USFQ Law Review最新文献

筛选
英文 中文
Acciones de incumplimiento planteadas por entidades corporativas en la Comunidad Andina: entre la flexibilidad y la cautela 安第斯共同体公司实体提起的违约诉讼:灵活与谨慎之间
USFQ Law Review Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.18272/ulr.v11i1.3196
C. Garcés
{"title":"Acciones de incumplimiento planteadas por entidades corporativas en la Comunidad Andina: entre la flexibilidad y la cautela","authors":"C. Garcés","doi":"10.18272/ulr.v11i1.3196","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3196","url":null,"abstract":"El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina es el órgano jurisdiccional garante de la plena vigencia del ordenamiento jurídico comunitario andino en los Estados parte del Acuerdo de Cartagena. Cuando un país miembro incumple alguno de sus compromisos u obligaciones adquiridos en el marco del proceso de integración subregional, puede demandarse tal conducta ante el tribunal comunitario. Sin embargo, la admisión de este tipo de acciones judiciales está reglamentada y no cualquier demanda de incumplimiento es admitida a trámite. El presente estudio ofrece una revisión normativa, jurisprudencial y doctrinaria en relación con la admisibilidad de las acciones de incumplimiento incoadas por entidades corporativas en representación de sus afiliadas. También ofrece algunas consideraciones prácticas generales para que prosperen demandas de esta naturaleza, evitando su rechazo in limine.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"60 50","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140972482","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El panorama legal de los NFT: una guía comprehensiva sobre la regulación de los NFT y el Derecho de Propiedad Intelectual en Ecuador 非自由贸易协定的法律格局:厄瓜多尔非自由贸易协定监管和知识产权法综合指南
USFQ Law Review Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.18272/ulr.v11i1.3147
Emilie Idrovo, Lilia Stefanía Aguilar Medina
{"title":"El panorama legal de los NFT: una guía comprehensiva sobre la regulación de los NFT y el Derecho de Propiedad Intelectual en Ecuador","authors":"Emilie Idrovo, Lilia Stefanía Aguilar Medina","doi":"10.18272/ulr.v11i1.3147","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3147","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000Los sistemas tecnológicos y judiciales han revolucionado por los Non-Fungible Tokens (en adelante NFTs por sus siglas en inglés). Características como la infungibilidad y uso de blockchain, crean tensiones jurídicas entre NFT y los derechos de autor. Entre los dilemas jurídicos están las crecientes incerti- dumbres sobre los activos digitales que pueden ser protegidos, la propiedad del contenido y la cesión de derechos de autor. Este estudio se centra en la ley de derechos de autor ecuatoriana y desafíos a los que se enfrenta cuando los NFT entran al mercado. Este artículo responde a la pregunta sobre la adecuación de las leyes de derechos de autor de Ecuador y normas conexas para el manejo de las controversias sobre NFT. Analiza el impacto que tiene sobre el token digital y sus derechos de autor entre compradores y vendedores, además de los reglamentos de las plataformas que emiten y comercializan tokens digitales. Examina los derechos del creador, así como los derechos de los compradores, y cómo afectan a los derechos de autor. Por último, se concluye que, si bien la ley ecuatoriana no regula directamente los NFT, es posible regular sus contro- versias mediante artículos conexos e integración de otras normas.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"129 33","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140977251","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
implementación del arbitraje acelerado CNUDMI en Ecuador, ¿es necesario reformar la LAM? 在厄瓜多尔实施贸易法委员会快速仲裁,是否有必要改革《仲裁示范法》?
USFQ Law Review Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.18272/ulr.v11i1.3216
Isbella Soledad Jiménez Figueroa, Roque Javier Albuja Ponce, Augusto José Chasillacta Zurita
{"title":"implementación del arbitraje acelerado CNUDMI en Ecuador, ¿es necesario reformar la LAM?","authors":"Isbella Soledad Jiménez Figueroa, Roque Javier Albuja Ponce, Augusto José Chasillacta Zurita","doi":"10.18272/ulr.v11i1.3216","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3216","url":null,"abstract":"El arbitraje acelerado es un tipo de procedimiento arbitral que busca reducir los tiempos y costos del proceso. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (CNUDMI) ha incorporado normas de arbitraje acelerado en su Reglamento de Arbitraje, estas normas buscan lograr un equilibrio entre la autonomía de la voluntad de las partes y las garantías del debido proceso. En Ecuador no existe legislación que prevea un procedimiento arbitral abreviado. Sin embargo, la legislación tampoco impide el acortamiento de plazos. El presente artículo analiza la naturaleza del arbitraje, sus principios rectores y contrasta las normas vigentes en nuestro ordenamiento jurídico con las normas de arbitraje acelerado de la CNUDMI. El análisis concluyó que la reforma a la LAM no es necesaria para la implementación de este tipo de arbitraje.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"55 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140972173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Alcance del sandbox regulatorio en empresas Fintech en Ecuador 厄瓜多尔金融科技公司监管沙盒的范围
USFQ Law Review Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.18272/ulr.v11i1.3252
Santiago Cisneros
{"title":"Alcance del sandbox regulatorio en empresas Fintech en Ecuador","authors":"Santiago Cisneros","doi":"10.18272/ulr.v11i1.3252","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3252","url":null,"abstract":"En 2022 entró en vigencia la Ley Fintech en Ecuador y estableció el sandbox regulatorio como estrategia para promover la innovación. Por su parte, la Junta de Política y Regulación Monetaria emitió normativa secundaria regulando esta figura. No obstante, expidió criterios de elegibilidad restrictivos, exigió una triple autorización y permitió que se puedan añadir parámetros adicionales ex post. Tampoco es clara en cuáles son los beneficios o exenciones que se pueden derivar del sandbox. Este trabajo evidenció que, cuando los criterios de elegibilidad son restrictivos o pueden fijarse ex post, el sandbox no es una figura atractiva para los innovadores. Así, la normativa emitida por la Junta no es la adecuada, y además, es ilegal. Por ello, se recomendó que se aclare cuáles son los beneficios que pueden obtenerse, los que deberán variar según el objetivo que persiga el sandbox; y que se implementen criterios de elegibilidad que no sean restrictivos y que se basen en criterios de riesgo.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"48 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140974962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Orden Público y la Convención de Nueva York ¿Qué nos dice sobre la denegación de ejecución de un laudo? 公共政策与《纽约公约》 它对拒绝执行裁决有何启示?
USFQ Law Review Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.18272/ulr.v11i1.3220
Mila Farina, Manuela Antonia Borja Serrano
{"title":"El Orden Público y la Convención de Nueva York ¿Qué nos dice sobre la denegación de ejecución de un laudo?","authors":"Mila Farina, Manuela Antonia Borja Serrano","doi":"10.18272/ulr.v11i1.3220","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3220","url":null,"abstract":"Entre las siete causales que ha establecido la Convención de Nueva York sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras para denegar el reconocimiento y la ejecución de un laudo arbitral, se encuentra el denominado “orden público”. Este ambiguo concepto, que ha resultado problemático en más de una ocasión, debe analizarse en las causales V(2)(a) y V(2)(b) de la Convención. Siendo causales que pueden invocarse de oficio y atendiendo a la autoridad que ha conseguido este instrumento internacional. Este artículo pretende adentrarse en una problemática del Derecho internacional privado para responder la pregunta: ¿a qué orden público debemos atenernos para revisar si un laudo arbitral es ejecutable? De esta forma, se analizará cómo la comunidad internacional ha interpretado y resuelto estas cuestiones, con miras hacia la jurisprudencia y legislación de sistemas tanto de derecho anglosajón, como de derecho civil.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140972822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cosa juzgada formal y material en el juicio ejecutivo: ¿se puede intentar el mismo procedimiento si se han acogido excepciones propias del título? 执行程序中的形式既判力和实质既判力:如果接受了所有权特有的例外情况,是否可以尝试同样的程序?
USFQ Law Review Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.18272/ulr.v11i1.3057
Lianet Cuesta Márquez, William Gabriel Orellana Izurieta, Fernando Andrés Orellana Torres
{"title":"Cosa juzgada formal y material en el juicio ejecutivo: ¿se puede intentar el mismo procedimiento si se han acogido excepciones propias del título?","authors":"Lianet Cuesta Márquez, William Gabriel Orellana Izurieta, Fernando Andrés Orellana Torres","doi":"10.18272/ulr.v11i1.3057","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3057","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000En la esfera del Derecho Procesal ecuatoriano reviste de importancia diferenciar los efectos de la cosa juzgada material con la cosa juzgada formal en los juicios ejecutivos. Esto se debe a la incertidumbre existente ante la imposibilidad de volver a proponer acciones por la vía ejecutiva, por haber sido negadas inicialmente en un afán normativo de proteger la forma y no la sustancia de un título ejecutivo. La ausencia de legislación, en caso de proponer un juicio ordinario posterior al ejecutivo, apunta de forma similar a una posible afectación del derecho al debido proceso. Para analizar adecuadamente, este y otros escenarios que involucran la institución de la cosa juzgada, es imprescindible revisar los requisitos para su configuración y diferenciar los alcances de la cosa juzgada formal y material, en contraste con los juicios tanto ejecutivos como ordinarios o de conocimiento. La presente investigación aborda estas particularidades y cuestiona la normativa ecuatoriana vigente, en contraste con legislación extranjera que ha mitigado estos inconvenientes. Consecuentemente, la metodología cualitativa utilizada beneficia al estado del arte al capturar los criterios de las máximas Cortes de Justicia a nivel nacional y contrastarlos con actuaciones procesales en casos prácticos.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"41 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140975411","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿El administrador y representante legal de una compañía es mandatario o trabajador? Análisis sobre la naturaleza jurídica de la figura 公司的管理人和法定代表人是代理人还是雇员?人物的法律性质分析
USFQ Law Review Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.18272/ulr.v11i1.3229
Nicolás Vela Naranjo, Gabriela Anahí Jácome Aguirre
{"title":"¿El administrador y representante legal de una compañía es mandatario o trabajador? Análisis sobre la naturaleza jurídica de la figura","authors":"Nicolás Vela Naranjo, Gabriela Anahí Jácome Aguirre","doi":"10.18272/ulr.v11i1.3229","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3229","url":null,"abstract":"Las compañías ejercen derechos y contraen obligaciones por medio de un representante legal. Este agente es una persona natural que administra y representa a la compañía a nivel interno y externo. La legislación nacional, la doctrina y la jurisprudencia local señalan que el administrador y representante legal es un mandatario de la compañía. Primero, tiene a su cargo la dirección y administración de la compañía, lo que desvirtúa el elemento de subordinación o dependencia, que es la piedra angular de la relación de trabajo. Segundo, en la mayoría de las compañías, el cargo es precario y de libre disposición, pues no requiere causal o justificación alguna para su remoción. Por último, el cargo de representante legal es limitado a un período máximo de cinco años y recibe honorarios como contraprestación de sus servicios. Por otro lado, el trabajador recibe un sueldo o salario que no puede ser inferior al mínimo legal y su tiempo de trabajo es indefinido. No obstante, existen ciertos casos en los que no queda claro si es que la naturaleza jurídica de esta figura es meramente civil o, por otro lado, se encuentra sujeta al régimen laboral.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"137 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140977160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desmitificando la no fungibilidad de los NFT 揭开 NFT 不可逆的神秘面纱
USFQ Law Review Pub Date : 2024-05-15 DOI: 10.18272/ulr.v11i1.3090
David Proaño Alcívar
{"title":"Desmitificando la no fungibilidad de los NFT","authors":"David Proaño Alcívar","doi":"10.18272/ulr.v11i1.3090","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v11i1.3090","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000Los tokens no fungibles o NFT son archivos digitales representativos de un valor particular, que puede consistir en una imagen, un activo o un título de propiedad. A estos bienes, como se desprende de su nombre, se les ha otorgado comúnmente la característica de ser cosas no fungibles por el hecho de que cada uno de ellos es completamente único y no se puede replicar. Sin embargo, dicha calificación es un error, en cuanto la fungibilidad de un bien es relativa a la obligación en la cual está inmersa y no corresponde a una característica natural que pueda tener un objeto de forma automática y en todo momento, ni al hecho de que no pueda ser replicado. Por ello, se puede afirmar que, de forma potencial, los tokens no fungibles sí pueden ser fungibles, dependiendo de las características que se desprendan de la obligación jurídica en particular, que puede o no contemplar como requisito el código de identificación del NFT en concreto.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"60 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140976178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Equidad o arbitrariedad: análisis de las compensaciones por daños otorgadas por la Corte Constitucional del Ecuador 公平还是任意性:厄瓜多尔宪法法院对损害赔偿的分析
USFQ Law Review Pub Date : 2023-10-05 DOI: 10.18272/ulr.v10i2.3029
Isabella María Palacios Ordóñez, María Dolores Miño
{"title":"Equidad o arbitrariedad: análisis de las compensaciones por daños otorgadas por la Corte Constitucional del Ecuador","authors":"Isabella María Palacios Ordóñez, María Dolores Miño","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3029","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3029","url":null,"abstract":"El presente artículo realiza un análisis crítico de la forma en que la Corte Constitucional del Ecuador ha aplicado la equidad al momento de otorgar compensaciones económicas por daños en el marco de la reparación integral de las violaciones a derechos que conoce. Esto a la luz de la noción de la equidad como un criterio auxiliar de interpretación judicial y los límites y requisitos que supone su ejercicio; así como de los elementos que forman la reparación integral, que han sido desarrollados en el ámbito del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y por la propia jurisprudencia constitucional. Con estos elementos se pretende ilustrar que la aplicación de la equidad por parte de la Corte Constitucional no cumple con los parámetros que rigen estas figuras e incluso podría constituir un ejercicio de arbitrariedad.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacia una tributación justa: la armonización de los principios de equidad y capacidad contributiva junto a su observancia en la implementación del esquema de rebajas al impuesto a la renta para personas naturales 迈向公平税收:协调公平和纳税能力原则,并在实施个人所得税减免计划时遵守这些原则
USFQ Law Review Pub Date : 2023-10-05 DOI: 10.18272/ulr.v10i2.3022
Ivana Raquel Matijevic López, Alberto Eduardo Bonilla Manotoa
{"title":"Hacia una tributación justa: la armonización de los principios de equidad y capacidad contributiva junto a su observancia en la implementación del esquema de rebajas al impuesto a la renta para personas naturales","authors":"Ivana Raquel Matijevic López, Alberto Eduardo Bonilla Manotoa","doi":"10.18272/ulr.v10i2.3022","DOIUrl":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i2.3022","url":null,"abstract":"Este artículo examinará los conceptos contenidos en los principios de equidad y capacidad contributiva en el derecho tributario. De esta manera, se determinará si el principio de equidad suple la falta de positivización de la capacidad contributiva en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, con miras a fomentar una tributación más justa. A su vez, se analizará la observancia de estos axiomas en los decretos de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19 y la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familiar; en concordancia con las reformas al nuevo esquema de rebajas de gastos personales para el cálculo del impuesto a la renta de personas naturales.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135483837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信