{"title":"Presentación","authors":"Rosa Puchades Pla","doi":"10.4995/citecma.2019.11474","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/citecma.2019.11474","url":null,"abstract":"Presentación del tercer número de la revista Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social (CITECMA).","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126916513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Educando para la equidad de género en la formación científica y profesional","authors":"A. Castillo","doi":"10.4995/CITECMA.2019.11144","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2019.11144","url":null,"abstract":"Una estrategia para construir equidad en el acceso a la carrera científica es practicar una didáctica dirigida a fomentar en las alumnas mayor participación en actividades científicas. Se presentan las experiencias de cuatro docentes de Medicina y Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM. Algunas características de su práctica son: una didáctica crítica no tradicional que fomenta la participación continua de las jóvenes; recursos que fomentan el uso en el aula de situaciones de la realidad cotidiana; crear espacios durante la actividad educativa que propicia la reflexión crítica, y motivar a los y las estudiantes a analizar la experiencia propia ubicando las causas de sus problemas, orientando a no dejarse vencer por los obstáculos sino a plantearse metas que les permitan superarse y empoderarse.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133706454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La excepción que confirma la regla: la ausencia de mujeres relevantes para la literatura española en los manuales escolares","authors":"Isabel Grana Gil, Natalia Lara Pastor","doi":"10.4995/CITECMA.2019.10908","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2019.10908","url":null,"abstract":"Los libros de texto tienen una importante carga ideológica que influye en la construcción de identidades del alumnado, y el invisibilizar a las mujeres que han formado parte de la historia o fragmentar la realidad con la ausencia de las mismas, es un hecho que actualmente se puede observar en los manuales escolares. Este artículo trata de mostrar que las mujeres relevantes de la literatura española no fueron una excepción, sino que eran reconocidas por la calidad de sus obras, pero no sabemos nada de ellas porque el sexismo existente las ocultó entonces y la falta de igualdad actual las invisibiliza hoy. En las siguientes líneas se justifica la necesidad de incluir más mujeres en los libros de texto como parte de las distintas etapas literarias teniendo en cuenta las pocas mujeres en la literatura española que aparecen en los manuales escolares andaluces desde el siglo XIX hasta la actualidad, con el objetivo de favorecer el desarrollo integral de los jóvenes.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134352156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Integrando formación e investigación sobre la transversalidad de los ODS: Género y salud, dimensiones esenciales de la sostenibilidad","authors":"C. B. Carro","doi":"10.4995/CITECMA.2019.11002","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2019.11002","url":null,"abstract":"Desde nuestra experiencia en Ecología Humana y Bio Antropología, hemos investigado las consecuencias del cambio ambiental sobre la brecha de género y la salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas del ciclo vital, analizando poblaciones que ocupan muy diferentes tipos de socio-ecosistemas. En 2015, coincidiendo con el lanzamiento desde UN del Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible, iniciamos una nueva investigación “Mujeres, Diversidad Biocultural y Sostenibilidad (2016-2020)”, con tres objetivos principales: Identificar las dimensiones e indicadores de género, salud y de otros determinantes de la sostenibilidad; trabajar desde la Universidad, con asociaciones científicas y ONGD; proporcionar una herramienta virtual, (Museo virtual de Ecología Humana), como un recurso educativo abierto a colaboraciones externas. Tres años después, reflexionamos aquí sobre los primeros resultados obtenidos, con especial referencia al Museo virtual de Ecología Humana.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115415277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Políticas públicas de género: implementación de la Institucionalidad de Género en universidades de habla hispana","authors":"Francisca Ramírez Saavedra","doi":"10.4995/CITECMA.2019.11143","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2019.11143","url":null,"abstract":"La Institucionalidad de Género se implementa por medio de diferentes mecanismos institucionales, como ministerios, oficinas, centros, organizaciones, encargados de la puesta en marcha efectiva de políticas públicas orientadas a disminuir las brechas de género. Las universidades también han implementado estas políticas a través de sus oficinas o unidades de género correspondientes. En el contexto chileno, el 8.6% del total de universidades nacionales han tomado algún tipo de medida para hacer frente a los problemas de inequidad y sólo la Universidad de Chile cuenta con una oficina establecida con más de tres años de trayectoria. Sin embargo, este porcentaje es bajo en comparación con España, con un 54.2% y Argentina con un 22.7% de sus universidades que ejecutan explícitamente esta política pública. En este contexto es que se investigó sobre la creación e implementación de Oficinas de Género de universidades de habla hispana y se compararon las principales perspectivas de la estructura organizacional involucradas en este proceso.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"246 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122061419","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Garantizar la Igualdad de Género","authors":"M. Guerra","doi":"10.4995/CITECMA.2019.11440","DOIUrl":"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2019.11440","url":null,"abstract":"Es fundamental que la Igualdad de Género en el País se proyecte a través de políticas públicas con perspectiva de género que permitan a las mujeres tener el mismo acceso, trato digno y oportunidad para gozar de sus derechos: educación, empleo, salud, asociación ciudadana, participación política, vida digna, entre otros, es decir a gozar de las condiciones óptimas y necesarias para el desarrollo, ejercicio pleno de sus aptitudes y capacidades, reivindicando a la vez aquellos derechos que hayan sido vulnerados, equilibrando desigualdades y discriminación entre mujeres y hombres.Es trascendental considerar la situación que viven las mujeres y niñas, al demandar el cumplimiento de los derechos humanos como responsabilidad del gobierno, implementando medidas efectivas que inciden en la reducción de las desigualdades y discriminación, observando la reforma de junio de 2011 del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la legislación en la materia a nivel nacional, así como los compromisos suscritos por el Estado Mexicano en el marco de las convenciones y los tratados internacionales: particularmente, la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126893705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}