USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.2983
Steven García Villavicencio
{"title":"Relatividad de la presunción de legitimidad de los actos administrativos en un escenario con vicios manifiestos","authors":"Steven García Villavicencio","doi":"10.18272/ulr.v10i2.2983","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.2983","url":null,"abstract":"El presente trabajo estudia la realidad ecuatoriana en lo concerniente a la presunción de legitimidad —su relatividad—, el acto administrativo y la clasificación de este último en actos regulares e irregulares. También considera las diferentes posiciones doctrinales frente al acto administrativo manifiestamente viciado y, por último, analiza los diversos cuerpos normativos en los que la Administración fundamenta su actuar. En este sentido, pretende llenar vacíos que la normativa no explica y, de esta forma, limitar el espectro de aplicación de la presunción de legitimidad para toda clase de actos administrativos.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483756","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.2764
Mateo Vicente Landívar Chávez
{"title":"Aplicación de las figuras de los administradores de hecho y ocultos en las compañías tradicionales ecuatorianas: sobre la necesidad de su regulación","authors":"Mateo Vicente Landívar Chávez","doi":"10.18272/ulr.v10i2.2764","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.2764","url":null,"abstract":"Este trabajo exploró las metodologías axiológica y deductiva para analizar la utilidad de la adopción de las figuras de administradores ocultos, o a la sombra, y de administradores de hecho. Si bien el escenario ecuatoriano actual las reconoce para todas las compañías mercantiles, la implementación es reciente ya que, anteriormente, eran reconocidas únicamente en el contexto de las sociedades por acciones simplificadas. Su regulación ha proporcionado mayor seguridad jurídica para socios, accionistas y demás personas relacionadas con una compañía. De acuerdo con esta investigación, el reconocimiento de estas figuras en las compañías tradicionales permite mitigar el problema de agencia que se evidencia con mayor frecuencia en Ecuador y Latinoamérica: aquel conflicto entre socios controladores y no controladores. Para contextualizar a estas figuras se utilizaron como referencia las definiciones encontradas en decisiones jurisprudenciales del Reino Unido, así como legislaciones de la Unión Europea y ejemplos más cercanos como Colombia. El análisis concluyó que la implementación de estas figuras es, en efecto, sumamente valiosa.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483831","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.2990
Cinthia Rosero Romero
{"title":"Levantamiento del velo societario a instituciones bancarias: reflexiones sobre su eficiencia","authors":"Cinthia Rosero Romero","doi":"10.18272/ulr.v10i2.2990","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.2990","url":null,"abstract":"La legislación ecuatoriana extiende la responsabilidad de las pérdidas patrimoniales de una entidad financiera liquidada forzosamente a los accionistas con propiedad patrimonial con influencia. El presente trabajo determinó que dicha extensión de responsabilidad desconoce la responsabilidad limitada y constituye un caso de levantamiento del velo societario. Metodológicamente, se realizó un análisis cualitativo y teórico de los costos y beneficios de la figura para determinar si promueve la estabilidad financiera y protege al usuario financiero. Se estableció que el levantamiento del velo societario no prote- ge al usuario, pues no cumple con las funciones de un seguro de depósitos. Asimismo, se señaló que, si bien esta medida reduce la toma de decisiones riesgosas y promueve la estabilidad financiera, desincentiva la inversión en bancos y limita el crecimiento del mercado financiero. Se concluyó que el levantamiento del velo societario es una medida gravosa frente a otras regulaciones que permiten alcanzar los mismos objetivos.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¿Por qué el Código Civil ecuatoriano equipara la culpa grave y el dolo?","authors":"Gabriela Jácome Aguirre, Daniela Pérez Rosales, Ailyn Arguello Almeida","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3000","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3000","url":null,"abstract":"El Código Civil ecuatoriano equipara la culpa grave y el dolo. Sin embargo, la equiparación de dichas categorías se encuentra en el marco de responsabilidad civil contractual y extracontractual, las cuales responden a problemáticas probatorias, procesales y de reparación a la víctima. Existen varios doctrinarios que sostienen una tesis a favor de la equiparación de estos conceptos. Por otro lado, hay quienes sostienen lo contrario o que incluso alegan su ineficacia en el derecho de daños. De todas formas, este ensayo se enfoca en que dicha equiparación es un absurdo, puesto que el régimen de responsabilidad de daños no basa la indemnización del daño en un análisis del grado de culpabilidad. Esta rama del derecho enfoca su atención sobre la magnitud del daño, mas no en la voluntad o finalidad del sujeto activo. En ese sentido, el análisis se realiza con base en su funcionalidad práctica, la verdadera intención de la equiparación de estos conceptos y su relevancia. Además, se busca comparar el sistema ecuatoriano con estándares que el common law y varias jurisdicciones allegadas han planteado sobre el tema.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.3033
Álvaro Martínez Almeida
{"title":"Sobre la naturaleza de la indivisibilidad de una obligación: ¿realmente es posible dividir una prestación?","authors":"Álvaro Martínez Almeida","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3033","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3033","url":null,"abstract":"Ambicioso. Aventurado. Quizás, incluso, poco aceptado. Este artículo pretende rescatar una discusión que, a criterio del autor, no está del todo superada. Dicho criterio parte de la premisa de que el análisis de indivisibilidad de una obligación versa sobre la cosa, no sobre la prestación. Para ello, es necesario realizar un examen del origen histórico de esta figura. En tal contexto, y a la luz del ordenamiento ecuatoriano actual, cabe cuestionarse si es posible divi- dir la prestación, objeto de una obligación. Este artículo sostiene la tesis de que el objeto de una obligación es, por naturaleza, indivisible, sin perjuicio de que una misma obligación pueda contener varias prestaciones distintas que versen sobre la misma cosa. Lejos de ser una discusión meramente teórica, adoptar esta postura implica serias consecuencias prácticas. Entre ellas, incluso la existencia misma de cierto tipo de obligaciones sería cuestionable.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.3023
Juan Pablo Gómez Moreno
{"title":"Dispute boards en América Latina: resolución de controversias de infraestructura","authors":"Juan Pablo Gómez Moreno","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3023","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3023","url":null,"abstract":"Los proyectos de infraestructura son esenciales para el desarrollo de las sociedades, ya que tienen un impacto directo en el acceso a varios derechos básicos como la libre locomoción, la salud pública, el acceso al agua y a la electricidad. La construcción es una industria clave para la ejecución de estos proyectos, pero su complejidad a menudo genera desacuerdos entre los actores principales, lo que puede resultar en altos índices de litigiosidad y costos en tiempo y dinero. Por esta razón, los métodos alternativos de solución de controversias han ganado importancia en la región. Entre ellos, las mesas de solución de conflictos se han destacado como una alternativa exitosa. Sin embargo, su implementación en América Latina ha sido lenta y hay desafíos que deben abordarse para mejorar su eficacia. Este artículo examina las características de las dispute boards y destaca sus beneficios en la gestión de conflictos en proyectos de infraestructura. También se analizan los factores críticos y los desafíos para su implementación en la región. Finalmente, se proponen algunas prácticas para mejorar la aplicación de estos instrumentos en América Latina, haciendo hincapié en que requieren de un mayor compromiso de actores clave, como las agencias reguladoras, para implementarlas y mejorar su eficiencia.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135484075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.3026
Paola Moreira Pinargote, Nicole Justine Iza Abad
{"title":"Régimen de responsabilidad civil por daños derivados de la infracción del derecho antitrust respecto a prácticas restrictivas: la aplicación privada del derecho de competencia","authors":"Paola Moreira Pinargote, Nicole Justine Iza Abad","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3026","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3026","url":null,"abstract":"El presente trabajo pone en manifiesto el régimen aplicable para demandar una indemnización por daños derivados de prácticas restrictivas que afecten a los consumidores y otros competidores. Concluyéndose que se debe aplicar un régimen de responsabilidad civil extracontractual. Si bien no existe un régimen especial para este tipo de indemnizaciones, se debe tener en consideración ciertos elementos importantes, como la prejudicialidad de la declaratoria de las prácticas restrictivas por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, la prevalencia de los daños de carácter patrimonial y la posibilidad de establecer un régimen de responsabilidad subjetivo con presunción de culpabilidad. Estas consideraciones, al momento de resolver una demanda por indemnización de daños, pueden representar un avance significativo en la forma en que se aborda la responsabilidad por conductas anticompetitivas, al ofrecer a las partes perjudicadas una nueva vía para buscar justicia y reparación.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483428","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.3001
Daniela Endara Bastidas
{"title":"La aplicación de la flexibilidad en el arbitraje ecuatoriano: ¿continuamos con la ritualización del proceso o hemos avanzado?","authors":"Daniela Endara Bastidas","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3001","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3001","url":null,"abstract":"Este trabajo busca responder la interrogante sobre cómo se aplica actualmente el principio de flexibilidad en el arbitraje local ecuatoriano. Para ello, primero se brinda una perspectiva de cómo ha sido abordado este tema a lo largo de los años. Posteriormente, se realiza una breve descripción respecto del principio. Esto con la finalidad de avanzar hacia un análisis de los límites que establece la normativa de arbitraje ecuatoriana y la cultura arbitral del país para la aplicación del principio de flexibilidad. Después se observan los avances en este tema en los últimos años. Finalmente se contesta la pregunta inicial indicando que se ha avanzado en una debida aplicación del principio de flexibilidad en el arbitraje ecuatoriano. Sin embargo, se plantea que todavía hay trabajo por hacer.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.3028
Nicolás Maldonado Garcés, Carlos Mera Amores
{"title":"Administradores tras bastidores: ¿qué son y qué hacer contra sus actos lesivos?","authors":"Nicolás Maldonado Garcés, Carlos Mera Amores","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3028","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3028","url":null,"abstract":"Regular las estructuras y resolver los problemas que se dan al interior de las compañías constituye la finalidad del derecho corporativo. Revisten especial importancia los conflictos que se dan entre los administradores y socios o accionistas. Con el fin de evitar situaciones que perjudiquen a la sociedad, los administradores deben regir su gestión en el margen de una debida diligencia, estableciéndose la posibilidad de que, ante el incumplimiento de sus deberes fiduciarios, se entable una acción social de responsabilidad en su contra. Esto con el fin de separar de la compañía al administrador y, de ser el caso, exigir una indemnización de perjuicios correspondiente. Asimismo, estas acciones precautelan problemas entre accionistas controladores y no controladores. El presente trabajo conceptualiza la figura de los administradores legales, de hecho y ocultos, con el fin de que —de forma didáctica— se consideren las particularidades que reviste cada uno de ellos. También aborda los deberes que estos mantienen para con la sociedad a la que representan, haciendo énfasis en los deberes de diligencia y de lealtad para luego aterrizar en la acción social de responsabilidad y algunas cuestiones prácticas.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
USFQ Law ReviewPub Date : 2023-10-05DOI: 10.18272/ulr.v10i2.3025
Oswaldo Ruiz Mera, Luis Felipe Campana, Juan Francisco Marín
{"title":"daño en las acciones de wrongful conception y su reparación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano","authors":"Oswaldo Ruiz Mera, Luis Felipe Campana, Juan Francisco Marín","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3025","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3025","url":null,"abstract":"En el ordenamiento jurídico ecuatoriano no existe un marco normativo aplicable a los supuestos de reclamación por daños relacionados con la vida. Entre estos tipos de daños, aquellos que derivan de casos de anticoncepción fallida o wrongful conception requieren un análisis particularmente exhaustivo, a riesgo de considerar la existencia misma de una persona como un menoscabo patrimonial o extrapatrimonial. Así, ante el perjuicio que implica, no la vida misma de un niño o niña no deseado, sino las lesiones a derechos reproductivos y al patrimonio de los progenitores a causa de considerables gastos adicionales en los que se ven obligados a incurrir, se evidencia la necesidad de dar una solución uniforme para este tipo de casos de mala praxis médica, así como la propuesta de un estándar razonable para la reparación de estos daños.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483959","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}