la naturalización de la epistemología en una psicología por parte de Quine es posible gracias a una disolución de los límites de los conceptos de explicación y justificación, que tienen en Quine una traducción en las nociones de concepto y doctrina. Para dar cuenta de esto, (i) plantearemos, de modo general, el núcleo problemático kantiano sobre la distinción entre explicación y justificación y su relación con la psicología experimental del siglo XVIII; (ii) analizaremos algunos textos importantes de W. Quine donde fundamenta el proyecto de una naturalización de la epistemología. Nuestro foco será establecer la relación entre concepto y doctrina como traducciones quineanas de los conceptos de explicación y justificación; (iii) finalmente, describiremos la psicología como nueva epistemología y los enunciados observacionales como expresión de este giro epistemológico de Quine.","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42598012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cognición motora en las ciencias de diseño 设计科学中的运动认知
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-12-02 DOI: 10.22370/rhv2022iss20pp13-28
Anna Estany
{"title":"Cognición motora en las ciencias de diseño","authors":"Anna Estany","doi":"10.22370/rhv2022iss20pp13-28","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp13-28","url":null,"abstract":"Partiendo del programa naturalista y en el marco de las ciencias cognitivas se han abordado cuestiones como la representación del conocimiento, el papel de la tecnología, la relación entre teoría y experimento y la carga teórica de la observación. En cualquiera de estos análisis la idea es contrastar la propuesta filosófica con alguna de las teorías y resultados de las ciencias cognitivas, con el propósito de ver hasta qué punto se refuerzan mutuamente, una refuerza a la otra, pero no a la inversa o son irrelevantes. El objetivo de este trabajo es situar el diseño en el centro del análisis filosófico desde la perspectiva de las ciencias cognitivas. Sin embargo, el enfoque cognitivo se ha aplicado mucho menos al análisis de las ciencias de diseño, a pesar de que sus posibilidades no son menores a la hora de abordar los retos que comporta la aplicación del conocimiento científico a la transformación del mundo. La hipótesis de partida es que hay implicaciones entre las ciencias de diseño y la cognición motora, por tanto, no son irrelevantes. El grado de conexión y fundamentación neurocognitiva de las ciencias de diseño se irá dilucidando a medida que avance el análisis a fin de sacar conclusiones, tanto para los procesos de diseño como para el enfoque cognitivo en general.","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42116006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Agencia y control: el rol subcortical en las buenas decisiones 机构和控制:良好决策中的皮层下作用
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-12-02 DOI: 10.22370/rhv2022iss20pp231-250
Patricia S. Churchland, Christopher L. Suhler
{"title":"Agencia y control: el rol subcortical en las buenas decisiones","authors":"Patricia S. Churchland, Christopher L. Suhler","doi":"10.22370/rhv2022iss20pp231-250","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp231-250","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46269767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La broma secreta del alma de Kant 康德灵魂的秘密笑话
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-12-02 DOI: 10.22370/rhv2022iss20pp183-229
J. Greene
{"title":"La broma secreta del alma de Kant","authors":"J. Greene","doi":"10.22370/rhv2022iss20pp183-229","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss20pp183-229","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45647170","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La mente moral: cómo cinco grupos de intuiciones innatas guían el desarrollo de varias virtudes, e incluso algunos módulos, específicos a la cultura (Traducción de artículo publicado) 道德头脑:五组先天直觉如何指导文化特有的各种美德,甚至某些模块的发展(已发表文章的翻译)
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-07-06 DOI: 10.22370/rhv2022iss19pp313-348
Jonathan Haidt, Craig Joseph
{"title":"La mente moral: cómo cinco grupos de intuiciones innatas guían el desarrollo de varias virtudes, e incluso algunos módulos, específicos a la cultura (Traducción de artículo publicado)","authors":"Jonathan Haidt, Craig Joseph","doi":"10.22370/rhv2022iss19pp313-348","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss19pp313-348","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42445208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Naturalización de la ética y la moral 伦理和道德的归化
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-07-06 DOI: 10.22370/rhv2022iss19pp293-312
Anna Estany
{"title":"Naturalización de la ética y la moral","authors":"Anna Estany","doi":"10.22370/rhv2022iss19pp293-312","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss19pp293-312","url":null,"abstract":"El abordaje de cuestiones como el bien y el mal desde la filosofía nos lleva a especificar lo que se entiende por ética y por moral. Canónicamente, la ética es una rama de la filosofía que estudia y sistematiza dichos conceptos y tiene como objetivo definir de forma racional qué constituye un acto bueno o virtuoso, independientemente de la cultura en la que se enmarque. La moral se define como el conjunto de normas que rigen el comportamiento de las personas que forman parte de una sociedad determinada, contribuyendo así al mantenimiento de la estabilidad y de la estructura social. A partir de estas definiciones, la naturalización consiste en buscar fundamentos en las ciencias empíricas para justificar los principios morales. El objetivo de este trabajo es ver cómo las disciplinas científicas pueden aportar conocimientos que fundamenten la ética y los principios morales, un proyecto basado en la naturalización de la filosofía, cuestionando cualquier apriorismo que haga caso omiso de la ciencia. En primer lugar, se examinará el programa naturalizador y sus principales variantes en la filosofía. En segundo lugar, se analizarán dos propuestas desde la filosofía de la ciencia que pueden enmarcarse en el naturalismo, a saber: Philip Kitcher y Patricia S. Churchland. A continuación, se abordarán algunas de las principales tesis que proporcionan explicación científica del comportamiento humano desde el punto de vista de las virtudes morales.","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46574356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Extendiendo la conversación sobre los juicios morales: contribuciones del intuicionismo social, el constructivismo y la psicología cultural 扩大关于道德判断的对话:社会直觉主义、建构主义和文化心理学的贡献
Revista de Humanidades de Valparaiso Pub Date : 2022-07-06 DOI: 10.22370/rhv2022iss19pp181-202
Alicia Barreiro, J. Castorina
{"title":"Extendiendo la conversación sobre los juicios morales: contribuciones del intuicionismo social, el constructivismo y la psicología cultural","authors":"Alicia Barreiro, J. Castorina","doi":"10.22370/rhv2022iss19pp181-202","DOIUrl":"https://doi.org/10.22370/rhv2022iss19pp181-202","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es extender el diálogo entre el intuicionismo social, las perspectivas genéticas de la psicología moral, señalando las contribuciones y limitaciones de cada una de ellas para avanzar en la comprensión de la formulación y transformación de los juicios morales. Particularmente, se ha propuesto un examen del modo en el que han sido abordadas las relaciones entre el sujeto y el objeto de conocimiento a la luz de los aportes de la traducción psicológica constructivista. Además, se analizan las relaciones entre las emociones, el razonamiento y la situación sociales específicas en la que tienen lugar tales procesos cognitivos, a través de las contribuciones de la psicología cultural. Mediante tal examen fue posible apreciar la contribución indudable del intuicionismo social a la psicológica moral, sus limitaciones, y elucidar las tesis que conforman dicha teoría. Justamente, al examinar las relaciones, las convergencias y las profundas diferencias entre el intuicionismo social, el constructivismo y la psicología cultural en sus abordajes sobre el juicio moral es posible contribuir a promover su revisión y elucidación.","PeriodicalId":36808,"journal":{"name":"Revista de Humanidades de Valparaiso","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48624507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信