Normas最新文献

筛选
英文 中文
MULTICULTURALIDAD, DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CORTESÍA: EL USO DEL CONDICIONAL DE ATENUACIÓN EN HABLANTES DE ESPAÑOL DE DIFERENTES CULTURAS 多元文化、语言多样性和礼貌:不同文化的西班牙语使用者使用衰减条件句
Normas Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.7203/normas.v12i1.24962
Rosa Cervera Sanz
{"title":"MULTICULTURALIDAD, DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CORTESÍA: EL USO DEL CONDICIONAL DE ATENUACIÓN EN HABLANTES DE ESPAÑOL DE DIFERENTES CULTURAS","authors":"Rosa Cervera Sanz","doi":"10.7203/normas.v12i1.24962","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v12i1.24962","url":null,"abstract":"La enseñanza de una lengua extranjera, como puede ser el caso de la lengua española, requiere la adquisición no solo de una competencia lingüística o de una competencia comunicativa, sino también de una competencia intercultural. Es necesario que el aprendiz de una lengua extranjera conozca las reglas socioculturales de la comunidad lingüística con el fin de conseguir interlocuciones pragmáticamente exitosas. En este sentido, el aprendiz debe conocer no solo los recursos lingüísticos de la cortesía, sino su utilidad para los fines perseguidos y su adecuación al contexto comunicativo. Entre estos recursos, nos encontramos ante el denominado condicional de cortesía/de atenuación, utilizado para las peticiones. Además, este se puede combinar con otros recursos, como son los actos indirectos, los verbos modales, etc. El objetivo de este trabajo es investigar si se detecta una adquisición distinta al pasar del nivel A2 al B1 entre hablantes nativos de culturas individualistas y hablantes de culturas colectivistas. A partir del Corpus de aprendices del español del Instituto Cervantes, hemos podido demostrar que la evolución sí que es dispar (los hablantes de culturas colectivistas parecen adquirir antes el valor pragmático de dicho condicional) y que posiblemente este hecho se explique por la propia cosmovisión de las relaciones sociales en estas dos culturas.","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81663697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE ESTEREOTIPOS EN EL MONÓLOGO HUMORÍSTICO SUBVERSIVO 颠覆性幽默独白中刻板印象概念化的语言分析
Normas Pub Date : 2022-07-29 DOI: 10.7203/normas.v12i1.24953
E. Linares
{"title":"ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE ESTEREOTIPOS EN EL MONÓLOGO HUMORÍSTICO SUBVERSIVO","authors":"E. Linares","doi":"10.7203/normas.v12i1.24953","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v12i1.24953","url":null,"abstract":"El presente trabajo presenta un análisis lingüístico del género discursivo del monólogo humorístico y, más concretamente, de la capacidad que tienen las cómicas para, de forma consciente o no, conceptualizar determinados estereotipos. En este sentido, partimos de la hipótesis de que las cómicas emplean un tipo de humor subversivo para romper con determinados prejuicios y estereotipos impuestos por la sociedad patriarcal. En aras de comprobar esta suposición, el presente trabajo examina la conceptualización de estereotipos en un corpus de análisis que recoge 15 monólogos segmentados en 504 secuencias humorísticas y que han sido representados por 15 monologuistas españolas. Los resultados demuestran que la conceptualización de estos estereotipos puede darse tanto para desafiarlos y romper con determinadas ideas normativas, como para reforzarlos y, por ende, perpetuar el statu quo.","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77804264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EVIDENCIALIDAD DE FOLCLORE Y ACERVO COMÚN: PATRONES SOCIOPRAGMÁTICOS EN EL HABLA DE VALENCIA 民间传说和公共收藏的证据:瓦伦西亚语中的社会实用主义模式
Normas Pub Date : 2021-12-02 DOI: 10.7203/normas.v11i1.20265
Dorota Kotwica
{"title":"EVIDENCIALIDAD DE FOLCLORE Y ACERVO COMÚN: PATRONES SOCIOPRAGMÁTICOS EN EL HABLA DE VALENCIA","authors":"Dorota Kotwica","doi":"10.7203/normas.v11i1.20265","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v11i1.20265","url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados del análisis sociopragmático de la evidencialidad de folclore o acervo común en el corpus de entrevistas semidirigidas. Se parte de la idea de que el empleo de la evidencialidad de folclore, además de altamente estratégico, permite también observar una variación sociolectal en el uso de la lengua. Para descubrir los patrones de esta variación, se realiza un análisis multifactorial de la evidencialidad de folclore en el corpus PRESEEA de Valencia, siguiendo la metodología del análisis coordinado [anonimizado]. Los primeros resultados indican que los hablantes de Valencia utilizan los mecanismos de la evidencialidad de acervo común sobre todo para atenuar cuando su propia imagen se encuentra expuesta a riesgos. En cuanto a la variación sociolingüística, se constató que los hombres emplean esta estrategia con una frecuencia más alta que las mujeres.","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73667937","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RESEÑA DE EUGENIO COSERIU: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN. SEVILLA: EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA (2019), 114 PÁGINAS. ISBN: 978-84-472-2865-2 EUGENIO COSERIU评论:语言能力和纠正标准。塞维利亚:编辑塞维利亚大学(2019),114页。ISBN: 978-84-472-2865-2
Normas Pub Date : 2021-12-02 DOI: 10.7203/normas.v11i1.20926
Adrià Pardo Llibrer
{"title":"RESEÑA DE EUGENIO COSERIU: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN. SEVILLA: EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA (2019), 114 PÁGINAS. ISBN: 978-84-472-2865-2","authors":"Adrià Pardo Llibrer","doi":"10.7203/normas.v11i1.20926","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v11i1.20926","url":null,"abstract":"RESEÑA DE EUGENIO COSERIU: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN. SEVILLA: EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA (2019), 114 PÁGINAS. ISBN: 978-84-472-2865-2","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72806429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
SANCIÓN NORMATIVA Y EXTRANJERISMOS EN LOS DICCIONARIOS DIDÁCTICOS ACADÉMICOS DEL SIGLO XXI (2005-2016): EQUIVALENTES Y ADAPTACIONES RECOMENDADOS 21世纪学术教学词典(2005-2016)中的规范制裁和外来词:推荐的等价物和改编
Normas Pub Date : 2021-12-02 DOI: 10.7203/normas.v11i1.21943
Raúl Díaz Rosales
{"title":"SANCIÓN NORMATIVA Y EXTRANJERISMOS EN LOS DICCIONARIOS DIDÁCTICOS ACADÉMICOS DEL SIGLO XXI (2005-2016): EQUIVALENTES Y ADAPTACIONES RECOMENDADOS","authors":"Raúl Díaz Rosales","doi":"10.7203/normas.v11i1.21943","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v11i1.21943","url":null,"abstract":"Este artículo muestra la propuesta de equivalentes y adaptaciones recomendados de los extranjerismos en las diferentes ediciones de los diccionarios didácticos publicados por las Academias: Diccionario del estudiante (Real Academia Española) y Diccionario práctico del estudiante (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española). Incluye asimismo el cotejo de las soluciones propuestas tanto en las distintas versiones de los diccionarios académicos como en otras obras académicas (Diccionario panhispánico del español, Diccionario esencial, Diccionario de americanismos, Libro de estilo de la lengua española y Diccionario de la lengua española).","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76953594","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA DE HERENCIA EN ESTADOS UNIDOS: RAZONES SOCIOECONÓMICAS Y EDUCATIVAS QUE JUSTIFICAN SU DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA DÉCADA DE 2020 西班牙语作为美国传统语言的教学:20世纪20年代大学教学的社会经济和教育原因
Normas Pub Date : 2021-12-02 DOI: 10.7203/normas.v11i1.21253
Erik Garabaya Casado
{"title":"LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA DE HERENCIA EN ESTADOS UNIDOS: RAZONES SOCIOECONÓMICAS Y EDUCATIVAS QUE JUSTIFICAN SU DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA DÉCADA DE 2020","authors":"Erik Garabaya Casado","doi":"10.7203/normas.v11i1.21253","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v11i1.21253","url":null,"abstract":"La pedagogía del español como lengua de herencia es una disciplina académica con cada vez mayor demanda universitaria en Estados Unidos. Esto se debe a una serie de motivos sociales, económicos y educativos que presentan una realidad nacional muy distinta a la que imperaba a finales del siglo pasado. En este artículo repasamos algunas de las razones que consideramos más relevantes, como lo son el aumento demográfico de la población hispana, la mejora de su poder adquisitivo, una mayor aceptación social en lo referente al bilingüismo y un gran desarrollo en la investigación y docencia de las lenguas de herencia. En una coyuntura en la que la comunidad hispanoestadounidense ha sobrepasado los 60 millones de personas, ha superado el PIB de España y que está más presente que nunca en la educación superior, resulta indispensable promover una instrucción universitaria dirigida a recuperar la competencia en castellano de este perfil de hablantes si queremos mantener y potenciar su desarrollo lingüístico durante los próximos diez años.","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"74 5-6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72474429","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EVIDENCIALIDAD DE ACERVO COMÚN Y FOLCLORE: PATRONES SOCIOPRAGMÁTICOS EN EL HABLA DE MADRID 公共收藏和民间传说的证据:马德里演讲中的社会实用主义模式
Normas Pub Date : 2021-12-02 DOI: 10.7203/normas.v11i1.20266
A. M. Cestero Mancera
{"title":"EVIDENCIALIDAD DE ACERVO COMÚN Y FOLCLORE: PATRONES SOCIOPRAGMÁTICOS EN EL HABLA DE MADRID","authors":"A. M. Cestero Mancera","doi":"10.7203/normas.v11i1.20266","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v11i1.20266","url":null,"abstract":"En este trabajo, se presentan los resultados de una investigación sociopragmática sobre evidencialidad de acervo común o folclore en el habla de la capital irradiadora de norma. Se parte de la idea de que la expresión de evidencialidad en español es estratégica y constituye, sobre todo, un recurso de atenuación; se considera, además, que, como ocurre en otros fenómenos pragmáticos, el uso y funcionamiento de la evidencialidad de sabiduría popular es variable sociolingüística y geolectalmente. Con objeto de conocer el rendimiento funcional de este tipo de evidencialidad, así como patrones de variación sociolectal y geolectal, se ha estudiado su aparición en un corpus de entrevistas orales semidirigidas de madrileños, el corpus PRESEEA-Madrid, empleando una metodología común, establecida por Cestero y Kotwica (en prensaa, en prensab), que propone la realización de análisis cualitativos y cuantitativos detallados, de manera sistemática y homogénea. Los primeros hallazgos han permitido constatar que nos encontramos ante un recurso sociopragmático estratégico, que se utiliza escasamente en Madrid, y, cuando se hace, es mayoritariamente para atenuar y distanciarse, con ello, de lo dicho. Los hombres lo usan más que las mujeres, los adultos, más que los jóvenes y los mayores, y los sujetos de estudios medios, más que los de estudios superiores y básicos; ahora bien, son sociolectos concretos los que muestran proporciones más altas, lo que permite aventurar su futuro.","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78965065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
FUNCIONES DE LA ATENUACIÓN EN EL REGISTRO ACADÉMICO FORMAL ESCRITO: EL CASO DEL DERECHO Y LOS COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA EN CHILE 衰减在正式书面学术记录中的作用:智利的法律案例和法理学评论
Normas Pub Date : 2021-12-02 DOI: 10.7203/normas.v11i1.21973
Javier González Riffo
{"title":"FUNCIONES DE LA ATENUACIÓN EN EL REGISTRO ACADÉMICO FORMAL ESCRITO: EL CASO DEL DERECHO Y LOS COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA EN CHILE","authors":"Javier González Riffo","doi":"10.7203/normas.v11i1.21973","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v11i1.21973","url":null,"abstract":"La atenuación es entendida como un fenómeno retórico-comunicativo cuyo empleo reduce la fuerza ilocutiva de los enunciados con el fin de resguardar la imagen de los interactuantes y, consecutivamente, alcanzar con éxito las metas previstas (Albelda, 2016; Cestero y Albelda, 2020). Durante los últimos años, este fenómeno ha sido atendido especialmente a propósito del lenguaje oral en géneros discursivos preferentemente coloquiales, pero recientemente se ha apreciado un interés por estudiarlo en diversos géneros orales y escritos de carácter académico. En este contexto, este artículo tiene por objetivo describir el funcionamiento de recursos de atenuación presentes en un género discursivo disciplinar escasamente descrito: los comentarios de jurisprudencia. Con este propósito, se hace uso de herramientas de lingüística de corpus para, por una parte, recopilar 18 comentarios de jurisprudencia (97772 palabras en total) publicados durante los últimos 10 años en revistas indexadas chilenas y de corriente principal en Derecho, y, por otra parte, para automatizar la búsqueda de los atenuadores, lo cual se complementó con un análisis inferencial. Los resultados sugieren una relación entre el empleo de atenuadores, la expresión de interpretaciones jurídicas y la evaluación del comportamiento de miembros de la comunidad disciplinar, en especial aquellos que ostentan poder social y simbólico.","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73817372","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ANDADITO: SOBRE LA CONSTRUCCIÓN GERUNDIO + DIMINUTIVO EN EL ESPAÑOL ACTUAL ANDADITO:关于现代西班牙语中动名词+小名词的结构
Normas Pub Date : 2020-12-26 DOI: 10.7203/normas.v10i1.18270
Raquel Ruiz Pareja
{"title":"ANDADITO: SOBRE LA CONSTRUCCIÓN GERUNDIO + DIMINUTIVO EN EL ESPAÑOL ACTUAL","authors":"Raquel Ruiz Pareja","doi":"10.7203/normas.v10i1.18270","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v10i1.18270","url":null,"abstract":"En este trabajo intentamos profundizar en el estudio de la construcción “gerundio + diminutivo”, sobre la que no parece haber mucha bibliografía especializada. Utilizaremos los dos corpora de Mark Davis que están enfocados en hablas modernas del español (“Now” y “Web/Dialects”), para ver cuán frecuente es este fenómeno, dónde y cómo se produce. A través del análisis de algunos ejemplos concretos procederemos a corroborar, primero, algunos puntos de las hipótesis ya existentes sobre esta construcción, y, sobre todo, a corregir/modificar otros que lo necesiten. Usaremos para ello distintas teorías sobre el diminutivo, el gerundio y el aspecto léxico. Veremos que la realidad dista en múltiples ocasiones de corresponderse con lo que dice las teorías, y que algunas de ellas necesitan actualizarse casi por completo.","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90832245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN DISCURSIVA DE UN GÉNERO HÍBRIDO: LA CONVERSACIÓN HUMORÍSTICA EN «NADIE SABE NADA» 混合体裁的话语特征:《无人知道》中的幽默对话
Normas Pub Date : 2020-12-26 DOI: 10.7203/normas.v10i1.19163
Natàlia Server Benetó
{"title":"CARACTERIZACIÓN DISCURSIVA DE UN GÉNERO HÍBRIDO: LA CONVERSACIÓN HUMORÍSTICA EN «NADIE SABE NADA»","authors":"Natàlia Server Benetó","doi":"10.7203/normas.v10i1.19163","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/normas.v10i1.19163","url":null,"abstract":"En los últimos años han surgido géneros (especialmente audiovisuales) que podríamos denominar híbridos, puesto que comparten características formales o funcionales de varios géneros tradicionales. En la línea de estas investigaciones, el objetivo de este estudio es la caracterización discursiva de un género híbrido con fuertes componentes conversacionales y humorísticos. Nuestro objeto de estudio ha sido el programa radiofónico de improvisación llamado «Nadie Sabe Nada», de la Cadena Ser, presentado por Andreu Buenafuente y Berto Romero. Dada la interacción aparentemente espontánea y no guionizada entre los presentadores, la pregunta de investigación es si se trata de una conversación coloquial o no y qué diferencias se encuentran con la conversación coloquial prototípica. Para ello, y desde la perspectiva de análisis de la conversación coloquial de Briz et al. (2002) y de la lingüística del humor de Ruiz Gurillo (2012, 2014), se han buscado características típicamente coloquiales en el corpus de «Nadie sabe nada» en el nivel fónico, pragmático, morfosintáctico, léxico y estructural para observar las semejanzas y diferencias entre la conversación y el género estudiado. Los primeros resultados muestran que este programa supone un género híbrido entre el monólogo de humor clásico y la conversación coloquial. Aunque los límites no sean taxativos, la intención comunicativa (transaccional) de los hablantes marca una línea clara entre la convesación coloquial prototípica y el discurso humorístico. Este género híbrido se ha denominado «conversación humorística».","PeriodicalId":36195,"journal":{"name":"Normas","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86618526","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信