{"title":"科学和职业培训中的性别平等教育","authors":"A. Castillo","doi":"10.4995/CITECMA.2019.11144","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una estrategia para construir equidad en el acceso a la carrera científica es practicar una didáctica dirigida a fomentar en las alumnas mayor participación en actividades científicas. Se presentan las experiencias de cuatro docentes de Medicina y Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM. Algunas características de su práctica son: una didáctica crítica no tradicional que fomenta la participación continua de las jóvenes; recursos que fomentan el uso en el aula de situaciones de la realidad cotidiana; crear espacios durante la actividad educativa que propicia la reflexión crítica, y motivar a los y las estudiantes a analizar la experiencia propia ubicando las causas de sus problemas, orientando a no dejarse vencer por los obstáculos sino a plantearse metas que les permitan superarse y empoderarse.","PeriodicalId":339995,"journal":{"name":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educando para la equidad de género en la formación científica y profesional\",\"authors\":\"A. Castillo\",\"doi\":\"10.4995/CITECMA.2019.11144\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una estrategia para construir equidad en el acceso a la carrera científica es practicar una didáctica dirigida a fomentar en las alumnas mayor participación en actividades científicas. Se presentan las experiencias de cuatro docentes de Medicina y Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM. Algunas características de su práctica son: una didáctica crítica no tradicional que fomenta la participación continua de las jóvenes; recursos que fomentan el uso en el aula de situaciones de la realidad cotidiana; crear espacios durante la actividad educativa que propicia la reflexión crítica, y motivar a los y las estudiantes a analizar la experiencia propia ubicando las causas de sus problemas, orientando a no dejarse vencer por los obstáculos sino a plantearse metas que les permitan superarse y empoderarse.\",\"PeriodicalId\":339995,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2019.11144\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/CITECMA.2019.11144","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educando para la equidad de género en la formación científica y profesional
Una estrategia para construir equidad en el acceso a la carrera científica es practicar una didáctica dirigida a fomentar en las alumnas mayor participación en actividades científicas. Se presentan las experiencias de cuatro docentes de Medicina y Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM. Algunas características de su práctica son: una didáctica crítica no tradicional que fomenta la participación continua de las jóvenes; recursos que fomentan el uso en el aula de situaciones de la realidad cotidiana; crear espacios durante la actividad educativa que propicia la reflexión crítica, y motivar a los y las estudiantes a analizar la experiencia propia ubicando las causas de sus problemas, orientando a no dejarse vencer por los obstáculos sino a plantearse metas que les permitan superarse y empoderarse.