Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores最新文献

筛选
英文 中文
Circulación de textiles y génesis de la actividad artesanal colonial en Córdoba (virreinato del Perú) en el último cuarto del siglo XVI 16 世纪最后 25 年科尔多瓦(秘鲁总督辖区)纺织品的流通和殖民地手工艺活动的起源。
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2024-02-05 DOI: 10.48038/revlatt.n7.86
Constanza González Navarro
{"title":"Circulación de textiles y génesis de la actividad artesanal colonial en Córdoba (virreinato del Perú) en el último cuarto del siglo XVI","authors":"Constanza González Navarro","doi":"10.48038/revlatt.n7.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.86","url":null,"abstract":"A partir del abordaje de un conjunto variado de fuentes coloniales acerca de la ciudad de Córdoba, Gobernación del Tucumán, en el último cuarto del siglo XVI (registros de protocolos, procesos judiciales, cartas dote e inventarios post mortem, etc.) indagamos en la circulación de textiles para profundizar sobre sus vínculos y convergencias con la producción manufacturera proveniente de los obrajes y la actividad artesanal de los talleres locales. Esta propuesta nos permitirá avanzar en la historia del consumo y en la comprensión del fenómeno de consolidación de las ciudades hispanoamericanas en el contexto de una economía con rasgos precapitalistas y capitalistas.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"60 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139864896","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Porque se trata ni más ni menos que de existir como clase obrera”. El decreto 622/973 y la campaña de reafiliación sindical en Uruguay (agosto de 1973-marzo de 1974) "因为这只不过是一个工人阶级存在与否的问题"。第 622/973 号法令和乌拉圭工会重新加入运动(1973 年 8 月至 1974 年 3 月)
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2024-02-05 DOI: 10.48038/revlatt.n7.85
Álvaro Sosa
{"title":"“Porque se trata ni más ni menos que de existir como clase obrera”. El decreto 622/973 y la campaña de reafiliación sindical en Uruguay (agosto de 1973-marzo de 1974)","authors":"Álvaro Sosa","doi":"10.48038/revlatt.n7.85","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.85","url":null,"abstract":"A poco más de un mes de su instalación, la última dictadura civil-militar uruguaya reglamentó la creación y el funcionamiento de los sindicatos e impulsó importantes reformas en materia de relaciones laborales. Frente a ello, diversas organizaciones sindicales articularon mecanismos de oposición más sutiles que los desplegados hasta ese momento, optando por acciones que suponían un cierto nivel de adaptación o integración a las políticas del régimen. En el presente artículo se analizarán las principales características de estas políticas, así como también las acciones desplegadas por las organizaciones de trabajadores con el objetivo de enfrentarlas. Para su elaboración fueron consultadas publicaciones de prensa y documentación sindical inédita, asimismo, se realizaron entrevistas a varios militantes gremiales de la época.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"11 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139803805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Circulación de textiles y génesis de la actividad artesanal colonial en Córdoba (virreinato del Perú) en el último cuarto del siglo XVI 16 世纪最后 25 年科尔多瓦(秘鲁总督辖区)纺织品的流通和殖民地手工艺活动的起源。
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2024-02-05 DOI: 10.48038/revlatt.n7.86
Constanza González Navarro
{"title":"Circulación de textiles y génesis de la actividad artesanal colonial en Córdoba (virreinato del Perú) en el último cuarto del siglo XVI","authors":"Constanza González Navarro","doi":"10.48038/revlatt.n7.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.86","url":null,"abstract":"A partir del abordaje de un conjunto variado de fuentes coloniales acerca de la ciudad de Córdoba, Gobernación del Tucumán, en el último cuarto del siglo XVI (registros de protocolos, procesos judiciales, cartas dote e inventarios post mortem, etc.) indagamos en la circulación de textiles para profundizar sobre sus vínculos y convergencias con la producción manufacturera proveniente de los obrajes y la actividad artesanal de los talleres locales. Esta propuesta nos permitirá avanzar en la historia del consumo y en la comprensión del fenómeno de consolidación de las ciudades hispanoamericanas en el contexto de una economía con rasgos precapitalistas y capitalistas.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"4 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139804981","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrevista con Lina Britto sobre su libro El boom de la marihuana: Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia 就 Lina Britto 的著作《El boom de la marihuana: Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia》(《大麻的繁荣:哥伦比亚第一个毒品天堂的兴衰》)对她进行采访。
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2024-02-05 DOI: 10.48038/revlatt.n7.89
Lina Britto, C. Soliz
{"title":"Entrevista con Lina Britto sobre su libro El boom de la marihuana: Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia","authors":"Lina Britto, C. Soliz","doi":"10.48038/revlatt.n7.89","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.89","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"35 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139866029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrevista con Lina Britto sobre su libro El boom de la marihuana: Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia 就 Lina Britto 的著作《El boom de la marihuana: Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia》(《大麻的繁荣:哥伦比亚第一个毒品天堂的兴衰》)对她进行采访。
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2024-02-05 DOI: 10.48038/revlatt.n7.89
Lina Britto, C. Soliz
{"title":"Entrevista con Lina Britto sobre su libro El boom de la marihuana: Auge y caída del primer paraíso de las drogas en Colombia","authors":"Lina Britto, C. Soliz","doi":"10.48038/revlatt.n7.89","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.89","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139806063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La importancia de la unidad doméstica: Hacia una historia social del capitalismo con perspectiva de género 家庭单位的重要性:迈向性别化的资本主义社会史
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2024-02-05 DOI: 10.48038/revlatt.n7.88
Eileen Boris, Kirsten Swinth
{"title":"La importancia de la unidad doméstica: Hacia una historia social del capitalismo con perspectiva de género","authors":"Eileen Boris, Kirsten Swinth","doi":"10.48038/revlatt.n7.88","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.88","url":null,"abstract":"Este ensayo se enfoca en la unidad doméstica para abordar un análisis del capitalismo con perspectiva de género. Repone un análisis generizado en las historias recientes del capitalismo, los análisis feministas de la reproducción social, las historias de la familia y el industrialismo, las historias de la sexualidad y las historias del trabajo de las mujeres. Plantea que analizar el capitalismo con una perspectiva centrada en la unidad doméstica echa luz sobre tres elementos centrales de la economía política capitalista. Primero, el capitalismo ha dependido del trabajo reproductivo y productivo que se realiza dentro del hogar, desde la industrialización temprana hasta la actualidad. Segundo, el trabajo reproductivo, históricamente anclado en la unidad doméstica, ha jugado un rol clave en el desarrollo de las relaciones laborales capitalistas. En tercer lugar, la mercantilización intensificada del trabajo reproductivo ha impulsado la acumulación capitalista, así como las relaciones sociales capitalistas, ya sea que ese trabajo se produzca dentro o fuera de la unidad doméstica.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"29 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139805829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La importancia de la unidad doméstica: Hacia una historia social del capitalismo con perspectiva de género 家庭单位的重要性:迈向性别化的资本主义社会史
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2024-02-05 DOI: 10.48038/revlatt.n7.88
Eileen Boris, Kirsten Swinth
{"title":"La importancia de la unidad doméstica: Hacia una historia social del capitalismo con perspectiva de género","authors":"Eileen Boris, Kirsten Swinth","doi":"10.48038/revlatt.n7.88","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.88","url":null,"abstract":"Este ensayo se enfoca en la unidad doméstica para abordar un análisis del capitalismo con perspectiva de género. Repone un análisis generizado en las historias recientes del capitalismo, los análisis feministas de la reproducción social, las historias de la familia y el industrialismo, las historias de la sexualidad y las historias del trabajo de las mujeres. Plantea que analizar el capitalismo con una perspectiva centrada en la unidad doméstica echa luz sobre tres elementos centrales de la economía política capitalista. Primero, el capitalismo ha dependido del trabajo reproductivo y productivo que se realiza dentro del hogar, desde la industrialización temprana hasta la actualidad. Segundo, el trabajo reproductivo, históricamente anclado en la unidad doméstica, ha jugado un rol clave en el desarrollo de las relaciones laborales capitalistas. En tercer lugar, la mercantilización intensificada del trabajo reproductivo ha impulsado la acumulación capitalista, así como las relaciones sociales capitalistas, ya sea que ese trabajo se produzca dentro o fuera de la unidad doméstica.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139866023","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Porque se trata ni más ni menos que de existir como clase obrera”. El decreto 622/973 y la campaña de reafiliación sindical en Uruguay (agosto de 1973-marzo de 1974) "因为这只不过是一个工人阶级存在与否的问题"。第 622/973 号法令和乌拉圭工会重新加入运动(1973 年 8 月至 1974 年 3 月)
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2024-02-05 DOI: 10.48038/revlatt.n7.85
Álvaro Sosa
{"title":"“Porque se trata ni más ni menos que de existir como clase obrera”. El decreto 622/973 y la campaña de reafiliación sindical en Uruguay (agosto de 1973-marzo de 1974)","authors":"Álvaro Sosa","doi":"10.48038/revlatt.n7.85","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.85","url":null,"abstract":"A poco más de un mes de su instalación, la última dictadura civil-militar uruguaya reglamentó la creación y el funcionamiento de los sindicatos e impulsó importantes reformas en materia de relaciones laborales. Frente a ello, diversas organizaciones sindicales articularon mecanismos de oposición más sutiles que los desplegados hasta ese momento, optando por acciones que suponían un cierto nivel de adaptación o integración a las políticas del régimen. En el presente artículo se analizarán las principales características de estas políticas, así como también las acciones desplegadas por las organizaciones de trabajadores con el objetivo de enfrentarlas. Para su elaboración fueron consultadas publicaciones de prensa y documentación sindical inédita, asimismo, se realizaron entrevistas a varios militantes gremiales de la época.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"8 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139863749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Ni la ley del quaderno manda que se registre ni nunca se registró”. Control fiscal y resistencia artesanal de los olleros granadinos a inicios del siglo XVI “没有法律要求登记,也从来没有登记过。”16世纪初格拉纳达磨坊主的财政控制和手工抵抗
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.48038/revlatt.n6.75
Jorge Garrido López
{"title":"“Ni la ley del quaderno manda que se registre ni nunca se registró”. Control fiscal y resistencia artesanal de los olleros granadinos a inicios del siglo XVI","authors":"Jorge Garrido López","doi":"10.48038/revlatt.n6.75","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n6.75","url":null,"abstract":"En este trabajo, a través de documentación inédita de archivo, identificamos un intento de control fiscal de la producción cerámica de la ciudad de Granada en el año 1517. El análisis de este proceso y la reacción del cuerpo artesanal nos acerca y permite reflexionar sobre los distintos tipos de mecanismos de resistencia y organización interna de un grupo de artesanos concreto. En la medida de lo posible, se trata igualmente de contraponer estos datos con los procedentes de otras investigaciones, a la vez que se contextualiza el pleito e inserta en una imagen más amplia del sector alfarero.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"144 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116437270","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los mercados de trabajo al servicio de las reinas: modistas y artesanas de la confección en Madrid (1790-1830) 为女王服务的劳动力市场:马德里的裁缝和服装工匠(1790-1830)
Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.48038/revlatt.n6.77
Sandra Antúnez López
{"title":"Los mercados de trabajo al servicio de las reinas: modistas y artesanas de la confección en Madrid (1790-1830)","authors":"Sandra Antúnez López","doi":"10.48038/revlatt.n6.77","DOIUrl":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n6.77","url":null,"abstract":"El presente artículo recoge nuestro interés por aproximarnos a los principales mercados de trabajo de la industria del vestido al servicio de las reinas consortes de España. Las protagonistas de las siguientes páginas son las artesanas de la apariencia de la realeza femenina. El marco cronológico seleccionado va de 1790 a 1830, período para el que analizaremos los principales centros de confección y tiendas de las modistas afincadas en Madrid. Asimismo, examinaremos a las principales modistas que trabajaban para las soberanas consortes, ubicaremos sus tiendas y expondremos las diferencias salariales entre las modistas y los sastres dentro de Palacio. Las fuentes empleadas para esta panorámica general del trabajo de las modistas proceden de los fondos de: Archivo General de Palacio, Archivo Histórico Nacional, Archivo Histórico de Protocolos y Archivo de la Villa, todos ellos ubicados en Madrid","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125333551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信