"因为这只不过是一个工人阶级存在与否的问题"。第 622/973 号法令和乌拉圭工会重新加入运动(1973 年 8 月至 1974 年 3 月)

Álvaro Sosa
{"title":"\"因为这只不过是一个工人阶级存在与否的问题\"。第 622/973 号法令和乌拉圭工会重新加入运动(1973 年 8 月至 1974 年 3 月)","authors":"Álvaro Sosa","doi":"10.48038/revlatt.n7.85","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A poco más de un mes de su instalación, la última dictadura civil-militar uruguaya reglamentó la creación y el funcionamiento de los sindicatos e impulsó importantes reformas en materia de relaciones laborales. Frente a ello, diversas organizaciones sindicales articularon mecanismos de oposición más sutiles que los desplegados hasta ese momento, optando por acciones que suponían un cierto nivel de adaptación o integración a las políticas del régimen. En el presente artículo se analizarán las principales características de estas políticas, así como también las acciones desplegadas por las organizaciones de trabajadores con el objetivo de enfrentarlas. Para su elaboración fueron consultadas publicaciones de prensa y documentación sindical inédita, asimismo, se realizaron entrevistas a varios militantes gremiales de la época.","PeriodicalId":334898,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","volume":"11 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Porque se trata ni más ni menos que de existir como clase obrera”. El decreto 622/973 y la campaña de reafiliación sindical en Uruguay (agosto de 1973-marzo de 1974)\",\"authors\":\"Álvaro Sosa\",\"doi\":\"10.48038/revlatt.n7.85\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A poco más de un mes de su instalación, la última dictadura civil-militar uruguaya reglamentó la creación y el funcionamiento de los sindicatos e impulsó importantes reformas en materia de relaciones laborales. Frente a ello, diversas organizaciones sindicales articularon mecanismos de oposición más sutiles que los desplegados hasta ese momento, optando por acciones que suponían un cierto nivel de adaptación o integración a las políticas del régimen. En el presente artículo se analizarán las principales características de estas políticas, así como también las acciones desplegadas por las organizaciones de trabajadores con el objetivo de enfrentarlas. Para su elaboración fueron consultadas publicaciones de prensa y documentación sindical inédita, asimismo, se realizaron entrevistas a varios militantes gremiales de la época.\",\"PeriodicalId\":334898,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores\",\"volume\":\"11 3\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-02-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.85\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48038/revlatt.n7.85","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

乌拉圭上一任军民独裁政权成立一个多月后,就对工会的成立和运作进行了规范,并在劳资关系领域推行了重要改革。面对这种情况,各工会组织提出了比此前更微妙的反对机制,选择了在一定程度上适应或融入政权政策的行动。本文将分析这些政策的主要特点,以及工人组织为对抗这些政策而采取的行动。本文参考了新闻出版物和未出版的工会文献,并采访了当时的几位工会活动家。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
“Porque se trata ni más ni menos que de existir como clase obrera”. El decreto 622/973 y la campaña de reafiliación sindical en Uruguay (agosto de 1973-marzo de 1974)
A poco más de un mes de su instalación, la última dictadura civil-militar uruguaya reglamentó la creación y el funcionamiento de los sindicatos e impulsó importantes reformas en materia de relaciones laborales. Frente a ello, diversas organizaciones sindicales articularon mecanismos de oposición más sutiles que los desplegados hasta ese momento, optando por acciones que suponían un cierto nivel de adaptación o integración a las políticas del régimen. En el presente artículo se analizarán las principales características de estas políticas, así como también las acciones desplegadas por las organizaciones de trabajadores con el objetivo de enfrentarlas. Para su elaboración fueron consultadas publicaciones de prensa y documentación sindical inédita, asimismo, se realizaron entrevistas a varios militantes gremiales de la época.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信