Revista Especializada en Investigación Jurídica最新文献

筛选
英文 中文
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA LABORAL EN MÉXICO 墨西哥劳动制度的演变
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2023.1.7
M. Nava
{"title":"EVOLUCIÓN DEL SISTEMA LABORAL EN MÉXICO","authors":"M. Nava","doi":"10.20983/reij.2023.1.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2023.1.7","url":null,"abstract":"A través de los años la regulación del trabajo en México ha sufrido profundos e importantes cambios que han determinado el rumbo del sistema laboral actual. El objetivo del presente artículo es identificar y realizar un análisis crítico de los acontecimientos históricos más relevantes en el establecimiento del sistema laboral en México. Se trata de una investigación cualitativa, analítica-sintética, con un diseño de investigación teórico-descriptivo, en la cual se recopiló y desglosó la información más relevante de cada periodo histórico mediante la técnica de revisión documental, para después analizar y estructurar la idea central a manera de síntesis. Entre los resultados más sobresalientes se encontró que, a pesar de los avances en el establecimiento del marco regulatorio laboral en México, este aún carece de una estructura sólida, ya que existen algunas lagunas jurídicas y vacíos legales, que marcan una posición desigual entre patrones y trabajadores, los cuales tienden a privilegiar los intereses políticos del gobierno en puerta, descuidando los objetivos nacionales para la defensa y tutela de los derechos del trabajo.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"47 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114042678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
JUSTICIA MAYA, TEORÍA Y POSIBLE PRÁCTICA EN YUCATÁN, MÉXICO 玛雅正义,理论和可能的实践yucatan,墨西哥
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2023.1.11
Juan Pablo Bolio Ortiz, H. Bolio Ortiz
{"title":"JUSTICIA MAYA, TEORÍA Y POSIBLE PRÁCTICA EN YUCATÁN, MÉXICO","authors":"Juan Pablo Bolio Ortiz, H. Bolio Ortiz","doi":"10.20983/reij.2023.1.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2023.1.11","url":null,"abstract":"Desde 2014 existe en Yucatán la Ley de Justicia Maya, que hasta ahora ha tenido poca o ninguna aplicación. El objetivo principal de este artículo es explicar la justicia maya desde la teoría y las condiciones para ponerla en práctica en el estado de Yucatán. A partir de un método sociológico jurídico, se hace un análisis de la perspectiva teórica de diferentes autores, el marco legal y la posible aplicación en Yucatán, que permite dar cuenta de significados y dinámicas de la justicia maya. Finalmente, se concluye que existe una justicia maya acotada desde el gobierno y las prácticas políticas que no responden a las necesidades del pueblo maya","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121192954","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y REDES SOCIALES EN MÉXICO 墨西哥侵犯人权和社交网络
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2023.1.4
Ruperto Villanueva Flores
{"title":"VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y REDES SOCIALES EN MÉXICO","authors":"Ruperto Villanueva Flores","doi":"10.20983/reij.2023.1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2023.1.4","url":null,"abstract":"El dominio de la tecnología ha permeado tanto a generaciones actuales como anteriores, por el uso de teléfonos celulares, computadoras, softwares, redes sociales. Todo esto ha permitido, con un aparente consentimiento por parte de los usuarios, que grandes compañías dispongan y/o manejen información privada. El objetivo de la investigación fue determinar si los Ministerios Públicos adscritos a la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Zona Norte, en México, como usuarios de redes sociales, vulneran el Derecho a la Privacidad de Datos Personales de personas investigadas. La metodología que se utilizó aborda una estrategia cualitativa, para determinar si se está vulnerando el derecho a la Privacidad de Datos Personales de usuarios de redes sociales, debido a la utilización de otro derecho como lo es la libertad de expresión. Se corrobora la incidencia entre el uso de redes sociales y el Derecho a la Privacidad de Datos Personales. Se utilizó un enfoque cualitativo, ya que se analizó el desarrollo del uso de redes sociales respaldado con el Derecho a la Libertad de Expresión en contraposición con la vulneración al Derecho a la Privacidad de los Datos Personales.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125500276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL: UNA PERSPECTIVA COMPARADA 宪法程序法:比较视角
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2023.1.2
José Ovalle Favela
{"title":"DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL: UNA PERSPECTIVA COMPARADA","authors":"José Ovalle Favela","doi":"10.20983/reij.2023.1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2023.1.2","url":null,"abstract":"Es un análisis histórico y comparativo del surgimiento y desarrollo de los tres principales sistemas de control jurisdiccional de la constitucionalidad de las leyes: el norteamericano, el austríaco y el francés. De cada uno de estos se estudian sus antecedentes, sus fundamentos doctrinales y jurídicos, su evolución y sus principales características.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122741927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MANUAL DEL SISTEMA DE SEGUROS SOCIALES ESTABLECIDOS EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL 《社会保障法》规定的社会保障制度手册
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2023.1.10
Miriam Lizbeth FELIX DIARTE
{"title":"MANUAL DEL SISTEMA DE SEGUROS SOCIALES ESTABLECIDOS EN LA LEY DEL SEGURO SOCIAL","authors":"Miriam Lizbeth FELIX DIARTE","doi":"10.20983/reij.2023.1.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2023.1.10","url":null,"abstract":"La reseña bibliografica realizada a la obra de referencia, permite establecer de manera sencilla la metodologia utilizada por la autora para analizar y definir de manera concreta los topicos sustantivos que corresponden a los diversos seguros que integran el régimen obligatorio contenido en la Ley del Seguro Social vigente en nuestro sistema juridico mexicano, identificando claramente por cada uno de ellos, los requisitos de acceso, prestaciones en dinero y en especie, montos de indemnizaciones o subsidios, bien tutelado y el número de semanas de cotización necesarias en algunos supuestos. Además la obra en mención se ve complementada con las últimas reformas realizadas a Ley del Seguro Social, aspecto que la distingue como una obra de estudio y análisis actualizado, aspectos que permiten atribuirle caracter de herramienta de soporte que facilita el estudio de la seguridad social en nuestro país.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"113 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123014775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Normas de Derecho Tributario para discapacitados y su desarmonía con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Uruguay 乌拉圭残疾人税法规则及其与国际人权法的不协调
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2023.2.1
Lorena Vizcarret Tessore
{"title":"Normas de Derecho Tributario para discapacitados y su desarmonía con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Uruguay","authors":"Lorena Vizcarret Tessore","doi":"10.20983/reij.2023.2.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2023.2.1","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es comprobar la existencia de una desarmonización entre las normas de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y parte de las normas del derecho tributario uruguayo que reglan las exoneraciones a los vehículos para discapacitados. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Constitución uruguaya y las normas emanadas de los órganos internos del Estado, cualquiera que sea su jerarquía, deben aplicarse facilitando el derecho a la movilidad. En consonancia, Uruguay adoptó dos modalidades de exoneración, según surjan de la potestad nacional o de la potestad de los gobiernos departamentales. Esta última presenta problemas de armonización desde 2018, con la entrada en vigencia e incorporación de los vehículos nacionalizados al Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares. Para cumplir con el objetivo descrito, el método se basó en la investigación cualitativa integrada por la exploración transversal, descriptiva e interpretativa que recoge la tradición uruguaya en la armonización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos con las normas internas, comparando el estudio analítico del caso mencionado. Como conclusión, se observa una regresividad en la aplicación de las normas citadas que no llegan a darle una solución satisfactoria al problema.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"37 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116868455","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los mecanismos de exclusión al Derecho a una vivienda adecuada en México 墨西哥适足住房权的排斥机制
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2019.1.8
Alejandro Díaz Pérez, Isabel Anayanssi Orizaga Inzunza
{"title":"Los mecanismos de exclusión al Derecho a una vivienda adecuada en México","authors":"Alejandro Díaz Pérez, Isabel Anayanssi Orizaga Inzunza","doi":"10.20983/reij.2019.1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2019.1.8","url":null,"abstract":"El presente texto analiza las problematicas estructurales sobre la vivienda, explicando aquellos fenomenos que debilitan el derecho a una vivienda adecuada; asimismo, a partir de los estandares mas relevantes de proteccion del derecho a una vivienda adecuada desarrollados en las normas de derechos humanos como marco de referencia, se aborda la forma en que el derecho a la vivienda ha sido vulnerado sistematicamente en Mexico, para visibilizar como dichas violaciones a este derecho social son algunas de las caras menos discutidas de la desigualdad. Considerando ese contexto, se proponen medidas especificas que contribuyan a aumentar los niveles de proteccion y garantia de este derecho  Abstract This text analyzes the structural problems about housing, explaining those phenomena that weaken the right to adequate housing; also, based on the most relevant standards of protection of the right to adequate housing developed in human rights standards as a frame of reference, the way in which the right to housing has been systematically violated in Mexico is addressed to make visible how these violations of this social right are some of the least discussed sides of inequality. Considering this context, specific measures are proposed that contribute to increasing the levels of protection and guarantee of this right.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116761205","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DERECHO AL TRABAJO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: A PROPÓSITO DEL CASO LAGOS DEL CAMPO VS. PERÚ 美洲人权法院判例中的工作权:关于拉各斯·德尔·坎波诉秘鲁案
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2023.1.8
Diana Pérez Padrón
{"title":"DERECHO AL TRABAJO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: A PROPÓSITO DEL CASO LAGOS DEL CAMPO VS. PERÚ","authors":"Diana Pérez Padrón","doi":"10.20983/reij.2023.1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2023.1.8","url":null,"abstract":"La sentencia dictada por la Corte Interamericana en el caso Lagos del Campo vs. Perú relativa al despido de un representante sindical de trabajadores con motivo de las manifestaciones publicadas en una revista, representa para el derecho internacional y el sistema interamericano de derechos humanos un suceso fundamental pues por primera vez en la historia de la Corte, la determinación que tuvo a bien sostener para interpretar de manera directa lo dispuesto en la Convención Americana de Derechos Humanos, a través de su artículo 26, desarrolló el contenido de los derechos sociales más consolidado en el mundo: el derecho al trabajo. De esta forma, el derecho al trabajo cumple con todos los requisitos de interpretación que lo acreditan como un derecho exigible, el cual será analizado a continuación en los comentarios relativos a la jurisprudencia del caso descrito.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125635193","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ESTADO Y ESTATALIDAD: UN PARADIGMA GEOPOLÍTICO PARA LOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD 国家与国家:安全研究的地缘政治范式
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2022.2.3
Norberto Emmerich
{"title":"ESTADO Y ESTATALIDAD: UN PARADIGMA GEOPOLÍTICO PARA LOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD","authors":"Norberto Emmerich","doi":"10.20983/reij.2022.2.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2022.2.3","url":null,"abstract":"El trabajo aborda la problemática de la seguridad desde el punto de vista estatal, lo que enfatiza una concepción de la misma como un formato de análisis asimilable al del Estado y sus atributos. Apelará a la revisión de la literatura sobre la formación histórica del Estado para resolver la hipótesis sobre si las características históricas fundacionales del Estado moderno, se están trasladando a las características de desarrollo de las organizaciones delictivas contemporáneas. El escrito refleja un trabajo de investigación de varios años y con varias publicaciones antecedentes. El estudio de las problemáticas de seguridad exige una investigación previa de los orígenes históricos del Estado, porque para comprender al delito hay que comprender, primero, al Estado. Con base en la hipótesis principal sobre las características fundacionales del Estado, los atributos de territorio, monopolio, violencia, legitimidad y estabilidad, que son mencionados en la definición weberiana de Estado y que se construyeron istóricamente a partir del siglo xvi, pueden verificarse en las organizaciones delictivas contemporáneas, sobre todo en el narcotráfico. Las organizaciones delictivas buscan el monopolio, utilizan la fuerza, ocupan un territorio, buscan legitimidad y tratan de perdurar.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121123080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Es la prueba de informes una prueba documental? 报告证据是书面证据吗?
Revista Especializada en Investigación Jurídica Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.20983/reij.2019.1.7
Alexis Aguilar Domínguez
{"title":"¿Es la prueba de informes una prueba documental?","authors":"Alexis Aguilar Domínguez","doi":"10.20983/reij.2019.1.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.20983/reij.2019.1.7","url":null,"abstract":"Resumen a prueba de informes goza de escasa o nula regulacion dentro del marco juridico mexicano. Son p ocos los ordenamientos normativos que regulan los informes como medios de prueba, siendo mencionado y regulado dicho medio probatorio en el Codigo de Procedimientos Familiares del Estado de Chihuahua, asi como tambien se localiza discretamente mencionada en la Ley Federal del Trabajo. Tacitamente ha permanecido implicito en la practica judicial que la prueba de informes sea ofrecida y admitida como documental, pero cabe plantearse lo siguiente: ?es realmente la prueba de informes una prueba documental? Para poder responder al planteamiento sera necesario analizar que se entiende por documento, asi como mencionar los idem que deben presentarse al inicio de una demanda; es necesario determinar la finalidad de la prueba de informes, en que consiste dicho medio probatorio, asi como las caracteristicas y la naturaleza de la idem. Como consecuencia logica inevitable del estudio anteriormente mencionado, se sostiene que la prueba de informes es una prueba documental en estricto sentido, pero jamas podria ser considerada como un documento procesalmente hablando.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132966503","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信