Óscar Javier Serrano-Ardila, Nathaly Ramírez-Sánchez, Eliana Manzi-Tarapues, Elena María Useche-Henao, Jorge Iván Villegas-Otalora
{"title":"Nefrectomía totalmente laparoscópica para donante vivo de riñón: características y desenlaces en una institución de alta complejidad en Colombia. Serie de casos","authors":"Óscar Javier Serrano-Ardila, Nathaly Ramírez-Sánchez, Eliana Manzi-Tarapues, Elena María Useche-Henao, Jorge Iván Villegas-Otalora","doi":"10.30944/20117582.2339","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2339","url":null,"abstract":"Introducción. El trasplante es la mejor opción de tratamiento para los pacientes con enfermedad renal terminal, sin embargo, existe discrepancia entre las listas de espera y la disponibilidad de órganos a partir de la donación cadavérica. Buscando aumentar el número de órganos disponibles se implementó el trasplante con donante vivo. A partir de la introducción de técnicas mínimamente invasivas para la nefrectomía, el donante vivo ha logrado cifras cercanas al 50 % de los trasplantes realizados en muchas instituciones, debido a los beneficios propios del procedimiento. El objetivo de este estudio fue describir los resultados después de la incorporación del procedimiento totalmente laparoscópico en nuestra institución.\u0000Métodos. Se hizo un análisis retrospectivo de las características de los pacientes llevados a nefrectomía para obtención de injerto por técnica totalmente laparoscópica y los resultados en un solo centro en Cali, Colombia, desde noviembre de 2019 hasta octubre de 2022. Los datos fueron obtenidos mediante la revisión de las historias clínicas electrónicas.\u0000Resultados. Se realizaron 78 nefrectomías para obtención de injerto con técnica totalmente laparoscópica. El tiempo operatorio promedio fue de 152 minutos, el sangrado promedio fue de 12 ml, la estancia hospitalaria promedio del donante fue de 2,8 días. La tasa de complicaciones fue de 7,6 % (4 pacientes con complicación Clavien-Dindo I y 2 pacientes Clavien-Dindo IIIb). No se presentó ningún caso de mortalidad.\u0000Conclusiones. La técnica totalmente laparoscópica resulta ser una técnica segura con baja tasa de morbilidad y excelentes beneficios para los donantes.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44438540","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jonnes Vallejo-Licea, Fernando Karel Fonseca-Sosa, Yaima Susana Rey-Valles, Griselidis Ramos-Oliva
{"title":"Obstrucción intestinal secundaria a hernia obturadora derecha","authors":"Jonnes Vallejo-Licea, Fernando Karel Fonseca-Sosa, Yaima Susana Rey-Valles, Griselidis Ramos-Oliva","doi":"10.30944/20117582.2439","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2439","url":null,"abstract":"La hernia obturadora se define como un defecto del piso pélvico, de origen congénito o adquirido, en el que existe protrusión de una víscera intraabdominal o parte de esta a través del canal obturador. Es una afección rara, con una incidencia del 0,07 % al 1 % de todas las hernias abdominales y del 0,2 % al 1,6 % de los casos de obstrucción intestinal, por eso, el diagnóstico es complejo, precisando la realización de estudios imagenológicos. El tratamiento es quirúrgico, mediante laparotomía o abordaje laparoscópico.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47019369","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Natalia Padilla, Yaset Caicedo, José Julián Serna, Fernando Fernando Rodríguez-Holguín, A. Salcedo, F. Ariza, Daniela Burbano, Philip Leib, Alberto García, Carlos A. Ordoñez
{"title":"Umbral crítico de administración en pacientes con trauma severo y reanimación endovascular: ¿Un concepto útil?","authors":"Natalia Padilla, Yaset Caicedo, José Julián Serna, Fernando Fernando Rodríguez-Holguín, A. Salcedo, F. Ariza, Daniela Burbano, Philip Leib, Alberto García, Carlos A. Ordoñez","doi":"10.30944/20117582.2369","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2369","url":null,"abstract":"Introducción. Se describe la utilidad del umbral crítico de administración (CAT por su denominación en inglés) como herramienta para la reanimación hemostática en pacientes con trauma severo y oclusión endovascular aórtica.\u0000Métodos. Revisión retrospectiva de pacientes adultos con hemorragia por trauma, con o sin oclusión endovascular aórtica (REBOA), atendidos entre enero de 2015 y junio de 2020, en un centro de trauma nivel I en Cali, Colombia. Se registraron variables demográficas, severidad del trauma, estado clínico, requerimiento transfusional, tiempo hasta CAT+ y CAT alcanzado (1, 2 ó 3).\u0000Resultados. Se incluyeron 93 pacientes, se utilizó REBOA en 36 y manejo tradicional en 57. El grupo REBOA presentó mayor volumen de sangrado (mediana de 3000 ml, RIC: 1950-3625 ml) frente al grupo control (mediana de1500 ml, RIC: 700-2975ml) (p<0,001) y mayor cantidad de glóbulos rojos transfundidos en las primeras 6 horas (mediana de 5, RIC:4-9); p=0,015 y en las primeras 24 horas (mediana de 6, RIC: 4-11); p=0,005. No hubo diferencias estadísticamente significativas en número de pacientes CAT+ entre grupos o tiempo hasta alcanzarlo. Sin embargo, el estado CAT+ durante los primeros 30 minutos de la cirugía fue mayor en grupo REBOA (24/36, 66,7 %) frente al grupo control (17/57, 29,8 %; p=0,001), teniendo este mayor tasa de mortalidad intrahospitalaria frente a los pacientes CAT-.\u0000Conclusión. El umbral crítico de administración es una herramienta útil en la reanimación hemostática de pacientes con trauma y REBOA, que podría predecir mortalidad precoz.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43957052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Malformación linfática quística gigante del hígado: dos casos pediátricos con diferente abordaje quirúrgico","authors":"Ramón Villamil-Martínez, Alejandro Ramírez-Guirado, Daniela Betancourt-Berriz, Beatriz Alfonso-González","doi":"10.30944/20117582.2350","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2350","url":null,"abstract":"Introducción. Las malformaciones linfáticas quísticas, también llamadas linfangiomas quísticos, aparecen muy raramente de forma aislada en el hígado.\u0000Casos clínicos. Se presentan dos pacientes femeninas de edad preescolar con marcada hepatomegalia, dependiente de lesiones quísticas multitabicadas, secundarias a malformación linfática quística gigante del hígado, que fueron tratadas en el Hospital Pediátrico Universitario William Soler, La Habana, Cuba.\u0000Resultados. En ambos casos el diagnóstico se apoyó en los estudios de imágenes, la laparoscopia y el análisis histopatológico. En un caso el tratamiento fue la hepatectomía derecha, mientras que en el otro se empleó la escleroterapia, ambas con evolución favorable.\u0000Conclusión. A pesar de su rareza, este diagnóstico no debe obviarse ante un paciente pediátrico con lesiones hepáticas quísticas. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica, pero su indicación y envergadura debe valorarse de forma individualizada.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48880828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El verdadero origen histórico del trauma cardíaco penetrante","authors":"Y. Medrano-Plana, C. E. Hernández-Borroto","doi":"10.30944/20117582.2395","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2395","url":null,"abstract":"Introducción. Los traumatismos cardíacos son lesiones graves y con elevado índice de letalidad, aspecto que influye en el interés mostrado por los lectores cada vez que aparecen reportados en publicaciones científicas. En ocasiones existe cierto grado de incongruencia a la hora de establecer el origen histórico de sucesos o eventos ocurridos y relacionados con la historia de la medicina. En el caso del trauma cardíaco penetrante han sido descritos diversos orígenes en algunos de los artículos científicos publicados, lo cual puede generar un grado de duda en los lectores.\u0000Métodos. Se realizó una revisión de la literatura, médica y no médica, para buscar información que ayudara a esclarecer el verdadero origen histórico de esta entidad.\u0000Resultados. El trauma cardíaco penetrante fue descrito por primera vez en la obra griega titulada La Ilíada, escrita por Homero en el siglo VIII A.C., y no en El papiro quirúrgico de Edwin Smith, como varios autores mencionan.\u0000Conclusiones. De todos los eventos de trauma cardíaco penetrante descritos, el más irrefutable es el narrado en el canto XIII, donde se cuenta la muerte de Alcátoo, producto de una herida cardíaca ocasionada por una lanza arrojada por Idomeneo durante una batalla.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42962764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Tumor de cuerpo carotídeo en adolescente. Reporte de un caso","authors":"Rodrigo Miranda-Palta, Catalina Matamoros-Plaza, Rodrigo Araya, Patricio Cabané-Toledo","doi":"10.30944/20117582.2375","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2375","url":null,"abstract":"Introducción. Los paragangliomas del cuerpo carotídeo son neoplasias infrecuentes y representan el 0,6 % de los tumores de cabeza y cuello. La edad de presentación promedio es la quinta década de vida. El objetivo de este artículo fue describir un caso de paraganglioma del cuerpo carotídeo en una adolescente.\u0000Caso clínico. Se presenta el caso de una paciente adolescente con paraganglioma de cuerpo carotídeo derecho, de 5x3x3 cm, Shamblin III. Se analizaron la historia clínica, los exámenes diagnósticos, la técnica quirúrgica utilizada y su evolución correspondiente. La información fue obtenida a partir de la ficha clínica, previa autorización por consentimiento de los padres de la paciente.\u0000Resultados. Se hizo resección quirúrgica completa y reparo vascular con injerto de vena safena invertida, con evolución favorable y permeabilidad completa del puente vascular, sin secuelas.\u0000Conclusión. Este caso podía corresponder a un tumor de etiología familiar, dada su edad temprana de presentación. Se hizo necesario complementar su estudio con imágenes y objetivar el compromiso vascular asociado para la planificación quirúrgica. En estos pacientes, la complejidad de su localización y el compromiso vascular del tumor requiere de un equipo multidisciplinario, con cirujanos de cabeza y cuello y cirujanos vasculares para un resultado exitoso.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45531840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorge Isaac Vargas, Angie Carolina Riscanevo-Bobadilla, Mayra Angélica Hernández, Paulo Andrés Saavedra
{"title":"Teratoma mesentérico maduro en una mujer adulta: reporte de caso y revisión de la literatura","authors":"Jorge Isaac Vargas, Angie Carolina Riscanevo-Bobadilla, Mayra Angélica Hernández, Paulo Andrés Saavedra","doi":"10.30944/20117582.2321","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2321","url":null,"abstract":"Introducción. Los teratomas son neoplasias que surgen a partir de células germinales pluripotenciales y derivan de dos o más capas de células. Se clasifican en tumores maduros, que contienen tejidos bien diferenciados, o inmaduros, que contienen estructuras inmaduras y embrionarias. Su localización más frecuente son las gónadas; la ubicación mesentérica es infrecuente y se han descrito aproximadamente 40 casos en la literatura mundial. Dentro del abordaje diagnóstico y terapéutico, se emplea la tomografía computarizada y la resonancia magnética nuclear para caracterizar la lesión, evaluar la extensión intraabdominal y la relación con otras estructuras. El diagnóstico debe confirmarse mediante el examen histopatológico. Caso clínico. Paciente femenina de 56 años, con antecedente de carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda en remisión, en estudios de seguimiento con hallazgo incidental en tomografía de abdomen de lesión abdominopélvica dependiente del mesenterio, contornos lisos y nivel grasa-líquido. Estudios de extensión con marcadores tumorales negativos. Resultados. Por la alta sospecha clínica e imagenológica de teratoma, fue llevada a resección quirúrgica de la lesión. El examen histopatológico confirmó el diagnóstico de teratoma quístico maduro del mesenterio. Conclusión. El teratoma mesentérico es una entidad clínica rara, que debe ser considerado como uno de los diagnósticos diferenciales de una masa abdominal con efecto compresivo. El diagnóstico se basa principalmente en el examen clínico y los hallazgos imagenológicos. La escisión quirúrgica temprana es el pilar del tratamiento; el abordaje laparoscópico o abierto depende de las características clínicas y la experiencia del cirujano.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44390243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
R. O’Farril-Anzures, M. L. Llamas-Ceras, Ricardo Alberto Pulido-López, Jorge Adrián Romero-Sánchez
{"title":"Tumor metastásico en tejido blando a nivel del sacro secundario a carcinoma de células claras de riñón. Reporte de caso","authors":"R. O’Farril-Anzures, M. L. Llamas-Ceras, Ricardo Alberto Pulido-López, Jorge Adrián Romero-Sánchez","doi":"10.30944/20117582.2372","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2372","url":null,"abstract":"Introducción. El cáncer de riñón es la undécima neoplasia maligna más común en los Estados Unidos Mexicanos. El carcinoma de células claras de riñón (CCR) es considerado la estirpe más frecuente y representa el 2-3 % de todos los cánceres a nivel mundial. En el contexto de la enfermedad metastásica, por lo general se identifica un tumor renal primario y las metástasis se localizan en pulmón, hueso, hígado, cerebro y, raramente, en tejidos blandos. Los pacientes con metástasis a tejidos blandos no tienen síntomas en las etapas iniciales y generalmente se identifican sólo cuando las lesiones aumentan de tamaño o durante el estudio de la pieza de resección quirúrgica.\u0000Caso clínico. Se presenta el caso de una paciente en la séptima década de la vida, con una metástasis en tejidos blandos de la región sacra, de 10 años de evolución posterior a una nefrectomía secundario a CCR.\u0000Resultados. Hallazgos clínicos e imagenológicos de un tumor bien delimitado. Se realizó resección quirúrgica de la lesión, bajo anestesia regional, con extirpación completa.\u0000Conclusión. Se recomienda que los pacientes con un sitio metastásico resecable y solitario sean llevados a resección quirúrgica con márgenes libres, como fue el caso de nuestra paciente, por su fácil acceso y ser una lesión única. En el CCR, además de su tratamiento quirúrgico inicial, es indispensable una estrecha vigilancia con examen físico e imágenes transversales, para detectar la presencia de metástasis y con ello evitar tratamientos tardíos.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46231588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Y. Medrano-Plana, Rider Quintana-Souz, Yarisley Barrueto-Blanco, Katherine Margarita Zambrano-Cevallos
{"title":"Lesión cardíaca por arma blanca inadvertida durante la evaluación inicial en el servicio de emergencia","authors":"Y. Medrano-Plana, Rider Quintana-Souz, Yarisley Barrueto-Blanco, Katherine Margarita Zambrano-Cevallos","doi":"10.30944/20117582.2330","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2330","url":null,"abstract":"Introducción. La incidencia reportada de traumatismo cardíaco es baja y su grado de resolución es variable, dependiendo de la causa, el mecanismo de la lesión, el lugar donde ocurra y las características del sistema sanitario. Su incidencia ha aumentado recientemente debido al incremento de los accidentes de tránsito y la violencia, predominando los traumatismos penetrantes asociados a heridas por armas cortopunzantes y de fuego. Los traumatismos cardíacos se acompañan de un alto grado de letalidad.\u0000Caso clínico. Mujer de 35 años que consultó a emergencia por trauma torácico penetrante ocasionado por arma blanca y fue intervenida de urgencia por derrame pleural izquierdo, sin mejoría hemodinámica. Fue reevaluada detectándose derrame pericárdico con taponamiento cardíaco, ocasionado por lesión cardíaca. Fue tratada quirúrgicamente con resultados satisfactorios.\u0000Resultados. Las manifestaciones clínicas en los traumatismos penetrantes generalmente son graves y fatales, pero en algunos casos puede no comprometer tanto la hemodinamia del paciente. Para consolidar el diagnóstico clínico pueden realizarse variados estudios, siendo la ecografía FAST extendida uno de los más recomendados por su elevada sensibilidad y especificidad. Dependiendo del adelanto tecnológico del centro hospitalario y la estabilidad hemodinámica del paciente, el tratamiento quirúrgico es el más indicado.\u0000Conclusión. El conocimiento del trauma cardíaco penetrante resulta de gran importancia, no solo para el médico del servicio de emergencia sino también para el médico general. Un diagnóstico rápido y acertado, unido a un manejo adecuado, pueden ser decisivos para salvar la vida del paciente.","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45771022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"“Green” operating room. Can we and should we have a real impact on the environment?","authors":"Jaime Escallón","doi":"10.30944/20117582.2435","DOIUrl":"https://doi.org/10.30944/20117582.2435","url":null,"abstract":"As surgeons we must ask ourselves three questions:\u0000• Is climate change and its impact on the environment a reality?• What responsibility do we have as surgeons to act and mitigate and reverse this impact?• What strategies can we implement to achieve this?","PeriodicalId":34720,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44380267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}